P z-J 5' I.{ Lf
. 4 ~() 1. nt[onlpos, ~ rarzo 1 ': de 1881 . Número f).
' .. efo1!Ut a
- - ------- - -
AJEN;E-;E~ER '\~, ¡ ganar prosé1itoSl. Aquí vienen de molde
GU TA"YO H V.\ LE~ZUI¡~Lh. . ¡ las pal~bras del Dr.. Samper: que aca-
.,~_~ .~~ M_·.·~~' ~ _ ! 80 el Sr. Arosemena no ha calculado la enor-
CONDICIONES· ¡ me desproporcion que kai entre su talla?~ el
Este periódico se publica (los vecc~ aJ mes : vestido presidencial. La idea de "La lT _
La sU3cricion por trimestre vale 30 (!p.ntavos. l · . '1" b dI' A
Se insertarán remitidos i :l.nun ~io 3 precio' m6- ! nlon lIbe! a en oca e ~r. r?8e!llena
dicos. Los escritos de intel"cs genera,l se publicarán I no pasa de ser una farsa, 1 no cornclde en
grátis, previo exámel . . lllanera alguna con el programa que se
---.:---- - --_ .. - - " .. -. I ha trazado ' El D el'echo " órgano oficial
!kÁ\ . ~f.@~~~~~_~___ ¡ de] I)irectorio Liberal 'independiente que
ve la luz pública en Panalná i que está
al servicio del (~írcnlo .... .t\. . rosemeni3t a.
Por lo que se ve, el Presidente coEI
.dia 1 ': del me.~ p3.sado se r~unió el mienza á dar prnebas de firmeza i ener-
Congreso Fedecu.1., eliji!,mdo el Senado P'I jía. Los (;'enerales Gl'egorio VCl'gara,
ra Presidente en el prilnel" períorlo regla- J cfe de E starlo ~Ia'yor g~ Ll eral del EjerHlentario,
al DI'. Fl'anci."'co J. Saldúa, i cito i Didacio R. ! )e]gado, Comandante
b, Cáln a.ra de R,,;p l'esentallt(~I:S, a.1 Dr. ()('.- General de las fuerzas Federales estatavio
Salazar. cionadas e!1 el E. de Santand r, han
Despnes de la.s felidtaciones de] caso. sido separarlos (le sus pue tos por comfué
leido 'el Men aje dd Pl'etiidente de la pHeid~,rl f>n la~ m'1í[llÍnaciones C'ontl'tt el
.1J nion, docUln~nt·) a,b ~Ll 1.tn te , ~ n razona- E ;ecutivo N aeion€ll; quien sabe elláll tos
mientos é idea. t)!l~va .. ~ i po donde se haee lnás estarán en pI misrno caso.
notar esa humilJad quP tanto eal'ar~teri- U na de las CORns que mas 11<.., Jí.:~ tl\ nniza
los escritos dBl DI'. NÚüc/;. ¡nado lacrísis lninisteriali todo lo ()ue .so-
La paz se eon~¡jl'va in dte¡'able ; pero brevenga en adelante, es cierto furor de
el horizonte se oscurece cada vez ¡nas; I candidaturas pa.ra. la Presidencia de la Ureina
gran ajitacion en b, C<1pital i se no- nioll. Hasta ahol'3, sabemos se tienen de
ta jeneral desconfia,n z~t {'O 1.1, soeiedad. cantidatos~ al nI'. Calnacho Roldan , al
Los heehos q ¡-¡e aea han de cump ~ir- I Genel'al Tl'ujillo, al General Ctl marg;()~
Ae en el Cuerpo ~ob "l'(:tno de 1:1 N a eiou al G'eneral Payan, i á Don Pablo A.l'osedan
la medida de lo qu~ se no·:; esp ~ra, 11Iena, sin cOllta.r con los Presidellte~ de
i fácil sería al1nn -:Íal' la, ~uerl'¡.l cl vil sinó los Estado:" que talnbien apoyall ~u~
tuviéramos cOlluanzfl. en la ]eal tcl .. l i altas propias candidaturas, excepcion hecha del
in&piraciones d~l actual Presidente. hunlilde PreRidente ele Bolívar. Esta es
. Parece que una nlayoría transitoria, la crísis que se rr~uestra con- sÍntonlas
compuesta en parte con el residuo del mas alarlna11tes i que toea COlljlll'[ll' al
partido independiente, ha con9tituido la Sr. Núñez, devo]yiel1do al vCl'Jadero paroposicion
que encabeza el Dr. Pablo A- tido indepcndiente la disciplina peJ'dirosemena.
Este caballero, siempre exu- da, apoyándose en los hombres honnl,( lo~
berante en la práctica de ciertas manio- del país i en la Guardia CO)olllbiana. .j
bras é intligas, le pa.reció favorable el fuere necesario.
momento de la crísis que tuvo lugar el Si el Gobierno necesita del apoyo 1110-
dia 3, i presentó una proposicion que ha ral i material del partido conservador pasido
calificada jeneralmente como im- ra salvar la pa:i': i para que la l'ejeneracion
propia; é hija de ciertos caracteres ambi- sea un hecho cumplido, soli('.Íte.]o con
guos que por caminos torcidos tratan de, fra,nqueza, que en ca.mhio f'se paltido,
I I
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA REFO l{l\IA.
-- -_._ - - - - - - -._- - -- --- --- - - - ---- -
corrC'spnnde l'á con dignidadálltesque BO= '-i es asTcolllo-se-esplica IasuiúiSiOll de loa
lneh')'Rf-' a l l'éjin1en de yjolencia. q u q lle- Venesolanos i esa especie de u8urpacion
da ria (1 ~ ta bl e(·ido con el triuIJfo de Jos ra- indefinida á que lvs tiene sometidos el l-dica
les. lustre Americano.
L a aflu en cia de candid;üos pu,ra la fll- Es preciso hablar con franqueza; IJ'(1-
tara pl'esidencia, en yez d~ ser un signo sotros tambien can1Ínámos á la disolude
oposicion, e ' señal de ·desconmrrto, le cíon i tarde ó telnprano tenurémos natuiInpotünciaifl'aceion
~nniento de los parti- J'almente que buscar algull predestinad
os ; b asta, ptH-'S ~ aprovechar la oCi:lsion i do que consagre su actividad i sus talenel
D r . Núñe:l no tendrá contE!ldol'. tos á la. salvacion de la _{epública. (,Quién
L a única Bol.Hclon posibL' es la l \ . .' for- entre nosotros, dados us precedentes,
:U l a de la COllstitucion, por mas irrefo!'- lu er Üt; In confianza de los buenos ciudamable
que ella Rea, i por D13S suboroina- dano.'"' para acometer ó continuar Ulla oda
q ne 'sté al querer de do' s<.'ll: l.d orc", ; bra de t a nta trascendencia?
:ella es s o]j(·itada hnpel io.' <.1 lllen tt' por la El único f aro, la única esperanza en
luay oría de los Uolon:biano¿; i por t anto tan crítica é incierta situa<.:ion, es la perno
es posible dife rirla PO! ' lil as ttclnpo. ~ona del Dr. NlÍñez. A él le toca, pues,
Si el Congreso al ocup arse de la r efol'- . llevar adelante con firmeza de ánimo lo
111U, uos conduee á la pró. "oga de lo . po le- cOlnenzadll el 8 de Abril de 1880, i á
r f'S del Ilustre Caudillq , teNdl'ém o.~J 'E- no otros no:, cor i'esponde apoyarlo re
· TE .r~ IO que es la noble uspil'aeion de "ueltanl ente hfl st a nl(,:Hl ~ al' la vict.oria.
'..los buen@s C(5)lombiano ~ . · E SpCl'eU10S
lIase dicho por alg:.lll.o ' qnc el D r .
Nú.ñ.ez no pasa de ser un , implc f.'sLuJi ::;
·-ta, que :10 ha. dado pl'neU'-i;d de <:apa<:i-
dad para crearse un e.;,tenso eÍl'ülllo pel'
·sonal que lo h ~ lga continuar en e l rnan- i
. do . i sunonell en éL dpseo (L~ imita l' C011 , 1
éxito á Guzmall BlaJlco . A. í rni,,¡IlO S e'
cree jeneraln1ente qlH.' (~ te ('uudillo domina
á Venezuela" pOI' el lHiedo que él
p er sonal mente inspira á su":! cOll1patriot
as. Se neeesita ignorar :lll e ~t .. a hi ·tmia
p atria pal?a, SUpOll ü ~ tanta .tb y 0 ~ei ol 1 por
parte de- nuesh'os hern}a llO~ ue V en ez l1G
·la. En. ese país ha sucedido lo sig túen
·,te ·: ~as constan.tes l'evolncion es tra jeron
como cORseeu.cnda pl"eeh;a, la Je~lno l'a,l
izacion i el caudillaj e ; snrjiéron lo~ ma'
eh eteros de todos lo, puntos d ' 1.¡ f.> 'pública,
i entre. estos Jos nws andac ~l s é in
eptos como Colina, levantáron repetida~
vecc.s el estandarte de la rebelion.
Los partidos i especialn1ell te el olig::tr-
' [l~ compqesto en su IItaYOl' parte de lo
m.a.s respetable de aquel paí-s, quedaban
ij1ljetos á é -.t e tL'i"tc dil etn::t: Ó eú r' :)l'r ~1 rse
en un estdct ogoiSnl), prc;senci:1ndo
los t erribles debtrozos de las revoluoiones
con su <.:ortr.'jo de crimen,es, ó buscal'
eon tino i acierto entre sus mismos
~,el v -? rs arios el hombre' capaz d ~) lI ~ Yar á
cabo la obra d ;.. l 'L l' ~ construccion política,
salvando la ~ociedad aún en los campos
de batalla. Obtáron por esto últüno ;
REMITIDOS.
La instrucéÍon es necesaria para el progreso
del jénero humano.
Al recorrer la serie de los tiempos, se ha experimentado
que las naciones donde las ciencias
han sido cultivadas i ln. iu:;truceion se ha difundido
entre las masas e3tas naciones impelidas por ese
movimiento civiliz:1.rlor. han llegado al mas alto
grado de cultura i verfeecion. Para corroborar
esto que digo, fija >s en Francia, A'emania, en
los Estados U nidos del X orte.
Esta última nadon despues de haber proclamado
su independencia, se propone el desarrollo de
la intelij encia popular i todf>s los ciudadanos obedientes
á la voluntad del Gobierno participan de
esa asombrosa difu5!ion de lal:J luces, i ya veis el
resultado: ha llegado á ser una de las naciones
mas poderosas é ilustradas del orbe, despues de
haber sido esencialmente agricola.
P ero no ha sucedido lo mismo á nuestra amada
patrh ape.:)ur de que goza de una simétrica posicion
entre dos océanos, por cuyas aguas pueden '
s· u·c¿u' SllS buques pnra trn, portar sus productos á
t odo ... lo' paises conocidos; q ne atesora como ninguna
otra n:aciorl todas las t emperaturas d esde el
intenso frio de la Siberia lUlbt .luego con las esp er:Á ~ lZ:,' '.1 ·1 " ~ .
país, un reeurso elec<.:ionario para e!'cyar t !11l2"1l- ' dl~e 'Fray PlaCIdo BonIlla desde el lecho
nos; i de ese modo han nacido mil i, !ea ' de inc.Í"J - del dolor.
ras quc han quC'rla:10 r cl u('i (las:í. e:, <: ue1etc'), ('1 .... e Altalnente (,oll ~ ol a dora s son á la verhan
ohnnrli c1o ,en el ahí, mo <1d nlvido, nI ;. Ien,nz!cr dad la...; palabra del 1)1'. Pardo '11 los
sus fines los que la ' proclamnbuno o ' ' . .'"
Mompos, la. "Ciudad Valero a," cuna de las o-loria tIempos que eOl'rün, en que la Illcreduh-del
Gran Caudillo ue la América, fué la. p~i rn era dad lninando la, <:ondeLc.:.i ~,s las h ace aen
dar el grito de independencia; víctima hoi 1 1 partar de 1(:1 llpl'Crna luz el la. verdadeabandono,
i ~umida. .en la miseria i en la inérCÍfL, ra f~-]i cidad.
'quedará arrumada SI no procuramos levantarla (le
la postracion en que se halla; interesémonos en el
porvenir i pJogre o de nnest ra eara p:.i.tria que ve ~ogotá, Diciembre 30 de 1 80 ..
acercarse el momento oc cstalb,l' la tempe tad qu..e Mui Reverendo Padre"Fray Plácido Bonilla, de la
ruje sobre su horizonte j pel',) l{ue tendrá un porve- órden de Agustinos calzados : ' --
oir venturoso si nosotros, como híj 0~ de' una malh~ Spftor d .. todos mi8 r espetos :- Er h'llnbre
éomun i con verdadero pat riotismo, nos lanzamo, nilció para tpn er su visia. Y. su 'p t'D .. :tmientl>'
al trabajo, á la indu:;tria, á b instnwclo!1 i al (:0- eonstantemEnt.,; en (:)} cielo: óllico I.; ritel'io le-meteio
para cODvertir t:! tn <.:iu bcl eH tlua 1.11 -y 'a d
Alejandría. v~do, . firme, in variablt'" para to os sus jUjC i O~1
Procuremos, repito por 1a instl'llCciOll pala todalS SUR ooras,
lar. popu- Nao" ol ~ lo de aquÍ nbajo llenn los dt'seos ele
La prensa, 'hija del jenio del inmortal aleman su "cnrazon; tl1 PI inmen,so,vacío que siemp)'fl, IleJuan
Guttemberg, es uno de.los a.ien~s pocleroso' va PI ) Sil alm:I,
que pueden influir en el porveniri progreso de es- , DIO::> «s lo' único que colma todas .'UR .a. pirata
ciudad que po~' su posieion topográfica. i 'u ca- <.:10111'8, Y por e"lo el alm,n. hUlnalJ a" prm?lp a ltegoria
social, promete un futuro halagueño, yGl ¡ ilell t e en 1:\ hora ~olemn c dc las trIbu!" '1' IIl l.' ;3,
que el presenté e8 bien ut'~consolad l)l' , 1 h a biéll ' ! no t i" ue otro d e~eo , (tro rcenrsíl
, o.trfl e.'peranzu.,
dose abierto aquí \JO ('stableclmienh) de esta ! 'Ine la po,', Sloll de e-e Sé:- Suprem 1, que lJ ,oe ntiu
demas en las ilushadu8 columnas de "La Refor lIenll J e aq udlft dul CE: y ser ena tr.¡nq n il idacl que
ina," artículos, que tengan por objetl) t'xci tar" á só;o puu ]e v"llir cid q \le I'Ct'i1) ir' \ kntrú de mi
verdadel'a dignidad del malido está en ' man-I pccho el. Sael'atí ¡mo ClIC fpO d e l h ijo in cr eado
dar para el bien de los que obedecen. Cllando el¡ del Verbo, b.1jO las e~ p ,>de:-; ~¡H'l ¡LllH.ntalc, , mi
mando se dirije nI bien pal'ti.culal~ del q ue im- alma se ha. se ll tido tt'as pol'twl:t á Ull ellen ue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA R~FORMA.
contento, d e--rJa.I., y-cte felicidad que bien pudie- pelidos por rabioso huracan y cual si fuera rora
llam ~u'~' e Ir 8i tuaclon habitual de -' lo!-; espiri- davía el airado alifm~o de Jehovah, el Dios de
tus biena\"'entul':1(10s en la mun810U <.le la celcs- los hebr,!os, quien 'les hablaba en medio rar y rinda el ~ nfaljolt-! tributo que todos debemos ..
culti var la fecu nda semilla de la v.,irtud, en el la naturaleza. Sólo a'quí toda la verdad; sólo
camino de la d(ln, sin acobardarse r.orlas espi- aq uí 103 estímulo~ ~i vinos, lo~ málJ elevados y
na~ y r. brojos qne 103 (le:3;lllgrahan á. <'.:Jda ins- g!'"'nerosOs.
ta nt,<> . ' Lo que d"jo expuesto no e3 efecto de vano.
Conven cido del bien que proporciona al ,cr(~ - terrores Supt~rti~i()s()s, ni cdmpelidos por sugesy,'
ll k~ e~ta ~ t1blime re1 ijio !l ~dla~la con el sacri- tiones extrañas, COlhp algunos pudieran muy
n\.!j() de uu Diu~ eu la cima ,1"1 á¡.;pero y solita- bien supo,n~rl(); ni ('~ ~ampoco para pr-otestar
rjo mOll te, y del ,inmenso co,nsu~lo , que trae á luégo, en ,ca80 (le que la ~alll(:L rne fuera conceel
allBa t' l\ la h ura. 'snlemnc del d()lol', q li t', tarde did.l : pues. á Dip:i gracI as, 1I1 l! hallo en el pleno
6 tell1pra llO ~i~lllpre 110S llt'gu, por gO'l.OSO:-i que y completo uso de mis facultades intelectuales.
€stemos e1l rápiuas y cQn.tada~ ºoras, que vue- No: lo q'le nctualmente manifiesto, es fruto
1a.n como espectros' y (k:;;aparec<;11 como ~ági · de conviccionbs profundas, que n6 ,de espanto
cas ihsiul1\ ~~, por e50 realieé, lleno cIt' Ul,lcion y miedo de perder la vida: pues, el hombre :vercristialla
y C;ttl,li"~l, mí víajp á loli\ lugnrel" ~autl- daderament~ cristIano .Y catQli Jo, sabe t.ener VAfi
caJ t)~ con la VIda y rnnert¡· d,·1 HIjo d( ~ 1 hOtrl 101' sul1cient6 para ver v.~nir la muerte, si,n per
br\.', yuc con ,su palabra y , p.t:'~hüs ' l~n (lado
Citación recomendada (normas APA)
"La Reforma - N. 5", -:-, 1881. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683149/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.