ESTADO SOBRRANO DE ANTIÚQ1JlA.
PE ODICO COMERCIAL Y OTIOIOSO.
ORGANO DE LA CASA DE PEREIRA G~ :v1 3A Y C.\ DE LA COMPAÑIA MINERA Y DEL CO.\URCIO DE MEO ELlIN.
~~"AV~~:-&~"-'O:VI'"-~/V.~"T,.",;R-~' I~H]~.~I,I-~/I,~·~~~{A~~~~~_~_~~-~~~~~~-_-~~~~~M~~"'-e~d......,.~,"lV',l-'i/V''V"n-_,j-..~r..u~e'.r/-'.-ve~~""l"V'~"V"V'd","e~OC..rr..et.~.drr..-...e.-.U.."..,1,"-bVrv'8"'~V.'r~-,.-./r6".,."~"J'}.~/'V~"N-"U"',n"~~V'oJ':r..
Gutierrez JI !\rmanos, Propietario.
COIUtE-PO - DENCI .
SennT P hr o. doctO!' Jo!';é D. GÓmez.Aourl,1 <1 ('!cUernb
l'C 30). B. (·ibi mo '1-80 por Rep ./'tol'i , G mCÍtI . Que-
03 pago el año V ,
E:eúol' Prf'<:hít"i"O Jos~ . 1nrín Nilo Hincapié. H ato- pi, jo
[octubre.j]. K 'c illlmos:; ~-40 IJUl" Uep.;rtfJ¡ ·io. a l't\l!iLl .
Queda pago e l ano [ V .
Seli01' Munucl Q. LO)Jera. En/re ?'i().Q [octubre :n Recibimo
15 centn, \·o . . Gracias. Va un slIscl'icion m s.
Seftor Pedro Henl'Íll ucz. Ái z!Í. (Octubl'e 3\. Uoúihimas
/lO ('n 1 H V() • (.J r[wias. Qucllia. Recibimos eo centavos, Grilcias, Ql1étht puga el un IV,
í1ol' .To:é d .J. Ca¡·dclIJa. Támrsi.'. Rccibimo BOcontavos
}.lar R iJIJc/'l.m'io. G rucias. Qued'l abona () el afio
IV.
, nfior 1\1 . M. nónis. EI/piaado (octu b re 3) . Recibimos
W (;cntt\ 'os, Uradas por la illclioacioD.
Sef\or Hic'n rtlo .\f,tl'Ín. L il¡ ¡¡-l/u'/, l ctu b¡'~l m. TIeo'him
as $ 1, I Ot' cuenta ud ~:t..n()r del Itlll. (jl'aei¡¡:~.
Seíiol" TcndOlJliro, ánc1lCZ. ,"unfrl-R,ír7¡ 1m ll)('tnbl'c
l O). H.ccil>imo3 'j5 centu'QS. th'ucJa . Qu,:,uEZ DE E., que goZ~
l'á. ya de la. o·lol'in. q \le le moreci 'ron HIlS
yiJ'llllle,', :1Ic:lnce de Dios la de la. resignacíon
para u f'.unilia, á la. cnal damos un
sen t,i.:l p(, ame p or la, sensible pél'llida q ne
ha he 'ho.
- Tenemos el gusto Jo comnnicar á lltlC'Stros
lector ~' quc h:1y }Jtul'llqni'ls en el Esta
10 donde se Ro:ticnen ,ufit; 'cnLemente
bi n h:t."ta. llás (1~ t'loL:l f.unili;lS el hs
<')\le h'll) s Ifri(lo (ln e "ta r volnci 11, con lo'
f. n¡}I). coJet:t'l·lo pOlO la .Tnllt'\s du DOco-
1'1' lS n ,t,hs p, l' ÍllLlieacion do nuestro digno
OlJi~po .
-TAl RC'ñora c10iía Emerenciana. Mí :l~ de
L,estrepo) inean. ahle p rotectora de In: <:1' potli( () apoderarse dcl pucr to.
L,t gll:1.rnit'ioll . e In, Bej' '011 YflI OI', Y espe
'la llr) '111 e los i\hYí)l'" Soluaga y HernÚlllh'z
y el Tcuieu te Calle, á q Ul es e.l o·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,101' cjec llti\'o ha 11 ee110 jlLticia cOllccdiúu-
(lo!es ascell~os ll1iliLarcs. t
- E l mi smo "}.. lean cc" dice lo signiell tc:
- ,.
:En Cllat~to al Canca, Re sabe por propia c(mf cSiOll
de Conto, que l a~ fuerzas c!eTl'l lji !lo :lC:lutolIadas
en Carlng o, estéÍn en im posibil idad d~ 11,1 ?Vl'J'
8C á atacar ú lo" pa tn3 0:3 f;¡ erte' Cl) I:l Cll CLtl]
111. uel 'l'ambo COil un ejército de llllís de mil homo
res .
, i, pues, las fuerzas ne TI'ujil1o no pucden mo"
cJ'sc ni al sur ni n.1 norte, es claro qrw su sitna-ciou
es difícil y en todo extremo d<':!:lVentHjosa. -
--E l Gobic-rno nacional m:l11l1I.Í fuerza á
ntn c':l l' á las Guerrilla. de Gna,' c.a q~lC estnban
en Gnnnalu pe, y ~:llió d e l'l'ótida la fuerza'
n;l eioll al; hubo 50 muortos d o lJu rtc del
en em. igo.
-Una a\-[mza(~'a ll e1 Rlliz ns::\1tó (\ otra
<1(>1 enemiO'o en "Vallecito", vía Jel Líbano,
v la d el'l'ot ,ó, habiéndole cog-i.Jo 4: prisionei
·o!!-) 10 fusile) 2:2 b estias y IDt1\.:l1o ganado.
-A la ll<'gada de nuestras fuerzas á Pereil'a,
t:imbicll t omaron nlgl1n:1.~ :l1'rnn' ~l
enemi O'o, 4lne, C0ll1 0 ya se ha c1ieho, huyo,
ft. pesa~ de estar allí BO!lÓl'qncz, Pcrea, Payan
y otros Gcnernles, lo mismo <]ue los
J os batallones I.le la Gu:li"dia colom oíana.
Se eaue qne están atri ncl'cl'&!'idOSé en :Santal%
l'bara.
Deübra '!'IDa p er sona qnc \:ino á. ::\Ianizñ.lc~
del campo enemigo, que á é:;~c . en ~II
}luiJa precipitada de })el'eirf\ se le e:¿,yó al
río oe "La Vieja" HUll. :unetralL.tdora (no ~e
sabe ~i la que· eJ'f\ nu<:'stra y que quelió jllútii
en pode r d e e llols, Ó una ele muy mnla ealid3d.
que t enían cn "Los Chanco~"), y que
h¡lsta q lle se "ino no habian podido aca.t=I,a.
-IJas fuerzas del Tolimn. y las uel Cnuc:\.
se han pUC5tO, sin l'estriccion al g lllH\, á 61'(
l enes del GeneraL en. Jefe deL Ej é reiLo al'l'
t!íoqueño.
-En la semana pasad n. circuló' el siguien.te
"Alcance al B oletin Oficial número 181":
Comrmdrmcia en Jefe de las milicias del E ;,tado.Cuartel
general en Manizáte3, ti 6 de octubre ele
1876.
Ciu dadau'J Presidente de) Est ado.-Medellin.
Por cartas del Tolima se sabe:
1..0 Que Réy.es Patria J Frutos Sántos se retira.ron
de Mariquita iÍ Amualema.con las fuerzas que
ocupablD aq.uella plaza.
2. o Que b fuerza de Delgado sufrió un rechazo
y pérdidas notables en "'l'oche" al int entar nn
asalto á la fuerza de Lvzano que protegia 11\, re taguardia
d'e Casabhmca en. su camp:\ña por el
Ql1indío.
3. o Que á Ambulem,a llegaron den'otados de la
f nena de Delgado en el e.omba.te de "ToclJe".
4. o RC8pecto á Cundinamarca, Boyacá. y San.tander,
clif!e así una carta:
"En la Sabana todo hie n .. Lns guerrillas 3000
h ombr es. Monsalve, Valtlernllu:l pronundauos (: 11
J~oyacá, Ca.nal y el General Mcncloza pronunciados
en San tauder y ya en Buca ramanga.
DE. la UosLa n ada se ¡mue. El vapor 'Bolívar'
marchó para alJaj o y uiceLl que no· ha llegado á
[are y 01es nada mási 2000 hombres con cachifos y Jolcanfores
.
D e los Guascas march aron 800 á B oyacá en
auxilio ele 1t1onsah'e y Vald errama.
.El GolJierno nflcional decretó un empréstito de
(lo millones de pesos ye ti h uciémlolo efectivo".
Como v(lis por lo que antecede, el suelo de la
Patria lJrota defensores por todas pal-'-te s, J' la oli·
gli rquía siente ya sonar la. última lw:a de su fun
esla u ominacioll .
Vues t ro ate:1to servidor,
j}IARCELIANO VÉLEZ.
. rOl' el Telegrafista, el o.ficial,
Juan B. R-e~t/'c]J() R:
ROLETIX I~DrSTn1.\.T¡.
-Publiuamos á c(¡lltinuat:ion las notit.:ias '
l'pla cionadas eon el nlzamiellLo de Andes,
que llemos podidv reeoger:
TELEGRAyIA OFICIAL.
S050r Secrct.lrio de Gob iel'l1o.-Medellin
Son ];¡s 8 de la m!lñnn!l y áun no ~e ba 8abidú
n tldl\ de lu fuerza que man;h6 en pers e c\~ci()n de
los reL e ldt:~ . A.yer tarde llegaroll á esta ciudad
55 hombres del Túmesis {i. órdenes del Comandanle
.Ma ria no A. Orozco. Juzgo que án tes de 24 boras
tenuré noticia de haber don nprehelldi tlos los
revoltosos, y ,\,uel.,o á repetir t\ usted que el Gs, los con trarios, cerl':\ de
ti: 000. Pero ¿ esos nlÍ.meJ'Os q \le dicen l' Dicen 10
que huuo. Cun 1000 hombres méllos hahriamos
obtenido l:l completa victoria ; n uest ras Ill1lll eros!\s
pcrote1'as avanzaron he r,¡j ei\l lI ente y pll i er() ~ en
fuga completa i mucl1a parLe de la fuerza e ll cll1igaj
uesp ues se hall a r~11 confun d idas y se despedazaron,
huyendo al des:::ubrir el movimiento de
una caballería, que era la nuestrn, J q ue l e avanzaba
l.liicia nosotros dcs pllcs de uelTot.ar á 11:\ enemiga
. ... y corrimos creyéndol)os f.lJrt' I(]08 y el .ejército
que nos vió corre!', cor!'ió t: lll lJkn en c! (' !'rota
sin saber por qué ... . p;)I·qnc veía co rrer. ¿Y los
Jefes? Alguno:. salieron adelalltc, otros, vall':¡;o-
30S pero impotentes contra el in o ~plic;l b!e p:í.nieo
terror dI:: lo. soldauop-, hicit>.ron CU.II to pudier
on, todo en Vt:1W, por ataj a.rl (ls, y no le¡ logr:\.ron
. Pero, en fin , se pe rdieron a lgu nos bomlJrc>s,
una ametralladora qne qU('d6 imÍLil pi\ra. el encmigo,~
alguno s pocos fU 6iles, II errllta.1ll OS, venciamos
.... y luego tuYimos In origll1alidaLl de hu ir .
Esu ('s Hsíj sí, p0l"q \le yo 10 vÍ, porque yo 1<, sen tí,
porqne yo lo lloré. Y si lIO ¿por qué no puclo el
er;emigo recorrer el campo sino 21 h oras !lespues
del combll.te2 ¿Por qu.é pasó la n oche llamando
con sus clariu8S á loS! derrotados de us filas que
se dispersa.ron en desóruen? ¿rOl' qué ha qucd¡.\do
im.potente y teme roso? ¿ Por q ué .~e confiesa él misIDO
mt'is de 200 muertos y más de ~00 heridos?
, Por qué Boh6rqucz deehtl'l\ en su part.e que lo
denotamos? ¿. Por qué está l'esistitia la G Iw /'clH~
evZomlJ{ant.t á acercarse SIquiera á ú-ll e. tras ""ro uterus?
¿ Y Vin~gr e N ei 1'11 dónJe está? ¿ Y Escobar?
¿:Y los demas Jefes, túntos y t:m imp'Ortantcs, segun
la declA.l'á.cion del señor E. Hurtado, que ellus
percHeron r dó-ude est án.? .. ,' .
Pero, en fin, nue tro ejército lo es hoy ya; t'3nemas
11 000 hombres que pueden ir cautanj() S\1
{juavina basta el violado .Y hoy asqueroso solio de
la Preside n.cia ele la República á: bajar de ese puesto
ti fos ridículos fanfarlloncs de chafarote im-p::
o"fis:li.los,. .
¡ Ca i?'á! dcci'nn 1'os franceses del 93 ..... Cn; irá
digamos 1l080tr08, con el auxilio de Dio", que
siempre protege sobre la t.ierra la ca usa de la jus- .
ticia, y la justicia de n uesLl'as bayonctas qu e, en esta
ti erra donde' se lUl convertido en lJ ~ry o ll e t as la.
justicia, al fin y por primera vez, d esde cl 54, serán
bayonetas jutic¡el'a.~.
¿ Quieren- wsteclcs ~alJcr el csfano del enemigo?
Ayer. llegué á esta d'e una correría que halJia lrc~
cho acompañando, C(?l1lO Ayudante, al G'enerill
V élez.
o.igan ustedes: El cll'cmigo habia ocupado ya á
Cartago y tÍ Pereira y hn.bia adela nt.ado sus fuerzas
has ta. lus alturas que dominan la aldea d6
tlant.a-Rosa, lugares in espngnables y cuya posicíon,
illdt'cibl pl1lente venta josa, sólo conociéndola
se cvmprcnde en su verdadero valor extratég ico
. .Pues tucn, la Division "Andes" r ediJió órden
de enviar uno dc su" batallones ' exp lorar las posicione>!
enemigas, bajo l .s órd enes elel Coronel Macario
Cárdenas. Adelantaron nue!:ltras avanzadas,
fueron luégo descubiertas por las del enemigo que
ocupabau los ca!!tlllos del "0.;:;0", que aSl puedeu
llamarse esas posiciones. ¿ Qué sucede ? Las toltlas
enemigas se mueven, desapnrC'cen, se pierden . ..
¿qué ql1edó? inada! hablau h uido sin dar un tiro,
hauicndo podid,) destruirnos desde sus po~iciones ;
en la fuga dejaron alguuas armas, reses acabadas
de m atar para proveer el ej ército, &., &. Sigue
nuest.ru f uerza: el enemigo huye, pasa el rio o.tun,
quema el puen te .... sÍ. ¡quién lo creyera! ¡el f . - - -
Cab!'zns h ls )lC' I'"IlUR dI' g-n"to ol l'nldc, Cc1IIf' ,lCi o n (> mo)'
IH1!! y ¡'¿\ lIgo!' :;,) :inl bltu rl eci rlido qu n el }~ ¡.\' lttl l '-' loridA.
~1 \' .'vf u rrlly .\' LI\ I1Il1 :Jt1 C.- l'IIJO d ·lJtO por eX.(;i'lo!1 r ·in,y es
19 Uill ll1 Cll t ' arlu)Jta lo á t OI\¡lS las P. " \('io ne '~ y clim as,
p ara I I ¡>ailuelo Íl'agnntc, p n el t O(:lld ')I' delicioso y
fl '1,' I'.:U'lh!(' yen el h.uí o I'c f:'c 'uantp y slIlnbro, .-0 puedo
IIc.·n w l' <; \1 vot;o como v .lli 'ln y 1111 .\I, y COI1 VeIl C"'l'Se
q ue é te N, ·1 p ' 1' j! 11 111 1) f1 ue' tOllo I Il1 l1 li rI IJ'l) O .C' i t-t, Y
q nc dchl' u.'\:l r . Cuiur.o! eDU i rultuciO tl 04 r f , ¡\ ~iO " l1e i on
f'. 11 ""pl·P ' i :\hlc:<, p i chi oel A g'l !\ 1·'lo l' ie!JI I!'g l ti mll pr ep
a ruda sulu!ll c u tc por Lanmau j' KCtJl¡J, ~ Ul)VU York.
588
A VI SO'S
AVISO,
La s(' li ora MsrÍa L ll isa Urille de U¡'ibf' ofrece
,tlS erduins á los p:d re3 de familia de es t" r. illdad
que {}Ilieran educar á sus hijas en la Ir.úsi l;avocal
é inslrlJlnE'nlal.
Si di> earen que la eUlloacion se pxt ipn,la á otros
rnmo - de ado rno Ó de util idad práctica, podrá
igu almente ;'(, f\' !,'le s.
Oa.rá I('cc.ioll e.:; en el domi cil io resppcti\'o, y l o~
precIos sel'an ·art c ~:liJd o ) conl'rn cionnl mellle.
Meut"l!in , octub re 10 de t~76 . 3- 1
AC
Se da en arrrndam 'cnlo ~ol' Iln ti f'm[lo reglll ar .
un;} caSa situa da 011 C la ~i"JH , I, con las coíll orl i(
Iad es bas taQleS para ulla famil ia nUmCfl.lSa En
d orrendamienlo f:C in c!lIye. si a!'l lo quiere el
arrendatario, unu manga SftlHlll ci :í dos clladras
de Id casa, y prcpia pura iostcllel' en el la tres va·
cas de leche.
EnlencJ rse con FúnTls ó con JIiAN DE D. MEJÜ.
3-t
¡AVISO AL PUBLICO!
EL DOCTOR J . PLANTIE
Recien llegarlo ~ ('sta poblacio[), tiene el honol'
de orrecerse en su pro{'esion de
B 18 (~ O C I R U.JJ
Tiene una c5pccia lidad para C'llrdrnerlades se cr(
lt::l ~ . prill ci palm en te para las pSlreel! e.;es da
la uret ra, purc.l di ~c nl e ri a , u l íl lT eil , ncur,lI ¡; ia, jaqll
~ c a , afcecio ll crólllca tlel híg¡¡do y llores lJ!anc¡¡
s • LeIl Go r pa •.
R:; ap to para clllllqll :era opf'racion
Las rlP rsonas qlle Mil ellr 3 J . ~ pilgRrán 1In precio
con \'lHlcion:d . '! las que no lo sean no pagarán
nada.
Las con¡: nItas en su clJ sa valpn un peso de ley .
.1 los pol.Hc5 ~ e le receta gralúil ' men le .
CI:I~a del l eñor Ma rcn AIII lnio ArulIgo, rrente á
la quinta tle la ri utla del Si nor Jllan Uribe S.
4-1
SAN RAFAEL
Vino li"lnico, prescri to excll! ivamen te como
fortill eante t!n 1\)8 hospi talrs de (>;Iris,
conservado flo r el"proceder ti I seiior PJS leur,
miembro del insliluto de Fra ncia.
Para las enfermeúades del apara to diges
1Í\'0, clorósis, anem:a, de bil td:td ge'fl era l,
conval~ct'llcia!' , aft'l'<:Íolles ('scro fll los a ~,&
El ,,¡no lIc San R,dilel es un vino muy '
agrndal>le al pa ladar. lJ ósis: un vaso peque·
íio desp ucs de las pr inci pales comi das .
DI~PO , '[TO y AGE -r'lA EXCLUSIVA EN
LA F..\.R~iA GIA. DE PE~_\..
i ';
,rge, ra eO /'
AGENTES DE NEGOCIOS
~l{1J:íIr,.~~·
~~.
COMISIONISTAS.-MEDELLIN·~
U~ ICO SOCIO GERENTE, .JORGE BRAVO.
P~lDORAS DE H-OlLO:WA':
i -LA-:L\f ATI .. \ VILLA DE LO TI E ~l P.OS· ~10DERNOS ! .
EstaR fam osas é illc tnlPflrahl es Pílclo\'nR Pllrin 'un la Snn¡;re, ohran Gnl 'onumtc, pe.
1'0 con cticn ein, sobre el JU~a r19 y l'l E etonu'!r:o, dtltlc1u tUllO, ell " I'¡)' ía y y i ("rúl' á cs tnll
gmnd ' o' 111anantial e ' de hL "ida. l!:i1as ellrilll la.' lolent:ia. propias ti .'1 sexo femeni llo pn
t Olla. las l'(bdeR, :11 paso qli (', rcclncida ú. p01vo d it:11a medicina, cons'Litllye un r ~ 11 dio
llllla lll clIte Ú propósito para 'Ios ni i1 os. EI-.em i.g rll ] 0-, el \:' j;lj c ro, cl ·~o ltl al.1o y el lll ,wi!l tiro
r eeon-oc '11 en toclós ló clim as el \' alo1' l1e la P íldoras el 1 I roLLo \Y ~\.Y . _
T o Este e .. nll ·rcm >d io i lJfalible p~l' a lo8 1l1:1les de Plernas .y de P .eelao, Ins ' ero ..
""s- al1tj g lln~ y lns Il:1g ns, y si se f rotan eOIl él-. a hnllr,\. " Píl dora. y J1 O' i'LC.nto do lJoltowt\)', Lqn(lon", o- rab a ll a~ en él. En d rótulo está lu tli rccd on ,
5JJ, Oxfo1',l t rect, LC)J1 c\on, 11 d o n lle únicanwnte e fa bri un .
- "'e inv ita ti las per 'ona ' que. (' ,lB d efra udadas po\' lo venucdol'cs qnc expenrl l'u ' La!\ Píld~
m~ y el cngücnto de H () lI,¡wl y" f a ls ili c:lllo:'!, p :l.m que e sirvan comunicarme 10 porm l'nores, '. inmed
iatamente ll:lr& formalizar procc os tcgc11e8 eO tltr, ~ lo ofensorea, y ret'ompcn8aré liLel'l\lm c!l tc ú.
Jo. Debtorc::; por el Ir.1b:ljo que se tomen, comprometiénuome á que no haya. t rtlsce ll deneh~ do sus
nom1Jres,
L óudrcs, marzo 15 c1 e"18'i6:
F irmado,
NO ES CHISPA.
J AC I ~TO S.lL.UAR ha tra ladado su taller de,HuL
E " r" T TAL'\B.\ RTF. lli.~ á Sil cu a de ha ui laclO ll, en
la calle de CaLLví.o , número 16, cer·ca de la casa
del seüor uoclor & an uel Uribe A. 6-1
«
GROOT, P AZ & C.a
,
e O "M. 1 S ION 1 S T.A. S .-E o G o T l.
E ME PREDIO
desde hflce mes y métlio una no villa blun ca, que
tie n") unu L de ma rca en el ¡¡oca.
Al qlle dé r il zon de su para de ro le dará una
buena grat ifi ca cioll
JOSE U.\ RIA Lor zz (Chi s pa~) ; 3 1
To::\r AS R OLLOW A. Y.
F:JTOGRAFIA
DE LACUADRA y AVrnL\ .
T ¿nemos (>\ gusto de p o n ~ r en conor.imiento 'el
público qlle hemos pll E'. to en e. ta ciudad tl n mag nil
iell c5la u!ecimie lllo folo gráfico, pro\'i lo ele 10 ·
dos los apara los y máqu inas que se f1 t' ccsll:m pa ra
hace r rel ratos tle lodo :; 105 ta ma ños q\le S(~ qu iera
y_por . tollos los sis temas conoeid o.s hasta ¡¡ hora.
Prometemos a los que tengan la LJ oll rlad de
oClJparn Cls que pondremos un esull'rado cuidado
en dejados complaciJos
Ademas de las máqll inas y los instrll m~llto ' qne
nos.vinieron úl t imamente de Eu ro pa, l'ecilJimos un
bOlli lO su rliuo de cuad ros y álbumes lle toda clases
, que ofrecemos ('11 ve llta i muy baj o ' precios.
LbS precios de nuestro trabajo scráH 10:5 e::. ta ble
cidos y corri entes.
L;\Ct-.\DIU T G.\ YIRl ,\ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MA{JlT y' 'Of~'
PAR1S'
La casa GRIMAULT y Cla cu 'os labo ratori05 de
productos far acéut:cos están dimuuos pOI el .. el0
L DU A T
Ex-interno de los hospii:¡les de P~ l'i !l, fumac (ul!co de
1" clase, preparador que fué de la e' cuela p¡¡jh!cnica de Par's
, 1<, 11'-1 1b ¡jo r lt!UJ H¡i;;S.
L lamamos la atencion ele los Sres Faclt lt ¡tif O y del ¡¡ubl ca $()b1'e los productos siput'entes que .1((1)
obtenido en la Expos ic:z'o,~ de Vien:1.
DOS GRANDES MEDALLAS ESPECIALES DE HO,'OR I PRO 1 lE SO Y ~' ~RlTO
. ~o solo por su eficacia constante y segUla de la que f r sponden ,cu1ntos' !l1édicos los ,han usado y ,qu~
~s'ú P! ohada por el inmenso é~i lo que en touas parles alcanzan, SIllO tamblCu por la rIgllrosa exactitud
que se observa en su p 'eparaclOD.
La. m o.n era de u sar los está Indicada en la INSTRUCCION que acompaña á, cada
fr asca Ó oaj a.
LGS colores paIid.os . '. ' . , . , , . .. ( l El Fos(ato de hierro del D' Le -
LA menst,rn~ clOn Ir regular .. S e cura.n eou ro,§.
EL empobreCImIento de la s~n gre El h iel'l'O del D or Gh.ard.
LA.S constituciones deblles. ,
-~
I LOS r eslria os., .. . ".",. ,. ,. ¡ rl Jarabe de Sávia de pino de La-
L~S ?lta,rros , .. . ... , , .. . .. f=::c cu 'Ila con '~' Rs,e . '
LAS lrntaclOues del pecho ... . Las P.\ st i 1][1. ele lecll1.l[Ja ¡; laurel
LAS rOI!q1l0 r.as, ... , . ... , ... ,-eal d8 ' . It!~ il .. Y ~¡ • •
..-:::. --...iO.~.~ ;,¡ ~ ~ - ~
'~~, ....... ~ ,
LA const.iP~cion ., . .. .... . •... ¡ LA, ~ iarl as ,., .... . . ... .... e ltra n {El PUl'[Jante Julíen, nuevo pur- LAS al .orrunas . , . , ..... . . ... . gativu de gu~to muy agradable.
____ -:""w
~ .'--, - . .~""='=--
LAS malas digestiones ... . .... . El Eti.J:ú· Y las Pastillas ( ~ Pep-
LA f~lta de apetito ... . ..•.
Se cu.;rmu con sin,f , de C¡¡·f.lu::ll" ut ~ y" ••
EL mal ~ab or de boca ...... ' ,' El E l íXl l' 6 el \ 'Ino de C:ueade Gri-
LOS dolor es de estómago , . ' I I. • u .. ,¡.
'":"~ "~-
'_ r . "-=-'" • ',e .~~ , __ r ' ~_n ' ~ ,,- .-._ .... ~ ,- 1 ~ '~~ . ,,--, " ,- LAS jaquee, •. , , ...•. .. , , . . , . LOS dolores de c:lLeza. . . . . '. l e e J.'a. con. lEl DI~a' .. gt!a:t Ud ye Ill:a.; i\ In dia, da SI'f-
1,OS dolores i n te st~lla les . . . , ...
~ ,,",,- , _ ~')n ·.l.T~=~ _ ' • _ -~_. _=. -
LAS eonv1!,siones En la den- I S [El Vino y 01 Jarabe d. fos(ato de
~ t icion Cifícil. ...... • •. . . . " . . e CUX'&U'COD cal <.le D~l1S¡,a ll. t .
~~
~ ----_.-
I:L asma .. , ' ...... . . . . . , , . , . , ,¡. . \Los Cigarr illo ind ios de ca"nabis
LA oprcSlOa.", .• " ....... • e c-ur n u cen ( índtca, de ~¡' .. ;¡::a. J t Y ([:i •
LOS allorros . . , ....... . . , .. .
, ' "" ..;;::;:',.. ,¡~
1
LAS neurálgias . .... . ,.: . . .•.. . ( IEl Jarabe do clO1'al del n" ~e- LOS doloros r?umatlcos, . . . S e c u, r a n con coadc ..
LOS do_oros ncrVIOSO!:; la ~ o ta ..
. ~'~~~~
LA. diarrea . .• ... ••.•........ 'l ¡ LA d'scntería . "........... Se ctJ.r~ n CGn La Crema de bismu,to de G~'ll-
LOS, colicos . . .... . . . .. . . .. ... 1 ... &11 l t Y qj,a.
LOS dolores do vientre . .. . .
1 ¡La lnye eien de 11 .. át '<..O.
cnfcrZlcdades s ccre~ a s . .. . §c cuu-a n con Las Ca )~ lIlas de ]. ... úti co de SrlI
10'::': y «ji'.
LA.S enfermedades del pecho •..
LA tisis . . . . . . . . . . . . . . . . . .• Se c~ran COim
LA laringitis, . ............ , ..
LAS afecciones pulmonares.
El J:nabe ddipofos,1lode cal,dcGrjm u!LyC(.
Las Pilclor' <.Le !JuaU1'u /errU1nú ILgánico
defZt:li!"1 .h¡nQ!l-~ s C)n .
El AceiLe de lIí ~~\,I () r\ bacalao
pancreático d8 efrCf'ne.
LAS enfermedados uterinas .. . . !S e curan con ¡Las Cáp, ulas de Apiot do G r l - La Cápsulas vaginales.
LA supresion de la mcnstruacion JIU u !t y i 4 .
LAS afecciones de las 9lándUlaS'1
LAS erupciones de la piel) do
la cara y de la cabeza •. ..
EL linfatismo .... , .•..••..•.•. ¡El Jarabe de 1'ábano y odado de
rhau:D lI!t y 'i a .
ce l1¡¡oan cma El Jarabe (le lacto(os(ato de cal
de D¡¡lls"'rt.
¿Pach :ce s cloro .. ele Cabeza Iler'
io§o?
lJaíiolJli l/Is sienes con el Agua Forida de Mut'
l'flY y Lan rn an ,
¿O~ ata"»'1 .lesltlRyo8 .oeuaeuUllo8?
A,<;pirad el deli cioso perfume del Agua Florida
de tur rny 11 Lanman .
d' ·~ I) ... Es e ~ lIIlblnllte t!l1J.ie .. to .Ie
.& s m.~ r ez " !iiI , Fecft§ y Dluoro '?
Lati(lll ~ el cúli s con el Agua, Flo1'ida de Alurray
tj Lnn lll an
~08 ele sOr;U,o'Ul los Paüos oSar ..
19UBl hloli!l?
El A gtUl Fll/ /'ida de lIJw'ray y Lanman os
p01ldrá el t úli suave 11 blanco
4i!0§ : lB i q uiill el c.-alor e el t¡entl.O?
Usad P/t el bailo el Agua Florida de AJun'l1tj
11 1 anillan, 11 os da rá dgor al cll erpo.
¿ Lo§ es", 'ioS y In, deb ilid a d os IIR("
en htSIJ Il'¡¡Oiille i:'l existencia?
" f}d ('l Ar l/a Flo rida de Alurray y L anman,
11 o. 1'e{re :ni eo ~urn llt e . c j Ú oeho me ' l' " :1k:u n~
zúndo~< ' i 'mpre un éxi to S!1ti 'f act ol'io lO t .:uto quo
Ins mic('!\ (kl pelo uo ('s te ll eowpletume nte w u ' l'Ut ,
(;(1 _0 en qne no hay pI' pUl' ejou algu u!L que p ueda
sU I't i r I'i'( .. t
~L ~O lOO O!UmlT~..AL'
o:;; laud)!.: 1 U ll 1 ,\ r ü,'() 'ar tícnlo para 'ut ullero .. pues
I.~ I tl á l!l, burba • 'u ri ca upari ncia y u l'illant" undulacioneb
tan a-en nllmente adminldas, é iml ide toda.
:1G p'~ !'c za que pUúJa hacer de , lucir ti la persona .,
¡ ' inguo t o..:udul'pOd d l con Ideral" e completo \11 e -
te ex cel ntc-nrtíclllo,ig llalmentc adaptnble pura el uso
d ~ señ Ol'as y caballeros.
E , t l11 pl'e \'cll t ivo seguro contra la calvici('.
CnmtMI¿ca sUlUd y fortaleza:í la piel el!>1 cráueo,
P r'llIttll la('{' que \;1 polo no siga CUyúlldo3~,
L e, da l/ll ri onurill al pelo,
Cnn"r.rua la caucll era en la fo rm a q ue se desee,
Trl.we crecer y e¡¡pe'l1 l eabollo,
Jl Jftn! i el/l~ la. ('abeza lim pi.\ .Y Jibl'o do caspa,
r 1de (l tl'.! .1 c
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 157", -:-, 1876. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683116/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.