O gano de ' e tro de la
Director NIGO AS RA OS H.
ERIE III. 1
LOS TRES CA DIDATOS
robl m<> el ]n ·andi-da
ua
un
ra. lf fn rz,
don 1 ar
ct r .J
nill rmo Y al
de una i
R 011 Igne una , e> de
mo o d tnt" ,
1pla l le n u Yer a ero ntid
d ja, pa1 a ti ne d o:--d n p nla-t
q n a la p l't
1 • YI r en ,)u pr oTama, el
ntradiPc:i n y n prc· cti ·ac,
la Repú li a deb entir
1a el bombr e «La on-en
t rn
ca n ran idatnra.
n, da d fin id ti ne, ino
u e ·¡ mi m no al e¡ n i g·n i fi-
El pueblo ol mbiano abrá apr ci" r meJor uál de
nombre m ira ma_ ... r e o fianza en e t m m nto d
dial : 1 uár 7. ui n in duda alguna e~ un de l
di ta d la AmPrica latina u_·a penc1a en l
io · públi o 1 hace el m{t apto para ñir
lor · quien dnrant v int año
no lar 1 " RelaC'i n ·
o' tJ
m un-n
""rinl ~ . 1 :- 1: ,.,.w~~ibl pr ador
e impeeable p~ta.
Bi n . tá'i: qne 1 pu lJ!o epa l qn n u. hombr han h -
cho enfavor aelaHepúblic~L ~.,.o otro al n r l' rl ·linlar
tion , ólo pr t nd mo mo t1ar al paí qu e n
por la vi a prádiea, n J ir a hn rar la feli ida u la
ne de e ~ t en lo tropi _:al . La rgentina, I ra il y ,;hil
corrí nt d 1 mundo porc¡u . m zar n a ompr .nd r
. i t la vida, t lo mi m c¡n ho) p nc
nár z no e , pue lo tr do
cióu, un onoc aor pr fu d J mn a
no o]amente; 1 n c¡n ha d dicado n vi
mal e d la atria. I e ahí que, l parti l
pre y n o ti mp e ha di tine·nid
lo baya c-~gido para man jar 1 n g
om apa i nad H mbre pr{ ·
y 1 má práetiC'o llo in duda el
P r e o la jnv ntud on .t·vador , (]ue nnn ,
Jaj de colur ro ·a igne tn ia ma a l n mbr
porq ne él ll na la · a pir C'Íonc d m á. d · tr · m ilion
lombiano .
lo e -
.. ,nár z,
d '0-
Los universitarios de la Capital de la Repú lica y la Juventud Gonservadora
ojjotá di f'i ~n, IJrf; '! '! de de 1 [J 1 /.
Alberto P .,Jau, bcl Pcrlaza, 1 'i n\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
p r-di
Rodríguez Cobo
Piele botones y toda clase de
adorno para trajes de baile.
Cuál de los dos ?
E don Mareo Fi¿el uárez el m' auténtico
rep1· entatn o de 1 democraci
del
auch do
lona con zu
Seamo~ valientes pero corteses
iC'iembr • 2 el 17.
De1i ant ntuslasmo por la can~i~atura del senor Suárez en Palmira
Pal·mira, 26 de diciembre de 1917.
y r num r sisímo miting con ervador, más de mil quini ntos
150 ) Direct01 i par m nt 1 ova ionadisímo or muchedum re
pa ·tidario ctor uár z.
tATERON
os conservadores va encistas se adhieren a
Orm:. T. ctó. · -Cnli.
la cand1da ura de señor Suárez
Roldanillo, 27 dé diciemb·te 1917.
eclárome decid ido partidario candidatura
arrepi · nt me de ella.
uárez · fuí valencista,
p BLO ILLAF AÑE
Habla la juventud de Roldanillo
\'E.'TUD u .· BU "ADOR.\ .-Cali
RIE.'T\Ció.·. Principios, Bnluscte.- Cali.
Roldanillo 28 de diciembre de 1917.
Cadelaria deeiembre 23 de 1917.
La compañía de rouna
gran junta.
CORRE PO AL
La desbandada disidente en Santander--Brillante situación en Bogotá
ÜRIE T fó. -Cali.
Bogotá, diciembre 27 de 1917.
. ·Felicitamos calurosamente_Juven o er a o . . f ·
tuación Suárez brillantí ima. Desconcierto candidatura Valencia crece
por momentos ante ruidoso fracaso General Pinto que no esperaban.
N uevo.s adalides lombanistas saltan a la arena en toda partes. Son cad
vez mejores noticias llegan costa atlántica y ~nti?qu~a. Di iden~ia
Santander desbándase descepcionada por antlclericahsmo V alenc1a.
Actitud hermanos Ca as atrae a la Unión muchos prosélitos embaucados.
CORRE PO AL
El VALENGISMO AGONIZA
Calda (Valle), diciemhre 28 de 1917.
Principios, ÜRIK,'T\ C IÓ. Pendón .lzul-Cali
Honradamente acogimos la candidatura Valencia· ma viendo que
la Coalición es farsa que únicamente favorece al liberalismo, y va contra
el partido conservador retiramos nuestras firmas a tal candidatura,
adhiriéndonos a la del doctor uárez como el Jefe upremo del conservati
mo y el baluarte de la R 1igión católica.
Carlos M. Piedrahita, Benjamín lomía, Rufino López Hernando
López, José J. López, Hortens10 lomía antiago López Mateo Barahona
Epifanio García, Isauro Díaz Inocencio Beltrán Agu tín Peña,
Jo é M. Gamboa, José M. ie1Ta íctor Vidal, Aristides Cabal Ismael
Jiménez, Rafael Córdoba, Lui A. Tobar, Félix Becerra, Félix Collazos.
Prirtcipios.-C li
i)' , diciembre 26.
La compactaci 'n del suarismo disciplinado frustró la conferencia
· que pensaban dictar lo señore Garc .. s, Garrido y Bueno. Hoy se dará
una suarista.
Se necesita un motor eléctrico
de medio caballo de fuerza o
de un cuarto de caballo.
Entender e en la Administración
de este p riódico o en la Can·era ~,
número 80.
Muy buen su tido
BERARDOGAN
El suarismo de Roldanillo en su puesto
ORII . T. c1ó Priz1cipio .-Coli.
oldanillo, diciembre 29 de 1917.
Ayer se constituyó el irectorio Municipal, con el fin de laborar por
la candidatura del ximio doctot~ uárez, cuya opinión crece con entu
iasmo incontenible.
L UIS ANTO lO PÉREZ
El doctor Suárez y el Centro de la Juventud Gonservadora
• icolá Ramos, ' "' ten Rin. o .-Cnli.
Bogotá, diciembre 28 de 1917.
tra amada tierra.
Amigo y servidor,
MAR o FIDEL su ÁREZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
iciem lu d ] 17.
a{d(l
' z· iembre
Ü lE.'T IÓ." P .ndó zul.- L l.
e n ervad h a.· r al 11 ci r1 n h la fila de
nión n erva
R • p L
ras n hay
ORlE. "l' CIÓ .. - • h.
on ánimo de dictar una conferecia
~u diciern~re :2 ... de 1.91,.
eñor Director ~ L
nci co A. ..t'z
a ente exclu ivo de la ca a Palau,
elásqu z & • para la venta de
rafonola y di cos de la act·editada
ma1·ca " LU IBIA •.
irección : ali. alle 8~ o. 5
oj ndo E.l ~ u t•o Tiempo d
díll nos 11 rnn 1 atenci 'n el
LA El G ON Y POLIT CA
e compl t"'
el Ut'tido d calzado para ño as
y ñores con la va l'PlmP•c:::a e
acaba llegat a1 alm
l'vla 1 celia 1W
Q 5.
es para el pag .
,
... ............ ,._,._¡ u z
Al·ma én de 11wdas.
3
' ·ito ale, nza-rrencial
ción de esa c!ud ...
del doctor
odr íguez & obo
Crespo-ne media de eda y ele-gantes
sombre1 os.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 L
Página li ran•a ca ' 1 t -,
1
a mira -
ran lar r t . )'( < h Pl, zu l t
im a ien i . . . . 1 il- -----~-~- --- ·-------.~
mo I" u n lo 1 -
j . · ~ e e rca 1
· n r ud v . e forma a
l l · fand 'n una ar · fila d
O&CO
e
d
' út:nero uelto ................ $ 0,04
n e de 1 números. . . . . . . . . . . 40
Aviso . pulgada lineal. ......... o' 20
't 'd 1 ' l emt 1 , co umna ............ 10
n ningún caso e devuel ·en origi~a-
1 • ni se dan explicacion s d 1 po qué
a n <' • Yall
A - lA
no se publican.
La Dirección no s hac r pon able de
lo concep que emiten lo colaborado-r
en us escrito .
Dirección telegráfica: • RIE 'T CIÓ ••
tal ara
añ nu v
llt .
r-concu
·r nt . l n- m
t m ~n 1 n ?o . l mi- ábrica de cigarros
r d diri n ~la v ntanilla de l ir a:
lo e che. · 'nde Yendrá? n- LOS CALEÑOS
~~11~ ~a~ inE,ci ~t~tic~hae~~at~~fd~ Vuelve a tratarse nuevamente sobre el asunto L
en la plataforma de un \Tagón.
e de iene el tren. onriente
el e naje d --ci nde.. . . E te
el room n o in ter ante· m om
n o de una \ iYa emoción mo-m
n o de e.~perimentac: ón icol'
gic3:. ¿ ómo d . ~iend del tr. n el
mim tro o e. m1m trol el pre !dente
o ex- pr idente? ¿ ué hace?
(.Qué ge to qué ademane . , ué palabra
on 1 uyas. Aqu1, p~rándole,
hay muchedumbre de amigo..
de con~eligionario . de a miradores
· e tán re roeltas gentes de todas
las categmías: autoridades y
simples ciudadano . Para nue tro
afecto independientemente del prestigio
social, hay también clases en
esta concurrencia: hay amigo antiguos
amigos indecisos, am1go mo-da
e ta muehedumbre la hemo de
do
a arenillo
L
E
a v- n o
m ]Ore la laza.
A. B. C. 1á acre ita
n da part .
ar in : chachaj
úmer 7
1
7
1 \1 n ontrar ' en l
r 1, fon 7.
AACS
itu a n l ru e
or animal .
Filtros para agua
L en ·ue tra
tamañ ~ di tint
1 ll tti.
Para
onde
febrero
uatro
ranc1 -
1 << al n o j » de F ra i
LEH • - ~ali. ll. 'm z ha recibido tela de
--~~ última m da. mentáneamente a a iad . A t - eñores Botica de Turno as y
distinguir en un breve moment y rl .lllario Gou:; ll = R (. · ía ·
en nuestros ge to y palabras-in -e / 1 d ' d t / 1 b ll tantáneamente-hemo de poner una urense a caspa, no ejen es rut e ca e o
graduación de preferencias y una
mayor o menor inten idad de afee- L « :tada ( a pi ida»
to. E! t!·en va a volver a partir, el E muy agrada. 1 p r u p 1 fn m · '1 1
automo :11 nos e pera. Toda e~ta ómpr la n la lnrp ría «~ ume »,
muchedumbre está atenta y an 10- la 1 nqu ría d b latt iliT ra 41~
a. Pue en estos momento bre- '
n
w ~e"arem~en ~ p~itim u ~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~
intuición rápida, u aplomo, su equi- Sastreri'a dad en el afecto u entido de la
jerarquía, su talento de atracción y
de organización, la dignidad para
no ir en un gesto rle efu ión má
,......., allá de donde corr pond ir. (Mu- 1 l· zn •l. d
,
briel Torres M.
ra J 1 e ... Ílnl r · 1-~ - 1-
217.
m jore
rner -
215 y
Holguín & Rengifo
Abogados
rqu
No confundir ! ! chas vece hemos viajado con La _ '"\ L l --.
Cie"a y hemos compr bado en e - l ino españoles, calidad extra.
to. rápidos descendimiento '!-. ad- Puntu 1" dad y mei n la obi a que e E p cialidad en licm·e fino . ran-mJrable
dotes de O'l'an ohtlco . , . . h fite f¡•ntas en u Jugo y
Un hombre vulgar, tf~ hom re frí- confl ti ndei1 pedi S p r corr o. e a0~ c.on I di~ Reye Magos• (l:Or-volo
andar· ligero y a 1 ndrada- - -- pr sa ) artículo apropiado para re-n:
tente de un lado _para otro re par- l f / b d f / f Ql al o. La afamada luce d~ VE -
tlend,o apr ~ones de mano y abra- Pregunte en a a rica e os oros ano y triquitraque .. El meJOr ur-
Z?S ~m se!lt1do de la gra ación (y , tid en corbata 1 medtas y cuellos.
Sln SinCeridad)· en vez de tar qui - Q 1 la ela t a- alón de billai 1 rvicio atento Y es-to,
repo ado, para que to o vayan · merado.
pasando, o en vez de avanzar hge- r1 a R ROJO
ramez:te cuando e preci o, como l a mi n m t n ia EL MA
por eJemi?lo, cuando un amigo mo- 1. arrera 5~, o. 272-Teléfono 20.
desto y dtgn e queda en último P l U • l .... ,~VL
término y e preci llegar h a él 1 i lo FOSFO-pa~
a da~!e e ta mue tt·a ública de ROS OLANO Calzado HLa Corona" estlmacwn; en vez hac r todo
esto con ociegol con nobl za el político.
vulgar, mint \igent , l~ confund.
Jrá y revolverá odo, rápido y
nervwso y la concurr ncia de colTeligionario
en un in tante erá
un ama ijo de abrazo sa'ludo 1
apretones de mano , gritos, onri-as
.... Acaso quede de todo to
un reguero el il aorimient y e
di gusto. De de luego, el ob erva- 1
dor tendt·á un dato para juzgar, n- p l .
tre otra co as, de la dote de or- ffill ,
g.anización de este político que d s- di loma
c1ende del tren.
AZORÍ . PI i
'Tipografía And·na1'
n u baj u nit. z
'
m d ra o .
To admite omp t n i n a-lida
ra bom bre ,
p niño .
1 eñ ra ) niño .
a h rreo.
Lucrecia Riascos de G.
e rr la
fi i d
TIP. A
n
fr nt al nue o edia
l Ri era.
A. Carrera 6~, Q 80.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683191/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.