Rep1íblica de Colombia
OEPTO, DE NTW.QUl ,
Director-propietario •
] , J. ARISTIZABAL
Oficioas--liuprenta : costado
oriental de la Gabernaci6n.
Apartado N9 18. Telé,
fond Ntl> So. · ~ll!r.'
' CO::-, DI C'IO)H:3
lbal jr!I. toclos Jo-;' cl'as
Serie se 20 1,111, e.
ros,.. . . . ... .. $ 5"
N1ímero suelto., .~
Atrasado .. ... · 5
Avisos , ce utíirn •
tro lineal de colum·
na . ... ... . ... . . .
Edi,toriales . .. .
Telegramas: "SOL'' DIARIO D E LA MAÑANA R'!mífi1r.s";;w.'1"Q),'.. ·~/-o>'l·:'._~f:·i&-ro~·r1·;:·1@··~~ -;;,~;,;~~ ' \ l"'l1¡:j • ,~ ; "La Leattad9 ' -~,~:?~i~:t:;r::~;c:zí::.:?~:~;;~ :R[1L-ln~n ·a11~rmn11;!Jl~P ~ ~ .. ii buenasrecomendac1onesdep.er- ,~ . .[li UHU Bu' e ~yll~ L_~Ji ~-. .¡
c,,s§ ~"-9 sonas Je autoridad reconocida ~ · . · , © 1i ConlamejorpicaduradelaHabanaelaborasus pre- g~ para ello.. , :'l) ·= Co~tramarca Et OFtYlZ, c.~·~~ duetos esta i, ~, F, b • d • ~ En esta 1rmprenta se dara ra- '-' . ~ s U i zón; y en la "Agencia Central" 1 e;; . .. . conocidos generalmente con el nombre de ''·
l'l ~ gran ·a ,nea e c1garnuos, ~,JJ d~l Sr. Pró,srero (dmazán Gon- ~ A N T 10 QUE Nos ~
~f
1
a· 1
, ~~ · os que izalez quedo rnscnto s_u nor,.-1bre. ~ iio ya a consumo. ~ · · · ~ El orédito adquirido, su calidad insuperable, su precio 0 l~ Llevarán la contramarca: ~, - : - . - - - íli, sin com petencia, hacen que el ciga1<1 illo de esta mar.::a sea (I,
t,$ .<> ,1~ 1 \JV preferido á las. ~ ~¿ Nolasco Betancur é Hijos,. ,~~ Los Chocolates, ~ 1fl11rAc10NEs YA LA's OTRAS .11IARCAs ~·
~~~" y· s fab . c dos por B.·-.. . ·TAN r UR ARANGO Y C• a ~·;,· ;!91<>' I recién molidos, no son saludda ble!',; por c~11.~ Examine si le dan ci~arrillos contramarca.· Í?l~ on n a L '-' , - · 1 eso el Chocolate m11arg~ . e Cartir- 1 u. . ~ 1 H, abrá un premio de$ 10,000 par a cada serie. ~~ j:l g11c0nSa, dese tJao Us· Ssroel~ 1 .c.1 Ltaedqo,u cpunecsa noH seer m. pao - '. (~í' U~~ e Ü Off \ TB 8a t7í./- ~lf-..
0o Luo·ares de Venta: Nolasco Betanci.ir é Hijos, Cla.ndino y ,~,~ ne á la ven t'.l antes de trenta días. R1 j r~ . < - 1 ó · • a • · "" j precio por cajas de 50 l! b1 as, es de $ ,r¡7 Sl no, reclame. ~~
~í Carlos ~rango, 111.. Restl'epo Unbc & e,' Lms Ochoa. Sant;:: . g,¡; 1 40 la libra 7 en las pt inc.1pales- pro\·ee-i@ - ,, ' , ' ' • 7 ~
1
~, mana.
10
~~j,doras de 1a ciudad á s 4s. . . ·¡~ C~:71par(1a lndusrnal de C rgarrdt:s.... fJ 1
~ o, o· ,G,~S'~GWGJ5'SSr~'l.9)'*-~'?..0S'iR0~~;,~19 El flO'C'tJte ~ • J ~l!f.lJ ~~~i~~©J¡;;V@,-c:"'ífir-~@t'>!"\;, ''ll,,<1o\os'M 1 .,(~1(¿);;-@v-2-ro:,,~ ~~<~ 0 ;:..'-S. . ,G~., ..! ;::,o.!l'.óol.:l Gi-w~!So.i.S.o .. lS :.><-9.:J,.!l.oo\9.0ol9fuN.9.?v\S!>v~,~'°º\9 . .t- u,·e110 . LLdfff t.:cz . 1 ,.t!!_,,~Q/v',..;;;~-ce co11,·e111t't1k suspender 1?"' , ralt~ado_ l., A elig-en
que le coñfiere poderes para Con tales auspicios, fácil ha siclo no final de nuestras labores, :1 de .
L E , ,, Lle ColombL1 han sido suficit ntes para b · l · d l C la tarea de la Junta que me ha ca- positar t tna corona, símbolo de que a X/JOSicion la clemand:i. a n~ ª~ sesiones e ongreso, biflo en suerte presid ir. Al reclamo pam él no puerle ha her ni 1ng rnti'- p •J • [ El mercndo del fut~ro ha estado al en t~rmrnos muy galantee; Y ex- Lle la ciu1 ::ia, que pedía el concurso tud ni ol•-ido No podemos tamp ó-reSl
encta go perturbado durante el pt: rÍJflo baj o- pres1vos para Sel_ persona Y para de sus hijos pnra servir a la patria, co dejar ele recordar ~ti ilt,stre Dr.
' 'La _Organlzación" , 1 reví:,,t~, los precios ~errados como si- Antioqui~., Fue espléndi,da !ª ha:1 re.;;po:iclido con entusiasmo Juan de Dios Carrasquíl1a L., Pre-
E 1
. d 1 e gne: EntrE"ga en D1c·emure 61, 10}6 , contestacion de nuestro suilpa- c1:1~ntos forman esta selecta reu - s ic'.e 1te de la Junta o rga ni7:a d orn de
. n a revista e prensa, a r • 1 co11t1 a 62.6, y Marzo 61 9, contra tico Magistrado quien después mon y cuantos nos acompañan aquel Congre3o, y cnya mtensa y
fe.nrse a EL SOL, mee que nos- 62 4~. , , . ' · con el p~nsamiento des:le aparta- fecunda lobor llena p á ginas de
otros ~publicam.9s ''sin distingos, En el Hil\•re.._ el de. S:1ntQs para en hablo en tenp,~_n~s ~uy dalan!e..s . clas re&1_0 l1es. DQ ta(! espontá nea nues tra li_t e_rJl-H~ -·-r.ili~-c~~-=-- ,......
cuanto favorece á nuestros ad- tre~a en Diciembre cerr6 a ~~% con- Y muy mer~c1?os de nuestros laborhan resultado más de seten- pueden 1::·ófocarse a l la do de 1Hs c'c
. • á .· ol'ticos,, tra S&X . y eu Hamburgo a 68~, con honorables huespedes. ta trabajos científicos que se pre- Caldas el sabio, mártir " , y 110 se s1. gu1. entes: e .crna e e e in. no po- rías que trate, ni puede aspirar a J d, d · ·
adece eso con la mala , · 1a que ar en me1ores manos, que los que vengan después no tcn- PALABRAS
~omp . . . Costa Rica 1,383 sacos (cosecha nue- puesto que el Dr Braulio Me- gan campo que resegar ni prohlc-
1dea que de tal Exposición he- va) todos vendidos. ,, d 1 · , d, , mas que resolver. E l espffgamllrn- ¡ LC~~ asee icas. cepto e r. bremos corres1)ondirlo al ideal de r. ] eSl ente e
ff 1 ·t , 1 do tl1 Londres, grano regular a fino M'.e11a su cargo por honor a An-avorece
a expos1 or, as1 como - . b · d'• fi . . la humanidad expresado en este 'R ''bl'
1 pequ no. 75 a 79, ªJº me l:lllO a no tloquia y como cumplimiento . epu 1ca un sonet<,; malo no fa, o:ece al colorido, 78.6 a Si; caracol,83.6 a 90. anhelo del poeta: ((trnbaJar, traba- ,
poeta. Despergaminado antes de emharcar d~ su deber1 y contestó en tér- ja~, y ~ue el mañana nos encuentre nes del 29 Congreso
S . 1 E · ·' 'd an regt lar pe u ñ"- 75 a 75 6 cnrnos sencillos y cultos, cual mas leJOS que el ayer» , ,, , .
1 a xposzczon rr :s1 en- se:_ gr º. 1 q L ! . : cumple a su modestia. _La ob_ ra de e~te Congreso sera, Medico n a cional cial es tan mala como la 1·ozgan- baJoac oml ed7iano a grande gns, 77 a 82; Y al Gobier- Con fecha 16 de los co rrientes el
ti 3r. Presidente, luego el re- 110 col ori t10, 78.6 a 83.6; fino colorido, posicwnes en este or en: · na n· • ' buenos servicios prestados al deidad l_>enéfica pero tan seve:a sonero en la apertura del seg undo
Desperg~minado antes de_ embar-_ Congreso La tercera nombran- que castiga con la muerte á qme- Cono-reso Médico q11c n l a reu nirse
car~e: ~omun_ a bueno pequen?, 65 a do . Presidentes honorari~s de nes infr_ingen sus leyes. Pedi,:á el en e;a ciudad. Es, u sted bien digno
75'. bflJO mediano a grande gris, 77 ª . , sare1:;~1cnto de nuestros puerto~, representante ele Antioquia y de la
81, caracol , 79 a 80.6. esta corporac10n a los Dres. C~r- pnnc1piado ya con el establec1- Na ción en C! e acto solemne v tras- ]~evi sta comercial CACAO.-Hay poco c:11nbio ::¡ue re - da, Barreto Y a otros Colombia- mien_to de Estaciones Sanitarias, cendental. En el alma lameñto que
vistar en este mercado desde la fecba nos notables. Y la cuarta en que g:ac1as a los esfu_erzc:: del actual Go- la más grande desolación que ella
de nuestra última redsta. Se ban ofre- se lamenta la muerte . de los b1en.1~; la ,org-amzac1on ~-e?eral d~l pueda sufrir, no me haya permitido
ciclo en snbaEta pú_blica 3,397 sacos, de miembros del primer Congreso; serv1c10 publico 9e la h_1g_1~ne,. s1~ concu~rir personalmente . Díg nese Mercado de Londres
CAFÉ.-Las pro\'isiones de café en . os cL1ales !-e \•enchcron r,367 sacos, a _ l d d 1· · l , el c1:1a} no.se cor,1c1be la c1v11t.zac1611, trasmitir al Congr~so los votos que
~ub ,sta púhlica han sido peqmñas clu ptPcios firmes. El de Granada comun Y en ~~na e ue O se evanto ped1ra las medidas necesa!1as p~- hago por la fecund1da
hora de rehab1lttac1ón. en que~l pa.1s randas que consagraron todas las ellas, 00 cometeremos la sinraz6n de col
aprende a pen~ar, ha s1d0Ant1~quta energías de sus almas grandes y garle al actual Jefe del Poder b.jecutivo
el lugar prefendo para las _ses1011es fecundas al servicio de la ciencia y ninguno de esos epítetos acusadores, que
del segundo Congreso l\lédtco de la al alivio de los humanos dolores. bien están donde otra3 veces los pusimos.
República. Sabed que por ello o_s Que vuestras labores sean benéfi- y bien pudieran hacer falta maílana para
estamos profundamente reconoc1- cas para la gloria de Colombia. Tal usarlos nuevamente con justicia.
dos. , es el voto con que a nombre de la "El Progreso'' [129]
Graneles y trascendentales van a República y por sino-ulardelegación Con placer acogemos este suelto,
ser- no lo dudéis- los resultados de del Sr. Prest'dente de ella, declaro 'I 'd
11 d por creer que en e se p1 e una cosa
vues~r~s labores. Con e as que a solemnemente aq,iertas las .sesiones urgente:
defimtivamente asegurado un paso del segundo Congreso Nac10nal de
decisivo en el movimient_o científico Medicina.
de la N~~ión, que, ale_cc10m_ida por Os doy las gracias,Sr. Presidente,
la estenhdad de la v10le~c1a Y por por las galantes frases que habéis
l~s grandes dolores colect1~os, bus- tenido para el puehlo antioqueño y
ca resueltamente los caminos del a nombre de él os saludo a Vos. y a
P,ensamiento_y con~a a !a lucha pa vuestrosdignoscompañerosdeCon.
(.'tfica de las ideas _el tnunfo de su greso, con cariño y con respeto.
progreso y de su bienestar futuros; He dicho
con ellas se estrecharán más y más ·
entre vosotros los vínculos del com- --------------A
lbum del Congres_o
Ya es tiempo
de principiar la limpia de la quebrada Sao.
ta Elena, eo la parte baja. Es desagrada.
ble el aspecto que presentan los yerbales
'lUe crecen et1 las orillas, sobre todo del
PueRte de Arco para abajo. Llamamos la
atención a quie1i corres;:,ooda remediar es
to,
Congreso Médico . .
SESIÓN DEL J;>ÍA 20 Á LAS 2 P.M.
CIENCIAS FÍSICAS Y NATURALES
or 6 6 ra o
SERVICIO ESPECIAL
Maniobras miltlares.-Poincaré
de Francia
Presidente
Bogotá, 20 de Enero de /9/3.
SoL.-Medellín.
Estrenóse compañía Fábregas con
buen éxito. Ayer en Tequendama, en
maniobras militares, cayóse un puente
con cinco señoritas y muchos oficiales,
ocasionando un divertido baño sin consecuencias.
Poincaré.
Electo Presidente Francia
ARMAN CAR.
Mitin antilurco.-Casas turcas apedreadas.
SoL.-:Medellío.
Cali, 20 de Enero de 1913.
Ayer tardé gran mitin antiturco pidió Gobernador castigarase
Juan Nader, señora, quienes martirizaron pajecito Colombiano
motivo baladí. Gobernador trató calmarlo vanamente. Turba
dirigióse casa Nader. Polida impotente. Ejército auxilióla eficazm~
nte. Espera Nader conducida escoltada palacio municipal
evitarle ultrajes; marido escondióse. Otras casas turcas también
apedreadas. Continúa excitación antiturca.
Loren:w, en el Tolima; escrito bien
ra1.0nado y metódico qne tu·,,imos el
gusto de oírlo leer en toda su extensión.
Dilucidó el Dr. Julio Zuloaga sohre
d Tripanosoma de la Renguera dt:: los
CORREO.
Dr. Mario Escobar. Con gusto lo sal ud.l.
mos.
pañcrismo y del espíritu de corPara
representar
poración necesarios en toda obra
de investigación científica. ¡A cuántos
de vosotros, almas rotas a las
miserias de los dolores fisicos, he
,.._.....;..;..,..::=-':....::.----..;,;;·;1;.s;.;;to conmo\;idos Y con una lágri-ma
de alegría en los ojos, tender la
mano fraternal e ingenua al condiscípulo
tántos años ~usen te, al maestro
que en el silencio de los anfiteatros
os ayudó a sorprc>nder con la
punia de-su escalpelo el misterio de
una vida que se apagó.
Sabemos que la fotografia Rodríguez
tiene el proyecto de h 1cer un
álbuin de ret--ratos de los mtembrns
del Congreso Médico. Ya varios de
los señores profesores se han prestado
buenamente a los deseos de la
fotoo-rafia, pero aún faltan ·atgunos,~
por lo cual el álbum ha demorado
su aparición.
reside1úes Ores. Ah1:~ha Apa~ci F.
A. Uribe M.
qufth-o d u óml5ía. Cómo supo este
joven tratar su tesis con claridad y
lucidt'z, y cuántos aplausos arrancó
dd Co17greso y de los médicos más
distinguidos de esta Corporacióu !
al Mueicipio, en el banquete que próximamente
se verificará ea obsequio al Congre.
so Médico, fueron aom hradQs los H..H . CC.
Valerio Tobón y Carlos Mejía.
Nombramiento
"
En nombre de los simpáticos empresarios,
quienes así nos lo han
suplicado, encarecemos á los Sres.
médicos que aún no han ~omparecido
ante la máquina, se sirvan hacerlo
lo más pronto, para que no
nos privemos de publicación tao interesante.
Por telégrafo
Pasajeros.
Puerto Benío, 20 de Ene:o de 1913.
Bien decís, Señor, que no abrigáis
la pretención de pres~nta r al mundo
descubrimientos importantes, ni
sensacionales teoría s, ni originales
investigaciones . El vientre de la humanidad
queda casi agotado y necesita
largos siglos de reposo para
el alumbramiento de genios como el
de Pasteur, ese Newton de las ciencias
biológicas que descubrió y entregó
al hombre el universo de lo
infinitamente pequeño. Lo que nos
importa no son descubrimientos.
Lo que es necesario, lo que es de
urgencia, es organizar los medios
de defensa de las fuerzas vitales del Oflcioa.-Medellín.
incliYiduo y de las colectividades
Bajar a los valles del trópico donde
la malaria y la anquilostomasissiegan
a los labradores y a los mine
ros co"mo las mieses de un campo;
penetrar a la Escuela a enseñar hi-
1!iene yflar aire, luz y la alegría de
la vida a esas generaciones nuevas
que mañana han de ser el nervio de
la República; ir al taller y a la fá
brica y enseñar más higiene y pro
pend:::r por la expeclición de leyes
eficaces que amparen la salud de los
obreros; fomentar la campaña contra
el alcoholismo, esa lepra blanca
qt1e está acabando con las energías 1
"Medellln" ayer. proceotes, Padre } osé _ere~
poti, Padre José Fouyarn, Josi; Mana V1
llamizar, Fernando Metz. _Mana de Rosa .
Maria qe Jesús Tejada, M,g~el Goeoaga.
Salesiana~ Eoriqneta Sarbout Y Belén Po.
sada. Pedro Reslrepo
TELEGRAFISTA,
de esta raza; velar porla moralidad
de vuestra profesión contribuyendo Prensa local a que se liberte a los pueblos del
azote de los curanderos sin idoneidad
y s.in conciencia, mil \·cces peo
res que todas las enfermedades. Hé
"La Organización'' (901)
ahí, como lo habéis insinuado en En columna editorial un buen arelocuentes
palabras,Señor Presiden- tículo histórico de D. Rafael del Cote,
una 'parte de la benéfica obra rral.
qne la Patria os ha confiado: Ese artículo es el primero de una
Representáis una gran tuerza so serie que su a utor anuncia, y, que a
cial. Para vosotros están abiertas juzgar por el principio, será muy
las puerta s de muchos santuarios a interesante.
donde nos es vedado penetrar a los Se refiere a la independencia de
que en mayor o en menor escala Antioquia , y a la actuación que en
tenemos que manejar estas masas elJa tuyo el Dictadór D. Juan del
humanas, veleidosas siempre y .siem- Corral, bisa buelo del autor.
pre dispuestas a precipitarse con la Recomendamos su lectura.
El primer trabajo presentado fue t 1
del Dr. Evari~to Ga1cía sobre Climas
del Valle del Cauca, Se leyó el resu-
1,nen y a juzgar por él debe de ser im .
portantísimo. Se le dió lt:ctura al capí
tulo en que describe la ciudad de
Buena Ventura, estudia su localidad
y propone los medios necesarios para
-anificarla. Muy bien lo hace siempre
el Dr. García en todos sus estudi11s.
El Qr. Francu habló magistralmente
sobre el mismo punto. Es indudable
que este:: joven es uno de los miembros
•nás eruditos del País: ya se nos había
hab1ado sobre este asunto y tenemos
d gusto de reconocerlo así personalmente.
La memoria sobre tuberculÓsis lmvi
na y su profilaxis, del Dr. Row, es
uno de los puntos más importaat,es eu
la Higiem: del País. Lástillla no hab·erla
ltido.
El Sr. Tomás Carrasquilla presentó
tres trabajos sobre asuntos análogos,
de los cualts sólo nos leyeron el índice
por no estar presente el autor.
La muestra de los trabajos de esta
s~sión nos da la clavP. para creer fruc
t.1m,ísimas las sesiones de este Cougrt's
>. Bien ve u ido st:a.
TESTIGO
Cables
Acto continuo el Dr. Juan David
Herrera hizo una exposición sobre H,
drología Médica., en que probó que una
le las mayores necesidades higiénicas,
es la de obteui:r aguas potables. la,
cuales se purificau por medio de los
rayos de luz ultradolados: nos enseñó
el medio de obtecetlo!> y de hc1-
cerlos pasar a través del cristal de
roca. pues el \'idrio ordinario no es
pernieable a estos rayos. Nos demostró
que las aguas minerales_ no son me~i
cinalcs por las sustauctas que contte
nen, sino por sus irradiaciones. Que
una agua embotellada pierde sus propieóades
cuatro días despué_s de en~a
sada. Que estas aguas coustttuyen una
gran riqueza en los países europeo!>,
de centenares de millones de pesos;
mientras que Colombia no ckri,·a de Turquía tiene la culpa?-Éspanto-
Por re11uncia que presentó el Sr. J>eJro
Toro, escribiente del Concejo y que é,;te
aceptó, fue nombrado en su reem plazo
el Sr. Miguel Villa,
Telegramas
Bogotá, 20 de Enero de 1913
Clodo:niro l{amfrez. -Medellíu.
S a l ú do t e afectuosamente.
Llegamos el sábado sin ninguna
novedad.
Mis compañeros y yo recordamos
altamente agradecido~
las abrumadoras atenciones
de que fuimos objeto durante
nuestra permanencia allá.
MARCELÍNO URIBE A.
Bogotá, Enero 18 de 1913.
Dr. Ramír,:z.-}Jedel/ín.
Llegamos bien. Repítole agra ieci ·
mientos y ofrecimi~ntos siucera amistad.
Recordarélo siempre.
A':lrá1.0lo estrechamente, ·
,,u grao riqueza de aguas minerales, ni sa situación en Adrianópolis. CECA BALLERO,
un solo centavo. Nos dijo tambié11 el Parls. --La prensa de esta ciudad, parti- _
Dr. Herrera que un litro de agua con- cnlarmeote Le Fígaro, agota la cuestióll de =================
tiene cien millones de microbios y que las conferencias turco- balkáoicas. excitan• El c·1_ . f "C'LaVP.s"
al pasarle los rayos ultraviolados esos d~ a Turq'.1ía a ceder a las ~emandas ~e los nOCO afe n _
microorgauismos se reducen a cero; y ah~dos. C1ce q_ue la retenc1ó1J de Adn~nó.
que cu uua ciuJad cada individuo debe p~hs_ pordm~ tiemro es _ un mdero cáap_nch_o es el mejor por ser elaborado con ca
or lo me~os, doscientos litros Cílf!lllla. e urqu ª• qmen ª em 8 110P1· cao caucauo únicawente; .el más bara -
tener, P . , de proceder a la guerra.
de agua. Muchas co~as aprenden_amos La situaci6o en Adriaoópolis es deses to por su peso, pues ti ene qui 11ie:1 tos
1
si oyéramos coa frecuencia a sabios de peradora: los fugitivos q1Je llegan a los cam - (500) gramos, una ( r) onza más qne
la talla del D~. Herrera. Nuestros ' pamentos servios relatan los horrores del los demás; com rare pe~as; Y por l,ll
aplausos para él, Y para Au!ÍOf!ttia las hambre y enormes estragos. La harina es gusto, por _110 t~ner mezcla de ni n~ ufelicitaciones.
1 el único· ~!"meato, pues no hay otra cosa, na clase, n: sacarsde la gra,: a. PruébeVino
después el trabajo ~el Dr. Víc- ¡ para la tropa y l~s babi_ta~tes. Cada perso - 1- lo Ud. Y se cou\'ence1á de ello.
tor Peñuela,dd cual se leyo un ca¡:;ítu- na se c_ome noa libra ~hana. La desnudez 10-3 a
lo referente a la~ aguas medicinales de e~ horrible: de~esper~c16n de los no comha-
. heL tes; amarga agon1a, madres con pobres
Pa8tpba. t • t d criaturas pidiendo socorro en las calles. La
o re. es e mismo P1:1° 0, e ag1:1?s ciudad capitulará dentro de poco, segün
termomrnerales ~e Patp~ Y ~u accion dicen otros. AbogaJo.-Medellín, Banco Sucre.
sobre el reumatismo, d1:.erto el Dr. ¡ - - - ·········-········ .. ···-················-··-··-·······---·-.. ----
.\liguel Jiménez _López, q~}eu trató ==--=- N Q .T l e I A s -==- también sobre la 1üruun1zac1on contra , -- - -
la malaria bovina: punto muy impo; . Salui!W"'.'!&&1--U.t.........-V:=U-~™ tlll/A '"""'!hlíPA g !U.!.i:tt.:lil: !l.iLi
- -· .~~.--~. .. er~..:-~~~Ud ?i"i!"5Vii6'1E!Ji74W•r ~ t l lt$ ~ES.;:sra&.: I> a'W::Y:f?ffi 'fa 1t ::zG...:L.·: Y d Nr .p A ~$,Gi.\SU!iíJ.!U:ií:Z~ ~M"'~ ~==z 'TM I& Ek4?4\C ~
" R E A L I D A D A K ! I O Q U E Ñ A ,.
1". lr
. COMPAÑIA INDUSTRIAL DE CIGARRILLOS.
~~~__;,.,~--:=--... ·.~-.=---~ Próspero Alma- 1~~~~~!í~~,¡,~~~
1: . L. o. A. zán González:i BANDAS DE 1
~ . . Recibimos 1:1-antí~las Jersey, muy AGENCIA cENTRAL :.~ 'TRANSMJSJQN i ~ . lindas y precio baJO. 1 - FUNDADA EL AÑO _1893 -- ·i , .d d 1 1 $
Tarnbién cachuchas para niños ~ R t . i El mas completo surh o e a p a- C•
pavas para hombre y nueva reme- . • za, compues .. o e as acre i a as
d b fl . d fi lt y CO~ISIOKES y CONSIGKACIO- 1 (8 marcas •
· · ' I I - epresen acwnes. _ t d l ¿·t d el)
sa e som reros . o~os e e ro NEs co~1ERCIALEs •) , ~
de pelo largo Borsahno. r: Scandinavia, Balata y Gandy •
""" . . ~" MEDELLIN-COLOMBIA. / 8) ~
í&>~<"lr'fffl'N-=-Ji/?1.ll!:l5l.lw:.c:.....,.*=eit:i'lli::a!v.••h,,,3' .... ma,Et~8ª'.l!l!I'~~~ (e En todas las dimensiones. Varias clases de UNTO- •
v.· ~-=m~.:ir~~.-=».:..~~.l.m.i~ Local: Calle de Boyacá, Costado de la ~ NES y PEGAN TES para las mismas. Qa
&~~~M'~'©'~~'o"i\~).,!li\!li'~·'o"e' Cated-ral. . i , • e) i ) .
Ver más