I
J P.EPUELICA DE COLOMBIA.
La Semana Religiosa
DE ,POP AY ANo
PERlODlCO DE LA DIOC ESTS.
--:;0 XVI ~
EL RESPETO llUoIAXO.
(TEHC¡'; lt AH'I' í Cl'LO).
Desgraciadamente sucede en nuestros días
que, (l fuerza de tanta predicación de mala::;
ideas, cunden éstas con rapidez prodigioSll. Oc
aquí rcsnlta lo que tantns \'CCOS nos lInma la,
atellción: "01' cada dla lluevas dct,imns d,~ las
fal ~as ideas del llllltldo que van abriéndose
campo en 'Uluchns inteligencias, bien dirigidas
en un principio, pero que después se dejall
!Subyugar por el respeto humil.tlO, y al fin c ll tmn
por el camillo qne 1I 0\'an todos los extra\' i:1do~
ulvidando sus pr:'Í.(·t,k~tl.S buenas y dándQla do
despreciadores de antiguallas y de cosas propias,
según dicen ellos. de gente YUIZil.r y
común. ...
Los que i\sí se expresan generalmente pcrte·
necen tÍ. familias que ocupnll más ventajosa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~043 .........
posición según el mundo, de donde resulta qup·
COl,} Q)ucba ftlciJidnd y fneCll ÜI)cia con ese modo
d~ pensar y l? l'oceder SQ dn, llapa mCIlQ S que
un escándalo, tanto más cOlltagioso y pernicioso
cuanto mils e le vada e n posició n esté la
persona que lo ch.
E s preciso no olddal' que ndcn t ras 1ll1lS faVOl'ccída
es nna pel'so na de Di os, hlllto má s
g rave es la obligac ió n qu e tiene de corres ponder
á p-sos dOlle s y darl e pruebas de su gratit.
u d y r econ oci n)i e n to . Siendo OfitO así, ya se
comprende que el m odo ue pagar {i. Dios sus
especial es 1a vo ros, no ha de se r llegándole e l
tributo del COr:1ZÓll, y consideralldo las práct
ieas del cristiani smo COTIIO cosa de s preciable
.r digna tun só lo de g e nte pequeña. S i nobleza
obliga, com o se dice ac{t entro IfJS h om bres,
mayorm ente obliga para COll Di os , por los favores
que El di spensa. y por l::I a mayores co modidades
que brinda para las CO S flS de su
servicio,
Para un S i1lC01'0 creyente no 1m:y 1) 1Cj OI'
)!¡}zón COIl qu e indllc irlo :1.1 desp rcaio del res peto
h um ano que In consideración de gue el h ombre
doue ante todo bu scar In a prob¡\ció n de Dios ,
cuyo juicio es r ectísi mo, y 110 la do Jo s. homures
quü tnuto se angañan ell sus apreoiaciones,
~\ Qu é imp or ta qu e Re burl e n de nuestras bUQ nas
acc ion es, qu e les atribuyan torcidas intenc
iolles, si eDU ellas no s hacemos aceptos á ])ios
y cllll1pl i mo~ s u sa nta voluntad ~ Si la M"lug- .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dalena se hubiera dej"do Jlevar del respeto
humano no hubiera h ocho,áJcSllCl'i~to el Qbsequio
de derramar sobre su' cabeza el licar }llrecioso,
como lo hizo, cxpo)1iéndose ti la6 censuras
de los fa riscos que opinaban no debra. h<1ccr,¡,;
ú f;cmejante desperdicio de lo que pndicrn
servir para los pobres. Ott{¡,ntas veces el espíritu
del mal busca razones, a1 parecer; justas
y racionales, pun'L apartar fL los buenos de las
prácticas religiosas y piadosas! PCl'O lo llli.)S
>sensible os que m\lchos, sin discreción de. espíritu
y á ~l9S cerrados, van dando CI'éa ito á. lo
q ne el mundo les dieo, sin fij irsfl en que apenas
hay cosa más orucsta al espíritu de J csuel'isto
que .Ias f:1l~as y pérfidas máximas del
mundo.
Dig'an de nosotro~ 10 que qnierall los mundanos"
no por eso hemos de dejal' nuestros
buenos ejercicios y nuestras prácticas l' eligio~
~as . Gobcmarse por ci qvé dÚ'dn, es n0 sd'l.o
una cobm'dia vergoltzosa, sino una necia ridiculez,
El 'que así otra se avergüenza de lo que
debla gloriarse, Ordinariamente los hombres
se ávergiicnzun de llO parecOl' en su prúfesión
tan :wentflja.c1os como quisiera.n y tornon parecer
mrrlos: pOl' ejemplo, ser mal mil itar, 'mal
abogado, mal médico, causa rubor hasta parecerlo,
y se desea tener buena aceptación ;, sólo
tratándose de Dios y de las cosas de la Religión
logra el dOlllonio do muchos q"uc se avol'giienccll
d,c, sen'ir bien á, Dios, (le ser buenos
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-64ii-cristianos,
de oír Cf)l1 devoción la. santa misu ,
de frecuentar Ivs sncramentos ptc.
Los que a8Í proceden por respetos hnmanos,
se parecen íi los niiios que se asustan de algún
espantajo. t No tendda Ycrgüenza un hombro
valiente de rotroceder nl YO¡- un objeto semejanle
7 Sin duda que sI.
Oigamos lo que:Í este propósito dice San
Juau Crisó~tomo: ce Al olJrar regidos por el
l'cspeto humano bacemos a.mo y señor Iluéstro
vu lgo al que es tirano cruel. Ni neccsit,n, que
nos mande p:ua obedecerle; HOS hasta saber
que le agrada para hllce,rlo sin que nos lo
ordene"
Por concll1:.;ión recordemos las pala 1)n\S del
Divino SalnHlor: El que se avergonmre de
111 [ y de mú palabras, también el ¡lijo del
!tambre se avergonzw'd de él cuando venga en
.su gloria, !J en la dc su Pa(b 'c y de sus Santos
Angeles.
Con tal que Dios no se avergüence de nosotros'
poco nos debe importar Jo qnc el mllndo
opi llo de nnestro- m-o_do.. .d.e pensar. - --
AUTO PHOHIBl'I'IVO.
"Nos Dr. D. Pedro Rafael González e ..
('on LA GnACIA UE ¡JIO.'i y Dt-; 1.\ S\~1'A bf:Of: Al' )s·r,Jf.lC .. ,
ARZOBloSPO DE QUITO er.,
La excepcional .v dur:\ "'ltu'lCión, ¡)(J" todos COtlOcida,
en r¡ue Sr.I halla la Iglesia eeuatol'ianu, comha·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
titla (le vari as mUl lcrns en s us dogmas, en sus instit
u cionc~ ó en la persona de ~u:,; Milli~tros, nos obliga
á declarar m;ís de una vez. A los fieles, cuánta es
la amargura de Iluestro corazón, al ver cómo se mulli¡
1licllu ClitO$ ataque .. , sin (¡ue para de~wirtuar!us
tcngaulO:$ otra cspentnza que el lil\'or de Dios. providClltísinlO
regidor ele lo!' aC'ontccimientos, mú"
poco avisadus
en materia de error; en n,;n ¡ele la A utórirlad
de que es-t.[\"1110;; ill·\·c,:,t.ido;.;, prohihimo.,;:t ¡"odos los
¡-ieles de Illlc:,:;t.ra Arr¡ uidióce"¡,, bl~j() pena de pecad!)
morlal, In leclu tll ó rctellción de lós predichos
impresos, así collHl el c¡ue de c~lalquier mimera;o;p- les
preste cooperación para que ci rculen. gst..a misma
neprohnción se ext,icndc ú tocios los números venideroS!
nc esa hoia, siendo evi\lelltc C¡ilC, COllsecuente:.;
con el propósito manifest ado ell el ¡>rilflcro, serán
injuriosos tÍ Dios, á la Iglc:~;ja J' á la moral cris hann,
Dado en lluestru Palacio Arzubis pi'-I, '{t 20 ne
Uarzo de 1897.
t P¡';DIW RAFAEL,
Arzobispo de Quit".
La primera Comunión en la Cároel.
Ciertu día (lel afio de 1856 hbs hallAball1o!l n"!ulIiaos
al redeltor oe la anciana ha¡'onesa de 11. en
el terrado de l':lt palacio, y la c\)!lvcrsación había
paMelo itl~en::;iü!crnen t.é {¡ 11< rc volu'eión franCe8:l.
A.yer fut': el aniversario) de mi primer comunión,
dijo I~ Briróriesll, y como estií unida á la fu ne!st.a
é liUca .1e C1.ué nos oC\J palll"O.:;, talvez no os gerA rlesugra<
b'bte conocer las cinalll~ tfinciU"s ~n que la hice.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-6·15-
Crco que nunca os he hablado ele eso; pues bieil,
yo hice mi primera comunión 011 la dtrcel; sí, ('n
una SOlllhriu y t.ristísima prisión. Dijo ei'I;.-'lS pala}¡,';\,;
c~() n voz trél lltda y los ojos h(unedos en !(tgrilllus.
Oíd, ¡\Ill¡~()S mín,..:, continuó, e,,: un Il'cllorelo '1ue
no put:dc venir !1lni memoria sin profunda emoci"'l1.
EII 1793 tenía yo doce Mios. ~'r i padre, que hflhía
!lJ;t\'cIJa,lo al ejército oc Condé, IIOS había d('j~dt~,
:'1 mi mad re y:í mi, al cuidado de IIn antiguo
c riadu, ocultas en un barrio retirarlo tle Parí,;,
Oonfiáhmnos pasar inadvertidas en inedio de las,
agilacionc!; p0l'ulan:s que agitaban la capih\l; pero
1I\1('~tr:lli e,.;.peranzé\!'I fll('roll burladas. Una tarde
vinieron por mi Itw.drey 111 cOIH lvj':rnn bruh,lI11CII!('
A la AliarlíTt.
Pedro, nuestro criado, halló por !in t·1 medio tle
hacerme eonocitla de la csuo,.:a tic tillO de los carcele
ro ,.:; que 'enía [lna hij:~ de mi edad, y pronto
tmh¡lmOS hlllta ami8tad que me atreví á pedirle el
t;\\'or de ver (~ mi madre. Me lo prometiü, y cumpliendo
su palahra pw·te yu \'isitarla d08 veces por
semana, durante t res meses.
Ull día mi madre me sentó en sus rodilla ... , y
ahogada l)nr· los ~ullows me dijo;
---:\fadn, muy pronto 11013 separaremos para siem ·
I}rt:. Un comisario me dijo ayer que 1IIC iban á II{',
\'ar 1\1 trihu nal; y tú salles (Iue e"to signi ti c:t i \
muerte..
Mi corazón se desp0.lazó con e:Jtns palubr'ls. - --
Bien comprende réis la escena que lOe -:;iguió .. ___ -l
-Hija m'ta, me diju mi mad re, mi mayor felici.flarl
sería verte hacer la l,rim em cOmUni011. ~Ii ra,
jUaría, quien hace bien su primen-. comunión tii!ae
ulla !'N'e!I1Ja de salvación ca~i seguro. J\.I"rirla contellb.,
-s¡ te \'¡era unida con bu Ojos, y por e..,c ffi()ti-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-649-
vo, 11esr1e ayer me "¡no l/na idea. Conozpo un caoó"':..
!ligo de Nof;re-Dnme. que no ha podido emigrAr ;
,-¡ve en la I"alle 1\:L.l8111 .5 n, en una caRita cercnna h la
Catedral. Ir~ii Ú \'erlo, hija mía, le dirás tu nombre
y dónde me hallo yo, y le perlidl:'l flllc te permita
bacer tu primera comunión, dici6ndole que yo le
picio esta gracia un te,.; de morir.
Conté {~ Perlro todo, y por la tarde fuimos {L huscal'
al canónigo en :'lU ('"",ita de la calle Masill6n.
-Conozco muy hien n tu buena madre, lIJe dijo,
es ulla santa. Rellcxiono un insta nte, sin rlurla, afia,
diú, ella"te ha prt~parlldo muy bien, bija mía, noe¡::
cirtto? por otra parte las circunstancias Son excepcionales,
)' pues hema,.; "u~!to al tiempo (le las ent'n<.:
u n~bas har e m() ~ 10 que los primeros cri$tiano~.
Otrú pensamiento ntra\'csó su ¡r>ente, y !llladió al
punto, 'Ahora, hija mía, lo que importa e~ que te
confiese::: y que \'cug:u, mañana mil)' t~mpral1o;
C!lttJllCC~ te cOU1u n ican$ mi proyecto,
El anciano saCf'rdotc tenía escondidos en un lu~
gnr que sólo él Ci'OHoc íll, lo ~ ornamentos para e l
santo f:acrifieio de la mi:::a. Poco de¡'; ¡Hlés de 1(1
media lloche nrrcgl{, en su pie7.a una me:,ita, se re\
·i ¡::tió y, ayudarlo por ~J11 fiel criado, celeb ró la mi¡::a,
Al d ía :siguie nte vine yo muy temp rano con re ~
(Ir·o. E l huen canónigo lile d\jo que hahla aplicndo
su misa por mi marll'l! y que tenía resen'atlas dos
hostias consagrarla:::.
Hija mía, continuó con ,'02 grave y cnl'iiio:::a, \'0)'
á eoufiarte una mis.ión muy solemne. Así como los
:.f\ce rnotes en los primeros s iglos de la Igle¡,ia se
vn,liau de los nifios para hacer llegar la sag rada
Eucari¡;;lía á los mártires, 'de la misma manera tú
lIe\'arás la santa comunión á tu madre y harás tu
.~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--6.')0 _
prim cm Cl"'lnuni 6 n ('11 la c:'lrcl·l , con ejla. V é, h ij a
mí;l; que Dius fe proteja !
Ks illlpo~ibl e explicarM In que yo experi m cnt~
~d,rr· f·i¡'i l· las ~flS;nld ; I S ho"-lia", y ocult llrlns snLrc mi
l'OltlZQIl ... "] ],n rczflndo pnr todo m i ("IHll iIlO: me
parecía que mi alma cantaha COIL los ¡{ngclp~ que
Ill~ r odt:aban "
L a mujer lid cilrccl cro me introduju a l C"-lurlo e n
'flue vi ~i tllba ;'1 mi madre" En medio d e sollozos le
rp(¡-'rí la eomi"iÓIl q ue me halda con fiado aq uel
huen sl\('c rdotc, CllJ'n intenci ón comprendió nI p unto
I"ni madre . Se PII :; O de rodi lla" (,olllnigu , me dijo
palnhras. suhlime", como IIUIICll be \ licito {I oír;
COIOl "ámos las ~agm¡Ja" host ias sobre la mesa, y In s
ndon',mo:- hlrgo tiempo, y ("uann o hubimos l e rmi uad
o f"O merlín dn nue:-:tnls ¡¡¡g r;mrs, cntnulg ámos.
y mi madre (, ollfió al S a lvadol" mi nlllla y 1 .. :-:uyll
pa r ll In eternidad.
A l día síguif'lllc me p resenté en la pri:.íbn pura
yoh"el" ¡:í vi sitn 011 retiro espiritual.
At'tualm"e ntc e l I1ll1lo. Sr. Obi ~ IU) Rl'OIllI',l fil:du
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--G51-_
del Sr. Vicilrio General, da 10:5 ejercir.:io~ n J¡¡51 presusl
que cOl\1ulgaráll mañana en la cúrceL
--.----
El Salltua=io de Lourdes en 1896
El a,nor de lo~ pueblo;; católicos pOI' la lTlllH\Culada\
Concepción de LOlIl'de;:, en ve;.: de (::ltibilll';;C d e~p!Jé:J de
treinta y ocho lIños de 'llarnvi!loso culto, crCl:e y se
alunenta aiio pOI' !lflO. Pudicl'a 11:1l>er"c el'cído que eo el
año pnsudo, pOI' SCI' el dóci n.¡ouunrto :l1livenlal'io ~cc1l1m'
de lA COn\'cl'sión y l,auti.~lIl() de Ulodovco que se celebré.
en Rcirn,; con fiestas y pcre g rin!lciuoes, tiC huoian .. (lisruio
nlliJo el concurso á la gruta .Y {'ucnte mibgI'O$(\; poro no
fué !LS!, como Jo prueba J:¡ ostaJística publicada por tosmisio!
1 y otros Prel,arlos. 1<:) númel'o de Generales y Sl\~
pcrjoros de Onlcnes Ó Congregaciones ]'c¡;ulat'os de eele¡;
i¡i.stico., y rcligiosos se puede c:lleu]nl' pr¡l' el númcl'o Je
misas que rué de 34,4·11 'lelehnulas en esos santuarios.
Lus (-'cl'cgnn aejol1es eolcct¡~'as han sirio 225 y Heval'on ,í.
l<>s pies de la ::;an tísim,'l. V¡l'~('n 164. 283 peregrinos.
l'or llluchos milo>! so cucntall :¡dem;is las pers~mtlS que ya
pal'ti"l\lal'm {' nh~, )' jl en pequci'i,)S g'l'UpOS de familia ó de
a,mig'lls ha" ido allA, de trHlas hls naciones del mllntlo.
l':n bs ¡gi e~!tl.s y en la gi'llta st' hall dado 387, noo Cflllllll\
iur:esj se ha ¡'ccolllcmlado R.J-R ;J~;¡ ncccsidndc,:; parti(:u .
lares ¡ sé lnui inscrito en el mismo tinntllario 5000 per"
onas en la ill'chi<;oft'1,dlll tic b Inmaculada y 4 370 en It.t.
dC'1 !".antisilHo R(l~:ll'i(),
Las bplIdiciones ecJesliale.:l 1m., desccndido en especial
.. blllldan.:la de las manos de la eeJestial Señora sobre los,
que in\'oea¡'on Sil favor, La Comisión médica permanen_
t .. ha ci!I,ti/ic;ldo clln ¡'i~1\1()sO proceso vel'bal 209 c'ura.
done" ohtenidas nlli al p!ó dc la Sahtisima Virgén de
l.r>lII'JCf<, E~¡trc ~sfl1s.1.<1 Cl1l'lwión 'de 15 mujeres t\'siC!lS
Q<:J Y.i itu:pi¡¡t:\) 'l!le I'llel",U cur habl:u' d e las Otl":1$ cUl'aeíoncs quiJ' no se ha ll
t'crtificado ni cxnmir,arlo pOI' In citada Comisión médica
pOI' falta rlc tiem po, ó por'luc lo" cnfct'mos no se han to ~
mnd.., ('1 tl'!lba jo de ¡wc\;cnt;J.rsc en la olicinfl. coow ta'n-
• p Ol 'O :se pue d e s!)bcr las inn um c r :lh!c>l ~I'acias ou tcnidas.
I)o r la s per!>onns que ('o tOrll;l,5 11l~ nacioJl es de Ií~ t i clTa
I11Ln in voeullo á In. Viq;cn ~I " L OUl'd es, h cnn fé y pied[ul
hAll h Ct·ho lIW <1d ¡¡gua do In. g:1' \lt:l, de la ollal ose hao
,lfJI;p.'l.chado 1 t ·UlOO botdl:u.
Lal'ga NI la li sta de 11>8 d oneil y voto .. !ll'('scntadns al
:::n.ntwl.l'io. A y (}]'nalllc ntos sa;.;- n id" s en g l'ttnd
i;¡í lll !\ vll.ricda.l, S ~ hau I·e<.: i l.oi llo ii~) (mlnINs. '!J2 "orazonl.!
s do pbta y 01'0, 1!lmpnrn .~, condoconl <:io n '! .. ~ rul'~i e5 de
oro y 48~ pbcas (1(' m!u'mf)1 C0nmúIl10l·,'\til·illl (l e ;..:r a cim;
out el li duOó .
Basta es tn ,·¡ipidl\. I' e~eiil\ p:u·1\. d~ 'n (Mt r;'lt· cóm (l, flor
medio de los constantes mibg:N", al 'de s iemp l'e h,lI'lUOW
este provid enciül hogal' de IH1C:itl'a fe, p tl ('$ no (' :\ otl' ;\ él)·
sa el ucndito :-;alltlla,.io, en que Mal'ja :-i:l.ntlsi:ll;\ brilla
C(lffiO prenda de la s~kt\c i ófl "Iue el m\lndo espcI',,\ de la
o mnipotcnt.e i"! úl'cc s iún .. le fa que lo .. 'fieles ¡n\·ocan:
Spcs tlGstrct, salv(',
~:7.,¡O~. ~S r>~ 14:~A.. YO.
CO! l si d (!ra;¡ cuítl e1 e he ser la alegría y III gllHÜ
de \'e .. á ?lfaría en la patria celestial, cuanno :),\1 11 l~n
este vall e rle l:tgrimos y morada d c mi:1 crin,,' el $tll"
recuerdo d e su lIo m bre nlls hace guzar elp. tan dll! t:C;¡
alegrias y tan pura s dp.licins.
S, B emal'd i,n.() de Sena .
Los santo.;:. pued e n ohtener la ¡;;a l"'¡H:ic'.n d e 11 1\1-
c ho ~. e n proporción ¡le los m é ri tt) ~ (IUt~ les ha va!i ·
do ItI. gruci.t.; peru nuestm Redentor y i>LI 3 Iatl r,~
han m e recido t.ant:í¡:¡ gmcia~1 que ¡Hl C:! t: !! !1oalvar ;i
~o do8 Jus h omb re: .. • _Siend o :\[:lrfn lu nt,ugIll'an tÍ ,¡(ludir.
Es Ull e l 'l'vr (;\ {,1'¡>cr que tOU¡l¡; esas naturnlcz']f; snlvajes
que 110 conocen m{u;:; qnc la pi¡'utf'ría, In brnjcl'ül y la gne·
rn.l. se/Ul insensiblcs {l las CO!:'lli:\ de Dius, A ¡ COLltl'UI'io, ,;(> [1
Ílvidos de ellas, Lo misterioso lag e1\llt.iv!\ y hts ¡lI'eg'ln,
tH" que íl cada inst antt' los brujolS, los hnbllldorcs oc pl'Oh'sión
y los jeff's ponen tÍ 101' catequislas, pl'llebull chu'amente
qlle su espíl'iLII y Sil corl\z{,n, como lus 11\lestl'OS. no
!!'¡znl1 de ningún ,repOSO, !lO son felices más qne cuandl) lit
\'t'rda,l los ihlmina y conslw]¡t, Mueh"", también, y f'H'
Clltl'C los do mág iuf1l1encia, no cspel':UJ si no con impaciencia
el fin de lUSClZl'lI<; y de lot disLI'ibu('ión do las limosul\s:
" Decidnos las p!1.1:t bl':1>i dl' Dio¡;., ,leciunos cómo es y d{¡n·
.le P(,tlll1Il0S verle,"
1\ s i "l,I"nmnof¡ 1'(',:!11 t :Idos, eou estos cat,'\\ismos ni llil'C lihl'l~,
b¡ljo unu gi~¡llltcsca ql\(;sel'a, Ó co la galorit\ do la
I':lsa uo un I'lristial,(, de !.tpollla<:i6I1 ,
P(,J'o en A(ri(':L (,\(J 1ll0 en Em'opa, las miserias fisic1S
nos son Ins únicns Ú Il\s cmtle:; l'f,t:m ¡;.ujctos llu\:!sLros po·
broR negros; tielH'1I también miseri¡ls mOl'ales. Bst.e es
\,1 gl'nn Illal df: .:\fl'if:a: la \! ~clll\'it\L(l_
Hin habla!' de ('sal< 1'(/;:ills t~Ultas vece¡; r {'latndas por
mi.( Ifl.. U!glllIH';
veces menos. .
No hay en f'[ ü¡lbóH lIn,\ sola mnjO!' '¡tiC no ~ellcsdll\"il .
lli i'iqui ... ra la chiquitil\1\ de HU ailo, ni 11": p l'opias I·eill¡¡~.
UIl!I vez dllda~ las TlIerc illll·ía.'i oldiuarill:<, n6 ti "11 padr.·_
pues ('sto no titwe ningúu derecho ::!ob rll olln, sino ~li jeft~
de la familia de> Sil mad¡'(>: nhnelo, lío, primo. po,:" importa,
es hl eSchwa del qn,) así hllm PIl~¡I'tUoll ¡m1!\t},,,¡t,;
de e:s cillcollnt¡~ nifms llc ::;11 mi";i,íll,, "'\"'1 co:¡,"¡et"t,,!I !lOCO i
poco el puís; lt~¡ se IHWC 1<11>\ f('w,lu<,,¡r,n 'llLe !,ucit ,\ iu:<':
l"i),i ," ell SIIS ill"IlHtS ¡JlS: !JIIlnltl"lIs cIO"i([arl y ljlil'rl'lfi"
No :sé si Obolo, la lm('lH~ H c rllH\I1u DOl"oto:a" It .. t:nÍ: 1111
dla ('olltfloll Hu e"", ; \l O 10 <:I"t:O" lit f,tlt..'l el ticlllJlo r su n::;pc¡"¡
nl:l tC:I1f>ri¡1 h r-rir su humildad" .....
P edirilo9 tlna l imosna"
Lean nuestros
Jlust rl~¡mo "Son" .. :
lectorcs 1:'1 Siguiente tclegrama:
¿LgIUl d e Dio$,,-,'[,mw ~7 de l897"
T\r7. ub¡~ I)(' ole n"!-",I./¡,,
El pueblo m!Ís desgrl1cilHlu de vuestr!) I"CLaÍl1l \"uel\'c
haci a vos su IIlil'l1da, como ,¡ J efe t!(! la G¡"istialldau ..:C,IU:IL"
biana, illlplOl"anrln e n csto:s aciagos ml)lI\ e ntn~ vuc"ll":\
p rotección. Cruel es la Illpnl, IIbw. :'5eÍwl", é i:lfun.lu p"
VOl" el hnmbrc,: e"te ce>osor('io forOla cuadro at"I"¡"a, lu,"!
El hamore vi,¡it¡¡ actualmemo este Estllolecil n i'j 'H,) j Itls
enf(, I"mOi carecen de I" l\cinn para :stl ~'lb:;¡$tlmcill; L os
parias col om biano3 aguantll\ d..: \'ue~tra ree,,!\ ;..:~da UC:N'
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'-65.')-
volcnciu c.jc r d lit; infhJclll'IUIIIlUS que en
el Laznreto ,le Agua (le J)io:s gimcll hujo el lJO~ o de la
tl'ibulncjon )' de la nl j"cl'ia ,
He le ene'lu.!ntra en el a hn n('6n de los SI'S, P;lJ'do & Paredes,
, .
Justo homen aje.
COl~tn'eJ!Cia ar 8 (/ 11 Yirrn i e, de. Pm íl-pj'c.~i d(Jncia- I ·opoY'¡
ll, ,llllyo 3 de 1897,
Sei'\or Dil'CctUl' de "La &1111\011 Iteligiosa " .-Presente.
E n nombl'e de la ClHd"..!rellcia (le ~aTl Vicente de Paúl
supl ico:í Ud. se sin'a illsertiu' en el ver iód ic<:I que estíl
(I su cnrg/): la ,.;iguientc p I'oposición, q HO fué 3Pl'obada
I ~ ll 11\ s{~~ i /Jfi del día]? de lo!S cor rie ntes :
¡¡ La Conferencia de Sn.n Vice nte (le l'nÍlI de Popayán
1'egistra cond{)lida In fechu del fallecimiento o cl señor
D, Pablo VelMen C., uno de !Sus m!Ís generosQs y entu·
¡;iastas be nelactol'f'¡; j recomienua ésté á las oraciones de
los socios, y resueh.,c (l,Gistil' en corporación lÍ una misa
rezada que, pOi' el eteruo detlCanso del :tIma del finado,
hará celebrar en lino de los diu5 p róx im o~, ~e faculta
ni señor Presidente para IIITeg!ar lo (:onvc nic nte, y en
la seilión venidera hará saber {i Jos socios la ig l¡'s in, dla y
hora scñnludOIl al crécto, y d:\ riÍ. también uviso de ésto
iÍ. la familia del señor Vebsco H,
Anticipo á Ud. miij agrao.eeimientos p or el fa vor de la
illbcrsión, y me suscribo del SI', Director !Uuy atonto
J: 8. s.
Lli lS CAJ ),'O U,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
- . -. 9,:)ti -
J?ua la!. ~epRS t¡e\, ineelJ4W 11111('1 M",'.,~ Y Crl\:! :'?'\tlFbq~, ...... - ..... ..... •.•....•
:1\I,.r;1< Ant"uia Alai);., d? O ...................••••..•.
J 'rilllv P /lrdt, •...••••.•.•.••••.•.•••••..••••••••••.
A e 2, "Gaflolumé Sutil'C>.. LU)$ Cajia" V., J<'~ M.\rí;}
J'a yrio, l{j ~:l.l',l" \'('j,H¡Ill" y hlal\n,,1 J,'s6 Yilla'1"jrÚn ..
A ::; 1, U"f>li') D ín:! '(~;l<~rist(il1 01(' ::;u" FnUl"i~,· o). Ins
munacillos de ¡,l. 1$ 1), J.,~i'í \\lrnl" Vi,I"I, Pe.ln. J osé
Vidnl , ::\. N., L<)!"t·D1.0 L~o(l!, S"n.ting" VilIa'lui...:íll.
Enrique Arhol ... da, 1,1'6 .. GU1\~r", Ge.~tlU"1,1,, P ared"". ~. ~., ~. N . l'ranei.· ~o Peila, &,h'a\l"r
C"roIJHdo .• J"lilin Bi \'ora ..... •... . .... , .......•.. _ .
• \ 80 (:Otl! .,,'''11'' C"",lol .. ria. l:'H7. ,le Q. E&lekm lJurt!ldo
V . Y CaDIllo C"tin~· ...... . ................ ... ...... .
A .~u celHfI,"O~; Yieellla J)'lrll\'iñ", )' Soledad \'. de
C"JU\o ..•.. .... ....•. •... ... _ ... .. .............. . .
A 50 C{":I 'l\·"~; Trinidad L6p.cz dQ O .. Sp.e. S"n.lo\'"I~,
:\Iarla J ,,~cora ;\luñ,>¡,)' r' rllll"';flcn Castro .••.....•.. ...
A 40 conta\'O~: ;\la r fR JI'&IÍ ~ PHr('d,·s, H "~ !I I.u nr •• ;\Iaría
J os('f" Ve la",",,,, P"~I"r C"I.I>, ~Iflnllcl Bu~tI')!I@. Jasú ..
BU1'1 aol,' y '1'01110.8 N!wia G .........•.........•.....
A 30 ('Cut/lV'lS ; I'Hulu L,'Ípcz, A ~cen8iúu Snla1.lll", Rtunulit.
Andl"lhlc. M{'Tood,'!'I ¡\ n,l radl', F Bliga :\Iosqucm .. ...
4U·OO
S·OO.
;3·1)0
JO-I,IO
22·(}()
2··:0
1 ·20
2·GO
2-80
1-5:J
(Contillunr(,). Suma S 4O:¡·2~}
1.IS'l' A tlo los CI'IH,.¡¡'uyelltr~ p,lra la illsl..:;laei6n del eúleg iQ do
SUD José.
, ri"U('H !Id número .¡o~S 12 19·90
~o" ... rn M~ Ju('f ... il I 1I11v~. 1\0 unill .. nluadocn $ ao,
I~ne y la I\\lm" do l$ 11)7·ijOJ dl")/l liI Saudo\'1I1 ,le V('jarano ... .......... ........... _ •• 20·00
Spmll $ lJ77·flU .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 657 -
¡DEL DICHO AL HEC~~ ,!)
HAY ORAN TRECHO."
No porque alguien diga que su preparado es "tan.
!leno como" 6 "más barato que " [a Emulsi6 nde Scott.
!;be el paciente dar oido á tal es argumentos y jugar con
LQ:¿--- su salud.. La Emulsión de Scott es la 011 i i~
~~~-~ na1; única recomendada por lm~ -púacip:¡ic . .l
'" ~!!'fil'\. facultativos y AC41.démias de !vledtcina. El
r~.f'·~4j~ nombre SCOTT es garantía de [a pureza de
\;.,~;tI·'~tt ingredientes y de la perfección del couj u:r¡to.
1f.:~ 1i¡~' :' Exíjase &a E2nulsión de Scott y recháce~e
~ '!.i'(iB1 ' - tod o ¡frasco que no sea d e la de Scott con la
r~:·,'. i;' etiqueta representando al hombre con el
;,. :' '_:~~:fiM bacalao 6. c uestas. Todo frasco 9. ue ca:rezC3.
,:",~.~ etiqueta es falsificado 6 imitado. La l egítima
r:rntdsión de ,Scott\
JUJprenTa
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 41", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682961/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.