AÑO n, SERIE VI. NUMERO 32.
1 a, lefotttu a
EDITOR PROPIETAIUO, } f AJENTE JENERAL,
R J\DrGNDO ALVARADO. l\Iompos, 15 de abril de 1882. . ( GUSTAVO M. V ALENZUELA. -------
~~Rlco c811daf de esa gran fU~l'za acopió ya por fortuna
el pueblo coloinbi:mo, desde el momento en que os
fayoreció con sus votos j. i él no mermará, estad de ello e d'd d d l ' 'd C'Íerto, salvo los desgastes que son inherentes al ejerci- an 1 ato e to os os partl os cio del poder en los paiBcs ele op~niou libre, siempre que , del Estado · l'ecordeis, cual cumple a los majistrados del r éjimen re-o
Para' urtlsl'donto constitucional. pl'esentativp, que a mas de vuestra incontestacta. respeta-lJ
lJ lJ hilidac1 i luces, la gran masa de opinion qne os unji6 COIl' En el próximo período. el ólco 'dd sufrnjio,. buscó en vos A UNO DE LO:'F ND-ADO '
- - ' .....,;.-?c)~. RES DEL HOGAR LIBERAL REJEN.i¡:RADO, con la seguridad de
Candidatos del partido indepen- que una vez electo, permaneceriais en él, con ciTándole
diente para Diputados á, la nróxinla Asam- S llS ~lioses penates, i bien abrienc1Q ele par en par las
bl 1 .t! puertas a todos los da la gran.familia que quieran honrar ~a ... ejislativa ~el Estado i consoHd~r nuestras libemles instituciones, no ya tan 80-
DR. RAFAEL NUÑEZ lo por el mérito de sus promesas sino por la sazon i el
DR. 'PEDRO LAZA GRAU gusto de sus por tan largo tiempo esperad0s fl'ntos. La
DR, BERNAHnO PEREIR.:\ neeesnrb clasificacion i nnifieacion de los partidos i el~
;UZTAVO ~i: VALENZ ELA, restablecimiento de sus antiguas condiciones de equili ...
- ---- - . -------------.--- -- brio i lucha, no podrá llevarse f.l. cal?o hl'O! tl.l lento como;
,-P or enfermedad del Rench de
11 na in mensa coneurrell cin ta n tu dp los ha bi tantes
de la c:lpjtal como de difpl'cntes puntos
de la replÍ blica (1 Ut! Se dlf!l'on ~itu. }Jura
aqnel acto, '
El castizo, brioso y el'údito orador señor
doctor BeccITa Pl'w'idente del Senado, dil'ijió
.a l llu evo , lu.a J'jstnl.u~eto el Cindadano Pl'esidente de
la n~pública de la l'epulR a CÚl'pOraClOll , de la prueba, y de lo labol'io~a que es la t ' .' d 'h
A ' lt' h dí d á t, sél't . < alca e acers~ 1~ U .tma ora. ce uno e nue'stros can- ' r--ro 1 os en esta tierra en que sueuan tan malla
.les, que en la no~he del 4 corriente. h.l1Qo p.alab.ras _conciliacion., apacig'Ua1niento y toler;;ncitt.:
en ZiDaquil'á un serio conflicto. Que habia 1 1~0.1~. muy notables tambien las palabras de desped l-
" 1 G . 1 A' l' M " , ;. . I la,. ( 11'lJldas por" El C011SCl'vador" al docto' , - •. ~nllelto C enela. PJO olales, un ¡oven laSCllales p'lrecen d · 'td · l' . ~ l:nnl:·¿,
O
. t l. h 'd ., W' . l < IC a as ('()11 a llnparClahdad y l~
spl lla y es au_a end o1 5 un Jov' en wsner; . ca 'r oa d.e qude e6st á a nimado' el Direc.t ol'l'o (leI par' t'l-uJO' 'tJ.l
que hasta la. ·manana e conhnuaba el com- qUlen Sirve . ~ ¡-gauo.. .'
.h at .e, "' B, u e 1 cu~cl ro q u~ ofrece l' a ndinini'stl'acion N úñ'e 7.
De Bogotá salió el 6:> de líl' ('ll ¡¡ órde~ se :~(lvwl'ten,.s1Jl d uda, muchas ombras: ' él mismo l~
d 1 1 B
. ' l\1" , ~ T l '" 1 1'(,~01l~\ '.e en S~l último l\1en~nje, Pero esas sombl'a~ h
Hes 8 corone emto .l.'. arttl)ez y sa ( IIa e 111 .lS nlSlbles l::ts ñO'ul'as Hum' l'" 11 1 . ~ acen
G
. . f dI" , Z" , . ::> . lnar ,,8. a a( o d las falt' j>(
(-nera en Jc 'e e eJercIto para lpaquu'a, se adYlerte mejor el mérito de los actos provechosos'~·
POI' todo -lo ocurrido, cualqtiiera podria laudable pue acul!flJUOs de p:1Sllr en -revista. Por nnes - , Conj, eturar que estamos en V.l speras d e un tr..L j)art.e n()~~ hem.o IsH' egnnt:1( oI va'na s Vl!ces ¿otro qn.
' . . no hnhIér l1 s1do el DI' N úñez ' 1" 1 " ~é .
8 (' 1'10 trastorno; pero nosotros tenemos lnaS cil'c'nll taucins habl'i''l.' o'ob . '; .t
CO oe~c ~" en .1Ü ntléa '
f
' . " . t...l · 11 . " " ' Ir ~ , < O 13111.1 U lne.lOl ~ Nv seamos
e y aug nI (~m? qu ~ ;>11'0 aca:, .;11!" ante a exi?el~te~: ngr~rl:zcamo . . l? h nellO que ha hechq, y n~ p,
voz del patl'lO ~~::;mo y ante la nlaUlfiesta vo- molS pam 001.\ el m~ulgen ul a por 1·):; males'que tal vez
iuntad de los pueblos que á todo ,tt'ance quie- 0tl'O I~O bab~'la podl .l I eYit~r.
ron 1::l p¿lZ. . , F,J~ ~::lrtlrl o oonS?l, .. [~dol': :1 (~"e n():,; t t'o~ pel't~nece -
L
. r 1 . .' . o l'{",ZOll (le s'e l' !TI h, h.a.c1endo la cleb¡d,lJ l13tWlll . . 1 -5D::; bllenas'intencione,:;,
as 1 e\ o l1C lones tien en IF) o lV1d :lrA ' I·ue bal' o u nrlrn 'll . ·t"· 1 'd
1
. 11 . . d' , ' . ' ." 118 t aCloll, lan 8-1 o acata-
( nanda las . h:l~('. e plle) o en l'elVltl leacwn das su ' eree.nei:\.:.:. l' .-3pet.ti.dos RUS derechos individUfd e:=¡
rl ~ sus del'ecbos, las que promueven los d es- y a un aten ebd;!s ;dp;ullas veues IlS inrlieaciones y cen~ U'eontento8,
aspirantes ' de puesto~ pLÍhlicQs no l'~ S : Y, le gtl ,.\'rJ ~\ d, 1 ll' lo 1lliSm ~), :::.illeel'as impa.tías,
tipi~ en séquito y mue.ren al nace)', . . J;.:-;ta:. palab,ra .. nuest.ras .. q ue hahl'Í~ll1 pOLlido con i
. • dcmrs: h1\a,S~~ e lu te l'C!3cr;; 6 flspiraeion~s de p!ll"tido . cuali"
En el gener!ll 4-1ejo ~lorúles ha astigndo la P¡,vYi~ do el S:'. 'N1t:H'7. era <:omo gobernantp di pen anol' (h'
dencia una, falta lle lealtad. ' Favorecido últlJnrtllH' ute beneficlO ~ d l cll~s h(~'y por ' qnicne.. no han dejado de
por el do"tor Núñl:!z con el nombramiento ele Adminis- ce,nsut'ar S~l<; actu5 S I :mpl'e que 10- han c l'cido ilegales
tractor hl'eho m.as gl'avc~ q ne pueden
ñu.¡' HU pu.pel~ y al efecto se puso á la cabeza del res- sentar,se eH un G .. ln·erno republi cano.
g ui.trd9 y (lema, ' re'Q'oltosos q ue suhian á doscientos po- ' Et l' : . .
:.t (oct(;r Z.,,:lI ,·t(l:l se e\'{~(> <'lejido .011 la COOr)el'a-
('0 , lila Ó rnéno. Como era de e r erarsc, encont ró In. 1 lIt
l.tluerte en premio rle su infideliLlad, El n.taq uc duró c1es- elOl~ .C e o,s .ra~ .1 (':1! 'S~ y en t=OIlSeCUUIlCi:t nombra de
1 "CL:'". t.lcc uliV6 tf'ndl'á lUC :::.ubordinar ~o u \ ;T:,O -
unta a . . el CU(;:Vo lejisludor, por cua.nto éste 0J:)l'(> (1 la." uníon liberal ," aqUl en este rio on ele a Re·, 1 d á l d - 1,,, - públic~',\ tan notahle por sus hombres . de . envcjecidas 1 1 ~
preocupaciones y vehementes odios, tambien comienzan r~'~;~~~:a ~;~~~~l~~~~\I~J~~~\~~'¡l;~/~ll~l~;'t~i)U~:t~ tOe~o 1da~
~.;~~~T'~e'l:~,~~a~:;~~ {: ~~n~~~~=l~~r d~~t~~n';.l~;~ ~~~b;:~¡!~~:SCl:~~~ll;'~;~~~o~' heL~:~~octe~n~;~a(:~ ~~~~~;
pOI' part del Concejo municipal ni de sus si?,!-cel'os ami- Zaldúa. por el c:.¡,rril . cons t,itucionaL
gos j nada que los c()mprometa é impida.. cambiar de careta;
por todas pártes no se oyeir mas qne r~proches y
diatribas; y para que al fin la mayoría <.le la COl'po\'a~
cion mtinicipal se naya decidido á dil'ijir al doctor Nú·
ñez una simple manif~stacion, necesario hñ sido reclutar
entre los concejales lo ' votos indispensables, POI'
todas estas contrariedades'"}' las qUE' e'stán por venir, se
nos ocurre pl'eguntar, ¿se est;al';Í cumpliendo 10 que
tantas veces hemos dicho al oido def doctor Núñez?
¿~erá verdad que aquí en la Valerosa., todos con rarisim~,
s exepciones, están disfrazados con el ropaje de los
independientes, para sostenerse en la trinca que en mala
hora (Hspone de los intereses de la provincia? ¿ con tinun.
l'á, la fuerz~ nacional apoyando ~n e~ta ciudad se-
Tcnemos h\ (lr1U'~ 'conviccioll le (~U(; el venerahlt·
anciano. tendr -al fin que t:-abajn,r ·con 1:1 herramient~·.
que la sitllacíon le hu dado, despertando del letargo en
que se encuentea sumido. Creemos que su' merecid ~
reputacion y el hecho de haber sido él uno de los fundadores
rlel ,p~\rtido independiente, lo ~l1clinarán á udol'ta~
\lila po fl tlt ;:~ S;I\) 'l qUt~ llOS per1nltn p. n~cvcr8r en
nuestro prop6sIto d l! 1Ie\'1I'1' \.'1\ el' perí,)do elltrante al
solio pre¡.:-idencinl, a i eminente doctor Núñe-z, Esa e.'
.la ter'J'ible consigna q~e c()r:~ de boca en boqa, y el
medIO cornplement,~no esc?Jldo por la o}Jlnion pública"
pn.ra II p.var á feh7. tél'mll1o ln obra de h verdadera
l'l-!generaci~m fundamental.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA REFORMA. 3.
Al Sr. Dr. Rafael Núñe?4.
Gran Ciudadano:
La inmensa mayoría de los Colombianos,
08 elevó ti la primera de sus Majistraturas:
de parir un chico COIDO unas rosas •• '.. ,
-Eso es bUt!I1o.
Ya, pero ha pari\lo a ios seis meses. Un chico taD,
rollizo en 8010 seis meses qua nos casam08 I •. : •••
- Tranq uilízatt·, esto aucede con frec~encla a 1
mujeres en el primer parto, pero no SA replte en lo~
damas. .
Literatura.
. Habeis descendido por virtud de esa ley
de gravitacion política que da la alternabilidad
que es uno oc 108 dogmas dI:> la úemocracill.
,Habeis descendido, ptll'a ascender en el es-píritu
del pueblo. ' Admiradores entusiastas de cuanto sale
En la conciencia' pública. de la galana pluma del gran génio 'de 1&;
Os habeis encumbrado á esos exe186s lu-' Francia, el inmortal poeta Victor Hug()~
minares cuya eterna revel'beracion hacen 1u- creemos hacer un valioso obsequio a nlles(~
ir la hiHtoria de los pueblos. ti'os lectores, con, la reproduccion' de la RU-Hoy
que no pneden imputárscnos ni la hlime poesía que en seguida se verá, y cuy~
vil adulacioll ni bastardos intereses, cumple correcta y fiel traduccion es obra de uno de
á ~lnestl'O carácter 8aludar el ocaso.de VUt'S- los afamados literatos Calcaños.
tra administruc\oll y congrntularno!:'l eon los
bellos celajes en que majestuosamente se ha
l1ndido.
Os ha beis despojado del l;>0der' qn.e da )a
autoridad,
No hemos ~ido vuestros amigos muy a llegad'os,
ni vuestro~ favorecidos, .
Solo nos guia la. justicia,
N os impulsa el sentimiento ele gratitud,
porque h:l.beis ('orl'e~pondiclo á los deseos y
eAperallzas ·de vuestros comitenté5.
Durante , vuestra sábia admini8tracion se
ha obtenido la mas 'fal\lOSa victol'ia,
La consolid"eioll de la Paz, nlediante 1a
tolerancia y la coneiliacion cntn:l , los Colom-bianos.
. '
Se ha dado aliento al pl'ogl'e~O material.
iuipulso ~ la instruC'éÍon y positivos eleinento8
!Jara sustentar' tI crédito [níblko. .
No tenemos entredicho con nacioll alguna
amiga., nuestras l'elaciulles t>xtm'iol'es son entel'~
meilte cOI'diales ul pl'eseu te.
lIábil horte'lano, habeis abonado el ten'e-
110 en que debe f['uctificar la fecunda. .siniiente
de la pro~peridad llaciollal.
;Permitid gran Ciudadano, que os ~e1iziternos
por el acierto con que habeis goberna."
do la República y quiera ,el ' Dios .que vela
por el bienestar y progreso de las naciones,
conservar' vuestra precios<1 vida, p301':.-\ que
8eais el - e&cojido del pueblo de . Colombia
para su Presidellt.é en el próximo .período
,·onstitueional. ,
1tfompos, abril de lH82.
RJ\IMUNDO ALVARADO, GusTAvo MARTA
V ALENZUELA, G ABRIEIJ DEL V IL;LAR.
VARIEDADES.
. DlALOGO UNIVE~AL.--Sei'ior doctol', r~ji8tre u~.
ted p, mi mujer, debe enco'ntra,,~ , mui mala, Acaba
, 4; •
RELIJION.
( De Víctor Hu.go)
La tmde y& caía ...• ,.
S~rena é imponente
La lloche süs cft!spones extendiQ ..... •
.Jermau iba. conmigo
Y entre tallto me hablaba y me dElcia.
"Cuál es tu fé cuál es tu libro santo '1
¿ O 8~rá que t~ ba~te8 á ti mismo?
¿ Si e8 algo mas el ruido de tus vert>()
Que el de la. fnl.gil ola que espumea.
y en las pl/\yas espira;
Si á algun fin destinada
No es tan sólo tu lira.,
, Negro ti'zon que , humea
En meu¡o á. las cenizas de la nada ,
¿ Cuál es tu e.ál¡h, cuál tu cucari,8tia '{
¿ Cuúl la, fuent~ ' en que bebes? ' "
(Y como yo cH~Ia.ba el pros:!gUJ3~:
"Poeta pensador que al munuo ll u~trab
Y que a1 'par q ~e con tu ~jemplo)
Al mundo enseñar · debes,
¿ DÓnde ;ólU culto á DIOS tu ánima pr<:st~ .;
l Por qué no vas á orar al templo 1'l1.nt().
(Ibamos ·á trav,es de la. fl(lre¿t.a.)
"-Yo ~ro responc.lite;" y él me dijo: '
"¿ En qu~ templo, en qué altares
Contrito te arrodill a~l '
El santo 8~crifieio t;ofltempla.ildo?
l Ante ,qué cúnfe:;or, sI alma hum il!a~ ~
El ml respuesta ansiaba
y dijde : _" Mi iglesia es el espacio:
Eu cuanto d ~acerdote " ., .•.•....•.
E n ese ' insta!11e
:¡':l cido se arjentaQu:
Hostia enorme" la luna
·Alzarse en -el Oriente 8t} vela j
Vago' estremec'tmiento
Llenaba el oielo, el . vientu,
y al cedro, ni 010:.10, al pino ,
y al águila y ~¡J lobo se, extendiu.
Hice volver MUS hojos,
Hácia el astro de . oro ' que 8U bia
La oscur~ida tierra i]uminando,
, y cHjele: "Pl'oatérn,ate, de hinojo?!)
Q' oficia el mismo Dios y están alzando 1, " ,
,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
4. LA REFOR:\I A.
JOAQmN AL- VAREZ FERRAlfS. He aquí un nombre. un sentimiento, un' recuerdo i
deSplWE' de todo ésto nnn f a.milia sumida, (>1~ la angnstia
i en las lágrinaas.
Es todo lo que ha qued~l.do ::tcá en la tierrH. de !lquel
erru;)!5O j6ven que h:l.hin sido favorecido por h\ natura':
nuales.
. ~n los gastos. no ~e incluyen, 10'i sueldos de Porte·
ro 1 811"'.'lentes, útIles de escritorio ni arriendo de locales
&.
El público juzga!'á i hará eua comentarios. en vista
de los C latoll anteriores.
:MOJ~'p08, 8 de abril de 1882. * * *
eZa con un talento daro, capa? ·de dar bcilidades ato·
das las iniciativas útiles, tl todas las insph'aciones salll- SEÑORES REDACTORES de "El Promotor"
(lables para el bienestar de' la vida i el desarrollo de la ele "El Semanario Comercial" i de "IJa .. Gaúeta. Merca~-
\, irtud, . til" de Barranquilla. .
~u cáractel' era serio i algo concentrado, i con todo He leido los sueltos publicados en los periódicos
wma frecuentes espansiones filiales, i un esmero i com- ,que U. U,. redBctan números 557 del primero, 65 de la
placencia hácia su queridn, maore tan sinceros, que nos s~gno(Ja 1. 33 de la última, de las hoja8 tneQcionadas,
eomplaciamos eon ('sta agradable meditaciol\: . en que censuran la conducta de mi hijo Adolfo i des-
" .Es UN B{iEN BI.JO " car~an sobre un niño vejado i pundonol'Oso, todas sus
Decir ést.o, i decir que se ha malogrado una belh\ .iu- funas : .
ventud de 33 años, que era el bá.culo más obliO"ado si_o , SI el Ayudante de la Eseuela elemental del Colejio
no el ' único de multitud 'de parientes laborios;s'i hbn- "Piníll~s" .. hizo mal, c?mo U.V. lo cOQfiesan en tlajerados,
en su mayor parte señoras i niños de ám- lar a IDI hl,lO, las autOridades que no caqtigaron el atenhQS
sexos- decir que S I) letra era .elegante i .cursada, taclo d~l empleado p~blico, hide1'on peor en dejarlo im..
u estilo correcto i libre, i una discrcdon que le era con- pune, 1 son las únicas responsables del escándalo dajéuita,
le franquearon la valiosa confianza. del .S'éñor da por mi hijo, eastigando a su l\grcsol'; i Rinembargo
Presbiter~ Cura i Vicario José .Jel'vacio G6méz, del se- no se cJcupan U. U . . en criticarhls, porque es m~~ fácil
1101' Pedro Blanco G . . i de muchos otros' sujetos honora- cebarse en un niño, q'ue en los emplea.do8 que deben dar
bIes: decir por último, que la8- tumultuosas preocupa- ga'rrmt[as a lo.~ asociad¿Js. .
~iones del sigllJ no le hi ('i~ ron alterar jamas la l'ectítud No ('s mi ánimo sostener p01émitas con tres adalies
.te sus preciosas ereencia5 de la infancia. en cuya gran- P?dNORQS; Rino imponer al público. de lo injusto i apa-deza
i esplendor murió; decir todo ésto, repetimos, es 8/.Onado de la erítica de U. U. .
hacer un mal, es esponer una nftlcc.ion a 'la Sociedañ; .JUAN RIVES MIRANDA.
o es éste nuestro ánimo, pero la lei es la 'lei i se . ha
'Cumplido en él con la inflexibilidad de siempl:e.
La tl.\rge del dia 28 de m ~l.rZO de 1882 apa':ecerá sipm·
prc aciaga en nuestra memoda,
Callarnos con respeto; 'pero a este duelo oponemos llná
prenda de mui funda.do consuelo, i es la !irme espert"\'nza
de que l~ detr.enC'ia de Dios habia sido propicia a su
~c:) píritu cristiano, i que 1ft fotografía de su. estimable
versona permanecerá gro.bada por mueho tiempo en . col'a:
tones afectuosos.
Un pariente de él que lo am6 hast~)o últ.imo i que hoi
"!Stá atrib ulado !Jor 108 sufrimientos, pide par~ su tuma
la piedad de una cruz i para su alma lágrimas i ()~:i~-
dones. - •
L.L. R.R.
Remitidos.
___o _ .... _ __• ___
INSTRUCCION . PUBLIOA.
Rc1acion ele lOi!! alumnos 9sif1>tent~8 \ en el enlejio
'~Pinillos" en los cinco años del contr~.to, con el señor
n.octor don M. M. Cásas.
1878 }4;scuela de Liieratntur~ i Filo80fia. 54 alnmnoij.
1879 45 .
J~80 '! ·35"
1881 H 30
1882 25
Resulta, pues, que los a.lUIDllOS han di~minuido en
lo~ cinco años, mas ele ht rnitad, i q~le la enseñanza de
. 25 j6venes, . cuesta p360 fuertes en el ~ño escolar. siendo
de notarse que hai aulas que solo tienen DGS ALt!HNOS.
Sucede 10 contrario en las escuelas elementales. En
1879 8010 contaban 90 alumnos' i noi tienen l54, debido
a la consagf!l.cion i buen sistema de sus dos Maestros, i
apesar del mal tl'atamieúto del Ayudan~ Ca.no, i solo
cuestan .' 1320 fuertes anuales.
La escuela de niñas del distrito ti'ene 67 alumnll.s i
solo cue&ta. $ 750 fuertes al año.
L;"s e8cuelas mistas esta.blecidas vor el GobernadOr
de !a Provincia, en los cuarteles de '''Santander'' i '~Su- I
ere" tienen 85 alumnoli i solo cuestan $ 240 fuertes !L-l\
Iompus, 14 a bril de 1882.
A ULTIMA HORA.
Sabemos por carta reciente de un:! pers,ona respetabk
~e Bogotá, qllc despGes ele cim:to. ar1'eO'l09 tenidos
el~tre el Stñol' Miguel S:imper~ por pal'te rlel Presidente
Znldúa, y el señor Campo Serrano. comisionado
por cl SeDado, h:Lbian sido nombrados ~ecretarios d~
guerra""y' fomento, respectiva.mcnte, lo~ señores Felipe
PaúI, dcciditlo independiente y Mariano Tanco. con-sen-
n.c\ol'. '
Tambien se 1l0S dice que el doctol' Nllñez no bajarú
por ahora á la. Costa, hasta tanto no quede bien.. acentuada.
la pohtica en la Capital, y asegurada la preponderancia
del parti(lo independiente.
Sentimos esta pequeñ.a contrariedad, pnes en to(
Ulos partes 80 preparaba1l á I'c::dhil' d ignnmente á tu.n c-min
ent~ ciuIlndauo. '. '*. *
Anuncios.
-Drogas i medicinas de v~nta
casa ·de Cleto Mal'celiuo Díaz.
~{ompos, eaLle de la Ig·lesia.
AVISO .
en
Desde la, Noche Buena i misa rlcl gallo
t engo en mi poder una pieza como encontrada,
y pata conocimiento' del que la perdió en
Santa Bárbara, doi este aviso~
Mompos, abril 9' de 1882 ..
8ATIAGO M ~ PEñAZ B.
"-"~'-'''~fMPñiNTAÍ>E ~'LA REJENERACION."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Reforma - N. 32", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683152/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.