Presupuestos Jeparta-
VARIEDA ) -.5
-r ;L .. ORAi\ S ~ IMPAf?C1AL ~
HU , ( 101 1/\1'-,) N' V!E.1\1BPf 13 DE 1922
Siluetas de periSonas
con ocidas
')
tamentales y M unici·
pal Cuestiones fenleninas (1 4.' 'l ' •
Su f JZ t.)SLlUii d t ~ Al )~q ll d~~ro
____" ".". ...c. ..... li..:t'lIcí3do nI) ;liIilOl¡in (0 1: (., des
r.n Coldmhia, ur.a d ~ las principales Des je h0j' abrimos la sección ~que llevará el p~drer o nombre ue gaire en el andar, ni cun S ll '; ropa
causas de nuestro atra o es la falta de '
recursos con Que, así las ¿Hltorida d es ' Pichoneadas, corno la ha bautizado nuestro cúlaborador Lonf<-!~ J ~s ,: guíHdad ll ré' s» y larl"! i)s" 1' L'IO
nacionaleswli!odcp cl ddmentalc , y mu' 70l1gue, encargado de ese ramo, o rn t' j')r dkho genero, toda vez que Jcbaj 1 de esa Illédcl capa h ')' d v ~;
l1Icipales, han tropezado en :u~ dlfe- s ¡~ trnta del f~ meniii O Lo que m~nos pre0cup.uá el cruni st l será de- línea$ rect éis qUe tra7 ara ~ l1i1 e~ :
, 'senpres:Js di> progreso. C: SP~ CI(I~ - :irlea las SClloras n setl)ritas que tienen una linda cara. Procurará, El D~be r'y El Ah'Jlr \). El c¡'11J r or ,
los !) t: tJ¿;~ .. . I \~ '-i ,,}' !OS iV\Ulll- antes 4U¡; t >do p ¡~!J )flcarl a s a la burla y hacerks decir í:.>d ,) lo que cUélnt.} se le con fla l iega al f inatis'
ipio~..¿~ han acostumbrado a un T:l - les prcvcq1le calla¡ y él, por su parte no callará Ilada, p;Jrl! IJC por mo, y en ~)us hábitl's dl economía
'.'I1uitism'o filSCill porI todos ta,sp.ectos aI ~o se llama L OW! lof1gu f. rC\ L1I lta IJ1 IJrii f Ic allt~ para los des~ riesastroso para su desenvo Vlmlen o. ~ " •
A ese respecto ccnstituyen contadas Un) que otro dtf\!ctillo d~ las entrevjstlJ1S s.llJrá a figurar di- pi lfMra Jures de la éPOC d , Su sen-txcepcionfS
ejempl Js como el que simuladamente y el] f,)fIlH qile 110 dejt! derechJ Lle calcntUía, qut: l'S cillez frailci3'::clna parece <- xMka
ofrece el Departamento de Caldas, ~U}O un d~recho tan sagrado como el de patalec'. Las cualidades también Cil nU t st rú ¿ l!lbíC(lk de v31l idosos
presupuesto, que en 1919 ascendla a se apuntan para hacer la operación y sacar el resultado. P 3checos y cUlllplda el tL rno d~
$ 3)0,000, llega hoya $ 2,000,000, de Supl',;amos que no preparen respuestas aprendidas de memoria los rsti lla blcs «pelachivrls» h OIlsuerte
que sextuplicó en una dé-.:ada,
El superabit con que eH ntl ec,a sec- Y qlle digan tf)do lo c'wtruio d~ lo qu~ sknten, com ) si se tratase danizados. Sin rencg:'lr d~ Su VI·
ció¡ p,w : d ;- tl J en curso es igual, poco de niño que presumi ( ra, que el médico le vá a prescribir un rell1e - lIel, levañ tó Sll tulJa 1!llll.:h íJS 2 1luS
más o menos, al Pre sup ue sto en ~ I a"w dio desagradable. Y sí tienen fiehre no lo nieguen. hJ en esLI otrd ~ )Ia y d ,!leg rf, d~
pasado del Departamento del Atla~t'co La señora o señorita a quien no le gt:lste el rfportaje puede ha: IJS pLl e nt ~s y de las IOCOil 1oturilS,
y supe/ior:l los del ~ <::::><::::><-=><:::>~<=>o
proporción al número de sus habItantes PI' I bl d . S t t d' f ~ ~ es cinco vpces m::lyor que el de B'lya- ara conc Ulr, y 13 an () en serJiJ: e r" 3 e a'go pel ¿cta- Dr fl 'Al'bel'le
a dos veces más considerable q'le mente inofensivo, que fH) es ni Ii atrevimientd insigne" 111 •• casi pro- .• (z -
~l d~ Antio q ia. Pero ya lo hemos oi- fanación". Es apen'ls U1 m') tívo d~ charla p:tra las miS Il13S ti ,Hll a s, A MEDICO '_ G¡r~ U .\]\;0 (1
"un c 3 ('(!SOS ~ C e,s.t! La cab1lkro~idad dtl encar ~ ado dI:! la sección es prenda st'gura de V J • V
especie ql .ofrt'('{' ·' nuestr ,S _!l,\U !1 I ~/- ·que ella s erá irrcprochtbk y la agu deza del mis'lIo ]}(JS asegura que ~ CALLE DEL P¡\LOJ\AR N.O 23 ~
Píos y !luestrOt: D'p:lrtamentos 1,15 que Á ' 1 -1 cuando n'o viven se[(trl cró rl'l cas d. e /'I C'luSp:lS. c r 1 lI11~s tr a basta un b otó r : • ')., c::><:::><---->c::>~<::::>~-., ) por reg a genera,. . . , , - -" -
una vida de penuria, S01 In capaces de COll t!!Il .s') la rcs prracJún para ell
acometer obr,as ~e m ed iar~ a li e l1~o, . Pichonec'l da8 cío el !'alu jo de conflan;;:u caknta- roj ..! ct'r y sin darme tit'íIIpu para
La convenI enCia de que ,as enltdades . an1cul lr p'¡/abra, cI,ntinúa:
1 d t t 3 1e~ nrop"l1 !la: «QlI iai, qué tal », fllunic ipl e, y epl f amen ~' , ~ , ~ -No se puede estar bien en pre
dan por el aumento de SUS presup:Jes ' Quiero dar princ,ipin Cl la misi0n Mi asa lttl produce en la· sr:rprcn " .
4.0~, ~e basa en su propio interé,s" pues h f' d I d'd sencla de un bu ,.lól1 wrno IIsted, ~ - f t que me a con n o e doctor de 1 ;) un sacll limientn convulSIVO y d I solo contc:ndo c.otl recurSOS ~u /clen es l t· .. I d' I d con e)te eSP:' I!1é1~O, COII est¡.¡s
pueden las élut,H1dajl's tr~bil);¡r p,or e~ as Clla ro InICIa es y me Idjo a cn oran o entre sus rodill ' s un lí, cl1ancl ~ tas, t'n fm, en esta frlch3 »
ITIf.joran1i J!nto ¡J~ los as~clado s !al e~ una calle cuyo nombre alado es bro q'le cierra brt¡s c am~nt t', t )ma M.! ha d ¡de péf ~za érr'g l¡.ri1le y
el s~creto de la prospe ;~dt adCi~e d~:!d~~ un slmbolo, La pu ert1 discreta- en su sUla !a actitud de una gatit 1 csperú (a c¡lida de I só¡ p ~, ra poner
Departamento cuya ex , ~ en <1 , mente entreabierta d~ una casa ml flldera, tratandll de ocu ltar sus di ¡' ~ ayer . hoy puede sin t~mor de d . ~ .. me In ua. , 110 mas, y .' '. ernrza cla a medi¡.¡s me permite co minutos pies. A 1a fórmula ripiosR. 1) , ' • equivocaciones, considerarse CO~llO, la l .. I h ' -r c'l derá S,l! tIempo: el so l es -
st!cc:ón más avanzilda de la Republl,ca, ar mI vtsua asta el f Jndo 'j ob de '{ ~omo eslá., resp nje con vi .. ta en usted y Id d~ , J¡flda:> s'.J b.-a,
debido a su ajustada reglamentación servar que hay materia para una veza y con un acento si es no es U,I guiñ:J coqueto y ·~II • COIllÚ
fiS~~\I., t b da" el dinerO sur- pichoneada. Sin cumplimiento al- antioqueño: nó, ule !> , resP.IHl den a mi piropo y
IV uy pron o a Ull ra 'guno penetro de za pd on y pronun -Bien hlsta hace un' instante '. t ,· t" • t · J . . , uevas industrla8 mejuraran las IIllen fa S an l'J n1<.' omu a li bertad
giran n ' . I existentes, en suma, atravesara el pHS ---=-",~c''''''''''' __• • __. J_ __ fO \~G'---'.~_-:-.J_.''~~l&--'::-~ de -" l . '11 !) l en.en "er u.} llgam 0, \Umpo , .-.... _~rA/j~ _ N~~NNt'It>It.-._~ftI_~_Nf't4_~I . una era de bienestar y de nqU'l Z1S, • l el si k ncio y d ig~ :
perfectamente ?istinta a la actu al , de Z 1) \ 1('0 1) 1:1 I)Ü{" or!, \ ~ -N¿¡ja mi bu .'na 2l'11 iga, C(111
suelte que los ImpU,esto~.que' se creen 1- Z J [l l f .J l~) J ' . Z t- ese trojd sin retoques sin vdpuru ..
no van a gravar la SltuaclOn de un pue- Z Z . I ' , ,
blo empobrecido y que difícilmente e,n' : Z -- Sucursal de Girardvt -- Z sldaues tell to do ~2S esta u ~ ted mas
cuentra la manera de ~anar la subsls- J Z o=rr _ St dLlc tora. ts lIskd lln3 flechl di -
tencia, r z Hacemos préstamos de dinero en las siguientes form~s: Z 1 rigiJa él l corazón ...
No hay, pues, razon de ninguna es pe " A término fijo y descueríos de documentos, al 12 por cien- Z' - F!ectll .. 1
cíe, le decía yo enl díaMs p~~,a~oss ya IUosJ ~ Zz to anual. Z l~ tsta gdla nte ría !lO . es re cib ida
amigo para que os untClplO l 2 ' . DepartarllentQs no arhitren me~ios a fin Z S )bre fincas raíces, con p1azo de 2 a 10 años, a;nortlzable. e lO t.anta hellc vcl. O( la como la
~_ -::l 1 13' rentaS que necesitan para Z por" cuotas trimestrales, con interés al 12 pnr ciento anual .. j antcnor. Lan zo al aIre un p' co de
impubar su , v~lv¡;-.de rtl). Pre t' I' - • Z C!)n conocimientJ de embarqu-s dI! café, al 10 por Oh anual 1f hum!) y ilamo la atenc. \Í 1l dt: mi
der conseguIr este sIn recursos, es algo l Z Nos encargamos del cobro de letras y de la remision dd '2: Íllterl tH utLi ra hacia la falda larga
purril y que, pec~ por fd,Ita ,de tordura. ! I valor al lug;¡r que se nos indique. I q'¡e e~tá lI~an do ,
El progreso Implica SaCrifICIOS, Y solo ! Z ..
son dignos de f!se inestimable bi(;n los Girardot, octllb r~ de 1922 Z ", - SI, es larga y 110 I!l ~, agrada.
pueblos que saben imponerlos. zZ Eladio Borrero A., Gerente 2 i~ La fd lca corta es eccro rlllca, gra ..
• • Z 1 i sa y en th' r¡3 calit:nte muy có -
Z_~_AlN~ev_~N ___ ""NtI'IIo:AI_""""::N_""~~",,,,,,,,,,,,,,,,,,, P I
FRANCISCO CALDERON R, •• __ c~~. ____ " ___ CJ __ U ___ " ____ .' ___ '~.' __ " ___ "~1& _ asa a a tercera página
~~~~~~~mn~~a=~mD~a~~~~~~~~.~,~~ ~~~. D~.rr-.,~~I-=~~~~:3~~~=UmD~~~~mgBB . F .· La 15. Oj so verificará en esta cí udad del 20 ' al el--}, 8 e 1 f- Q 1 a ' 25 de novi~nlbie próxilllo. '
' . " , . J:a J unta cuenta con mangas ~Ie~ p;¡ stadas y abundancia de aguas.
Pastojes aratis y COl1ceClOnes en los posO¡eS-MllSlca-DLVers1ones-Carreras de caballos,Se lIlJ1t/a a todos los comerciantes de la
o mnne/"l ritos i'special- I-Iorufa, ocfll!;re de 1922-LA JUNTA
.~ . \ ... ~ _. ' -
,.
•
-,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
l.
•
-.
, __ _____ ______ __ ______________________________________________ __
J. V. Jlogollón y Cía. - Honda
Librería, Papelería y Utiles de escritorio
Tienen siempre para la ven~a los siguientes artkulbsi
Jnstrumental corn¡>leto para Bandas de música a lus precios mas c6modos.
Máqui!13s de escribir Rémington, rP.oáelos grandes y pUftables;
Bombillos .de todo númerode bujías y voltios. '
Distribuidores para correspondencia.
Tarjetas para visita en blanco y de luto" prrdos bajísimos.
'Papel par::! im~rer.t.l en (.Olores de muchísimas clases, tamai1CS grandes
Lamparas y Baterías eléctricas Ever Ready.
Reverberos de alcohol, sólidos, diversos estilos.
Cordel fmisimo para talabartería y para amrrar billetes.
Ti'lta Stafford en todos los cm bases, precios baiísimo~. -
Maletas para viaje desde '$ 2,50 en adelante.
Ganchos.de todas clases para legaJar.
Carteras para viajeros. l indos y comodisimos estilos.
Metros para carpinteiÍ3 a '$ 0.35.
Ligas para hombre la mejor calidad.
Máquinas para legajar con broches de arambre., la última rtiara~i!la;
Papel ToiLtte rollos- dobles a precios ha jisimos.
Vidrios planos de todos Jos tamai'iüs ..
Gran surtido de c1iscos. Música nacion31 y extranj~ra.
Yisito ~ste.d: nuestros ahnilcoues ante!!]' de e01Hln'ar SH;; :tt!í(~lrlo~.
Cenelito
· So11oros farmacéutas y
·boticarios de fllera
No olviden que en prepara
<:::> • ciones farlnacéuticas, produc-
~ tos químicos y drogas en cru~
do, estan10S en condiciones de
_ dejar los satisfechos, en cuan-
~ tQ a calidades, precios y facili-
• dades para las ventas n plazo.
• T. AMAYA & CQ~ ~
~ Sucres. de Valencia Axnaya & Co. ~
~ Honda . ~
~ - ~
~~ ••••• Ü ••• ri ••.
~gx~ S'?%o o-~ ~ ~ ~&o ~~-{)
,
Coni O agontes ( J lrectos -de "Canad á Ceme nt Corn [Jo n ~/ L i fn ited (\ ofrecérnoR ~) S te in-
111ejorable C(::Inento a los preeios mas bajos d~ la plaz:~ .. Fs'lE) celnento brindn. ,toda elase
do gal'aJ1 t la~, tanto por su calidad 001110 p,)r su enlpa4uP; lo traemos en bartilps de
~ acero de 17U ki I(}::; netos y en cuñetes de ;¡ cero de 5 arrobas ne tas.
FR Le Oil) pnqtk: IJrotege al con) prad,<)l' ele todo peligro do petrificación- filUy
eornún ef¡ el o'n~¡J l qUD de ILndüra - y. el cuñete pequeño resue!ve ' el problcnla del
. trasn porte por en tnillo~ do he-rradurH .
Si el artículo que ofrece/tIlOS no. da saLi'"'facciún com'pleta (levolverem0s' su \T al o r.',·.,,~'"L·.:o--,
.
~'B 8~.,~:. O:e>. ~. . ~ . .-.;:-\ . 1;:"' -;- •• •• ~ct-W ~ e • ,
~. •
JI •••
o
• •
,~
ó. • ,r-p
•• •
.•.. l a
•
•• o
·• 'a"
\1
'1"
ti
.~ \
>{:'
C¿)
.• ' .
~
~ Y.
:10'
.
I~OSI: 'OS
l'
[POO®~~j~~®' ;:
De distintas f'lsRF's y I
est.ilos, de ]a félbr!r'f 1,
do este n.o m bre, rE Cl en ¡i .
te n1 p n t. e fu n el n d a e o n ,i ;:::
nUl q u i n a r Íl.l ., ; ( 1 1') n r Ht () R t ,;--:::: ~ , 1--
mod er·n()s. SP. .v e l1 OPl1 I »
, :,...P
en la ¡\ güllCIO ':lo ' i;;
Carl tjs Gal'eín L. j <.:
~~ ..
i ....... .,..,_~""'~r~~"'-9~cr..t4l'oo$i Z
Z- ~D\.) Cú)l' · · Z
l. l
2 Elt \~CISCO CAtOhUO~ . R· ~
~ Cirufar,o - Dentist.. .~
1, Edificio C3scardo, ~
i2 , ! piso alto-Honda
l 1 . _- "'N~ .... ..-..C~~~"'''''''
ti
¡,~-, ..I ,•. ...' I '-...! I _ ~
Ji ~,~~ ~:,. oc-:o
.' y
o : ...~ íl+. :. O: *J e1~: $ .}. O: ~ oc-:. .:..0 ~ : q .: ~ ~ :. .:..0 oc-: O s:~
El e~ pcJ.) I ~ dirá C¡ l'C s 'emp . c s t<Í Ud.
JOI/{'<1. sl err.¡)lc'" iJ=r~ t~¡¡l rsc el pelo el
Incomporo;;!z tlolle
no rr.c: ,c!--." :::~:up.lll,} e' color notura l o:
todos los e: 'J2' lc_ ro Con!,en<: su stancias
nOC,'JOS ~:H;' I;¡ ~~. Es de s~nclllQ o pll,:o.
clón. y "!;-: : :I fe. I .nodo d~ cupido en
Ico r, c,,>rall'n~ s , "
.1, V: ,'/ :>CO'-LON y Cío .
OC8 rnp'o Urrea . C~-:\
Ca l lt! de l Comt'rdu C". t t ) csq>..:
rna5·
M In tienen ('JI su Almacé'n un CI ns
ti
• el
: t li te V 'el1(J vadu SUr tfdt) de tdas .'
I1 d e ,j ~; fabricas de kgiJus tlt: Me- ·t
Ir !~I !;. r~~~ tjda s CO ,-:1J las mrjo- .IS:'
10 , . t:5 uel pd~ . ,
:---- I Agt!ocia t xc! u~i'J a de los cigarJ i- .
Ilos EL SOL ....
~ Artes de hacer ~!.JS comp;,¡s visi-
• i te nu estro Almacén.
~ : '
(t.
Q .o· .<..=.--->- ..,, -,~~ '(~- 1q
~ II CADA 1).A =-:- .=- f 1 -::U' :.{"llta el t:on:\im'o del acrcdi1a-- •
I do jabón
~!.
--- '1
.... 4/. : - ".¡. . .
~ oor la Sl1per ioridad de su clase ~
¡ Fabricatrl"e, tON. CIO' V ALDIR ••
Ventéls D'lr mayor en la fáb°ri caA •
en (! ¡:¡,Im acen de los señores :.
1 Torres, quzináll & tscaJant'e. !)
11. (-10 n da. . ' :..r•~ .
I! o ' :. .: oc-: .• .-: -tO ~ :. .: Ot- : .• ~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,~~~~~~------~----~----------~--------------~------~'~' ---------------.
,
moda, Pero la que llevo ahora es por culpa de arn"foos'" la de rigor en mi pueblo, un lugar
Pintor"sco, friolento y timorato" El que [lS terc[a prd'rera
OI-IARADAS
., . - . . ' . I al nlrave"ar el dos,
fundado por mis antepas3dos y al Se acercó a ella lIev~ndo en la ma- dcp.lo~ó una Vf'Z mas su en~oglm (11,,) Ill.oque llave dos tres ngn>,
que debiera lIamársele .:EI Vlñe- no un ramo de esp!éndJJas ros'lS fr s· p~Slmlsta. '" t- cas da y p:de fayol' ~
d n d 1 b el os que cas de las cU'Ilcs se d\!sg ánaba.1 cuen- Pero n~da dI! esto . se diJeroll. Ella no en su todo nprenderá
o» ,~or gra l U . a miS a u tJS de rocÍ)o Acaoilb:! dI:! cogerlas él callaba ~Ir~ndo las flore3 que t r,Lm a Dudar por vil temo)'
alli vIncularon ~u nombre. mismo en el jardín d! flU quinta y l refkfus Hmldos del atardecer y onQu- .
Celebro su ingeniosa ocurrencia discreto aroma de las florl!5 prisiol1-eras lacionl!s que parecían morteladas so- m J olI! bre prima tres dos
con una carcajdda y haciendo a emba!sc:m~ba la tarde o)alecente:, bre sus senos jóvenes. Er golpeaba n') debe e~ tfl r ontre dam¡¡s
un lado las falnas la interrogo 50- Ella salla de su c1bl:t c~anJo el !Ie· en siJencio el enarenado del raml!lIón a no se t' Ci 1l3 lo habilite
b lId r . " 1" g 15ta- gaba a la puerta del Jardlnll10. Sobr~ COII el cVcremo dt: su bfjll~O de vt'ra· da ca1l3Jlol'0 11 1 bta ·
re a e ase. e elSeO. qUI;; ... l el portal se destacaba magníficamente no que agarraba por el 1m ng0 tle piel. un ~os tm: estRndo solo
r~ para novIO,. Jhe dice que le gus su silueta con la almoril de una.esta- Al cabo de UtlOS segundes dI! esta fq!lIv~le a no haber nada
ta alegre festivo, r·~ suelto pero tra tua en que el a,fsta hubiera consegu:- situación, gastados por él en renegar yen Cm el amor t )ial
bajador, aunque sea calaverón, Si do el supr,emo triunfo de !a s!reniJad. de su suerte y por ella en prctest,Jf sólo eon la muerto acaJ,¡.l.
se vuelve to ntJ se deja: si es cons Sus ampllls curvas, de trazo,s .firmes, dh.l Icarácyter dt'bl jov1enb'l vobieron .a Es el ve rs ) do~ /ltimcít1;
t f' d d revela bue resaltaban sobre el tono metallco· del c ar aro . a am os la aban mOltifl' del pentagrnma es mi tres'
an e SIn tlece a Y.I I é atardecer. Al verlo sonrió Il:!v t m ~ nte, cados por la escen a, primera repite el ni,!-o .
nos sentimientos, ne e pesca y U con una sonrisa de satisfacción disi· . El dije): Ddlni tlvam~n te ro es po- fodo S~)y de mi mllJ~lr. ,
go se corrige, se enmienda con el mulad~., .. slble que la dete nga, me tlpenal fa I1lU . E i
a fecto, la prudencia, el respeto re- -SIempre Inoportuno, . dijO .el, In- chísim0; volveré.... . = __ -'C==-_.~. ==- ..:...._. ' y R 11.
' cí roco, El novio gazmofto, !Juspi- terpretando mal la SOll~lsa. Slen,IP.re t:lla repuse; si es imposible con- Qui r Ud " . :
Pd
. f' Ita aburridor llego cuando usted no puede rc;clblr· vencerlo; ¿ qué voy a hacer? e e . c('rrp.ar Cemclltn 11(11}
ra or, lno enslvo resu . me, El joven se fué}' ella quedó en Id ' b1rato? Ocurra a la CASA Jj\GLES~~
y solamente ~irve para und rettra- ,.-No, 110 es inoportuno, respondib puerta, mirándolo alt!arse, tdstemente . ,.....
.J I honrosa, ella. con la nostalgia que ponen los ere· RÓnlpecabez1is-
:\nt~ semeJal1tes lteclaraciones --Pero cé;~o no, si IJst¿d ilú de pa- púsculos en lae almas románticas,
tia ,e si ento cand~Jato y me des- seo. Contlnuc u~ed que estas pobres El se alejó Iwtamentl! por la alame- Quién tündrá lél rclzón?
'd d' I t deJ'andola con rosas la esperaran a p' su regreso. Entre da de sauces tristt's y eucmlnu ol d
creto, en concep o e rn u ce ami """,,Tan amable como sl'enlpre , tan la alameda, tras de la rama verde cla est uV.I€ra quizás abrumfldo por .l, a ~: g' a pichonead1 en h.r!p-.. cumpliJa. Y pJra sus adentr'·s agre· ra de un ~auce llorón. E.lla lo SlgUIO at 'nc o d d
v : nes e su Ileü) y señor apN
LONO TONGLE go pero blempre con esa s')nrisa im- con la vi sta hasta allá e~perando u'la vec~6 el acaloram3mieuto de i~ d'¡..: .
Penet bl manifl!staciOn de caflñ) y como no tu· c ,/ v fa c.... lICl~)O.. ! I?U50 pi~s en,polvorosa. ,
Casi COD displ¡· ... encl·a le d' largó las vo plra ella ni U.l<1 mlraja, recresó a Al SI.. t d~ 1-. CIO ARoILLOS' EXCELSOS con ... otllen fl llllüvtba RIU(i;)s 11n:, ."\ [\ ~ , ' flores. Ya n0 fu ron una of en ,la, co' sus habi!aciones con el búcaro de tio· cnent'l d 11' .•
aran d es d escuen t( )s, y 1I'4I .~UE'VA mo !Ij h-bl'a pensad J, Ya nv u f·.·. c'; el res en le n'ano y un Séllsib.l e desarrra· S~ 7 .~.. .) v e,o . d1 ~ll1at! por la sum 1 de' o " h ~ t, a. r e 1I!1 gOZql18 qn3 p:Jr ';11
LEGITIMIDAD. los m{jnres de holocausto de las rosas frágiles de 103 do en su corazón .pJrque él no h,¡Ola causa ha perdido.
producción naciot:lal, se encuentran p~talc3 h'Írnedos, para la belleza so- querido que,1ars~ ni volv"r a mirJrla. Ral~ das protest3 la cllentn
en la agehcia de berana. Fué un a.:to de cO t~sia, d~ Por su parte, el IOdo, vjsiblement~ Cnú1 do los dOl ¡¡mi~ps lie'no la fU
simple ti quda, c,- ntrariado p!til'aba en Ii.! sonrisa de zón'?
CARLO) (JARCIA L. Por su parte el1", cüa ld) ro.ibió la burla yen que eH.' no le hat Í.l insta· El eXilarto ('1) ),'ye's q1l3 da,;clfl'e
: .. ...... caticia de los pétalos ruburosos ce las do lo bast'lnte pMa q!!C le hiciera la éste prob!~11l1 t8nc]nl d J/'ecln $\ <}IIJ
Turnam'Js del Correo de/ Cauea fl I e3 tempranas, e ' ,Jerimentó una va· visita. so )0 pu?llqu 1 131 mejor "i:ltr,lt() on
ia siglli~n e intcres<..nt .: carta de g 1 lflsteZ.i d;! que 110 ftwa el mI z) Así la alt'gría de esa tarde se opa f:StB perlódlC l.
'; • J ,~ ~" _ : • O aJlos. Por autfáz que imag: ILJba u f ntdtÍl y có para ambos P,H culp~ de los do~ .... -----::::---:--~--,-"'--.::.....-!..-
ella veran lus lectores de EL 1i, ==- = ~~--_.-----~- - ~ -='=-:: --Cuent s flojus .
P:'... CIAI.! como p.U3 g')bernar!'a pl 'S Y. den1s uNos por- Señor doctol' -;;qttiti(ln~ listAd, le dice ~I- d"clnl'
biamentt! no es necesario ser Uf) qtlB t ",ona Slll Olelltar non;tbres José Tomá O P s-'E. L. d nI clIente, t"nlHl'l \lila cuchal'nria ar;'.
. . . . me pe Ó eó\:l Rem ' Dll el ('uello y me t s (~(.I [',lmuerz) y otr'a an trs ' de l,i
gramático G!LtJr~ gllrc!o, salio dl~j!l)to V llunq'le :par.:ce que Los suscritos vecil103 da Honda, (omlda . '
. . I idlJrmll do~ del acertad J uomlJr'a pé:o ........ es fllle u ~ ted ....... 110 mel Ourio ~ {~ nota de un n), un'~Hlempt'O nota, 'l Ole · m'1. miento fllle (8 ha h ~cho el ft!pl'ef'H) d 'J ... ,", Art 'o Que pa e\'ilar el al)a del 'J • .1 n ~ r tilla comi. complacidos lHJCé'ffi OS Ay, si, t.1ll fl'P¡:Cl como la I)ílltllt'a .
. d' d I <.1 l ' pl1bl!ca llt.e ,trJ adhesión, sin dilStin· t <:.xp::dido pOI' d alcl:Ilde de Amorma. Sin Ica? J moaopo io e ta manera gos de coloro~ ~ olíticos ni d..; St·."03, C· d - ,
El aJc.due do aquí Liendo qlHl (S que nav'e seenIur:usqne d tlilo () (_l1i ( ra q' h'lgo una e mina·'
úna b ioa qne uaide :'0 muaba a que Art. 8 o No se permite las t&l~nqne ~n la s9glId ad de q1le h'l H,.gHlo {la do 1I~ poco larga a c :U:'ia de mi~ dil ;:
. .. s d d J' 1) 11 r,1 nusotros una úl'a de bien~star; gGnCli~s ¡:;p(me afloJ',¡n las })iH nI!'" /\,'.1/.
e) pueblo ~lJ ale \'nnte e, m) una plriÍ- .1 e gU1U a p - ser m 1)' l ·' g~~so que no será en :ldehnte nuostro re- :J \~ ~
nmle i:l ql\s cstállamao pOi' su,; Cllcum !31 saltál'soles Ull ? y,o; lI~lS p~eiót'lJ¡I.e fugio la Vii pública y el matadero n ) JCOllS!:'j ¡ usted que t mt> p~lra es
bradas rno ·t:lñuS y t}n Eugundo lug\r la chamba qne tWlle mejore:; airact:- i~ern,' tiue no !-lIfrire:nos la iutem¡ e ll', c ctor~
pflra que t ,) d (S t{ ,m'·", n ex P"~ r I...I. ll S 1a y vos . . ria y (Il-Ie cesarú pura nosÍJtros el ana d Puet s d( 'S!) 'dd Apf!n:Jo c!ellll/,.1., ar n ¡jon.'
diai!lo se ponga a corcoviar si yo ,Art.!}n .~s tO) mandamIen tos .Ee ha f 3 '!S'3 1?&,I!'ijl Yoereo qll~ 19 flue
1 1 te mil de Antrul)ó di!' s con qU!J ¡se nos tI rll n1 l t ' 1 terg' que d. brminame a pro8ed~'r rau cump lr a ~un.ta pul.) pnecl I ;1 no señala t ~ -.:..~ _ ~ :lOll 'lTI'lr un tran\'Í;i.
COI,t,a cuale:qniera endehido que no IJgUq~tú muo la }3I'loga. de la g lito Y. . O ·~, 1 C' ~N ~-- .-~ '--' -
me h 'g 1 caso ti lo que yo mando co- las t Jmmciatl de todo perro y glltO. BasCl/u de J(('C/z, Bascllo de t. 1 .~'bt~ Atlántlca h 1 regre-mo
autoridq qua S(!y ~ orqllo fni no!n . Pl!btíquese por uando público y ¡nada· Ido, Drlsci/o de Itansen, S:id cl el s '!li lf iv amú:1 rlsé B )ni·
brao por el prefe(t1 da \ c d~llto se· eJBtatwse ilora mesmo. Bascilo d.1 y(jrsafl. ESIJlroqueta ila el) cnmp(lñi~l d ~ f-'u'{'n'::Int:dn.
gún la preb.l que tengo' en una caro d t.ll~~l~na~~dellgllc,lllrldo a J12 de ~,1rZ(~ PáliJl.1, BJs~'i¡'/ de Ebert Unc/¡¡a- ra !J'fl AlIrit-t. L') sah: .L!m ¡<; m Iy
la que me miJJd6 decreta: . e n, I,-J o e a ca e, t VAN IH, LU!; . H '" f r t t .
Art. 1.0 Como pi! UIlO sabel' CU·lll. SANTUS PAlmA. na, ematosudno de LaJ)j~ran. (,,': , ~rn cn '.
do otra persona está vorracha no es Si!!Uerz varic.lS j.lrma,,:. EL di~tin~lIi h> abogado' . f¡éñor
A la «Snciedad de Emr,)!t'ados de sino fijara') si se va pn l,s la08 y se _ . _ . - _,__ _ d ,l et. ' r Ir¡I (JI1 J J In B l~ ¡ r' 1 s ha S! .
.;!cmita o t !mbiéo cuando dic.en pa· f{ inua>' le quedan $ lsnOmoneda A ... (!'. ., rrendamos P.'lSLOS 'j i.1 lJ Plf(\ M -l !lizr: lá (-n \,,' . J",- re . C' rabras me boya poner elJ ntlsva eo· clJriÍcnte para dar en préstamo 13C:OIl.1 JI) con su pr( f .'sión, el cual
mo el que' ha u ('asar en COlltjo y r:.1 con gilrantí~ hipn. tecaria. . Para 80 res ~s. I lla y pa ~ --- --___ de' B1.. ~I.:"" .~:::" ,.,:~~ ~';HJ¡:~!J~~' ,d1.WQ;;:!<.;.d\¡ll'~ w'R!J. .--.....~¡:~ ... --......· __ 4. ___ .,1--.;"...,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL IMPARCIAL
Remington últimos modelos
La máquina de escribir n13S perfecta del Inundo.
Esta lnáquina es solo cOlnodidnde8. No se le en·
cuentra una sola deficiencia. Quien hn usado la
Ren1ington no volverá a u sar otra,
VENT~A..S · -'¡;~ .
. I. V. Mogollón y Compailía-IIond,1
Oarrera Ü. ~ Nos. 12 y 14. Baj os del Club Unión
q:~ ~-:€-o o-~ ~-o ~~-o o-~ ~-o o-~~-o ~~-o ffi
~ COlllpailía Colombiana do Seguros ~
\1. j_I~_o- '------,. IJ-...,..,,;.,.. -~ Expide pólizas..cont r'3 Incendio sobre casas de
o~o 11 Ó 11 y 6 habitación, ed ifi c~os de EOlpresas, 11laquilh
b q?p D1ovilierios, lnercanc¡as~ trilladoras, trapiches,
( '1' a . ~ sec ha~ on depósito, etc.
".4 ( • ®
(0 A segura contra el riesgo do Transporte todoB ffi
B
O
M
B
I .
t
L .
I O
S
de 110 voltios
.
1o, 25 y 50
bujías
Oompare
precios
¿¡j los frutos de exportación y ampara todas l~s ll1e1' dIb.'
*d¿b can cías y artícu10s de Importación a ratas muy ba Ó jas y en condiciones que no admiten cü111petencia ~~ m Reasegura todos sus riesgos de incendio y de ®
W transportes en poderosas OOInpañías éxtranjeras, ffi
, t lo que aumenta la solidez de su crédito. ;¡g;
I ffi o-~~-o Oa-~~:%o ~~-o o-~~-o o-~~-o ~ ffi
. ~==cIGAiRILwsIMPERIALES=~
~ Los mejores que han llegado a la ciudad ,~
V Solicítelos en t0das las cantina~ y t iendas de ~
A la localidad • A
V RCBERTO U.\'AÑA R. . ~
o ~ <::::::::::> <::::.:> <:::...-::> ~ ~ <:::":=:> <==::::> <:=:::::> o
ffi ~-() o-~ ~ crg::~ ~%o oEc?8 ~~-<) ~ ~':>~-o ~~ ~ ffi
i CASA ITALIANA ~' I '
~ CA CARDQ UD & e ~
~ - HONDA- , ~
Ventas al por 111ayor y al detal
m~ Surtido constantemente renovado de mercancías de todas clases. ~ PRECIOS MODICOS. m
~ Local: Plaza de América. Frente al Parque «Acevedo Gómez- W
~ ~~-() o-~~-{) o-~~ ~~ ~~-o~~*
,
URIBE,
&-
rSA-ZA_
c:
A
r
S
V
1
e
T
"R
1
A
P uede haberlo
igu::lI pero
no 1118]01'.
Oonvénzase
de ello hacien
do la prueba . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 393", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690573/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.