:\.F.P~·StlCA DE COLO~.!:EI} . . .•...• ~ ... _-... ...... ' ." . La 'Sornana R8lÍ~osa
DE POPAYAN. <'
P'ERIODlCO DE LA DIOCEsr&.
~==~========~
.\~O XVI ~ M"yo 2'J O): J8!)7 , t NUMERO H == _. _ =ro
EL BEOA LOGO.
(TI-:nCER Al~TjCUI . O).
Si es cif':rto qnc los mandamientos d o la Ley
d~ Dios son corLoS por su número, también il)
es que ellos son el co mpe ndio de toda ley,
que encbrran la prlictic:l de todas Ins vi r tudc::5
y son el antídoto cunt,ra, todos los " jci os . ..:s-ing
unfl. ley ten drá f\l crza y valor lIi me rcccrá c l
. nombre dO, hlY, 8i no va J' egnlad n. por esta Ley
r; antisima. Las virtuues estáll todas cllcerradas
(m su !!,llnrda: en el prime}: l11andnn'licuto In};
tres teologllle~J y las cardi!l:1les en todos
los d('mñ ~; y contl'n cada \"icio halLlIuo¡,¡ en la
pr;Í~ticl\ de lo ~ I1Inlll"'~lllicJltos e l modo de combl\
tll·!O.
Nuestro catecismo nos b ~\cc saber porqué
Nuestro Sciíor dió ~ns preceptos en dos tablas
.separadas: lo,'ij V'es ]>l'i1flerO,'ij pertenecen al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ... -
Iionor.w Diós y los otros siete al pl"ovecIio ~
próJimo. En'la una estatia.o.l08 tres que miran
directamente á Dios, f.. quien debemos 'SI/ró<>
amor, cuyo nombre debemos respetar, no ju ...
rando en vano, y á- quien debemos nuestro
culto tanto. interior comó exteriii1r. En la segunda
está todo lo que debemos á nnestro
prójimo en particular ó en ge,Ilcraly lo. que nos.
debemos á nosotros mismos.
Si Jos mandamientos sao carga-paro. el hombre
caído en el pecado, tenemos. que convenir
que es precisamente la que nos hace ligeros
ptlra subir al cielo. de la misma manera que
las alas son carga rara el pajarillo, pero imlispensable
para volar y remontarse basta lDS aires.
I}'ambiéu en un carro son carga pesada las
ruedas, pero sin eHas no es posible que ande·
et 'cano.
801')1'e estos prelimillares- agregaremos otra
explicación que hay que tener ell cuenta. Santo
Tomús y todos los teólogos dicen, quo en todo~
pre.cepto afirmativo se incluye uno negativo.
y en todo precepto negatiN'o hay otro afirmativo.
Por ejemplo: es precepto afir.mativo el
de honrar á padre y madre; porque se nos
prescribe Jo que debemos hacer; yen ese mismo
está incluido el correspondiente negativo:
no aeShODrarás ti tu padre y á tu madre.
Los preceptos negat.ivos nos obligan siempre:
lUas . lo!,:! afirmativos si nos ob~~an siempre. no
nos obligan constantemente. Un ejemplo ael ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-691-
lará esto. No mentir es un precepto negath'o
y como tal nos obliga siempre, de manera que
en nillfO'ún caso nos es lícito decir ona mentira;
pero e afirmativo de decir verdad, nO nos
obliga tlino cuando se ofrece la ocasión de dech
·la.
Rentado esto, entremos en materia y vamos
á comenzar por el primer mandamiellto, paro.
"er la obligación quctenemos dcamar ti. Dios,
y cómo debe ser ese amor. -¿Quien. que considere
In soberarJ¡\ majestad de Dios, su bondad,
belleza y demás perfeccione:s, y al mismo tiempo
los innumel'able~ beneficios que recibimos
de su mano, no se sentirá movido á. amar á
quien tanto nos tuna y tantos favores nos dispensa
¡ Pues lo que nosotros debiéramos hacer
sin ningún mandato, eso nos lo ordena y nos
lo prescribe Dios por el primero dé S"]S mandamientos
; y no contento con permitirnos que le
amemos, on lo cual ya manifestaba suficientemente
su bondad, quiere hacer un precepto de
lo que debiera ser pam nosotros nuestra más
dulce satisfacción, aunque no se nos ordenara.
Si dice acá entre nO.i'lotros un adagio común:
am.or .'16lo con amor se· paga, t cómo podrá el
hombre pngar ú. Dios lo. inmensa deuda de
amor que tiene contraída ~ Qué compensación
puede' haber entre el a.mor infinito que Dios
nos tiene y el limitado y mezquino-! que nosotros
podemos ofrecerle 1 Pues con todo Dios
n08 pide su amor, y noe lo pide por medio de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-692_
un precepto gra ve y fvrrnal. Si Dio8 noa ama
nada otra cosa quiere que ser amado, dice
t;an Bernardo.
Si obras son amores, 'dice otro a.Jagio \' ulgar,
á Dios le debemos manifestar el nnélitro
con las buenas OlH'ilS, C~ decir con 1n. guarda
de los mand:unientos, que esto nos lo ell~cj"¡a
el Catecismo en aq uclla respueiStn.: f (~uién
ama á Dios ~ El que gU:l.rda sus Olnlldl11I1icnto~.
Visto ya que Dios 1I0S pitle que le arnel1lQH
y nos lo ordenli, considcreluos qué clnse de
alUor es el que nos pide . Amarás al Señol' ~"
Dios con todo tu c07'azdu, con toda tn alma,
(;on todas tusfue1'zas y con todo tn ent endImiento.
En egtas di\"inas palabras tenemoscomprendida
toda la ohligación del orimcr IIHllldamiento;
pues en ('1 se ha llan proscritos los :lCtos
de cuatro virtudés : Fe, Esperanza, Caridad
y Religión. ReparemQs cómo en las citadas
palabras de Nuestro Sellor está comprendido
el ejercicio de estas virtudes. Amw'ds al Seño1'
con todo tu c01·azon. Qué es esto sino ordenar·
nos la Caridad ó el amor, toda vez que nuestro
corazón e::; el que ama ~ Oon todo tu entendimiento.
Esto es pedirnos 108 actos de la
1!'e, por la ellal sujctiúnos nuestro entendimiento
á las verdades que Dios nos ha revelado y
b Iglesia nos propone. Con toda tu. alma, lo
que significa q uo todos iluestros deseos y aspir.\eiones
las debcl'lIos poner en Dios que es nnostra.
Esperanza COIl todas tus fuerzas, con lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que nos da. ti entender que á su dhrino sel·vicio
hemos de consagrar nuestrn vida, rindiendo
t.ambién nuestros cultos exteriores á 13. soberana
majestad de Dios, 10 que hacemos por
medio de la virtud de la Religión.
No es nuéstra esta explicación, sino del angélico
Doctor Santo 'romás de Aquino, que
así comenta las palabras de Nuestro Selior
.Tesucri¡;¡to.
_ ..
Datos biogriLfiooB.
ALEJA..X'DRO nr.
Antes H.ohuHlo, s uc ef;.or de Adriano IV, fué ele~
ido el 7 de Septiembre ele 1159. Tres cnrdenales
protestaron contm Sil elección y nombraron l>reci.pitanamente
á uno ele ellos, quc tomó el Ilombw
ele Víctor IlI, promo\'ien(lo Cl.!'<í un cisma tI c t\lIl esras
cOllsecllcnc:ias. El empe rador Federico Harharruja
que entollces era hostil (l la Iglesi:l, se declaró
por el antipapa; pues aborrecía á Al ejandro IJI
dc~dc Cille .éste había sido leg¡H!u de Adrinllo lY.
El emperado r se opoderó ele H.oma ú hizo reunir
ULl cOllcilio en Pa\'ía, el cual dizque nepuso y excomulgó
al Papn legítimo; pero la Europa cntCI·a
rc>cullució á AlejlUltlro nI. Federico upeló á las
arOlIlS, invadi6 It)~ dUlIliniol'l tic la Salita Sede, y
cumelió mu~hus cl·ueld ades. Pcrscgui.lo el Pap¡,
MC refugió {~ ~""rnllcia. peru Illlfes excumulgó á }<"'e·
.lcricu. con lo cllnl ~e cun¡;:fituía:'i. los ojos de Europu.
en vengl\rtor ¡IC! cisma y Ilffltcctor dé las nncio.0('
15 01)riruidRt!., Imes Fedcrico ltUhía destruido á
Milán y lodn9 las ciudadcs ele ltnlia {le bal1abll'1l
C\meuaz8flns en su independencia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-694--
:En ~164 muri6 el antil)RpU Víctu r;' pe ro Ferierico
obsti!lado hizu e l€gir Imm l'i u cell e rle al ca rdenal
cis mát·ico G uino de Crema que se ll a m ó .Pascual
I1I. Ale jan dro volvió á Ruma, llamad u por 10:5
pueblos, y viendo Federico que ;ilU pod er se d is minuía
en I talia , hizo un esfuerzo s UI)r emo, reunió
j u n gratl ejérci to y mard¡¡¡ntl o sobre Rotna, iOlc e ndió
la ba.-.ílica ,fe¡San Pe(lro I)ara o bliga r á In ciudad
á capitular. El Pupa huyó de Roma en t.rnje de
p e regrino, reuo\'ando e l anatema eontru e l usurrn
doro Federico y el alltipapa hicierÓ n su entrana en
Roma, y el emperador ~e . hizo co ronar en 11\ igleliia
ne San P edro aa ".fine/da; y el ch-una parecin ,lu minar
triunfiUlt e en t odo el !lluIHlo: I'em el ca .. tigo
dc'.D jos estaba ii. la puorla. A l día siguiente Ilel
cor~>na mi,enf.o se d e claró ulla mortanrlnd t errible
en el ej ército imperial á consr.CUl~H(:ia ti c la pel'te;
era ta nta la mortandad quP. lu s ~olda rl() s de Federi·
co up alcanzaban á sep ultar <Í. lns que r!illrianwnte
morian. Federico llbando n ó IIna (.d udar! t!onn e le
perseguía el <.I;t,ote de Dios .
En 1176 Federico se vió obligado á pedir la pn ~
comprometiéndose fl. rest. itu ir tntlus lus dominios
de que se había apodenlllo. El ['¡,pa le otO rgó la
paz con toda si nceJi nad, y 10 ci~ó para V enecia.
Allí ag uard 6 al empe nHlo!', quien al flccrcan.e al vellerable
P ontítica :y óse ot ra vuz en el aire,.v dijo: "No pue'.Iu, por(
Iue ha oílto hoy el Verbul/t caro jacimn est." Entendiendo
por esto, que hnhía 0\110 misa; pnrf(uc
al fin de ella se suele decir el E\"ilncdio de san
Juan, donde están estas palnbra8. Y de esta lJI:lneFl
"se C::Ic ...,. pó aquel ioye" de aquella Útil terrihle
y repel!tina muerte.
Las Hermanas de la Caridad
RN ¡'AISt!ll lMU8ULMANK~"
(AtlolM tk la Propagaci{J» de la ~'e_MQrzo ck 1697).
Como desoripciones de color local, t!itnrt'lmos o l gQno~
fl'agtnCntos de edortas de HijlWJ de la eariaud lIeDfllJ.de
buell humor y grauia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 697--
Me pl'Cgllllt.:'lis \.\ que C8 un Dispell>;ario 1 E,;; algo que
no sc Plu'cee á m\tla : ClI¡\ndo se pu,!do, se tione 11IH.I sala,
.:IIu,nt!
pusu de Illllnifie¡;to l'iIlS brazos, .mello, espaldas, cllhiel't"".
de canlenales. Un piot.or habri:~ lIeCesitlluo 111111 l'aletl\(lfl.
de t1iJil.
"¡ Quién t.t' ha hecho eso?
- ,Mi marido que me ha peg:ul.},"-ColltiIl1l6 el .1 iídog' ,.
-" j.'fientl.s marido \"'11 !<'l'lIuciH, tú f" Jlreg!lllt<'IlIH~.
-No jamÍls he téuiq.o mUI'iao. Di/)s es el esposo ,](- mi.
nhna,
-j Ah! eres mÍls fdiz q~1C nusot.ms, A mí me p('gan
todos los días,
-Pnes {¡, mI, Dios no me h;\ golpeado nunc~,
,Qué es ese barrullo por o.hi afuera 7 Lhltn'f!u pUllc-tllZOl>,
.
Un hombre con:m asno se /I,It'C 11¡}SO eon ar~\IUlc:ltos
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-698-
Nmtuude')tes, PUl' la ventana. me está haciendo geeto&
desesperarlos,
-Amigo mío, DO p\ledo hace¡- ent1'8r Á tu 'Isno.
-"j V é á tenerlo tú!" dije ti un monetÓn.
-El arriero pnede entrar, i Pobre infeliz I Ha.hía. he-cho
cinco horas de co.mi~(}, b¡ljo 1111 cielo de fuego, pllt!\,
llegar ha"ta. uosott'OS, Tiene un panadizo tan adelantado,
que se le ha cn.ído h~ mit.ad de un dedo. HaLía. que cOI'tar
hlS eloll"UeS f'1l putrefacción, eanterir.8e, CUrill', etc, Al marehil.
r:;e exclamaba:
-" i Tú entr .... rás en 01 picio enn tus bllbnchus !
Est,n, es la 1:;1l1wenHt. bt;ndici(¡u de los musulmanes,
Aquí, un gnlpo de niñOS, muriéndose' p(,r la prcsión de
la dinel'i¡~; /lOS aprcsuramo::; á Ildmillil;trades el mejor
de los remedios .... el baut,iMllo.
lIlafl lejo>:, nnos quince urabe«, husta de las clases 1100-
modadas, vienen ú ha.Cf'I'"e S!lCIU' muelas: i Admirad ese
~undt"O !
Aqní tenéis; ¡ínt!'ax, :. A 1I11tjst.I'¡~ li<;:{rada, t.odos acoden;
<..:ucla uno nos lIcva tle acá pum alió. ú fin de hncel'uos vi",¡
tUl' ii ;;11$ cuf''':-illOS.
Pend,1"I\mro~, on], en :!lS dlO7.ll$ ¡lr'lnde no se ellt,r:\ sinl)
d·,bliilldose en ,lt'S; ora en lu'~ !¡ahit,¡,'ioues inflcionadllli,
doude Ú ve,~c>'i !Os.úll~cles 11" esp"l'/!!I mlÍs que Iluestrt'
llf'glhla ¡lfInt re..:ogér I:'l a\¡m~ dt\ alguna c¡'inLurita. agonizau1.
C sobre nn 1I10ut6n tl~, trapos.
litl día li'\Icontré cn <'It~a de 1PI !:.ae{\rdote musulmft.u I'i<"¡
llÍl-,imo, ñ:;11 hijo ti!'! fllj:lluo,; HI"SCS de edad, mmi~naose
j'U IIU !:Ioftt, junto ni OOI';ín.
i Qaé al(>gl"Í1l. tan Ilnlcj:, iutiullI y pl'ofUlult\ pn.¡'a m.í I
Ol.r<.'1' Il.<:i.
El perezoso IImkro 110:;: mil'a estúpidamente.
Ejecutando prodigios dI;: cquiLibrio,cadu. arnuzoua tl'C'
pa A SlI castillo movedizo.
:Jalab! (¡ {ttTC !).-Aprovccllclllos el fL-esco; así que
apunta el sol nI horizollLe, tendJeows que sllJctal"DM IÍI'i.
mero, cuidfl.r dl'] anirnal ycoget la illsep¡u-able sombt'i!l¡1:
¡oh! euidado cen los Luuardi!los.
COIllO lo;; rocillc,¡ de ArmHlia no reciben jarU/Í,¡ el pieu·
so elltero por h\ I"upaci(iad de los I'u~ues, eTllpiCZ i~ ulla s':.
rie ti c pasos de minuete; adelante, atrás, p()r Ins za.nja... . ,
dando coc.l'ls, atneuazA.lHlo CUtl ejercicios de r\lta gin{¡,¡ti!:H.
i Ay Dios lUío! trullbién n ... pn'l\ el aire, y nos '¡f'i¡~ (¡nI'
p<.Isco.mos lluest¡'¡\S ¡~lmli.S con la paCiCilCi¡L A fuerza d..,
Illtignzo .... el pll.l de galope magistral! Ulla carga (1 la Roi,;·
choffell! '
H,lsta descubrimos qlH"' lDaese Alibor6n P0l<(>!'I CU,\·
lidtldes admil'llbles ¡ tieue en alto gra.lo el sCIIt.imil'lltn
Jeral"jico: el 8sno de lito Sor SOpt:l;,ol'a siumpl'c va mil"
adelfl.llk que 1\18 d.emál$ .... , . pero eo esta tier!";l la ¡tic·
gna el< efimfol'll,
I:)\, .,yc fll! g:-ito j J¡, Supf'riora ha volcado; la l"eo á tu. 'iU:'~!\lnt.e
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_700_
ll(ol'm:tlla, ya fatig:uln, CIIIDbio.t mi nSIlo, por el suyo; mi
,,,ilIa es IIlt'1I0S, mala, 1)('1"0 que negra suerte! así qUA huoo
IUOIlt/ulo, crn¡)(jzaroll las coce!'! y las cabezauas, mi estt',mago
I'ceorda In el marco.
1His (:o]!lpnllonl>:' I'stal)IH.l lejos y yo scgula f'nmedio de
lid Cll.IHiun est.iUlulan,lo {I 111, caballcr¡a que parecítl de
I,iedra.,
:_" ,1fukro, nmigo míll, to Rrohiboque lo t.oques." Na·
t.m'ulmcnte, ii. estas palabl'us, le dió un foetazo con tanta
I 1\'1':;:11, Cluc una série de eHces me hizo pasar por encima
dt! la caheza de mi cabalgndnm.,
Ne 1"1111 pió In som bri) la; y yo ll1f' )evltnté, coutusiofltuln
pOI' todas pnl'tes, Tenté mis hllt.'sos ¡ todos est.aban en su
lLl¡t;u'¡ {\ru, lo pl'ill!:ipal.
Ahora, PÓ1l111C otra vez ¡\ caballo,"
Aun no habí'1 concluido la fmse, cuando asiéndotDo-co·
mo nu enstal, file colocó ell lit silla eOIl aire idiota.,
" O/llpa mi(t '/In, culpa m.ía 'In," decíl1, cntre dieutes el
1I~ )Jk1'o_ ,
l>l::;tos iucident.cs completan el día,
Nuestra lleguda {¡ los pueblos, {¡ villas á¡'abes e:;, pOt'
SUPUt'sto, saludada con gritos de llleg¡'ía,
El dispeusal'i/J 110 difiere del de l1ue8tl'u, ¡'csidellcia, gn
H. pasamos todo el día, y cuando el sol ponicnte derramn
su!:) O!¡¡S de púrpura, yo!v('mo$ ell lUH!stt'O;¡ as "os, ~gili·
dos de aquellos pobres árabe~, que 1l0S dil'iectl todn" las
bendi.ciolle3 de::;u "OClLbllhwio.
(Conclusión).
Variedades.
==~==== ========~~=== ..
Entre nieve y entre r()(!fI,S
(jue vau hiritmdo sus piC8,
un pobre uiüoC!uuinn
de \)lIr¡~ \' 1'01\11(1", Iwz
Bri lall SII8 1'I1biO$ cabelhk!
como {'l sol que \'3 Ú nacer,
v t!tLtrc f;tI!I risos UlldOSOlS
¡'ndas t'spinlls se ven.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-701-
Su miladn de patomn
hunditll. lIlimt1a cs .....•
que illlld l~ de luz el ullUa
du ')Uiml lu lognt ObWIH"I"
.Abroj oll JliSlI1I :lIlS plantas,
nlll"ojns punzlIll su !Sien,
y eUII wnrisu del cielo
bt-udicl: !jU p~dCCt"I',
Biun ¡oopurln In falig-¡I,
uUllqnt: le uUl'ume el'lIcl,
l· fi~'uft l'ar¡\ los lIlale,.;
as buudi('ionci' del biCI!,
Al vCl'lu (WlI:'ml' el UlUtlUr)
"jn ¡ogrul'h~ compreuder,
IIsi ¡>1'cguutl\lI aluillO,
y il ::\í rCl:'polldu tambi';u :
-Dí., quién le mnnda ?-m ~"II~lh'I,
-~ quién t.u lIi6 ~.¡ !j('d-:-El amor,
-¡ Qué vas busc;lu,]t,.\ t-E¡ dolo)',
-¡ De dl',n~lc vi\'I1~'$ t-Ud ei ~lo.
-¡ Me admiras !-Xada os USC)Jld,)I'~
-l:ió dichoso,-¡ Qué dclil'i" !
-¿A qué 8!>pil'IiS?-Allllarli¡'i,),
-1 'fú al )]\Iu'lirio !-I'n¡' el homhre,
-Uuyu de Li.-Yo 111 ll'Ilidu(l,
-Tú suf!'l2:s ..... -Pul' Sil ilelir ...
-j La o[cnSil. es granJe ~-Es iU!Jlcllsa.
-¡ Un txpiaci611 ...... -(J(lIno la. oft'n>=a,
-¡ y hubt'¡j pél'o6n !-ln finito,
-No nl('an7.o,-La. fe dil luz,
-ltllpoS;L_No estoy cuusnd",
-¡ 'rlcn("/i It'cho!_ prepll.l'ndf)
111 tengo sobre nnn. cruz,
Con Ollto sigu ió su lnRN.lba,
., poco tiempo detipup.s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-10:l--
sobre UDa 6I'QZ reclin.ba
8U puro cuerpo y '811, afteD.
L('Cho de dolor que ouoa
de 18, "ida. eterna fue;
CI'UZ de DerdÓD t"D el GólgOta.
CUllll de gloria en Belén.
J. de Dio, ck la Ealkl, Ddga Emulsión de Scott es la original;
única recomendada por ~os principales
facultativos y Académias de Med.cina. El
nombre SCOTT es garantía de la pureza de
ingredientes y de-[a perfección del conjunto.
Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese
todo frasco que no sea de la de Scott con la
etiqueta representando al hombre con el
bacalao á cuestas. Todo frasco ~ue carezca
etiql1e1:a es falsificado ó imitado. Ea legítima
~i~n, de ¡.Scott~
flcelte de hígado de bacalao con bipofosfitos de' cal· y
el remedio más adecuado para curar la Tisis,
Anémia, Extenuación, Clorosis. Raquitismo.'
Bronquitis, Toses, Catarros
en que haya Debilidad y
.Esta medicina cura alt~
perdidas-creando
~os la Emulsión de Scott es una
Tan segura como 'permanente. es siemVI:J
de confianza. Procúrese en todas las Boti~
SCOT"1' y BOWNE. Qulml<:os. Nueva York.>
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 44", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682964/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.