R epública de Colombfa
OEPt O GE ANTiO QU l:\
a!i'J'l"'~~
Director- propietari o,
J. J. ; \ .RIS'ÍIZ.-\B U.
') ncinas- l mpreuta: costatfo
c~·ient al de [a Goberna-c;
6n, Apartado N'? 72. Teléf
,no N9 So.
\ COND.iCIONES :
Saldrá 2 vec3s por semana
Serie de zo núme-ros,
pago vencido $ 50
Número s uelto,. · 3
Atrasado ..... :
Avisos, centíme tro
lineal Je colurn-n
a . . ..... . . .. .. .
Editoriales . .. .
!-{emitidos, ceu-j
4
......, .T... e..l..e..g..n...t.n...a..s.:.. .."..S...O...L...'.'. ...........................,.. . ............................................................................,.. .. ........,.,. ... .., ,.... ..... ,.... .............................................................,... . ......................................,... ................................~. .................,. .. ......- ·-· .............." ... .... ,. ........~ =~~::. . ~.~~-~.:.~..·. .:. ~ ........... 1.?
AÑ .) Ií~SERIE XII MEDELLIN, V IERNES 11 OE NOVIEMBRE DE 1 910 NUMERO
1
NOMINAS 1
Ft !n Acl 'l ll ui,. rn1ción di:, l~r, ~O!, .-, ,i 1:ecrh':'11 n(¡;ni!l as ¡,n .. a CTnb r n l' en !a, ª
1
1
ofr ·.ii ,,~ , le G t>h Íl' rt!O, por una ,:nm i:,i {)n má.; hnrnta de lo ae,>stumhra ,iq
L · ,- r.ni igo~ '.te 111:'l pob!a ,:Í1> :n1 ·, ,i,.. 1 Dt:> 1•1;r·\;--1 ruentn pt1>: · ] ,, n ,;n v ia •· ~ns nón
, •:1u . , e11 ia segu r1d1:Ht •ie c¡tH.~ ,-;! JS i 1i r e re;e,; ,-: .; r {rn rnau ,•j ;; dns , '.O! i toda t:>~W : u p 11
¡, _,.¡,, ,! .
Cflríos E. Aristizábal
=====;:-;;-;=- •-:.;•;:-;.-;.,;;;~L-·= -c==== ======--"-·
10--8
Oía 22.
~fo;a en Loreo v b~ndkióu ~~B{i~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~-\~~~-- ~--~".ffe·.~ attgtlt!· '."' ,, ,~º-"' , ,.,... ~2)~~~~"-'""@Y'~- ~ """ --'"' f>"'
6 ·:1º ., lll., Acto de ~rf;('; J •J :{::1 tu ti A n'. tes· aje· ..,,-, ~'fi·;n.: .. ·1~-,&,~ r r.~' ra l. \y_J J.! "' í't I N !J ~ . fl_l! ~ ~ G1 :e f2!
La,.: J 1 ·to,; rle la,, ~re:, no-: ll<:!., ser án ~~ - , . ~,. ,w' {~ / ~ 2, Ji .o:. ~.......,. it i/;~ ~~.'>"l.:
ilu-trnrJ,:)..: con proyeccione..~. 'r-;vr.?~ i ~:-~ fw :
. s~ encarga qe hacer teda clase de obra referente al ramo de S Día 23 l \,.~ S ' =~ m D-r~.. c ~l",\- ;.~~ vie.:ifo ~ lrl ~
r 1ci~e i'ia, y ofrece garantía y buen cumplimiento, co:i'!."·O lo ha he- 1 7 "1 . -rn .. Co~mrnién gen_er.:i:- "., ~ .,,.~ ; ~ urJ~ .. ,-~, .. t~, ~. ,,.... ~ .i.l 'i.,. . i:0
e
'··'"' l t Q r p. .1 1. , :::rvlem nc ,i , · tri l ,,:, ;on d<:" ¡· ~l~ ~{t
v :1a sta e presen e. t Pn: rnh,i . ~ Ell llMA,,.. r'N 1:RAJ\T....., lC ,-,. ' )"Ji
Plazuela de San Roque, 1 O¡x ,;·t t, 11ai:1e :. te fe repart'rá:1 !a:: iu 1 ~ '.J ... ./--\ : L t - .Ir·: 1iLL~ 2.'?5 • • .
1
~trJ l ' \~_,
\'J t aC ic:•ne;: y e1 progr:ima deta!lado. ~j;J é.;;~
BA,JOS DE LA CASA D?:L DR A.NDRES P OSADA ARANGO I Gu, ran. te e ,ol :-: dí:1•' ~l: e exJ pu., 1dlr á 1i en ~~l'.:J !JE J. .JA 1~_A ..7111LL0 Y C:;t ( f, T Rrn DE LA r.. A "-' EDRAL \.. i ~C01.l.'tJ
trnn oe 10:-; "ª .nne,-: c,e, Co eg10 o~ Oa ~ '.! t;:;
1 bit,ek~ ele F í -ica, QuímicG, \-í:itemá;,i ~D'j A d · ' · . · -i ~Ji~~
......... • ca,:, H i,.,toria Nat u ra!. E ~cnltura y_Di ,~{.;) CStU, lar SUS ~ p r eC1.0S Q U.e por j_(:, t1~
b_u¡o, ¡)'.Ira las per,ona~ que gt:- te 11 \' i ~~ b . h 1. ~L')
~1tar lo~. s---s ~ a JOS a cen que SU C 1entela aurr1en-- !~ Cosmopolitische ~- .. -----~--- -;te día por día.. ;
werdcn HOTEL SAN CARLOS .¡~¿¡~~~~~~~~~~~~~"~~~~~~~~~~~~">{~' A ; '">,tu,. Ubersetzung~n aus dem Dentsche ins Sparüsh,
i:i .~~ ;n Bu:reau von d ieser Zeitung gemacht worden.
-:17 Bolívar Strasse 97 .- IvledelHn. Colombia . ·
Vidrios para relojes
A$ 15
Los ..pone la Relojerí~ · y J~yería de
LUIS H'EI.NIGER
Calle de Colombia Nro. 191, 193 y 195 10- 7
El Estab lecimie:i to qui más gi1sto da á ~ ~:.o<..~~~\o(i~ ¡p(g\p(g;~ ,.p{9"¡pl~~~;pto:':ii'(~S'J(~trGi~tf.:E~g:(g~~:v\S<\";;. '.>·> •±·t· :><> <>-:>;j~ 1
<:> Compre <~> 1
/ .•. • ....... ¡ f. s:R~~5l~:H~: .~::~e X ·
:;t: f~'.'~'.',~,';~;t c~~~;,;.:n;,; ';;':;; I!.,[
....• l't'n tes form as y ta11111í1 "..:. •
::~~~:·4 ~ .•;) );.. ..;~ •. .•: :~. .¿. -.~;:.· ~>~:~;::.?. •;r;• . ::;!!;:'
~ , cerraJer1a
DE CARtOS E .. RAVE l~
por ta
PUENTE DE: ARCO, NRO. 131.
TODOS LOS DiAS EB ANIS'I ERIA
A R NUL FDºE ZAPATA ¡abrimos. mercancías nuevas
~ E nt1 t> los Pnent c·s lle ,l nnín ,. l'nl,i-1 ·
~ l'.é. T n b•1jo: á ~~tisfacti.',11 . 0 50 -26 ! 3 Juan 1~, Ola no é }J iJos.
-
EL SOL_
FERROCARRIL
DE ANTIOQU IA
\·1rr
EL SOL
ques. Lo~ U'J:-qu .s son, ¡rnes, salva· lebración y cumplimiento actuaron perso·
guardin ci<· la riqueza de los pueblos y nas á quienes, con razón 6 sin ella, se ha
también ele su ,-,alud. " Sería de oporttl· coosidt:rado como lo más honorable de
t!i d .'. la Dir~·ccion de [' rave. relacio11ado fatimamente con el Có·
si mucho insustancial y soso. sepa que "'
: 11 · , ; 1:ct·ión Pt': blir:1 J, de la prensa pa- , d digo Penal. Por eso, ocurrí al Funciona·
r io t a ,. !'eria _,. m tn. • señaladcJmente :-üv. t111 cam¡>esino, ale3·a .lo no solo e. rio de Instrucción en la Semana de P ascna,
; todo ct11tro intelu~tnal, sino aun de 1111 · 1 · < e los r1 0 ¡,i<::taril.,S s de hoy, soy, se11c11Iame11 Puesto eu la pista, }º aunque talvez tarn- ¡ l"eñ:,sco bttcin m < ddllll, a cm .ac o • ·, 1
t, ue d t be tenerse tll la consen·acióu de te, un n1alht:cl1or c·t1 y::-i per,-ecuc1011 es poco me obligaban á ello la Ley ni la Mo·
e,;tá indi cada tád a ·1e 11ti, p ·.ir haber ral , me eché encima la poco grata tarea de ,
,' ichos bosques , sin perjuicio d· e las ocupado puestos ue a 1g u1 ·a 1· mpor t an leer en p) Difllif1 O"¡.J"; cial todo lo relaciona· 1 r. a,~ t ras que d Ferrvcarril nect:slte. cia - nu J olt, tt. ca ,-(·ll , .1 :e,g 11· 11en an t e do con la r1mta 1Vacif11tal de Amo,-fizaci6n J '
Claro es que les ha sonado la hora rior, como muchos que ¡1 oy. ,, eJ · o~ d e y lo que se ha llamado Sindicato de Jl,fuzo, r' e \'eudt-r bien y en grn1 1d..:s CH11tida- desde Octubre de 1903 hasta Septiembre
<1 -:.s s us maderas, IW! a l¡, rga , ya que ser nbJieto de odio, ay11ria11 al Gobier, p .r h.i nos ejemplares del Dian'o Oficial, reuní los URJBE ÜSPINA. meditabundo, triste; in'lu1ramos el motivo
do el menor daño po.sible eu el arbvla cer d.e Concep.:ióu l111 pu.:L!c fdiz y d.- documeutos necesarios para proceder, con y hemos de ver cémo teula sobrada razó11
do más pequeño y más débil. nombre nacional, resulta qu, e· carez· co los cuales formé un libro qne ¡Juedc Ud. I en ss·u tri:;teza. t b 11
allí 110 sólo de der1::d1os 1·oht1cos, ~tno ver empastado en mi oficina. 1ete meses an es, uoa noc e amaron
El Ferrocarril compra, actualmente, de gara11tías sc-cia,t:s. No pie11so, como Fácilmente se comprende, por lo dicho, Por el sendero entristecido, grave}' ca- d esespera d am ent e á 1a pt,· erta· de sn rní"· E-i:l.
t:ntre otras, maderas .:le que si existen el delito 6 delitos que, en mi bizbaj o, va Juan, ñor Juan, como 10 )la· cabafla, y le dijeron que Manuela la hija
, d 1 , d ¡ ~· 1 , Aristides, u1ás q tte en e~pa trian,ne ta 11 ruan en prueba de respeto " de carii!o en d p d R l · h bí s1 ·
11 pies e argo, do mor IO e auc 10 J 1.¡ á humilde conce¡1to, se cometieron, los res- , e e ro eyes, e vecmo, ª ª ·
d e grueso ( ta bl Ollt:S ) · pronto cnnH1 me sea pos1u t:; sena m s po1:sables están suJ'etos á distintas jurisdic- todos los contornos. Ese i'lor, no lCl debió á d1"d a por cu ¡e b ra Y que est ª ¡1 a ag0 01·z ante·•
d h • / feliz t::u el Congo . la edad, debiólo á su cienda, pues nunca ¡ t· · i'i r Jua que la cule 11 pies de largo, 8' e anc o Y /~ cioues. Me nareció natural em11ezar por la por as no 1etas supo o n ·
de .grueso [tabla:..:]. Concepcio, n, Octuu1. re 30 d e 1910. m..í s alta, 11o" r el Congreso, con tanto ma· tuvo la región un más afortuoa1·en · gru{"SO(cuartoues. ~-~---- -----· . - -- - - ·- ------- bócombatecoouna gigantescabenugosa, t y polines. Sólo é~tos se exio- 0 , n d ~· en tanto que no vaya al Pa:1óptico t .11 cual háh"l . 6 1 1 . d I es.
El Paludismo está llamado á desapare· levita: no solamente es ii.icuo sino hasta Y I esqmv os go pes pnmeros e rep· En esta vez ilor Juan no hizo caricia al·
marfil y de comino; pe10 aquéllas son cer, desde que se ha descubierto este nne- re¡mgnante q11e mientras la Policía manda til, Y luego,·con ese poder que Dios l t! ha- guna á los animalitos, Y primera ocasión,
(1 · da clase de n1ad.,1·a cort· da sí e11 ífico Paul- ala. bía dado, ílor Juan llevó consigo la cule- bl t t 'fi d 1 · d'feren \: tt: ~ ' · • • á los establecimientos de castigo cada vein- su sem an e pe n ca o por a m 1 •
·o u e ai t·1 emio [ mengual! t t: ] · bra á hacer corn¡1allía á otras muchas que · d · · fl · d · erti·d mbre -..!!:"-,. :,.,,~~----·--·····,--...-.----..... - ticuatro horas de veinte á treinta infelices c1a, e¡o ver an re eJo e mc u ,
Dé d 011 d e resu 1t a que casi· 110 h ay mimaba eo su miserable caballa. á d d ¡ e A R T A rateros las méÍs de las ,·eces por bs solas guiz e o or.
pd0, cou tal d e que tenga d 1. a, 111t::tro presunciones que contra ellos suministra su Erns tratos con amigos tan esquivos lo A presurad amen t e d evor6 1a d1"s t ao c·1 a
l ,a1 a d os cuartones, que no ,·enga al · mala conducta anterior, los grandes crirni · ale¡'aron del comercio con las gentes,excep· en t re su casa Y J a d e p e d ro R eye s , Y fue :-uel ú . quedando, por falta de cu:dado, EL PROCURADOR nales se pasean libre y al egremente por las ción de aquellos días en qne jadeantes }' t a 1 su ¡1· gereza que d e¡' 6 atr á s á 1o s pan·e n--
1 1 · d G RAL DE LA 1.l">I :YACION calles, disi¡>ando en bailes, teatros, comi desesperados los labriegos llegaban á él en tes d e 1a mon· b un d a. t: >O!'que casi arra:,;a o. · demanda de amparo v. cura ¡>ara algu' o J>a- , 'S 't b í
PL ro no es esto lo qt:e denUllL ,· amos, locas, et:., el producto de sus habilidades. riente 6 amigo mordido por culebra. e muere, se muere, gn a a, aq11 no 1 d t c 1
'· a que ~U!-pendida nllí la obra, st:rfo S O b re I O S es.,....á.. ndalos de Muzo • La sern,..1 ·ente se n1ata por la cabeza. Serio,. siu la más leve m11e1>tra de afán vb agod nba . da , t es am.o.. s en vde rano, esa t u~- Pero v-iuo l:t Asamblea Nacional y dijo ; ra e e e ener ues yar as y es cas re.i- cll •·t1·0·11 d~ "OCO'- ·11-1c= repo11er aau I La" esmeraldas y el S1'nd·1cato.-'Tal profesional, ñor Juan, en e~tos casos, iuva- d · ¡ · d t · 1
· · ~ t' - • ,e- ' l " que no podía ocuparse en asuntos de res- 1.1; y as1 como uo oco, Jª eau e. s1n sa :J ,
CL re< h'.llll·t eu t o. Es que a,1,.:,,-unos p r o 1J =''"~ "Ual lev!·ta al Panóptico.' IJ icsabilidad porque se constituiría eu Juez riablemente preguntaba: ¿cuánto tenía de d ar á ua dJ"e , "u' or J uan es t uvo a 11 a d o d e 1a
t:! 110.s d e b usques-ca I a b ozo eu mano .. y ¡Jarte, puesto q ue 00 Je era factible divi· largo el animalilol Aquí las respuestas ,·a- en f erma, que se q ue¡·a b a d o Jo rosameu t ~ y a
-·· :'e preparan á !Seguir la ohra, para Bo!!"o l . ! , Och bre 2I dt! U)Io. dirse eo dos entidades distintas. Se quedó, riaban cnanto eran varias las solicituJes. eu ¡ os espasmos d P. ¡a a¡;om•J . . .- or .f .:i n .t a
le\' 3.I , t :, r un cultivo de m Í (. ¡J:l pa Ó - p c., r lo mismo, ¡>endiente mi deo u ocio. '1- ' una vez conocedor flor J uao del largo del , toma e 1 pu 1s o 1· ¡u e,:o a·1f i cu. t u~a rr: e!I t " J. ¡i ra Sr Dr Rafa I Jl· ··1éoez Tr1·a · a -Pte reptil, apreciaba con matemática ¡Jrecisión I b ¡ 1 d · l · d f" • • ' •• '· • · Abt' t1·ene Ud. l ts razones ¡1or las cuales a oca ' e a 11,vnoun a ' a1·a e.'t;s1 ~gc~1a· igt~a11}11~tee~ss~ e~dc~ft': ~ml~ea: n~tsee~r 1~_ 1,~·ao ~~e~ha_l.~·l;t1e·0 lqtr1e~n1-::~i .o ;n~tl:'.uoy~ e~st~im~~ac~'o~ ~o~~.~ y~ ~am~i~g~o:S ':~~~~~~~~cua~r sv~ae .~e ~cIi '~ n~ d~e~~u·~ d,a~ ·ll ~es~ \~:• t' i~b!~ico~s ~ene e~l l· C~ 't~e~'~ ",'rrr"a~'·, ~ ·na~o ~d~ue~el,.r~..Az..~.aa,~. . ~1e~11 ~1 v·e~ni~m~o ~y ~d~er~ni~s ~p~ar~- ~nilats.! 'fl6~~~~~ o presa eu 1a ~ -e -t r ,-1·
qm: debe e,·i·&r-;'"e, cou <>i•ortunos con · ra el interés c.:da día ; á-; - cre,--,ie1 t . q 11e la manejo de las minas de Muzo, sin que ello ticnlaridades del caso. Cuando no se cono· La ans1· e d a.,. i" du da ~1 • ,tra· . .• 1 f .¿
/ ,e·o!", ya qué ia ley no iutervenga en ·,,.1 ensa periódica toma en la marcha de los se cp1nga a, que e 1 S r. J uez que conoce d e cía el largo de la ser¡)ieute, la dista ocia · en 1a f a.e .u, e .u. cr. u y , !-llllza. u.. , t:.1 · •) 1e ·
el ast1nto. asuntos nacionales y er. la fiscalización de mi primer denuncio abra el sumario basta entre las heridas del paciente le mostrahan medio, coloca su toballa taumatúrgica .,obre
la conducta d~ los empleados ¡.,úblicos. donde sea preciso para compreuder éste y las directas correspondientes de larg0r, gro- la mordedura que la eoferm deja i·er so
Razones. La riqu~za agrícola dei ca Esta intervención del periodismo, si be- otros de!itos. sor, etc. etc. Nnnca un arquitecto supo de bre uno de sus desnudos brazos.
ñóu del Parce, en el trayecto indi~ado oéíica en todas partes. es tanto más útil v Respecto á la acción civil, el artículo 11 proporciones, como üor Juan eu su profe. Ahora veamos la paciente.
-'' ele Medellín hacia A ru:igá, uo existí- neces-aria en Col9mb ia, cuanto son puco de la Ley 169 de 1896, prnbibe ejercitar· sión de curandero. · Las contracciones del dolor qne truecan
rá cuaudo ese cañón 110 tenga el ftctrn- menos que il11sorios los juicios de respoo- las á los _.\gentes del Ministerio Público sin Flemático y sere:.io,con serenidad moles- las fisonomías de dulces en horri bles, en
d a n t e n·e go d e llJI' l arroyos que nact:n sab1"l1'dad , }' ª por defic1·enc1·a e n las Ie ,·e5 ordené instn,cciones del Gobir!rno. Un pe- ta á los dolientes, comenzaba por dar uua 1 Manue ¡a no h.1 c,1 eron otro e f ecto qu e el de
e u Ja s corui·1 1 eras y que se sibles á la ·d Los amigos 6 parientes volaban al lado io que lo digan un Pos::ida A rango, ac,·ión ¡>enal. n or, del mordido, ,. una vez a¡>licada la toballa T l. o F RICARDO ÜCHOA GONZ.\LEZ. J -PDlinki\\er 11 (l!IAT..»OLOB)
;¡ u 1º :Sp111a ó un raocisco de Por Jo quf' á mí fe refüre, a~radt·ceré tanrnatúr.;ica, el sueüo y el relati\'O bien-
Paula Muñoz. Basta ver cómo la her· siempre que se m.! presente la oportunidad estar c¡11itaban el campo á la dPsespera -
1110:;a M e d e 11 I.U h a casi perdido el re - de explicar públicamente mi conducta: las Los mos·n, nitos llevan la infección del ct· o• u d e 1 e,.,. o 1o r atroz. I\· Ia' s t ar d e, ilor Jnan,
gio cinturóu de plata que se llamó la censuras á medias palabras secretas, co- Paludismo. La Pam-ala cura el Paludis- 1· mpenetra bl e, hosco, 1l e gaba, y con fór ·
Sau.ta.elef!a, hoy apenas pobre arroyo, bardes y solapadas, desqu ician la reputa- mo. Haga Ud. la prueba. mu Ja s "fe mo d o d e ca'b a ¡ as y rezos v em·
ennd1a de las rocas resecas que ayer ci6n mejor cirnent¡tda, sin que la ddima El , , d, plastos de yerbas, volvía vida y salnd al
seut1' an la afrodisia de los pec-=s y el pu eda d e fe n der se y s1· n que sepa s1·q u1· era SUlCl 10 moribundo.
Núnca falla en la pronta cura
de calambres, diarrea, disenteria
y todos los dolores del
estomago, Mordeduras y Pie•
aduras. (A.)
fru fru de las sedosas aguas en sus que se 1ª ataca. d h fl Siento, pues, verdadero placer en dar e allOC e
a ucos irisade,s eutonces por el sol respuesta á la apostilla de La Rmovación
d~ Oriente y por la que por Pandea- del 19 de los corriente!'.
;mear Cnanc'o el Sr. Gral. D. Ramón Goozá-
' 'Asoma redon
1
K OLA Y CERVEZA DE UVA
TRIUNFOS DE LA
KOLA Y LA Cf RVUA D~ UVA
-DE-POSADA
& TOBON
En las cuatro Exposiciones nacionales del Centenario. celebradas
en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales, PosADA & ToaóN obtuvieron
En Medellín ..... . ... .
En Cali .............. .
En l\'\anizales .... . . .. .
En Bogotá ........ .... .
El Primer Premio.
El Primer Premio.
El Primer Premio.
La más alta recompensa,
adjudicada al grupo «Productos Quín1icos y farmacéuticos>.
@"Suplicamos exijan SIEMPRE nuestra marca~
POSADA & TOBON
L
1
EL SOL Med.ellín 11 de Novien-:Lbre de 1910. - --."""'cgo _________ _....,..,.. ... ___ .., _ _ .,... ___ ....,- """'~"""""""61'.S>"""'..,....,"""==-:r.1~~ .x:o;..,..,=.,.......,,,_,_ ______ ______ _,,_....,....,_,,_..,......,,.....,'"""'....,·"""""..,,,...,~
Mercado cnltural de las formas de la uiña sostenían
com bate encarnizado con el pudor para no
ha ·,:>··se tan tentadoramenta manifi esta.
~or Juan, que ve cómo su tohalla obra
ui ilag;·,,, p11ae. que la carita de la niña ha
arlquiri do la pasividad ,del que, herido, no
su :'1 f', con pasos cuidadosos sale de la es
tau<.:;:. y va á la cocina á preparar los eml''
~•!os. s1.lvadore!I.
I >e re;;reso de su faena de yerbas, enci;.
· .. tra {t la paciente gozando de apacible
,- 11,."i J. i!O qu iere despertarla, y con el cninferma; q uería beberse la luz de las
pu pi la<; de la jcver\ y su es píritu daba
Ir, pié3 de beodo cua.uJo la luz de aque·
llos ojitos adorables decrecía.
Los rigo1es de la juveufnd y la ci.:ncia
(]¡, fíor Ju ... n triunfaron, y al amauecer el
c11ra1 iclt>ru tstn vo camino de su cabaña re¡,
asa[l(\o senti mien tos é im presiones: allá
E'll Lic i:iBU 'J~idades de su espíritu se en¡
ie,;taha la ca haña de Pedro Reyes, y en
,. la la ;;iineta encantadora de l\Iauuela.
FríJ ahora y Calor despnés-este es el
l'::i' 11rLsmo, la cura es Pam-ala .
Glacés
n ~1 11 ; 'l 1·(.1
L '"' .l \. ·'"
AL\lACEN B?ITANICO
- --- ----- -----
n ~ 1· D
1 11 iJ
-A Po¡.,,1yán llegó, μrr. F rao<:i~ll:O J ot<é U rrntiu
.
- L os Sres. DrP.;; .' Miguel An¡Z .... l
i,ozaua y J orge Martí1iez h1H1 oido
Pom hr lirl n:c- Rector y VicerrPd>1 1· ilt'l
Co'.egio Público de B11g·1, en ,;u ,)r
de11.
-Ha. sido nombrado Dire.-tl)r 1h: l;t
Academia de Mú~ica el S r. G ui llermo
Uribe H olgnío. Tal designación ha ~¡
l.!o mny apl!rn<'lidu.
-~i11·i6 allu,,ado en 11u r-í,J de V1n
tú el Sr. Al eja r.dro Tavera Salaz11 r.
-A D Roberto T ob6n le fuernu ru
luulas en Bogotá varias al lrnj,i'3 por
valor il t:: 100,oco papel moneda .
- fll :::,r. Arzobispo Primado J e •.,'o
l11n está constituída ai-í : B eu
jalllÍ ll ])la r tínez R., BeuJamiu Gait á n,
Gennfi n del Cor ra l, Sergio i\lartínd,
Apari cic, y el S r. Ministro dt1 Ollrns
Púhlicaf', quien es sn Presin el suscrito, quien le
1 dar á informes de su paradero1 si mpre que se pague el aviso y se
d en las señales correspondientes.
Se sostieneu allí ideas, se comba tc:n
resabios, se muestran los errores de
u 11 partido, pero con moderación y
buena fe. Cou insultos no se sirvP. bien
á u na causa y mucho me11os sacando
á la calle los defectos privados de al
gunos, por el solo hecho de pertent··
cer al b?ndo contrario. A las g entes
de hoy no se les embauca co::i palabrerías
hueca!"!
ADOLFO A . POSADA G.
-= Glacés
Champagne
ALMACEN BRITANICO
Ci entos de l\Iédicos muy conocidos cer 1
tjficau á "la verdad de que la Pam-ala cu ra
el Pali.,dismo.
CRI?l.tIN ALIDAD
JUZGADO 29 SUPERIOR
A udiencia del 9
R éO: Pt:dro J . Carvajal , por h omici
dio en la persona de Rafael Hincapié, 1
hecho ocurrido en Carolina en ~layo \
últ imo.
Juez, Dadd Gómez R. ·
· Físral, N orbeito Escoba r C.
Dtfe11.;o r, N icolás Mendoza.
Jurado-: Rubén Arcitfl, E urique Vélez
R. y José M. Lal inde.
Ve reci ic,o condena torio ''t n r iña ca -
sualment.e t mpeñ ad a .''
Arroz americar:o carga, r 500
Arroz de Yarumal c . . . . 1500
Frísol cargamauto, carga. 1800
I:r~sol liborjno ca rga. . .. . r700
Fn~ol coruu u carga ... 1500
Cacao caucauo arroba$ .. .. 74-0
Cacao de Yarumal · . .. . , - 740
Papas, carga . .. .... .. .. .. . 550 650
Manteca globo, tarro .. . . 155
Ma nteca de barril qq .. . . . . 2600
Ma nteca o tras ma rcas . ... 2600
Hariua ame rican a arroba 24-0 á 290
Yuca carga .. .... . . . . . . 250 á 300
Arracacba,carga .. . . . . . . 280
P látanos, carga . ... . .. 250 á 300
Ca fé en pergamino ~rroba 180
Café trillado, arroba. . . . . r 50
Café consumo , arroba ... . I 50
Alru:dón, carga.. 1300
S agú de achira, carga.. .. 1800
Cocos, docena . . . . . . . . . . 1 oo
Cabuya, a rroba... . .. . . . . . 180
J ahón , arroba . . . .... . . 300 340
Velas, arroba . . ....... . s20
T abaco, harinas. .. . . . 600
Media plancha.... .. . . . ¡ 50
Plancba . ... .. ............ B50
Chocolate pasta, libra .... $ 46
Sal de Cul'azao, a ir,,ba... 200
S al de Ga lnazamba . .... . 160
S al de Guaca, arroba á 200
Sal de El Rttiro, a r roba.. 200
Sal de Bocaná, arroba .. .. : 140
Azúcar, arroba ..... . . .. .. 2 5 0
Sa l refinada de Cá rdenas H. 200
Fid~os d~ Cárde nas H ., a. $ 500
l\r e0
amenizará el acto e.o 1 una conferencia que
será, a tendidas las iasnperabk,s d:i:es que
él posee, nao de los números más sa!i:)ntes
del fes tival.
Cab!~
Sa lidas: Pa trkio Br::i.rn y Luis Duq
L1e, pa ra R ionegro; JuaD Garcés, para
E..,tre ll a, M a n ín 0 ,;01 uo para Sa u-ta
Bárbara. '
La Entrega
5S d~ «Al μha:,:, ba visto la luz. T rae, como
siempre, ru aterial escogido.
Se han estado
,·erifica::itlo. desde el día 7 de los corrieptes,
los Cé!r támeues 1. O. G. - C1ncepción-Rec ihi.
ios S roo, \· ;;i :or 2 s ri..:s antici padc1· .
Se le re mit .rá la s nscrición.
das Con
-Painki\\er (~TADOLOR)
Ce Perry Davla' (C)
CAMBIO
L . E. á la ·\'ista . . ... .... . 9,Soo
L. B. á 30 días .. . . . . .. .... 9 ,400 %
Dólares á 60 días . . . . . . . . . 9 ,500
Dóla res á la v ista . . · . .... . .... 9,700
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . . g . ..¡.o:i
Oro · ·a mouedado ..... . . .. . '· .. . 9,800
Octubre g.
Glacés
3 clases
ALMACEN BRITANICO
TECHADO
"Paroid y Neponset".
Almacén B ritánico.
···········-············ ·····································-···························-·····················
Boxca lf t.
negro
ALMACEN BRITANICO
·········•-•Á.4·· ······· ·· "''"' ' º""""'"' ' "'"'"" ' ' '""""""' •....••
Cabritilla
b'anca
ALMACEN BRITANICO
Gaardese a mano
Paro caso de e.puro,
nada le revivirá ta.n
prontamente como el
viejo y famoso remedio
Painltiller
(llATA VOLOR)
Cura Oe.la.mbres,
Cólico, Disenteria
; Torcedu·
raa, Mordedura.a
y Picaduras.
SUSCRIPCIONES
(11)
Ltt '.\l oda. E!eg1111t<, l iustnida, ele )fa .
fr id . 48 números un1 1aies $ 1000
30 Cortés Duque & Ca.
, . 1 Tarjetas
1 NUEVAMENTE I Cou hermosos tipos, las fabrica EL
1 tornamos á rogarles á nuestros ' Sor. . , .
1
agentes y suscritores de fuera ~e hacen ~an ra p1 da111e11 te como lo
. . , , qmeran los cheutes.
¡ de la. ciudad, que ~os env1en a En el ramo de hojas sneltas e:s espela
primera oportumdad los va- cia lista EL SOL, por muchás r a zone'i.
lores que aún adeudan á la Em- ----·····-··-··------····-·-·---·-·-····-···-··-
presa. Por correo recomendado "El. Sol"
pagan los dineros un porcienta- se vende en la G1ronda, El Cosmos, Mar -
]· e pequeño y lleg~n seguramen- co A. Velilla, El Polo, El Vesnbio, El Niá-
. gara, Manuel lsaza, frente á la Plaza de
te al lugar de . ·s~. de'stino. Mercado, y en el Kiosko de la Plaza de & .
rrío, y en el Club La Montaí'!a.
oro. la libra.
Caié superior, mercado fi rme, á 0. 14H
oro, la libra.
Café corriente, mercado firme, á So. 13Ys
oro. la libra.
Cueros de res, mercado firme, á S 0.22 ,
oro la libra .
Medellín, Noviem1Jre 10 de l'.) I :J
S,. D,. E. S -La S alada.-Reci
doc; S 1 20. G raci:i s .
Sr. 1-. !J. - /,(J Salada.-Rccib;do-;
$ , 20. G1 acias .
S r. / 111. L V-J eriró.-Recibidos
$ 300. G raci as.
· [nvilaci(m Sr. T j. - .Sr:~·m;ia. -Reci bidcs .:;
El Herma:10 Dírec· or de 1 C.)legio 170.- Gr;ic ias. "
de San J osé tie :1: d g u~to d t' im·itn r á S, · V. A. Tú.mesi.~.- se le eil\' inrá
'. odas !::is personas amon tes di:! la i1,s· la suscri ció n .
t ru cción morn l y rel igio a de la juven S,. P L . G.-Ttímests.-Co11forn1:
tud á los e itámenes de Fil,>so fía q ne con sn dfseo, n, la suscri ción .
μa~ op tar el g r:1d0 de Bad1iller pre- S ,. T. JI A .-A11drs-., Se le co11ti
sen taián J,,s alumnos del Curso :'upe- nuará e11rin ndo. R~cibidos $ 100.
r io r, así : el domi°ng,) 13 de los co rri e 11- S r. J. P R. V.-Salg ar. Gr::ici :,·;
tes á la 1 p. m. y :1 lunes 14 á, las 8 por sn,; contep tos amaules. Se le ren ii
a. m . l i rá.
A todas las per;;ouas que correspo,1 1 -~r. A A . P. Y G.-Angostu.ra .. -
dan á esta in vitació :1 l~s anti ci pa los I Obli gad o~ por st:!" lio11 rosas apreciac1,i
má ~ cordi ales ag rndt>ci m ie11 t0s. 1
1
nes. Va "t;.scr iciG 11 ..
Meclellín No,·iemhre,8 de 19 10. n. L. Cr - S ego,·ia. Enterados. R::?
' lsaacs j ci bi,lu,, '!, 9sJ. G rac ia s.
Cun gusto ?dherim os á la e~cila- Matrimonio
ción que hace a l:is cl amas me,l elhnensts
nuestro colega La R epública, á fin
de que se sir\'l:lll ellas ll eva r su ofren.
ia de flores-ti sába,lo pró x imo-á la
t umba douc.1e reposan los restos clel in
mmtal autor de 1J,Ja1 fa v cantor vi bran
te de La Tic, ra de C(ndoba.
A Yer se unie ron matrimoni almente'
el s;. B-::nj .unín Escob:1 r y la Sri ta. A ·1 ·
' gela Bolero R . Les ¡., rese1,rn11w:-, 1,u
tras fc: lici t:l ci ones.
MOLINOS GUAKER
Al ampa10 d ... !ns muje rt.'S an tioque
ñas . está la 111e,nori ,i'-tl el ·ba rdo que su
po enaltecerlas y admirarlas de mane 1
ra inimital>le .
para mole~· maíz,
A lmacén Bri tánfcc· i ~ .:.-~</ ~<-·~<:· ~-:;,·,;íE<:-~ <> *<·-~--::-;¡¡,; <::;iE '.?·-~·~>~ ~
o:::::;:. Chocolate Chaves -:.:;.
20 111 e, lallas 1le or,,. H ·) l'S Cou 1Jllr:,. Par-í· ' ;V
.,~;) .. 1900; fuera cl f-' <:oJH; ur :-o, ·B1,gp\~ 19,·4. . • .. :.·"" i . ~~,~~;~_,~~i'/~'.~'o•:'.;;'.y~~1:csh, ,o ,l e 'UIW,i . '9"' . . . ~
00 C'h,H'ula1t> Cbavp:s, 3 ,n ue:< 11·:1< 1111 111 narμ-11 , 11tn1 ('0 :1 p11 111., la, y l I t ,·1 ,;!V
..•:} •• Cl' l'd. 1·011 h11r i na . •·••••
Los ganados de Ayapel flacos se co
1 uron á $3, 100 y$ 3 ,300, segun cla ~
t ; u;ia partida , m ny bnt-!ml tt ¡,n., i.-1H· :;1 ... x,wl.-'l1 tt> y;1 ida,!; ~
'llfJ La 2 º , ·0 11 i•a n.-i11 , m11y l,n ,..:,1;1 ,..a ,1 d,1 ,!;
{;:> L 1 3~ c:1111 hari ,,a, ~npllri nr t' ll ~11 <·hHw. . ·(> ·
~ M ré'Ct" t>n 11 : e -i ro <'OOC,P pto, rn fl da ll ,i dP 11r11 ,\' 1lipl11m ·, el ·· IJ,¡ 1! 1
' ,) ~
..:":•. roen ·1ón et: pPl' ia dd ,111 !';1do 1,n :· la Vtt l'iPda I de ,; ut< prn l 1wt,'-. <:> locó á :f; 2,300,
s . .
L as O."'uas estancadas causan el Paludismo.
La Pam-ala lo cura. No contiene qniniua.
~' ~· •' ...
A !Jacer sus joyas .á la,--tJ latería de
A ¡f,:edo Sanío S . ·q'ue se le hacen mny
baratas, muy boeoas y de la ealidad d,~
oro que las pida, desde 16 ha»ta 22 k .
si lo ex ig:e. .· 5 2
y á todos aqnellos á quienes pueda in teresar,
anunciamos que en la Dirección de EL
SoL hay un empleado que se encarga de
hacer versiones del alemán, francés, inglés é
italiano al espaí'!ol, y viceversa. Asimismo
ofrece sus servicios como intérprete.
¡ ~l PJellí 11 3 . l:'. .\g,, s ro :19ro. . , 9 O:::) ·
.(::: Hlílllam G01dc.n. -J/faunre Bad,an. - / 01:~·t lJad, m.1:1 •1 . :; :;::
·:;:r (*)<>~ .• :::. * <>$<: •.. *<>~<>*<>~<>~<::*<: ~<::--~ -::::· . 3:4·~~::.
, I
:a:r.. SOI.
fllBRIGll DE SEltltOS DE GAUGijO
DESDE LOS MAS B;\RATIJS HAS'lA LOS MAS LUJOSOS. TH .,.BAJO ;. $A T1 8FAC'CIÓN
PRECIOS )IODIUOS
FXYIA A Nn p nPr,,,: ,1 mPd ir i11n . Como .:;:::::,
(> 1·emP11 io i nt PJ'll(t V t'x te1·no es In nwjnr· q 11p SP ('.(lJll) , •p p,11 a ':"1 1 Pnm::iti s- ,;{'.:,
-·· rnP a g-111'!0 v <•!"(,n irn, 1·6!iN>S, n e n rn lgia~, rnordt>e nsrnP, Pn fPr mPd1'.11 P~ e e E, ,-tómr1iro, r-ne;; eon>o 1<11 ,1 ,·o , 111'. i1p 1-1 1111 irrnn ¡:t,e>.~fo ~ll tf'P lH!-' rl'llt1 i,rni,;, fi ;,h1·es p,;]ú:< !':l'llliltJV11 >1 y pf'11t-l.ntdon1:<, ,:e sie n- -::},.
·::~:: t ,, , , Íll nw,li ~t
1
1-1mrntP. . ~11nea f,llla , ni p1wde falhu· ruando n: 11811 ele ,:::.··.':.>
~:;:~~:· ncu~1· MODO. DE USARSE ·(}
,·-. Do.-, <'n r h 1-1 r11il as iliari11~ y si hay 1lole1•1•ias, fríN•ion e;, ::il momi>nto Oe ./· .•
::;;¡:;;: ·11 ·0,; \;1r ,:; p :, IPv1rntar1>' ,l iHnrlo ,fo r .,P o trn á las uo;; lwras de h a Let· tom ado la seg-nuda c•jlOl:ul' .f::::, </} tl n ,1lzo,l ón hiPn nwjn,1n d f' μ¡:te ren, e<l io :-<,lirP ln n,o? d1•t11J1 ·¡¡ . ' ,:;:\. <:> Ell m'tso dP gra.Veila-'l, del.Je i,011e1 ~e f' li ÍIJ)'Pucioue:,; h:podérn,;cas. <{~:,
. N t1evas e s pecialidades de J. M. FUENTES L .
:¡t P,m 1, e<~<~<~l~ ú~e~,s~a~,~ ~~~l~s~ '.?h:~,, hone,, , haJ: •. , .• 1· ro,:, empein('.,; y t,1da afee,~ión 1'1ltán en; f'ont ni el "GrnjH", 6 H'á C'I mal }:
,:.:::i· ,,_1 01· err laf: axy _:a.~ (a.bajo de los brazo,;), m:~u<·l111s en la piel y la::; prndu- ·:::f'
·::J::- cida,,-; pe,,· la '\• 1rnela. •:;:;~:· <8> .r A R A B E A N 'l' r-T·J s 1 e o A~.
..::;::, Efüinz co1 1trn las e11fermednd es de los 1.mlmone;::, Íwnnq 11io,:1 r e,. fritt - .;i(¡);:,
dos, d1J lo1·p~ de la men;,trn11ci6n y los que quectrn il espné:; th·l pai·to, ª"
·$) nrn, tos fel'iu,1., grippe y ahogo Pn los niños. • <:>
·~:. DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS {)
~~:· .. ¡>(><}<><><><> <><> ·:::··<::-<:><><><>(>-::1>·,.:)S><'.><><><>· ::><> ;.!~:
AIOi1SO Angel ,
e Hijos. -,..- -"?; r u ---- -- ~ .-,, -......:..,...,;--
;: , - .. !LUJOS w ~ b& !D..ZZS> 1911m' ::r;-... ~~
PINtOA LOPtZ & . COMPANiA
NO SE REPRIM.IRA
A P _REN~A i
. co111 isionistas
P crque ¡_,¡ Hot el I111pL' l'ltil e-tR t n ¡
con J icw1Jes pa: ·u :<1, 11 ::-- í'i,(·"1' ú I, s <·i ;e1~ ¡
' t" rriú;:: l'XÍgent e,:, t·n1,_ m;-ig-1,í llco :o ei Vi·¡
·10 de comedo1·, <·.-tnt1 na y p1nns ~,11rn 1
ho,-:p ed,1je, ga~ no él~jau qné dP~ec-11·, j
·Pº!, ~n a~eo y Vtnti 'n<;ióU. f • ~ Casa
r.1 ón1!1< do :· t>8tá a 1·nrgf, dt·l hal,il 1 ·_ . ar-r anquílla, Cartagena, 1'[_.T1 on~u a,
8, .ca, I o, J .H ~'. ................ _: __ ~::::_~ · 1
Abefardo Garcia ,
Girardot y Bogotá
Di(·ecc-i{ n teleg rá fi ca ¡ rna toda, 1:.,s Cal'iil' y EmpreH;;;.
PINE:0.e.&- :t,Ql?
- GRABADOR - '
D d . , á f . d Administrnterfo, re
:oj-1fa y t il 11tt·1fa ~ e ntt>ra satisfa,~~ióu
y á b uei111i,; 1,reri<•S.
· C,llie Xiqn ituo . I 5 J 3
PRIVILEGIO
Se ha cuucedido en todo el territc rio de
la Re pú blica á los Sres. J aramillo H nos.
& C~ para la fabr icación y explotación de
una. es tu fa para secar café. Este priv ilegio
f i;e concedi do por el Ministerio de Obras
Ptíblicas, según ley de 26 de Mayo de 19ro,
pu blicada en el Dian·o Oficial de 1? de
Septiembre d~ 1910. 5 --z
Poesía aguilesca
Cuando quieras comprar alguna có:
A precio excepcional, p,ecio de sné·,
L a hallarás rnnv b oni ta v á la mó-
E~ El Ag1;Úa Nrf .. ( 1)
Este Almacén. tal vez el más popÚ·
Como también sin dud a el más simpá,
Y sitnado en el centro de la ciú-
Que no es poca ventá,
A toda su cli entela vende artí,
En condiciones tá-,
Que pu ede fi gurar en las condi-
Z arag o;;a.
F:; t o,.; nq ,1;r e::; tie-1 en n1•a 1·1:1p1w idau t n 1H~p< ,rt ,1dor11 de 6,500 ton~·lnda , .
Ar! t> ::;á ~t- <·1~cuta <'Oli 36 b,~r.p,.- e: ,- 1c·wo!q1,e eou Ulla t:q,aci efic 1;:7, )' e u Ulll ~ t !I, l', li'< · lwl : {¡ W t'llúS de Ull de~p1:1t.:ilO t ti.d a (• t ·
e:e!' drn. - -
. . 'l'_rn~o- lo;, ,·arore:l_ hrn >'ido n ·c1erit l-' ll . t'l it(• 1'f'pardo8 J f'f¡llip adoi', y e: s.r ..:-VIC10
a b(lnlc, 1~::: u 1 en dJL]o c• .. 11 es¡ ,t1 •111 i ~·.i1.t-1,
.1..;a Dora!la el 5, 11, 17 , 23 _v 29. - · · ,.
L a:;. Piauil1as !Ji11H <·argar ,,e l'ei' ibt n t-u la Ca i!e .e,, ni-ha fr , n t .. :1 1 f';.i J, "I'; , i,
AbelJ,_,_ A:_lí minno ¡;e f'XJJl:'IHleu los tiqnt:t c-:--: de ¡-a,-1,j ei:; b»:-ta UNA H O~rA; ,1-
tes de lti fiJ íl th-1 pBra la ,rn l i tla tl!> tos q:1pt:1·,·:a . !Jn,¡,Ht'.oi, pnt•deu 1·< UJ p1a u- e ¡\ \ <"·~
do con 10 ¡,01· c1en10 de recttrg<·. 25
CABA de llegar LA~T AGOL,
el gran remedio pa·
ra aumentar la leche de
las madres.
· F ARJ1,1A CIA
SAN JORGE.
·· ··················~······· •" """ ····";¡
La ele vender al fiá·
[Eso último, olt /cciur / es p oesí-
P1tes tto q11¿·re11ws que nos lleve el dia-]
PLATERIA Y JOYERIA
Gonzalo ·Aristizábal M., cuenta
con compañeros propios para des[
I] E~;4gui!a N cl{_rª '.- li ndo almacén de empefíar toda clase de obra en es-
Bogotá, _ . Calle de_ F Jou án. . , te ramo. ·
ARA calmar los males
efectos del uso excesivo
del alcohol, tome Ud.
NOTA-Se permite la reproducc1on de e l . 1 d . ' ...
este aviso en todos ios periódicos del país, 1 al et ea e Guayaquil Nro ld;)
cuyos Directores recibirán un obsequio del ·-- ·-- ---- -- - - -
almacén de El A?fuila N epa. . TIP, DE; "EL $0I.,'~
"LIMON SELTZER'',
f'ídase q z /odas fas cpn (ili(l¡.
Citación recomendada (normas APA)
"El Sol: diario de la mañana - N. 125", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683183/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.