lA,
tstrial.
p ERCIAL y OTIOIOSO.
ORGANO DE LA CAS~ DE PEREIR~ G~ 'AJ~ Y e:. OE LA CO 'APA, I~ MI~ER\ V DEL CO ~~ERCIO DE MEOElLlN.
~~~~V'/'V"~~~~
ARo IV. TRIM. IV. { Me(lell in, ju,:,·e. 2 '; (le ene '0 ,le 1877. } NUMERO 173.
~~/".J'"..r ,,~~~~I
Gutierrez Hermanos, Prop! t 1 dos.
CORRESPONDE~CIA.
Senor Tgnaeio Restrepo Ro Jericó (ellero 12). Uecibimos
y abonamos $ 5. Gmelas.
~en o r Eleutcrio Hamírez. Rio-ncuro (enero 3). Hecibirnos
70 ('eo tu vos. G raoias.
e; f\or Pbro. HafRel Patino. Púcom. (enero '5] Reclblmol\
~ 1 20. G ruells.
GUTIEnnEZ HER.fANOS.
lJIPORTANTE!!!!
PO?' haberse enftrmar/o el1'eparti
dar dI l Bo]etin nos 'cernas {'n la ne cesidad
de 61¿(;a?',qar de este ufiaio, por
lWJI, á 'una pers(Jna que?io conoce tÍ
todos los s'ltscritúres de /,a ciudad;
(l í es que las person'tS q'lve 170 reru,
ban hoy Ó 1naJ1anr¿ el presente nÚ'!n";'
ro, se sf?Tvirán 'reclarnarlo en est 1, ún_
prc77ta el sábado.
nOLETIN 1 TDUSTRIA.L.
••
REVISTA
INTERIOR.
Medellin,-Llamamos la nt~n(;ion (le
nucstro. abollutlo' al "MalJifie.' o 11:'1 Gu.
bil'} }IO ele Antio '~ni:l. nI OI1 :e h,1 atrllll:hemdo; y Illle!:'tl'O Ejt'n:ito
ol'I1I' :lb I la \ l ao,¡ el ~ A gq,l('at:d y (,1 L{lliz,
Lo I.l h CI\ ·hil1:t d(' ~Llli¿·t1e~ , á "S.ln Alltonio",
" ~I Tablazu", "La, l.Ja l ,n a.", &,
-El BJ!ctin O/irial puhlicó el siglliente
DEORETO III
(m: 2 ~ DE ESEltO D~; 18 7)
Sub re COl'l'c.,pondencÍ!\ e pistolar.
EL PR~.¡D E.T I'~ DEL E 'f¡\UO SuBE.UNJ DE ANTlOQ lA,
DECRIl:T..l:
Art. 1.0 Tilda carta que g ire, sen. por el correo,
se¡~ pOI' Ctmdut;lu' p .l rllculltl'~s, eSlú i:mj ,tu á ex1-
meu por P,ll'tc de la' autoridaues pOI Írit:as y mili·
tare ud t rritol'l" P JI' d0ncl l! sea (; il IU l:Íd~l, 1 ara
d dectll de determ¡ OtU' 'i p uec!e ó nó lJ :l:>n l"neja ex t,nin (la. no
clHltUviere co . .,,, ul6' .In 1 por la llilC d eu I sor reteni·
da, tie 10 p IIldrá el prt, :J, e l CII ;t! irá firmad!) pUl' la
aut n ,hJ qll ": la \'x,lIl1illÓ, Verific.ldo e 0, d idla
corresp 'lll I 'Ileja nI! pu eue Ser cxaminada nuevamente,
l' ill,} en ca'o de que haya ~t1O'un ffit,tiVO
f l.r.n'Ldo p¡ll\l creer que e 'li eu el :1S~ del artícu·
lu 2.°
Si la corrl'sponc1encia e, tu \T~('re en id joma extraño
ó en c lave, 110 se le p,'n,lrá. el p1tse sino por l' ·tu.
t)eerd1l.rÍ 1, lué6'0 qlle se sepa tille e::tli ell el CaSO
del artíeJ ln ¡tu Ll·!'Í" r.
1] aJu <.!ll .:.\f~ delliu , á 2'2 (le enero de 18i1.
l:'ILVEUrO AR.1.NGO P.
El 8('(;re ,trio (L E 'lado en el D ~::;pacho de Go·
bi~ ·IJO ,
J (J} ~ P _-\BLO REST.Il.EPO.
-De \'n.ri )s " \'l':ancpg n.l Boletin Oficial
n úme ru 2.°, qne :e han pnblicado en estos
U¡CI" 1) , 1l\IWrllH : 1')::1 ollg ¡I'Cel." no ~jell l 'n
ar .na'3 1'11 l'~te b,la 1 J, to 1 t.' h 11 l'U¡UO e!l POd0l' de
lo:; r eVOlllt:L ltla rios, G 1 'rd¡ta" en l l 1) el telTilO·
ri l. En el E,.¡lu }" del .\l J..~ I .ko:l. 110 11 Iy fll~rza".
E 1 el el' P. Il11U l, 1.::;0 il 'l lI b l' ~';. En lll lo el Esta.d,)
d ; B., iiv Ir, 1,)0 h ,m 1I\!:i, lo \ ... r-!ril¡I ,It'. L 18
j f .:,.:; Oh:r .l r -:U4, mU.: rl /13 c. , la b \{ d: r el Líballo liicen qlle está Parra con doscicll:tos.
Recapitulemos.
Aco la tenia por toda fuerza u({uí, cuatro m\l
hOffiures, que clescorupondrémos 11 í:
Delg!:l.do por CI Fn.: no.. . . 800 exagerarion.
Acosta por San~a-Atla ..... 1000
P"rm pUl' el Líbuno .... . _ 200
Auxilit> á Trnjillo por Quindío:
Aldana por lbugué. , " .. ~ 1000
e volvieron para In S¡lb!l.na
el "Hárbula" y el c'Plllu<:Íl". 400 \'Ía ele llondil .
En M lriquita el ".Tunil1' .. 200
En Ilund.!, panamcuos . : : 400 exn¡;eracion.
4000
Bien, pues, In. fucrza que tienen al frente en 1
cordi llera, no es sino de dos mil hOO1ures: cou quo
ya ~ abtn á qné atenerse. Esto es positÍ\'o y verdlld
eru todo, porque c.oD1P~cn(lo perfectamente lo
malo q .. e es cscl'iblrsltuaclOne~ favorables 6 me utirils.
Pd itivo, dicho por los liberales y por el IJla1'W
de C¡lJUün:an trCIJ con relaciol1 á Santander lo siguicntl>:
cuatro mil quinientos ú cinco mil hombres,
Ejército rCJoncl'ádor con crvador en Cllmalá.
Cam'II'\1'o va de costumbre como Monitalo á. batirio
CU II t71'lCO mil homhres, tres mil que dicen 1Ievab
1 y Llos mil que se le envian de Boyaeay Sant:
III ,ler; por C·ll't. de Bogotá. se esperaba. en e8~ duda
1 desde el 3 de enero un!l. balalla. por mUllera
q uP á la f 'cha y tal vez h ,l sucedido.
.. .lt1 Iin.u.lal'ca, lleno de guerrilla» y casi iucom\l~
nicll \O costa Cdll el Gobierno: gurrilll\8 en toda.
III 010 leL del ñl!lgJa1enE -SILV'ESTUE,
Es auténticQ.-Pedro HÓyo8.
piudadll.oo Presidente d~I .EBtado,-' M'Od mo,
Se.confitma. la aotlcia del combate en Ocaña y
,del triunfo obtenido por las fu rzas cOHsen'ltdoras,
por el' scñor .ijartolo Orozco que llegó de Nare y
,que estuvo comprando caCHO en el rio Magdale'
na, y que la voz pública en todo el rio era que
'habia habido un combate en Ocaña y ql1P. hahian
'triuo-fado las fuerzas con~l·l'vfldo1'a. ; p~T ) I , dIjo
. lseñor Orozco ell ~ ne log cOl'ri~'n tes, ámes (le ubtenerse
lo. noticia por la. vh (1t: ,; ,né li v ; J ..¡.zW)
ponven.iente pune!' al ciudada 10 P resÍllente al eorrÍ(
mle de tun illlportante Dotida,
. 'Vuestro atento y seguro servidor,
El Telegrafis!a, Antonio M. Giraldo /3.
Pdlol, ene o 21 de 877,
'1fecibido hoy Ú. las 12 M.
Es auténtico,-Pedro Hóyos,
Estado8 Unido8 de Colombia.-E~tado Soberano del
. Tolima,-Comandancia general del Ejército del
Estado.-Cuartel general en Manzanál'es, á 2!.
enero de 1877.
-Ciudadano Pres!dónte del Estado SobQrano de AntIo'
\quia.-.M:edellin,
AC1iba ele !lCg!U' un p sta con unrt comnnicacioa
del corresl~ousal de la que se 0.3 tra,;mitió anh:·
tcriormen e.
·Esta. comunicacion tiene fech 1 19 d ~ lo~ cOl'rientes,
de M!\riqllita, en que repite nlglln~::I dI:! las nt)'
ticias anterior0s de que ya. teuei~ conocimit' uto,
·y.agreg/\ que desJJlJe.5 del comb.lte qUí! en Bo"a,
' lYr6sautq 11\ G lerrilla del ,\{OCll tlO !O el 28 úel pa·
-!Jado, hilo haQid,) en Sopó otrQ desf<.Lvorable tam-bien
á. los oligarcas, .
No da det;dles ni dice la fecha; a~rcgll. que q.·ly
varias guerrilla!! rec"rl'lelldo el terl'itorio c" Il} I'I'cudido
snn'e Guád.lils, Auolaim~, Vi'mí y S lQ· .Tnu.u
es decil' las !'llJa.s d .> hL altipl H.!l icitl que c ten al
Magdalena por el b.do de la frontera del Tolim t;
que una. de ella!:! hll. P'\Sllcto ni D~p;\rtameuto del
Centro del Tolima (G llamo, E.¡pinal)¡ q le en el
Sur (1'olima) hay algunas guerrillas qe poca. sigo
llifiGacion,
, Dice que un buque oue subia de la Costa. so
yar6 en "La DOl'ada.": que é ' te tl'aia 500 I'eming·
~ons; que se dice haber:¡e aho,!};ado en la. "Yuelta
Nuev!:l" el señor Helll'iqqe CQrté", quien 4e pues
.de su regreso del Cauca iba á la Costa cou ~ua
mision del Gubiemo de Bogotá,
Agreg que por Dl:\gué sólo enviaron 500 hombres
como lI.uxili0 al Genel'alTrujillo: que el "Junin".
que nlllegar á ~hriquit!l. tenía 200 hon. t :es,
está reducid') hor á 1':0 por 1(\ defercion . El G~ ·
pera.l Acosta entró el 1 á Mariquita, procedente
4el Fresno, con ánimo ele pernoctar allí, y tuvo
una conferencia. con el 9cfior doc:or E3gUCfl'R., de
la que resultó que enoj"do partió P'\l'8. ~anttl.-A1.la,
'Soy yucstr.Q ate~tu servIdor,
N~ON~O B. CUERVO.
utcmtic'1.-P.¿dro HÓy)8.
-----El dia 14 de ~te mes se pa8~l'On del
Ejército de Trnjillo n\ ele .Manizál(:~ e\ , ':tr·
. gento Marco A. Tl'ujillo v el Cabo Félix
López, que hncian palote le la Gual'c1ia C~)lombiana
estaoionada ese dia en "Sa.n-Fl'ancisco",
y dicen que hasta entóuces no se habia
récibido auxilio algllno dc Aeosta; q ll e ,
-por e! contl'ario, He les docia qUI? tenian que
aguardar para. atacar ellos á l\lanizáles, á
que Acosta atacabe por el Páramo; y, en
fin , que la dt'se rcioll es llumerosa en las
fuerzas caueanas.
CORRESPONk.ALES. .....
Remédios, enero ] 7 de 1877.
Sef'lores Redactores del Bnletin Illdu8t1'Lal.-~{edel\in.
Ayer, á la~ nneve de la mafiana, llegó á
este distrito el sefior Manuel Navarro, que
viene desde Ual'tagena, trayelido maguífi·
cas Ilotici.as, las cUides verrn ustedes LJuulicadas
en e l Boletin O./ir.:iul.
De una hoja impl'esa qne (licho señOJ' N aval'ro
trajo d Cal'tagena, he couin.do las
~igui e ntes piezas qne le:; adjunto, para que
si liste/les lr) tiell en á. bie ll 1 ':'\ den ptlblieid:
1./i ell Sil importante pel'iúclicn.
l\1:uy sl"Hsiblees, Señll\'eS H. d, laatol'efol, que
en }Jlleblos civilizados comd Ual't'lgf.'ua, se
verifiquen aClllltecimien t wi tall hlllTendos
como e l que pj C'c 11 t. a. 1'0 n eg()~ h á¡'h :l.l'o, eloelto
de dil~ie 11 hl'e úl t,im o, da,!Hlu muerte á talltos
eiurlada os htl l1l,ctd,,~ y J .., Lld g U"!'l · 4ue :-le
huI aU'an ell un pa en públic,', illl'l'mc::{. En
C:1:O' enll10 óst\:', muy uien j>lll'(lull gl'ita¡'
como gritaron e ll e~():-> lllum L' llto. de fel'oz
'm'itaUZ¡l "Viva el partido libe ral".
Suy de u!:lt~des muy ateuto sel'vi. lo¡',
J, ~ ,
EL OCHO DE DICIE:\IBn F.!
Pre~enta ' nos sin comen arios, la valh·n le . - eles·
gal'l'a, lol'¡t ropresell tftCLOn t¡\l , ~ \-; ll'i() , ci Id l lanll
eleva.ron fd 2.0 D ~ ' ignado 'll C¡lP,d,) \ (,1 PI/ti..:r ej<~·
cutlVll, demi1l1thtnJ ,) jilsLicia 1> , )1' ~ I hO I'l't'l\d .. .\' edbal'de
age. inat.l, mel,; hOl'l'end I y 1ll J. eob:1l'de qne
el d (~ la:.! vÍ . .,p .... ras s'c ilian 'l , pJl' pelr d o en üa l'l'L·
gena en la;:! inocent e::! é inJ:.:fen,a,¡ ví Cl im,' ..;eño·
res José Ul'ueta, A,O'U .4t.in Vél··z, B,lllj Imill Morcno,
Vice-cónsul je H .Jl :llllla, Diol1isio Vélez y
otros, en I.\S pnmer:ls horas de la noche del OCllO
del c ma.lhechores
y á p';dir que se tkiclu.l'ezctl. Illlestra. sítu!\cion
en lo Llturo .
Anoche, COlllt¡ á In.s siete y média d:! la noche,
un~ gavilla. de feroc ,·" lJan , li, lo~ en medio de los
gl'itos de "Viva el puticLo lilh!I',ll", a lacó ell el p.t·
seo pLÍblíco á tO.['lS lo ;~ C()1l 3CrV,ldllr~."i que ll ¡ ~lló el
su pa..;o, con ell:l.dvajc idtlmtll de C'1I1cluil' COllln$
que forman d p:tl'tí lo á qtlO per tl·nece lll S.
.El jóven J "sé Urll Cl?l, sentado en un eseallO del
paseo, fué herit10 de Ulla puñala:la, desc~l'gada á
t raicion; y cuando se lovan ó clnmauuo "me han
matado", acercándose á un grupo de que formfl.U-t.
parte el seuo,' doctor Eugenio Baena, alguuoli HU<>rules
c¡ue allí se encontraban hicieron resonar el
,grito de "Viva el partido libera!" de que ya hemoa
hecho l1l(!ncion. Testigo, el doctor Bllena, Á la8 doce
de la noche, 1Jrueta ya no ex.istil\,
El doctor Dionisio E. Vélez que se hallaba sen·
tado en union del señor Manuel Núñez Ripoll, tamo
bien en el paseo, fué iglll¡,lmcnte atacado por log
que claman contl'll el patíbulo, y son asesinos co·
bardes. El efior Núñez Ripoll pudo salvarse quedando
~lfnrtuuHd amente ileso, exclamando "Yo
soy Nlí.iíez! yo soy Núñez!" mns el conservador
doctor Vélez encontró su Rérdida en gritar ''-Yo
soy Yélez! yo soy Vélez!" A cada nuevo grito se le
descargaba nuevo golpe, y sólo Dios sabe cómo
puclo nue:tro pobre amigo no morir en la villana
escena. Herido está de gravedad 1 no sabemos
cuál será su suerte.
El señor Benjamin :Moreno, concurl'ente dol pa·
seo, y tomado sin duela por el señor Manuel l , Vélfz,
con (l\lil·n tiene alguna semejanza, sufrió tambien
los efectos de la rabia de los verdaderos faná·
tiCN! de e ta tierl'a . Un billa,zo y numerosas heri,
das pu."icrnn fin á su ex.istencia, anoche nli8mo~
pocas hOI a' despues .le la nocLUl'Oa carnicería,
El scñ )r Agustin Vélez fué la última victlma
de los báruaros, Atacallo tlcspues do los sucesos
del p:LSCO, yeL.la~ullede "Lozano", á cien metros
de h gllanlia qllO e",tá en la. bOCIl. del puente, corrió
á rcfug;iarse en h\ botica de Roman, sin qU&
le vb. liera fic]uell" pfl.ra salvar su vida, Detras en·
trltl".lll lo a esin )3, hacienlh tiros, uno de 108 cuales
despedazó el rel oj del estabi 'cimiento, y des·
cat'ga.nno ll1achütazo~ obre la lámparas y a.rmarios:
subió el señor Vélez l/'ls esr.aleras de la caia,
corrió por los pasadizo;; qne conducen al comodor
y llegó ú. entL'r,l' á e la p~ezá; mas herido en eltráusi\'
o, fué allí á caer e~ál1ime , sin oponer más resisteue'ia,
9ue h de la f LtO'L\, Anoche mi8mo espir" el
señvr "\ élez! IIol'ror nos can an lo trágicos acontecim
ientos ele anoche. OtraH víctimas hubo, cuyos
nomhro" i~llOl'a11l y de ctlyo sacrificio no he-
1110 aciquiri(lo u/'lb.¡[ councimicnto,
¿Q ' I ~ clase de paI'tido es el qne dispone del poder
IHlblieo enl l'l' no"otro ? ¿Qllé clase de garautí
13 tea IIll. , I I')~ que 110"lllam lmos cO!lserYI\dores?
L'1. o;)inion plíhlic.\ Jesigna 6. los fautores de loa
c rÍllI cnes d~ au"che. L:t Plllicia. no intervino en
nada, ~ino cllantlo toJo estaba consumado, Á dos
P ¡lSOS de la A1ca!Llh, pOl' d ecirlo a~í, sucedieron
to 100' los hechos, Lns criminales pasaron por en
frente de lit Alca ldí.l, viniendo del paseo, donde
ei clItal'Oll. Il\s primcl'as fochorías, para la callo de
"r OZtL 10", dOllcle ej ecutaron la última,
Busc¡Ld t'¡\zon es, bu cad pretexto, para explicar
los p IVOI'OSOS t:l'ímanes, y no encollJ,ral'cis m:l.s qu~
una m l lt.l . ~ 1 in :!x¡)li cal>le, una sangru fria propia.
de illsigne ' fücinero3o , nn odio im placablo con·
tra IwsotroSj oLl io 4ne no se satisface sino é :m fll.
S!lngl'e nl1t)st\'¡~, d e rr¡lmad~, no por clerto en des~
igu ti comb¡lte, sino en salvaje escena de tribus
em l.)t'l,ltecldas.
Si; no no ataC3.11 estos miserables, sino porque
saucn que estamo desarmados; p01'que esperan
cojerno. separados unos de otros, y sin poderno's
defendel'; porqua ereCll tal vez contar con 111. lm·
puaicbcl, ó COIl quc la autqridad será débil en
p ersegu idos y casLigarlos. Pnued r emedie, sefior.
rem\!d io enérgic() tí la situ~hlion. Ó sabed que nos
armaré tnos p. 1'1\ defenuernos enérgicamente, y
correrá la sangrc IibeL'lll mezclada con 11\ nuestra!
y si sois impotente para haceros respetarj si os
intimid:t t~n pllñJ.do ele asesiuos; si 80n ellos los repreilentantes
del Gobierno, y ellos los que pl'otcgen
V'lIe tl',l administr:lcion, disponed que- 8e nos
cxliendan nue tros pasaportes, para nosotros y pa.I'!
t u·.1estras hmilhls, con el fin de abundoonr esta.
patria ct.lvilecicla, en doude no tenemos garantías,
e[1 d ,nde nuest.ra vidll. está. expuesta IÍ
gn vísimo peligros, y en donde nu hay espentl
Z¡l , ¡quier de que sear~ castigados 1(\8 asesina.·
tos IlltÍs h orrendos, Dicen esos hombl'ell qllO no
hall terminado In cosa; que lo t\cur.ri:to uo es tllt.deL,
Sin eluda intentan hacel' l1u e va~ víctimas.
Urgeute es, pueu, v uestra resoludon, La sociedad
está esperando lo quo debci de hacor, puas
nada uabois hecho hasta ahora, De voo depcnde
vuestm posicion en eaa eu lo fl\turo.
Cartagena., 9 de diciembre do 1876.
J. }I~ Vélez.-J. F. Ill8'l{¡rl.drefJ 8,-Manum, a, Bello.-
J",nn .A. Aravjo,-Juan V. Aicardi,-Rodo&fo
A ic.:zrdi. - B,¡.rtolomé MartilW!, BoS8W, - Tomernante de éstB se podrán aplicar,
con ju licia, I lJ siguieIltes palabra del inm.ol'tal
Julio Arboleda: "El ma.gistrado q ue no escarmiente
á los maihechol'es, t eme Ó t!spera a lgo de
eLlos: en el primer caso es débil y merece el d"s
ptecio; en el segundo, es. ha.bido Ó quiere ser cómplice
del delito y merece el odio de la Nacion.cll- . I
yAS esperanzas burla y cuya dignidad ofe nde",
Panam -, diciem 01'6 22 de 1876.
E , de la Gua? dia, Alejrmdto Y. OrUlac J af,.
'11/..e Ot~ro, F. de la Guardia. A. de la, Guardia,
Joa~,,]lat·íde~,A.dolfo J iménez, Jo~é G.0ti, N. CMa;-;"
.Agustin Recuero, José O. de Obaldqa, O. Borbua,
Füul T~ada, Henriquc Urdnneta, J uan A, '101'1'(;".
M. .Amador Guer rero, J, M . .Ll?'OSe1nenUI L ., Pe·
dro Chiari, G Pllréde 1, Ricardo Aril.l8, J. A, .Díez,
Antonio Pá308 P., Bdo. D. pó. 03 p., A. H. A rose·
mena, Arcadio A1'oaemena, M. J. Diez, J. M. de la
Vega, H p, de la Vega, (J Pif'iél'ez JI, Heh }';que
Ul.Di8, A~f1'edo Or illac, José A . Cés:Jed~., J. . d,;
Paridc8, Miguel Cucalon, J. Cucalo,~ , • L . F,Utl2¿
U., J. F. UCJ'OR, Baenavenlu/'c¿ de Albr¿, .tntir(go
JOfJané, B. Turti H. GrunbOlt, R. G ·m)¡Ofl Día,
Horten.ÚJ Gfl rrÍ G·I 'ro
dia, E, Fd!)re[Jil, A L.11/;O [¿i I d l'''. / L, ? l , ·,f • . ' ·',
F. Jimélll!Z /JfOI'· J, B n' s:.. " • L·. cl l },
J ua.n B rin, Mlrc:1iO U,.ritJ rE , , 'l' ) J' l[.
Mos:¡u ra, V/cente Oo" IZ'}, ~[ t ~ I (J ¿ l' J ti o 1.
l1J;pi no,1f1., Pio Ij(oran, g R ·,M, TI 1 B ' ,.1/ ti '2 Q ,
(J. PIIUU80n, TOl1t ,.~ Du· e.!f, Jwtl/, A, ,Ü!Lr·í ) rlP'j ,
Á.1.tl'elümo T¡Q(¿d t, J. A.. R,wú,'e!, I[an'lel I/rie ro ,.
Ped1'01.lfa.cía,." .Jul/n de D. G,l1'cl'l, A . .4..'l ,lirre,AI".
j arulro Aru újo F. .José .JJlrJ, ífl C Ilco, .'JI lx /' rnil/.o W tll,;
el' B. , lt'rallc;l(co L l.-M JI;' tin L. (Jonc~jJcion tn~a·
rful r ía , J. A . Barl/lz'. J. R IICftba ltJ.
De L it Esire ['t de Pa ~ 1má •
--~~--.. ~ ..... ------
OF C 1 AL.
------
('oMPANIA MINERA Dn A .~ TI /QU I A.
Se advierte, en a li ei():1 á la ntH :l li el Ba·
lance publicad\) en el lI ~lI ll ' ro l7 "2 de e~W
periódico, que en la uma ill\'erti.IH en la
*ex plora.cion de minas n ) d eben indllil" e lo 4 800-00 quo a li uda ll 108 8l·ñ. ,l't~8 Joaq
uin Márquez y U ~tlTa~q t1ill a & Munt nya '
porque confQrm 1 a l C(l ll trato, que con La
~r .ee:'l'itt · eúblic·1. otoroud,¡, a nte el N ot'ano
1. dcll ~ i rd1it() de Med{'ll io l fj de
liuLKl _
agosto d e 1875, 8 para la, l'euniou ordinaria de la J ll Hta
gellera l, que eonfol'lue al :utíeu lo 24 le
los ~ tatu t n::! debe ten l' lugar e l 4 de febrero
próxim o.
La st' ,ion prin cipiará :í. laR 11 del dí a, y
en e lla deben nom bral' ~ e el Director, el J 11-
geuie ro y los 'o lls ej L! rO ~ de la Ü(lmpüñía.
L os 3.t:eiolli t &S ausellte:-: Plledeu d irig í,'
su Yuto al Con ' l'jo d e n t ro de Ull !:\, eu bi\!rta
cerrada, subre la (j ua l se ex pr~ sa rá, bajo la
firma del votunte, CU d nt.o :-\ voto culltll:ue
y para qué de(jciull. (Artíclllo 35 J I;! los
~sLatlltO tl ).
P ueden taro b ien I'ecorueutllll' por e!>l l:l'ito
á algunu Je los sodos p3m que los represe ute
en la J uuta.
Á nUlllbl'e del Con. ejo directivo 'e excita
á lo.:! accioní tas á que cOlwurran Ú dieha
JUllta .
l\hdellin, enero 24: J e 1877.
Ell'l'e idente, J ULIA.N V ASQUEZ.
El t:)ecreta l'iv, Nestu'J' Cast'ro. ....
NO OFICI AL. ---.-- Cómo el c abello crece.- EI nutrimento del pelo,
com" el <.le 1:1::. ti " res, se uutiene prinuipallU t:nte pOI' la
ub:!oreinn de las r.tices. ,si la tierra :le seca y lus l'uíees
de la,. fl or e:! querJan sin la hu medad n ecesa r ia se marclllllln
y p ianlon, sus be llu colores, y si e l cr.lueo IÍ
I ud,- e t tÍn pla ll tJ.uas las ra í(;e:! de la:! cu.llos lus be·
U"!\ de ~t!lll UI:lCt'll, está seco .Y cnlOn) 'cldo el p e lo e
\' u el vc tÍ~¡Jc r lJ , sin lu tre y a¡'¡ lll' t!c~ n cana . E l '.rónic:o
Urie n tell remedlu e l mal, l'e'tni l llVE \ Dh: \""' r,
l E' ven ta 1'11 in tien ja .,Je J llall S. U. B 'rrio y
Li ~¡ifHl ro Po ~a l1a 3 I
Ld n .. Vf'fl il dI! :) ,1111 ,1 \l,le,I', ,'IIr t,. ·p"t.'ll di:l rlp Jet
Cdt,Jllcl:HU J, de V(' II I i1 eol I ¡H~ P I I(;la all Xl lltIr d ~
EUGE ~I ,) f Res ~ KP O 3_ 1
L'I herm,)'ia c a ~1l qllillt:1 del ill rra,r.rito, e,.;t :l en
f lfd E~ l a Ililltllre ·ca till .'a ed lem I,i IUO ¡;()mqlla 'f
bOlllt 1, Stt PIICIICl\tra :!itlla la a Ir!"!' euadras de la
pl lzil ~ e e ~lí'I Cilltlil lj y f'n 1,1'1 Illag ll fi :o s" lar.
La rlr" SE' hará ll lr .'2 UO!) d~ á O,ti .
tad" ulllt'te v(d,~ 5 01 ,· a O.ts
En t I) IlId IOd pu ebl"" h , ,~· l/U il gt' lllP. .. oc ,r p Hf\)
dl' la rIfa, qu,eu :R.lslrara 1I1l.i VI :ita r I: oó r.1(i":d de
la {'asa.
¡No Iwrdais la o c a~i o n l
Rlv- nt'li/;ro, enero de 11$77
3 -1 MAN t1EL A JARA lI Lt.O J,
ALTO AHI!
F"lire Etiennp tit'nt> pllra la venta Harina de t rigo
del ~()rtp, VinO tonto de superiur cal ,dad y,
¿QUE OrINA? \ I mejor Bracdy conucldo ha ·ta hoy ,
2 - L
60!T
BANCO DE ANTIOQUlt
Seg",n 10 prevenido ror el articulo 4.9 de los Es·
tat utos, el di. 1.0 de f .. br('fo próximo debe reunir:,€'
la Asambl "a geop.ral de los accionistas, con
el ob lelO d e tomar en coosideraclon el resul tatio de
las operilcione:!"11 el último semestre que terminó
el :31 Uf' diCIem bre últímn. y tambiea con el de ha·
cer nombramientos de empleados La reunion tendrá
l ugar el €'xpresado dia en eliocal del Estable ,
cim iento, á las 7 de la noche, y se espera la ('OJ¡ cUrI't'ncia
de los socios á ella.
Medellin, 24 de enero de t 877.
El Director, FRA.NCISCO A, ALVARiZ .
J~ US MARIA ESPINOSA,
P RnFEROn. EN l\IEDICIN A y CIRU lA,
Ofrece ~IIS servicios á los habitantes de la ciudad
de Abejorral, en donde reside, 1 á los de lu
pu\)l:-tablecimienlo dió principio á sus tareas
del prespnle año, el 1:; del corrlt'nte, en el local
pI;' la E~cllela Norml\l de varones, calle de Caliv ¡.,
número 19, fr~nle á la imprenta del Estado
L flS da ·ell, ffii:ltt!rias de enseüuDza y precios, son
Ic,s siguientes:
GLASE INFERIOR.
LActura, Esc:-itl1ra Ari\lliética, Castellano y Doc ·
trlOa crl:itiana
Se avhct1rá en esta clase el método objetivo.
CLA E tIÉDU ..
Se enseñarán con mayor extt'nsion las maloriai
ind icad i1: , y llc!emas las slglllentes:
GplI~rafla, Ol' logl'ilfía, Caligrafia, Urbanidad y
R e ltgl~ll.
CLASE SUPERI OR.
Serán obleto de estudiO la!' mí1lería~ expressda
to' á llte :,. y atl pmas HI:,toria pa tria. Frant·es. Geomt>
lr1a aplicaua al dilwjo 'f trabajO de clibello.
~ LASES GENERALE3 ,
Obras de mano y Calrsténica.
I'recio~.
La primera clase pago r4 por mes un pe30 d"
h·y , leI seg In · dos y la tercera tres. ~o~ {)sg.IS
Re harán anticq}ad o8 , sin d~rel:ho 4 devoluclOD.
áll» \.:uan.'o la alumna nI) cQmlltete !!I mes.
La ellseñanza de mq,ica teórica y práclica y
cant '. se d pr~clo convencional.
Se ¡I(jmitiran , .. mblen alurDnas internas mediaq-tI'
IIn arrE'glQ t!:.:pecIsl .'
Cada alumna debe tr~el' lQs útiles nece!larios
p ,}' á e tofo
grandes manantiales uo lCi \ !d:l . . Ellas curall H:- Illllellcia.' pr/lpia" d(:l Sl'XO t'elllcllil lO (~n
toda~ la edadeFl, al paso q n<.', J'Cdllt'i lla á pol\'l) nie:ha IlI r·.h'in', (·Ij·¡..;títIIYC 1111 l'l'llled i o
tiumarnente á p)'()pósito para lo. niíiO';. El ellligr;u1.\ el \ i:ljt·l'o, el ~ ¡ld a·lo y el m :lJ'i ll e-
1'0 reconocen en todn~ los <:limn.:o' (') \'a!o!' d, la. Pild"r;I.' d.· I! 11r.r.O 'o, Y .
E ·t ('s un remedio illf:t1i hle l' l!'fl los 111<11(':-; <1(> P¡'.alona!!) y I e -eelu), lelot~
.tRta antigua,' y I:1s 1l;lgn.~ y, i . e Ü(ltan ('Oll '·1 [thlllld .lel 1..'111 • .. te ·ll'!lul , y l,l pl'l 11,/ dl'
]~ 1I1f1IH'l':l como la earne ,~ (','tr g;llL1. cün b ,id, dicho -en ,;'('II!I) dll',l el lidIo !' de
Gar a-ftllta, In (liptcl'ia, la b 'nl1 'Jllíti~, In.~ to,'es, lo: ('()lIst jl',l ll)s y !U11I el :1"""'1. E",t~
b' 1~;tIllO es c"l ecialmente c1ic:w; Il'll'a h' J¡ ¡IIc-ll,lZI)1)(" ~l:llt\ldCl'l'lIl~eal':1cl() ( lf!aíio,
Cada Potl.: y '/lja dc ]us :\Ic.licina Le'TÍ im ''''' I1c"a el T :n 7¡iC de Gu) 'rrnn Blitdnicn, con hs
pnlnbns "Píldora ' y Ún o'l't.ento elc Hollown -~ fJ"ll Ion'" gl'i\kl n, cn 61. En el rÓlnl,) estú h di 'eee'on ,
583, Oxforc\ ' tre t, Londou, en L1( nd ' únicanw 1 '$e tll¡tic:an,
~'Sc im'ita tÍ la perdolla .. f)11l' 1': n defmll ' 1.1';) 01' lu~ Y::!!l 1 '11 'rl!~ q 1:: ex) 'nd '11 "La' Píldoras
y el LlIg ih.:nto d ' H olll)w;ty" fal-.ilir:- do', 11 r.\ q' (\ 'l! ::.in-,IH l;lIll1tlllil:nl'll1 ' lo:; plll'llll'\lOl'C , é inmediata
n cnte haré flJ1'maljz~lr pI'OC Bulit,(\,.., y P('rfl!Ilj(~l'Í(:s .
T
VlIlllliíni l'n, prpSl'lll1l I XI !N 1\ j\IIWI'('! r.o
mI rOl ú!il' all le t'l\ 1,,:- h( Il'PI I ¡dl S lit' PdI'lS ,
cun 'l'r\'adll por el IU'(I('pd ... f del :-I'lh,1' P,I;, (
eur, IIw'mlll'fl (}\ 'I institllto d(' FI.lI'¡'I t.
P,¡ra Iils fll !,,, , m r> d.l le!' 11t-1 it(\i1I'tlllI d i~!f' s
tivo, CI(\["II.;t1', (11)('10 a, dt ll l ldad gt"'l' l ti l,
ClIIlV ,dl't'PIIl'li'''', élf l ' I'\l IIIP~ (,101('" ,full/: , ,&
El \ ¡\lO .tt' ~,iIl I 111'1 I'l" UIl \ ! Ilfl flllly
...;! ro y .\..q.:' ',\ L~~l ' Ll!Sl VA EN r. .. 1,'_'..1:.\ ' ,',( L\. DL ¡-' _, \.
1;;1 111,,01 ;1', 101 11 I1 t'O " la CIII'!'\ " ;1 la f'lll r il 11
del C"t\1,·1I011 d'·l~" ./ "'!llll,i'r"f1!:;r1 b 'lel'lfle ,'on:-
1111\ ( I'i ~('''t1r r. e \ I,ól 111; ... 1" • tn 1'11 pi 1, PoUl.:-!"
", iI tl lI:I f'l1.lde tI,J1' l. 1,,:,111/1 dI"' San - ·Bla)!,
Elll i Udl :-t,. (en t\ u' ~, n'trlllos tlenE'n todos la a pariencia de la
m,i" ti na I'intllrtl al 01("0, consf'rvando todo el pa.
I{'cldo fnlngráf}l'o, J su duraclOn se garantiza por
tl(,lTIflH IneJefinllio Los h act~ m o s <.le todos tumaños,
di sde el I'onocldo COIl el nombre de -TarJet.1 imIler'jj(.,
bd:,la el de lamlHio nlltural.
A la Yt'Z llamamos Igualmente la atencinn hácia
IlIlP¡: t l' () /4 retratos sin Iluminaeion de cualquier tam;)
r1 t1 q lle se <.Ie::een por el proted imlt'nlo de ne~
atl \' l\ s t4 in cáruura :5olar, del mismo profesur Ee-
1I0r Liehert
I IIluinamos retratos ppqueños por todos los pro·
C'edlflll enlo:: conocH1os; pero nos permitimos recomelldar
' on e.¡ perial idad el conOCido .. ellas nllnlRturas Eobre marfil 6 porrelana-
Tenemos mud lO 811 to pn ell ~ eñ a r 8 la ~ rlP r sona
.. 4IJe deseen ver los specimen,q de nuestros re.tralos
h ... ('hHS por e:: tns prOl:elh mlf'n tos.
Pard nlleslros ret ra t ()~ grandes illlminad o ~ por
el ~rol' e"im if' nt u de fo to '[Jill tu ra , es lo mismo que
sean tomarlOs del original, que copiado:! de 111111
vil'jH fot ografía, ambro tipo ó 1I0guel reoti po Las
perso llas que no:; ocupen de fUE"ra, deuf'rán iudlca
rno :-olamE'ntp t'1 color ue los ojos, el pelo y la
pi~1 h CÚl lg de la persoll8
L I):; precIos de n u e s lro ~ retratos vartan segun el
tamClño, pero éstos serán siempre mÓdico:; para
po nerlos al alcant:e de todos .
Tenernos pa ra la venta un magnifico surtido d<,
aibumes, m a rco ~ , cllja s, cuadro:;, imágenes de ~a n ·
los y va rios otros objetos, á precios sumamente
módiCOS.
LA CUADRA y GAYIRIA.
Enero 10 de 1877.
--- - -.. ~4_ _- -
A lJLTIMA flOR \ .
TEI~EGRAMA .
Cimbdano PrcsiJcutc ¡ljo dc N' ~re , d 500 hombre.; S'lnt:
lndCl'ellIlO~; ésto vinieron en balsas. l'(Jdo~ 103
pueblos de S~l.nt mlcr y Boyacá. pronunciado l'n
• f-Ivor de lu. Uegeneracioll, Panami, Dolívar y
.M a gu .dcl1 ~~ en 111'11\ ,13, La S . ~uall:~ plaóa.la, de ~ucrrillá~
pue~ los Gu'\ ca~ ¡:¡ unIeron ñ Can: 1, y
han fl;nnado \la ejército de 700 _ho mbreA. y I;f,re.
ció qne ñ. fine dol entran te t(lm ~.trl l á. B,¡g
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 173", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683127/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.