J el lefottUt a
EDITOR, RAIMUNDO AL V ARADO.
AJENTE JENERAL,
GUSTAVO M. VALENZlJELA.
CON'DICIONES·
Este periódico se publica dos veces al mes.
La suscricion por trimestre, vale 30 centavos, por un
año pagado anticipadamente, 10 reales.
Se insertal'án remitidos i anuncios á precios módicos.
Los e Cl'itos cle) nteres general se publicarán grátis, pré-vio
exámen. -
LA REFORMA.
¡LA MUERTE SIEMPRE!
Bajo este nombre supuesto nos ha enderezado el
señor corresponsal de "La Concordia" (le Barl'anqui1l:l.,
en el número 4, los siguiente!'; conceptos que nos vemos
precisados á rectificar, t anto pant espliear y fij ar las,
ideas y tendencias de nuestro periódico, cuanto p~ ra
desenmascarar al verdadero autor, que quiza temien(lo
el cuernecillo de esta ch1:quita hoja, St encubre con el
seudónimo para chocarrear á sus anchaso
Dice "La Concordia:" ya, U. habrá visto la mane-ra
truhanesca y chocarrera; conque L a R efo1'mu chiqmOta
anuncia en ,su número 21, la instalacion de las J untas liberales
en esa ciudad y la llegada de las Ci1'clda'tes ?'espectivas
para instalarlas en esta tümbien. Uno ele los
Redactores de ese in{!onsiente pe1'ióclico, q'/,te mejor q1te
Con doJol' retiramos el nombre del Dr. La Reforma, le convendria el títnlo de Incensa?'io, cree
~íannel r\. mador Fierro, candid3.to escoJ'ido qu,e diflcUmente puede lleva1'se á cabo lo que él llama tamaña
empresa. Quédese su señor R edacto?' en su c1'eencia,
por el pueblo pa¡'a presidente del Estado. cada cual tiene libe1'tad & &.
Ha dejado de existir el ciudadano que Principiaremos por manifestar al señor Caupolican,
todos los partidos del Estado, habian acorda- que aquí, donde le conocimos cÚ'ttelo en su tipo primi,
do su candidatura. o tivo, cuando prorlucia acerbo fruto , desde entónces ha. ta
ahora que con el auxilio del injerto nos presenta forMuere
un hombre ilustre . . . • ! mas mas variadas, siempre, siempre o' ns ::trmas han sido
Preciso e"l que recordemos que el finado la burla y la truhanería como nacidas con él mismo; ese
recorrió con lucidez los altos puestos del Es- es su fuerte, y allá donde ha sentado su ::> reales, mas
El Dr- Amador Fierro, figurará en la hrusco á la Baronesa de Wilson, que está roche á sr~ persona, contando conque {,
celestiales, cuando aquI en el SUCIO fano-o de ellos no atenderá, segun nos lo ha ofrecido.
la vida, Ele hacia preciBo tu aliento conforta- En primer lugar aquí les gu ta girar en torno de :d-dor
, . gun centro de atraccion que les proyecte incesantemen-
E
· o. • o te luz y calor, miéntras que el señor' Caupolican es U lla
, levad,o a las reJlones de la ln~orta hdad, ligera nuvecilla con uñas que viene á interponer, e ele realla
hal1aras el galardon prometido á los pente y sin prévio estudio. No creen en sus prediccioque
hicieron bien en la tierra, nes ni le conceden dotes para acaudillar la gran familia,
Nosotros que tuvimos el honor de t ..: de li?~1'ales pU'i'os, y aun.que ~lardea de intran ij e n t~ y
. . . es re se el'lJe en apostol de la Idea liberal en lJlena EsqUlna
char su ~mlga mano,. 1 que cultIv!l'ffios esten- de la Crnz, siempre recuerdan aquel consorcio traidor
sas relaCIones de amIstad, le dedIcamos este de 1867, en que supo como hombre de c1o(;tl'inn y bnepáli~
o recuerdo á su memm;a" como el más na intencion, reparth~ ~r~amento á l~s c:o?sel'va~10.re '
fiel testimonio dé nuestra amistad i simpat" de esta, despSfhar COml~l?neS para AntlOquIi.l, ohclt¡u
, la. el apoyo de,R).as9Q remItIr elementos de guerra al Co-
D. E. P.
L L. RR.
ronel BentancoUr á (jhiriguaná, dirijir el espionaje del
s«ñqr ManueÍ V~ug6echea, cuyos e füerzos, todos, debi~
n dirijir8e á de~t}ui{' poi' f sorpresa al que entóncf'f';
llamaban ]francisco 1 ~. F ué en ese tiempo que debi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA REFORMA.
,do al triunfo del General Mendoza Llános, se libr6 'el racion de aquella ciudad, en donde, bien o mal, yo
Gohernador de ebta provincia del sacrificio que le tenia habia estado durante algunos afios, dedicado a la enpreparltdo,
y sépase que no mentimos, porque entónces señanza.
el encargado ele despachar la correspondencia que iba y La enseñanza, que no es sino la com'unicacion conti.
venia, sabia donde le apretaba el' zapato, y qué debia te- nm\( ! ~l, entre la ignorancia i el saber, i destinada a
mer fiel señor CO'l.lpolican. ' producir esas famoElas trasformaciones que la juven-
~os ",liu.eral,es l~uros ,de e~ta ,tie:rra, como ,~ue~.os o: tud - esperanza de:,.!&. Patria i fundamento del porvebandista_
110 ~~ep~an los extl~vlOS de sus paltldanos, ru venir de la familia, ofrece en su marcha hacia la er-ménos
la (;U llclltaclOn qne manOS!:i.mente promueve el Sr. I f· d· d 1 Ir dI' t r' , p 1
Caupolican, Recuerdan constantemente que él desert6 eCCl~m por me, 10 e cn lVO e ,a 10 e lJenCla; a
de las iHas de la ma refinada demagojia, para formar al e~sena~za, repIto, establec~ necesariamente entre los
laflo de los mngnates y darse aires de grandeza y alta- padres I los maest:os relaclOnes que rara~ ve?es denerÍ:
l . Sah!m que con su pal'tieipaciQn en el r oder Jan .de ser acompanados de la mas pura slDcendad.
vendrian los monopoJÍJ'\.! eun::;igu 1<.L !li¡t:::; cUItl!JliJa retribucion, por la sao
cos panales fle la regenel'!tclOl1, Quem6 mClen80 hasta no tl:-if;,¡ ccioll pro' )ia yue produce séame permitido 'na
~' " é, inconsciente~~nte ~aboreó con part~cular d~leite nifeotar q1le e~perimento una ~omplacencia sum~ al
10,' gaJe de la adrm1llstraclOn d.e~ ferroca~rIl de Bohval', dar como lo hago las mas e:::; reslvas racias no solo
Se le neg6 este bocado en preVls10n de Ciertos resulta- h bl' p. g , .
d . h b' os, y ml om re Cam)I 1' 6 repen t·m amen t e e1 h rasen·1 1 o Ro "l os o"n ora es caballero:::; suscntos en la menclO~.
,' , . ). > . ' • •
perfumado por la pluma mojada en hiel del vnkar opo::3i- na.d~ lllaulfe;:,taclOll. :SIn \ ta.mba.n al mOl labonoso 1
cionista. ' ~ pa~l'~uLa Rc:Juutu,1' J~ .La, Reforma, .que con tan es-
Insidioso en su labor de sembrar por todas pftl'- q UIHlLa. galalltena se :snvló repr?duCll'la e~po~tánea.
tes el desconcierto, los odios y la anarquía, nadie lo lI~e!1te en las columnas d I:! s~ estl1D:able perI6dIC?, acree,
,porque nada 1 romete, pero sí lo quiere todo p:ua dlClOnando. respecto de rnI ~umtl~e p~rsonahdad,
c&.lmar su desordellada ambiciun. concl"rtos tan elevado..:: Cl,Uf', SI pudleran tener otro
Pl'op6nese iMda mp.uos que alcanzar el codiciado m6vil qu~ el cariño pnj t'nrlrado por una antigua. a·
puesto que le tocara en suerte al probo Nogner9 , y pa- mistad, acaso podrían CI \iJtl'ibuir a envanecerme.
ra esto enarflece Jos ánimos, siembra la zizaña en el
campo conselTador, é insulta y calumnia al eminente
Dr. Núñez,
i Véanlo! avergonzado y compun.iido, solicitnllrlo el
concurso de los buenos que ereen y pel':severfl.n en b.
lenta pero eficaz tarea de la regeneracion '
SALVADOR MATOS.
Mompos. Noviembre de 1881.
INS ERCIONES.
¡ Basta por a.hora! No lo expongamos {l. q\H~ dfl.l's C
sin público quc lo silve. St'ñor Dirl'ctor dE' La Luz.
Miéntras tanto, "La Reforma," chiquitr¡, 6 grande,
seguirá imperturhable la tarf'a tiue se , ha impuesto, de
propenfler á la consolidaeÍon de la República, por medio
fle la tolerancia y la efectividad de los derachos del
cind::tdano.
Saldrá como siempre, en los días 1 ~ Y 15 de cada
mes, ataviada con sus propias vestiduras. Esplendorosa
y casquivana llevará sus miriñaques con desenvoltura,
y como no anda ('le prestado y sus tipos y 1narcas
le pertenecen en propiedad y dominio, nadie se atreverá
á cortarle el vestido, ni á censurarle el uso que haga de
sus columnas.
Quédese el señor Caupolican en sus creencia; cada
cual tiene libertad de llevar á cabo empresas ele mas ó
ménos magnitud, personal ó colectivamente. En estos
tiempos todo es hacedero, y no se necesita mas que un
poquito de audacia y letras patentes.
Continuará
DON PARLO, DON RAMON y Yo.
REMIT1DO.
En el número 22 de "La Reforma" de esta 0iudad,
correspondiente al 15 del presente, he visto inserta,
bajo el titulo que encabeza estas lineas, una manifestaeion
conque se han servido favorecerme varios vecinos
del Cál'men, E. de B., con motivo de ini sepa·
POLITICA :SALADA.
Cartagerw, Oetllbre 27 de 188~.
P JT otros concluútos hahrá usttld tenido conocimiento
de I~ Junta elecclund.ria y 1-'alinera Ó salitrosa,
de Barr:mquilla, en que figuraron los restos del naufragio
ra ,-li\.~ al ej el Magdalena, y unos pocos miembros
dc la célebre compañia explotador;\ de la~ salinas ma~
ritimas; reforz?ldo todo:
1 ~ Con un sobrino del señor don Santiago Pérez
que anda (el sobrino) por tierras bolivarenses desde
1876;
2 ~ Con el conocido dodor Sojo, y
3 ~ Con un lEir"ex-comerciante de Mompos, que
ha comenza,lo á hac,>r laboriosamente piruetas de periodista.
De la Junta Se Sep:lraron luégo los c!octOfP1-' E·
duardo Salazar y Jonqmo Vengoechea, probable·
mente porque vieron muy claro que el propódito df\
la Junta era atIzar la discordia en nombre de la Union
Liberal, (de los can .. lidabs diferidos) que en pa~ descanse.
Aquí tambien se reuni6 no grupito de rezagos po·
líticos, reforzado <..:0 11 un sa ! ~I\l~ ro; y acord6 publicar
un pe~6dico que tendrá por nf)mbre La Libertad.
, Ruido de alas es todo esto sin duda. Los pichones
tirándoles á las escopetas,
En Boli var no hay renccion posible. S6 ha n per-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA REFORMA..
donado los -ultrajes, pero no se olvidan. Nuestros visto' l;' lu~ phblica, y I.a visita que acaba de practiactuales
gobernantes .son verdaderos padres de este car esta corporacion, ~e, permite exitar, muy atentapueblo;
y la opinion que los favoreoe ' ha tomado ca· mente, al ciud~dano Presidente de lá República, parácter
de sentimiento filial en el coraZbn de todos~ con ra que tenga 1 a con~escendencia d~ visitar -personalmuy
-limitadas sxeepcioned. ·, mente la indicada empresa; pero ~l esto no f?-ere po-
Las sociedades populares Republicana é Indepen- sible, por la naturaleza de !as delIcadas funclones que
diente h~n t6nido, por eBO, sesiones para ratificar su le están encomendadas, comisione á alguno de los
adhesioh á esos gbbernantes que han dado paz al .miem.bros de su Ministerio para que]o verifique."
país, trabajo ,á los a~·tesanos y pan á los hambrientos Soy vuestro ateoto servidor,
en esta época de general carestía; entre tanto que los
palad~nÁ8 d~ La Lib~ 'iad se entretenian en hacer
grandes ganancias vendiendo á precio de oro un artíuulo
de primera necesidad.
(Tomado de "La Luz.")
\ TSLSGRAMA.
Estados Unidos de Oolombit:(-Estado .soberano de Boyacá-
Tunja, 17 de Noviembre de 1881.
Presidencia de la Asamblea Lefislativa del
Estado.
Al ciudadano Presidente de los Estados Unidos
de Colombia.-Bogotá.
. Francisco de P. Mateus.
TRE~ EDADES DE LA MUJER.
, La mujer tiene tres edades.
Desd-o · que nace. hasta que.cumple quince años:
desde los ,quince hasta que muere.
Tres edades enteramente distiLüas.
En la primera, la mujer es \ln problema que va
á r~s(Averse en las dos siguientes.
¿Qué puede verse de mas a~mirable, ~ás seductor
y más a,dorable que una. mUJ er á 108 qumce ~~ños,
si es Vénus misma. saliendo de las ondas. ?
A los quince años es apénas una niña- es la auro-
Señur: Tengo f'l'llOnor de trascribiros las siguien- ra de una. mujer: es el Hmanecer de la belleza y del
tes proposiciones qu"', por unanimidad de votos, amor; es un boton que se abre á l~ presencia de UD
aprobó la Asamblea legislativa de este Estado, en sol explendoroso y que deja escapar un perfume
su sesion de 16 del presente: em briagador. _ .
"La Asamblea del E:;tado de Boyacá jusga que la A los quince año::; lu, mujer se confunde con el azul
politica actual del Gobierno de la .Union, que es de los cielos, con la brisa embalsamada, con las linla
del r-lartido que ha levantado la bandera ·de la to- fas de la fueBte, con el íris de la tarde, con la rosa.y
leraneia religiosa y del respeto al d(trecho en todas el' jacinto. con el nardo y la violeta.
sus manifestaciones, ha producido lo~ benéficos re· Se confunde con todo lo b ello, porque la mujer essultados
de mantener la paz, fomentar el aumento de tá fOTrnada de las emanaciunes de la naturaleza en·.
la riqueza yel progreso de la República; y así enea· tera.
Ieee á los Re'presentantes del Estado en el Congreso Qnien podria hacer una mujer? Dios la hace pornaoional,
el sostenimiento enérgico y decidido de es- que pUf'de arrebatar su más vívido carmúl á las rosn.~
ta política. A la vez se permite recomendar respe- de Bagdad y Jericó para teñir sus m€'jillas; pm'que
tuosamentt:' al señor dodor Fmncisco Javidf Zaldúa, puede quitarle su perfume á los jacilltos de Pt:rsia pa·
prÓximo Presidente, continúe desarrollando el mismo ra f..n'mar su alianto; porque puede quitarle al sol un
pr')grama, en cuya obra contará con el apoyo de la rayo de sn luz irradiadora para a.niroar su mirada; y
gran mayoría naeional. Las preeedentes ideas se ten- á, 1<1 luna sn Mnue claridad para alllmar su frente de
drán IJor los Senadores Plenipotenciarios del Estado, ágata; porqlJ.e puede quitarle al cisne su blancura p:t·
como instrucciones dada:> por esta Corporaeion, res- I'& formar su euello seductor, y á la palma del dusit;rp
ecto de la couducta que deben observar en el de- to su flexibilidad indolente para formar su cintura.
semp eño de sus funciones." Por eso puede hacer una mujer; por eso pucto hact!l'
"La Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de á Eva despues d~ haber creado el Pü,raíso. Puso en (j
Boyacá cree oportuno y con veniente mn.nifdstar: lla el índice de la creacion.
"Que al declarar el voto para President,e de los Es- Por eso el hombre que está al lado ele una mujer de
tados Unidos de Colombia como r esultado del escruti- quince años, está en el centro del P araiso.
nio verificado conforme á la ley, ha experimentado ¿Quién pl,lede resistirse á una louj er que, á más ue
la más patriótica satisfaccion al ver !a popularidad su belleza, le$ mirada por ese lente mág ico y. ue SP- llacon
que fué acojido en el Estado el re~petable nomo ma juventud, si á los quince años son tun can(lorosn,s
bre del señor doc~or Francisco Javier Zal~úa, y por· y tan puras? . .
que sin duda continuar.á él, durante'lsu Administra- Desde el rey hasta el súbdIto. desde el marIscal
cion, desarrollando la presente elev~da política fede- hasta el soldado, rinden las armas, y se entregan iÍ.
ral, que ha restablecido la confianza y la concordia, discrecion, si la mirada de uoa mujer dC" quince <1ño ~
establecido la paz por el respeto á las instituciones, va á. desafiar su valor. Delante de llna mujer no hny
por la. tinosa direccion con que ha eonducido las rela- vetera.nos; no hay táctica; no hay pericia ni matemáticiones
exteriores; por el impulso que le- ha cornuni- cas; no hay más qUe una sola cosa: SUBORDINACION. El
cado á toda medida de progreso en el país, y por la guerrero á quien no han detenido cien mural1as de ..
práctica de la más estricta justicia." fendidas, un batallon en cuadro y diez regimiento~
"La Asamblea Lejislativa del Estadu soberano de Bo- de caballeria, se detiene delante de una rnuchachn,
yacá, poseida de Ja importancia que tiene para todos' desarmada; pero no sólo se aetie.ue ;v.erguenza da d elos
Eªtados del interior la empresa · de la ferrería de cirlo! le entrega la espada; p~ro no solo entrega h\.
Samacá, en la cual la .Nacion ha invertido sumas de e~p~da1 entrega misAra.blemente la bandera, las meconsideracion;
obra int~resante y ' de grandes esperan- dalias de ~onor~ !aEl charr 'teras y los laureles recojizas
pa 1
Citación recomendada (normas APA)
"La Reforma - N. 23", -:-, 1881. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683151/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.