REPUDLJCA D~ C O L OMmA,
La Semana Religiosa
DE POPA Y 4N.
PER,IODICO DE LA DIOCES1S.
ASO XV J l
Oorre.ooión
Equi \'ocadam ente so p ~t 8 0 en hl cir';U!;H' de! lIl mo. S r.
Ohi .. po que se publi.;ó e n e lll íll nc ro 8.n t<'ri or, 2 3 de Jul io,
y debe le erse '2 8 J e Ju nio, d ía {I csigll ado en e sta Dj,kc
si s par,} ,la. ado r l\cióll de l ¡:;¡n g n, d o COJ':'lz ó n de J esú~ 1' 11
u¡}i ó u ", on el So. t,tu: lI'io ,le l\I"lI tr lla r trC, . - .
E L Dl~UA LOGO .
(S ":GU~J)O AR Ti c ULO).
Mny cOll ocü1(, f' '' e llnga¡' del Ragratl o E Y:lII,!!
clio f'1l 'ln e ~f' nos re fi ere la r espnC'''hl d¡ltb
por :'\' lleRt.ro Re !lOl" .J c:·I1.J c¡ 'i:40 á. a q u t' 1 j nY(' 1l
que le prc ;!l1ntab a qu é h n rlH para cO ll sC'gui r
la \"ida CtCl'1lfl. E ste .1O\-C I1 no se cOn!.l' lHub,t
('on saber CÓlllO g'f1l1llría In ,-ida simpl c In on tf' ,
~ino ulla que no Sf': a cahe, que ni el ti ü:np" la,
consmnn, ni la muerte la arrebate, Una "jd a
f}lle es la (micl\. ,~ ida: la ctcrua.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-674_
Cuando tendemos nuestras mirad"" ¡¡ lo que
pasa boyen el mundo, y vernos el afán y la
solicitud de los hom blocs pOl" las COSfiS de 8.OiÍ
a.bajo, no podemos menos de pensar en esta
desconsoladora idea.: 1 Qué pocos 80n los que
se preocupan por la vida eterna. los que inda.gan
el camino que á olla cOlJduce y los .que
realmente atinan con él!
Y cuál fué la contestación de llllcstro Divi_
no }\fae~tro á la pregunta de! joven ~ t Le diría
que era preciso trabajar de dia y de noche'
en UI! oficio 1 t pasar los días llenos de amargura
por 01. deseo de adelantar la fortuna, y
In.s lIocbes en insomnio por el temor do perderla
~ ¿ recorrer largos caminos, atravesar
marres, privarse de todo y no dejar dc .trabaja.r
un momento 1- Esto, y algo lll¡lS, vemos que
hacen muchos por ganar la vida telUF0l'al que
algún día se ha de acabar; pero pma la consecución
de la vida eterna. todo el trabajo lo
reuuj..., Jesucristo ií estas sen,~illas palabras:
Serva mandata, g uarda los ma.ndamientos.
Hagamos alto un poquito. Si en tántos modos
de buscar la villa pn~sente Re nos va y sc
IIOS consnme la vida, aprendamos un modo
muy fácil de hallar la etcrna, procurando entender
bien los mandamientos, cuya guarda
nos conduce á esa vida que, con sobra de ra.
zón, ambicionamos tánto.
Como los mandamientos son ley, y en efecto
J08 conocemos también con el nombre de Ley
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-G?5-
de Oios, es bueno que n08 detengamos nn momento
á dar una ligera noci6n de esta palabra.
Según unos, ley viene del verbo latino leger€!
que significa leer, porque se ha dictado para
que el hombre pueda leerla, insLmil'se é ilustrarse.
Cicerón (1) quiere que la "palabra ley
de del'i V3 de deligere " porq ne la ley cnseiia lo
que hemos de escoger, El Angélico Doctor
Santo Tomás dice que ley viene de ligare, at.ar;
porque impone un lazo, obliga ñ hacer (i omitir
algo. De aquí quc los teólogos la ¡bmen
yugo ó lazo, lo que se conlorrna. con aquello
que dijo Nuestro Señal' J esucristo hablalldo
de su divillo servicio: m·i yugo es suave.
Aqui tenemos 01 ciu':tter priucipal de la. ley
de Dios que e8 toda de amor, de sUlJ.vidad , de
gracia, lo que se nota también hasta por In
circnn.stanci:-t de ser tau corto el númcro de
los mandamicntos quc forman esa It!y snntlsima
y justificadora.
Dió Nuestro Sefior su sant.a, ley en el monte
Sinnf. por medio de Moisés, al pueblo de I sraei
habiendo hajado la lUajestad de Dios en
una nube, temblando la tierra, humealldo todo
el monte, crnzándosc por los aires los rayos y
oyéndose el estn.llido de los truenos. De ese
monte bajó Moisós trayendo las dos tabla" de
piedra en que est·nban los diez mandamientos
escritos por el ded~ mismo de. Dios, como con sta.<
Ie la relación que hace la Sagrada Escritura. -(/.) Lib. do OJJt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-07G-Los
mandamientos existan como ley impuesta
por Dios, desde que hay hombres en el mundo;
porqtlo no son otra cosa que la ley natural
que la. misma razón nos dicta y nos propono:
qllC debemos hacer lo bueno y evittLl' lo
malo; que 10 ql1e. no qucremoti para nosotros
no queramos para los demás etc. Esto la sim·
le razón se lo dicta hasta al más bárbitl'o j pem
como nuestra razón ha sidú oscurecida. por la
primera culpa, de donde procede el descuido
·del hombre en ln.s cosas que son de su obliga.ción
por eso Dios promulgó de una l11anOm
ruidosa, y consignó por escrito os~~ misma Ley
natural para que sus pl'eCepto8 estuvieran
siempre :1 nuestra vista.
Qué comparación entre el número de lospreceptos
del Decálogo con lo que le acberno'"
(L Dios de quien somos criaturas! Qué diferencia
entre la facilidad con que pueden cumplirse
los mandatos de Dios, que son tan suave::;.
y los gTilVOSOS preceptos con que Mahoma,
por ejemplo,. lig'l <5. sus infelices y fanáticos secuaces,
Sírvanos de estimulo lo que e::;tos desgraciados
haccll con t.llnto oeJo y puntu;;tlidad
en cumplimiento de lo qne le:; proscribe su
ii:t1&O profeta. Les olJliga I::t ora.cióll cinco
veces al día, el ayuno d~~ mes Ratup.dáo· que
lo hacen sin tomar lJ,ada dUI'D,lJ.te el dl!l, h.asta
después de puesto el, s,ol; y J;,.t ,pcl¡ogripawón
anual á la Meca. Se instruyen muy bien en el
K01'án que es Sll ley ó su evangelio y glluraan
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ 677 __
cscrupqlosam e ute todos 18ft prohibiciones. como
la de no tomar dno. Desgraciados! tanto
afán en cumplir con una ley quo no los santifica
ni lo s lleva á Dios.
'rracmos aqni: á cu ento lo que los mahometanos
hace n on sn ceg nedad, para q ne nos confundamos
lo:; C1'j $tianos que, estando e n pO::i esión
d e la verdad y do la ley salvadora de Dios,
somos tan descuidad os en in s truirnos y tan poco
atentos á c ump lir lo que Dios nos prescriue
y qu e estó. ord e na do á la. con secnción de In
vid a e te rna.
t No con fundirán y averg onzarán lo s mahom
et a nos, e n e l (Ha d e l juicio Hllal , á tántos católi
cos q ue des prec iall In. ley de Dios, y no so .
c nidan de in struirse CIl e lla ~
- - ...... - --
Primera oomunión.
E l jue\'e::; pró ximo, día d e la Ascensió n d e Nucstl"
O Señor Je¡;:uc,.¡slo al ci e lo, recihirán la primera
COUlllllibll 8 0 n iño!> qu e se preparan para este ~o lemne
é importante acto oe la vida.
O c esto s niflos u"'nos (la mayor pa,.te) pertenecen
á la Escuela de los Hermanos Maristue, ot.ros
á la Escuela Normal, y algunos no están en ningudo.
c¡;cuela.
La misa de la oomuuibu se dirá a loa '1 de la
mallana, y In reAO'W-.;iún de la8 promesa8 dcl boutismo
á la. 12. del dia, tOllo en la igl~i.,. del Car~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-678_
Datos · biogrlÜicos.
ALI::JANDRO I.
Fué el 5i? ~ucesor de San Pudro y el que siguió
inmediatamente á San E\·uri"to. Era romano, y
fué elegido e'l el año 109.
En medio de las persilcncioncs sangrientas que
afligían á la Iglesia, ordenó se conmemorase en In
misa la pasi ón de Jesucristo antes de la consilgnl~
ció n con estas palahras: (Jni pridic quam pateretllr .
. Ordenó también h\ mezcla del agua y del ,'ino en
el cáliz. De esta é~oca data la ~ostumhre de usar
el agua bendita; pues San Alejandro di~puso; para
ahuyentar los demonios, que las viviendas de Jos
cristianos fllesen llurificaoas con agua Illc7.clada con
sal y que hubiese sido bendecida por nlgún :mcer.
dote. Se le atribuye también haher prescrito el
pan ázimo para consagrar la Eucaristía, COII\O se
observa actualmente ell la Iglesia latina.
Con motivo de haber converl"ido ft la religióu
cristiana ú varios principales ciudadanos de Roma.
entre otros al prelecto Hermes, "e irritaron los tmcordotes
dj! los ídolos, y le hicierun condellar {I
mnerte. Fué decapitado el 3 ele marw de 119, y
lo sucedió San Sixto l.
ALEJ.\NI>IW 1I",
A la muerte de Nicolás 2'..' fué elegitlo Papa Anselmo
ObiRpO de Luc:a, '1ue tom6 el Ilomlll'o de
Alejandro lI.
~e había introducido en la Igle~ia la costumbre
de que los Emperadores de Alemania interviniesel'
. en la elección de 101> Papas para el electo de l'on~
firmarla. Enrique IV ot:upubn el trono (l In saz(m
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 67D -
.Y había declarado CJue qucría un Papa dispuesto .í
absolver á los simoniacos y (\ los clérigos irregulares.
E ntre :tanto I-lildebramlo (después Gregario
Vll) que era cI alma de la Iglesia en aquello5;
tiemljos de rlesolación, juntó en Roma á los card enules
y lIuhles romanos, y hlljo su influencia se eli gió
caJtúnicamCllle {l Alejandro JI. Enrique IV
rehus{, recibir al enviado ~ Cadalós no gozaha
de huena reputación. San Pedro Damiallo,
~¡elHpJ"(' en la brecha r.unndu se trataba clPoI hien ,le
la I glei>in, c!'>cribió al antipapa una carla vehcll1f'nte
CI1 fine le reprendía pur su alentarlo.
Prcfendi(¡ el antipapa apoderarse de Roma por In
fuerza; pero Godofredo, rluque de Toscana, ~obrevino
cOl'lra cil,.y el asunlo camhió de f.1.z. hahiendo
ton ido (jue escllparsc el anti papa, quien hl.l:sta su
(lltimo su~piro continuó usurpando las funciones
pontific alc~, npc:,ar de verse menospreciado por
t.odf)~. Un concilio celebrado en 1\[antua hahía confirmarlo
la elección de Alejalldl·o n, y condenado
.11 Canaló:;, quien tué depuel5to ocl epil'lcopado.
Lihre del Ilnt.i papu se dedicó Alejandru II ;~ contener
un error r¡ue se esparcía en IUi> pro'4lncius de
la T usca lla. Pre~e"díl\n algullO:> filvorecer Jos ma trimonios
en gmdu ltrohihidu de cOlIsanguinilhul, y
se negahan, l,or lo tanto, ti contar los gratl<)~ ~cg(U1
ble leyes cc1~~iás ticap: , empeftn.los en con~ervnr fa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--680-
C!I;¡:tullIorc de lás Ic)'cS romanas, ctue s':'!u pllnfulI
en i'egubdo grado f¡ 1M; hermanos. Alejalllirl) 11 en
un cll!kilio celehrado en Roma- ('1) el afio de 10G5.
decidió que l(.s gr;1d()~ de cfJlIsa!~guillid¡¡rl pam el
!Jl:!lri¡rionio debían CI 'llta rse segÍln el o rden de 10.-,1
c~íllon~"" que pOllen en primer grado (¡, los hermano,.,
Enlir¡ue IV rtoe hubía sido pupilo de la Santa
Sede, se p.ot regabn á una vida licellcio~a, y al ill1()
de cflsado ('Oll la pri'\('e~a Bertha, joven de gran
virtml, la r~!plidió. !';"to itldig'IÓ á toda la Alemania.
El U!Hlnto fué 118\'1'11"10 31 tribunai del Papa,
(Iuiel! endó á la ('Qrto ele Enrique ft San Penro
I hHnlallo, co:;;a fllle de~flgradó mucho nI príncipe.
rue:;; conocía muy hi en la santa austerirhH"i y vigor
¡lpo¡:;.fólico rlel legado. Enric¡uc IV, vista 1<1 neg:arl
Yf\ que le cli6 San Pedro Darnial1o, no se atrC\'i6 {\
in"istir, y oeclnró llue lIt;vild a UIl peso ele que no
porlía elc.<::cargnrse; pero 110 dejó sO \'j.-Ia dei,ordenad;"!,
s~n ];1 cual hu'ho de¡::[lll~s episodios tlllly nesa ..
gnHlables.
Era Alf!j;alllcnt~
Cl)lIdeIWdl\s:\ muerte p.lr el, $010 hecho de $er
i.lldíus. .
El ponf,ificado de "este Pap:! fue siempre jn~pi rado
por el g~n b¡¡üíeler de Hildehraudll, á juien
ha bía_elevarlo i la (~i gni d a rl de Canciller oe In gle·
:-:ia Romana. Murió Alejandro 1I el :21 (le Ahril nc
1073. y le· s ln::edi\S H ildehr ando que tomó el nomhre
de G re;:¡.!orio V II.
Sc le a~ri buye á AI ~j a ll d ro If In ordenanza que
arregla la celehración de l a~m i sn y In reduce á una
:,()la pur tlfa pa ~a cMI" s:l.cerdotc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_681_
r:"C?3:J ~~ U!'. YO.
Bl alma de ~[lIría pos el e,.pejn fiel dnnre ,.c reIlejan
(',)11 judn!l;t! hcllC'zius y esle jjilllO)
~l1yo ('':: el ,\11,; 1l1ejO)!' puede dnrnos á conoC'c l' la
~rtlnd cza de:>1I pnd(' ¡- y de su ¡JUnda'\:_ calle imugin:
u que d hijtJ de 1 )i08 nn honraría á. su IlHHlrC!
i P II('(\e rludnr:-;e de que las f'nlrafIas de :María nn
e~j{!I) Ile llas ele caridad, ya que h¡lsla la ca ridad ;Ir>
Dios ha Il lOracl l' materialme nt e en ellas por c,::pllcio
ele :¡¡tC\'t! 1lIC':pital (la C(jS(~ de /(t mue¡·tl!
según In. eXJ}l:e"ión dtl Sil ¡coglla. de imúgencs). Si ene
l~llfermo, prefit'¡'c carecer de t.odo bl\jo su tienda de pelo
.k Cll lilllllo, 6l'1l sus en$H.S inf(>ctas, verd/u]eros tllgul'imJ
(lo dOIHle csbín lIusent..s la~ mlls elementules n ociones de
la higil'llc:r (Iv la lilllpiezn.
Est{\ en conll\c;to Cllll In, civilización, pero es lo quc (>\':1
¡)~'cr;)o (]UH em hace dos siglog, en el fondo de Sil illW(,'
VI\ Or Iente,
Sicnun esto 11.>;.1, pum hacer el bien al {u'abe, el'a Ill'eCiGO
que la enddna fnese ft Luscndo {¡ SlI eaSll, se pllsiese en
eoutact.o eon él, se I\Silllillll'D, en cicl,to modo ú sn~ costnm·
b¡'cs, PII HIIU p"lab¡'u, r¡IW lo dvmestieal'll. gntonces, vino
pOI' sr mismo I1 ¡'cdama¡' sO(!Ol'ro~, donde VllÍll eO¡';1ZOIl(>1<
;llI\i~()li: el Dispells!tl'jo esta b:\. (~ rendo .
H~ aqu¡ unu Obra sin !)1'ecedeutcl', que ]¡IS IIijns de la
('¡\I'hlad de Sno Vicente dO;l P aúl Imll fuudndo lu.s prime·
ra,;, ~'1I .\l'gt-lill, 'l\mJula, SÍl'in, P alest.i nn , gglpLO, B lll gfl I'in.
(·t.e. ctc, Obl':l, qUt: ya haee medio siglo UI\ los más COb l'>
QllHlol'l':> ],t',,1IIt3dos,
En Illl('str(lb llílW, no son los caballm'os cubiert'ls de hie·
1'1'1), que V1\eJu l! {¡ la conqll,$tll del S(,pltlCI'lJ .1001'isto,
lo~ 'lile cansan nUIlli l'lwi6n j IIna cruzada más pacHic \.r
!lO III<'no>,< Iwlla"col1tiuúa. en las rilJoms donde espir¡\1l hu~
fln ,l ll:< aZIlIl'::3 ,11,1 Medlten·{lueo.
¡['llllild!',; lIt'l'manas I'.e nlTanUl\tl diariumente .Jo t"
que mú!! apl't'('iu el comzón hllmano: familia, patril\ ; y
,;,' vlln e<>11 el m-ncifijo t! 1J la 111I\ nO, gozoSils, bajo l'!llsfulJ "
u l'le dc la Gllli(l ad , á sor ndmirndal> pOI-lol> é.rabes Hlis.
I!1I'J'I, }WI' f'l hC]'oísmo ¡j ~! S il ablltlgaci60,
11 J H,'liNI, (. ~"nFulta " 1JI I , ul~l,tfl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-683-
Ell AS han comprendido que la. verdfLtl cl'1l.. l'iqueziL'idcl
alton, es ese despojo totn l.
El ¡\rabe observadO!' rindió pronto h\S armas tÍ estn se·
rena suncillez, quo lo bnscabli. con In sonrisa en lo!'! labios
y In hondaJ en (·1 corazón, curando sil} r e puJ!lInncill
Jn.~ IInl,"'lS mús aS'lucI'osas,'sin pcdj¡'lu mellor rctt'ibllciúu,
siu m.h, pago qne el g'OZO de haber hecho Lien (¡ sus scmejan
te!'!. Primero, los ftraU\l;; se aJmiraron, PtH'O Illégo cayeron
de r odillfls Ú llls pies de las Hermanas exclamandu:
"-i Sois HilOS S(,l'CS v,1nidos del Vicio, sois la" gololl '
drillllS de Alúh!"
Desdo entonces, eOIl esto nombre poético y flucnntadol'
las eülloccn In" musulmanes.
i P,)brc úrabe 1 i UO vtl mÍ!,. que un ludo dl' la medalla;
TIC. sabe la dicha 11ltilll;~ é iuU\emm de esta Hez'ma.ua que
¡mm Ilngas, lOtentl'l\S los állgde¡; le IlIm'mm' Hl'rmuuus du BethJom un rcmedio, pues en Ol'ienttt
se tielH-' Po)!' Í!wurllblo la mordedura dl'l eaO'H.'lIo
Las Ilormaoas le cllidlll'OIl, l'C:!!U'Oll muehu (este es el
secreto de sus curas marnvillos:\$), y 01 Il)IÜ ucsnp¡II'\'o'lj,i,
Ehrio de. gm\o, nuestro hombre qlllSO Mlc~tiglla:' su
agradecimil'!llto tle uoa 1TIIIl\(lrn. muy !linguhl.r Pl\l':\ llm;u,
t.ros j muy (~ll.hll'o .. a \' eXp,'O¡;lVa p¡u'a él. Maud,', haccl' 111m
cantidad Uf! ufllHlC\,itas ve rdes (bandera. dC\1 Pl'Oft.lt."l.J.
FecOl'¡ ió toda la región hasta el mar Muerto y allll m¡'j:¡ aUú,
plzulf,lIndo sns handen!.s en cad:, pobh¡dl> y pl'Ol.:II\IUlwdo
,t"u todfls partes, quP, " M:lboma había m,uHllldo ¡le Oc.'j,
dento grandes mé~licos plU-a curar á Jos iU'l.Lbes, "
DeslIe entoll,!es el prestigio se estabJuciÓ. Los Di" lJlllI'
sarios lSe viel'on lt:il'itllu t,,:<..-
Hoy dls, osi que upareel:U hw enruc lt\S blllllt'lIl- 0.:>\ di ..
de fiesta., :::1(1 iz ... l" hl\ndtora de 31nhorun en lo altH dI' he
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-. 684-
~""'all U'H:zqnila, ll11unciuudu:i todo!> la presenciu. de Ini:S
H,,¡'manas, alcg¡'ía s in igual p:wa aquella.s buenll!! gentes.
(C"ntIDIIRrá).
Variedades.
====
Pasiones libres.
Bu Fnlllcia. hae(' poco q Ufl los triut1l1¡tles de justicill
.:011(](:1,;11'011 :í la ú¡ti tlla pella ti ousjbv('tles, ('./lsi do,; niUos,
a"n",Hl"", de cl'im\' Ill'S ntro(;,·s, pI'o pios ltnicn lOoutc de un
ul'i ml¡"li (·/ll¡w(lel'nido.
1;:'1 t~ll(), (le diez y l:iicttJ ¡~ilO:; de edad, fué cjecuh¡do en
);i01'l., por l11tlWJ' dado Jll.\1C¡'tC {¡ !lila. hermana p-nya. ('011
(·i¡'cnm.t.U\ci " ", hile!;, que no le vn\i{¡ Sil \·dad plll'lt 11(0 st'l'
'~O lld ell¡¡do. Una ve:: en cfLpillH. t'n la que hizo con mucho
fe rvor Sil p l'imc nl C011HllliútJ. dijo á los que le ¡'odl·aban :
"De¡,;dc niilo no he vi~to en mi casa. málS que mnlos
"j(' mplo!:l ¡ jumJ" "e me difí ú conocer á Dios n i se me
!m!,ló de qllf' hahía religión; pn.m compler.ul' mi oduca.,
"¡'11l !'uí couducido Ií. una eSt:lIcla lItica, dOlido a.eab~ de
i,,·n.-erti rluf', ho sta (» cxt¡'CWO do cOl\uIleil'lue á esto IlIga,',
n " p.'ud.:í Vios pOI' mL"
El otro, lambién dE diez y oClho años, di6 mue l'tfl al
Ill tlP,stl'O dcl Inlll']' dOlido tl'ubajaba, con Clircullstallciil!:l
pUl'eeidas ni ltull,dur,
Su ilbogado, un ellcolltl'nndo en qué apoya!' su d cfensit,
,'IIII'C .,tras co"i:s dijo :
" )JI) es la inclllpa~)ilidud de mi defendido Jo quco¡j tmt.o
,h, dC!Il/):>t,I'IU', j iU'('Pto todo!:! cuuntos curgos se le dirigen j
!" qUt. sí <¡uiw'o }lIlcl:r CQlletar son las ci¡'cunstancins quo
1" h¡¡1l (J"n~lucido n!Jte el t,¡'ibllllljl,
,. ¡ f-{ 1I ClIIlIplido d gobiel'uo, ha cmmplido lB sociedad
:H:tllal 108 dchUl'Ni qu~ tt'lI íll. respecto de mi. defend ido'
LI\ll?:~Ullo á. Dios ll.·las cseuelas. ,noha ÚlOULdo al mismo
(i\'ml1() toda ic1.~·a de lIlol'nlidnd ,
"SeüOI'es, los criwiulll{':) ¡;¡('l multi lllican de nu" manera
abnll :.IlIte, cfect.o de uuo edl\(:iI.~ión antir l'€';lig iosa. y. P(J('
!<. lllHto, llO es Ílmi dt·fe ndido ¡Il q ue d ebéis oondeoar, siuo
it ¡"ti auto('CS de esas h'yes inicuas."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ 685 _
¡'is voroad; los plulres, Ins maest¡·os y gnt.ierllOS ticnt'-n
gl'an parte de la. ctt11'1l dp. \" qll~ el1
iK,bru un compañel'o I 1111 (:0-
Il(l(:ln e l reSjlctohll'I/IlllO, Prao.:'tio.:aJ.,,\ su [{eligi,')u (;011 torj¡¡,
In Iwricdad y diguida(1 que Ct'an nnl'lIH\ de su {'OO'),ll1"t"
Ro (:ollfc~l\b(l cada qUilWC uol a do los Jlurtm'u,)~ .\111 ' ¡".
tneda Palll1h·,.. ___ ....•..•. __ ......•. • ...•.....
J'br" .• J .. s6 A. Uuhuytrun. _____ .........•.. . ..••.•
41CHl2~
II ·¡IJ
4-00
~·i'O
5·(1(J
1-00
1-00
5.(lQ
ro-ro
2-{)(I
SUllla S 45H-32i-
LISTA de ¡ti!! l'(lr~On fl s .qll(l han contribuid" \'ad6oo SulnDo, Ceforiu" Gutiérroz, Apoli·
nar Ord6aell:, Concepci6u Quintana, Adolfo SOllrpeU!I,
8 ra. N. N .. . . ... . . . .. ..... . . . ... .... ... .... . . ..... 0·60
A:05 centa voa: LuisOrd6n~z, Ismael Agredo, fil, N ..•.• 0· 1.5
SUllia @ 7;;:?é~
Vict'l l Cl A. Qrc16ñu,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- "Gss -
limento .y Medioina '
Emulsión de S cott de aceite de hfgado de bacalao ~
hipofosfitos de cal y de sosa.
Es medicina, porque evita
y cura la Tisis, EscrÓ'uJ..,1
'Anemia. E xtenuación, Debilidad
General, Catarros, Resfriados,
Raquitismo en los Nif'ios, &c.
Es a1imento, p orque produce
fuerzas y· crea carnes.
La Emulsi6n o riginal, la que
representa más de veinte aftos
de estudio y p ráctica , la favorita
de los mési.icos, es la que lleva
la etiqueta del hombre con el
b::lcalao á cuestas. D e venta
en todas las · (armacias y drog
ue rías. E~íjasc la l e~rtima
'~uisión ,de Scott.
REHdsENSB LAS "MITACION ES.
SCOTT y BOWNE. QUi MICOS, NUEVA YORK..
;nr r.entll de la D¡{,,'()sis- n ir('cto r, L oreur.o Lomo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 43", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682963/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.