f
La Semana Religiosa
DE POPAYAN.
PER.IODlCO DE LA DIOCES1S.
A~O XVI ~
La Santa Sede ha prescl'ito
como regla invariahle que no se
pidan ni concedan g.-acias pOI' el
telégrafo,
DEORETOS
DE LAS CO~GlUWACIONES ROMANAS.
N l1estro Smo, Padre Señor León XlIi, Papa
benignamentc se dignó conceder á todos los
fieles cristianos que por algún impedimento no
pudieren decir de rodillas, y á la. hora señalada
por la campana, los versículos del .A ngel1l8
con las tres Avemarias, el versícu lo Ora pro
nobis y la oración G?'atialn tuam; ó en el
tiempo pa~cual la antífona Regina coeli con
S11 vcr13Ículo y oración vropia; ó si no saben
dichos versículos, antlfonas y oraciones, ni
leídos ni de memoria, que recen cinco Avemarías
atenta y devotamente, bj~n por In ma-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'14-
nana, al mediodía ó á la tarde, el que puedan
gallur las indulgencias yá dichas.
( S. O. de las Induigencias, 3 de Abril de
1884 ).
La im'ocu'1ión, al menos n!cllhd, del 8ant.
ísinlO Nombre de ~-esús es COlldit.:ióll .sine qua
non para los fieles cristianos que, estando en
peligro de lTlllcrte, quioren ganar la indulgcn<'
ia ptcnarin en yirtud de la bcndici6n apostólicu
q llC algunos sacerdotes pneden dar.
L::;. U. de ludulgcll cias, 22 de Septiembre
Jo de lSUGJ. .
Heatísimo PadTe:
Ko pocas veces sncede en }'l'ilncia el C:hinse
personus ligadas por segulIdo grado de COI IS31ll1:
nillidad. igual, [primos hcrnJallosJ cuyos
c!escenc1ientc¡:¡, después ele la segunda gCIlCraCiÓIl,
pretenden igufllmente contraer matrimonio,
C011 impedimento de. la clase y CI1 cl mis-
1110 grado; de dOlJde proviene que en este úlmo
caso b:1ya para los contrayentes dos moti'
·os de origen común: uno pricipal y m:í~ 1ejtlllO,
en cuarto grado; y otro próximo é intermedio,
en scgnnJo.
Eu estas Cll'CnllFitancias, empero no es uno
mismo el parecer de los antores acerca de1 número
do impedimentos ni de la necesidad de
declararlos.
Unos juzgan haber en este caso sólo un im-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'1
-51.'; -
peJimento dirimente, de consanguinidad, que
es el de segulldo grado igual, y que no se ha
de :ltander a\ tronco m:l.í> remoto Ó de cnarto
grado ulla \'cz contado el tronco más r róximo
por cu:wto, dicen, pro!líbe el derecho canónico
qno lIn mismo antepasado sea. contado dos
'"e ces :\\ forlllar el cómputo do los impedimelltos.
Ot\'o~ por otra parlo, adem,'is del prcc1idlO
impcd i llH~Hto de segundo grado, sobl'e el cual
110 puede hahet' co ntro versia, sostienen que
hn)' dob le impedimento en cuarto grado ig'ua l,
que debe expresarse indispensablemente, bajú
peligro de llulidnd on la dispellsa. á saber: el
uno, 011 cnanto la linea del contrayente por el
nbuclo y la línca de la cont,l'aycntc, pOI' la
t"ibllc!a, HO ex! ¡enden hasta el CUi\rto grado; y
el otro, en cuanto se llegan las lineas hasta el
cuartIJ grado t;.'\. IlI I)ién siguiendo Ia.s generaciones
del 1l0\"jO por parte de la abuela, y las de
la no\"ia PI)!" parte del abuelo. Est.os mismos
autoros jl1z!Tan quc no se queuranta la rc~'la
alegada, arriba, que prohibe nombrar en ambas
líncas:.í 1111a misma persona, pero no interdico
el paso de dichas líneas por personas
diferentes, como el marido y la mujer (n.bllelo
y abuela. ) que cOllStituyen el tronco iH termedio.
Algunos finalmente, juzga.n ser ambas
opiniones probables j urídicamente, pero que
nada importa para la yalidez del matrimonio
en seguir lo. primera ( de un solo impedi_"
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-516-
mento en segundo grado) ó la segunda ( de
triple impedimento, uno en segundo y dos en
cuarto grado), por lo que á la practica respecta.
Expuesto lo que antecede, por cuanto cada
día aumenta el número de matrimonios entre
primos hermanos, para ca.lmar inquietudes de
conciencia el Obispo de Mans, postrado á los
pies de V llestra Santidad, solicita respetuosamente
resolución á la siguiente duda :
1. En caso de estípite intermedio (el que
origina el segundo grado) proveniente de dos
consanguíneos también en seglmda grado, se
pregunta si ex.iste y debe declararse en la solicitud
de dispensa solamente el impedimento
de consanguinidad procedente del tronco intermedio
más próximo;
II. Si existen, además, y deben declararse
los impedimelltos provenientes del estípite más
remoto común ( de cuarto grado) en virtud
de las líneas que en el intermedio se unen
Feria IV, día 11 de Marzo de 1896.
En Congregación general de la Santa Romana
y Universal Inquisición, habiendo sido
propuesta la antedicha consultat los Emos. y
Umos. Sres. IOal'denales lnquisidore~ Generales,
oido el parecer de los Rvdo. Consultores,
tl1vieron por conveniente responder:
A lo 1" Negativamente; ií lo 2. Aj;"mativamente.
En el día siguiente Su Santidad León XIII
nprolló esta resolución .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- -511 -
LA OUARESMA.
Entramos yá en esta época de reflexión y al
mi¡.;mo tiempo ne penitencia. La I glesia, en su sabidurín,
ha estahlecid.o este ¡,lempo para que los
fieles piensen de una manera seria en la obligación
que les incumbe de trabaja r por la santificación de
sus almas, de purificur :,;us conciencias en el t rib ul1al
('sp íri 1u con/'iliado!", padfieo y caritativo
de Iluestro 1 1i l' il10 Salvador, irían entrando po r
otro camin" muy rlishnlo al qlle huy siO'lIen. Si la
relajaci,'ítt de la" co:o:tllltlbres t:llltd(! po~, 10d cristi;ulI)s hacia lo que tánto le,.; intere¡;;¡;¡, con
el fin de eorregir la::;; costu mhre::;; y los ahusos qlle
se introducen entre los lielos, so p" cdica la palahra
divina COI} m;.Ís freeuencia durante la cuaresma que
en las épocas ordinarias elel año, y se muestran los
ministros elel :-:antuario mÍls solicito::; y empeñados
. en la nd.lllillist,raci6n de los santos sacramenteos.
'Si la ll,ilr'$ia y t-óU::;; milli~tros redoblan sus fatigas
por el hiel} do las almaf'; durante esta época rle gracias
espeeiale::-, preciso es cO!l\'enir en r¡ue los fleJes
tiellen :la ubligación df~ correspondcr á In que
por cHus se baga. Serían doldelÜ€llte responsables,
oelante de J)ios, los quP- se hlcierall so rdos á los
jlamamielltos SUH \'C$ y . moralidad; pero tornen los humhres el ('ami-o
11(> d~ la indiferencia rel igios:a, nesprccicn á Dios y
:í su Iglesia, cIll.r8gucnse al goce de los plaCCff':'O
materiales, cultiven CIl vez de la virtud, los vicios
y den rienda suelta á todas las pasiones. Qué S ll cederá
1 Lo ftue' se nota en t.odas las pohlac!oll t!s
en nonrle no 11<1)' piedad y en donde se desoyen las
enseíían7.a~ de la Iglesia y de SlIS ministros: I" c l:ojación
de costumbreS, escándalos y crímenes.
}'Iucho contento \' satis("lc(üón ¡oentir{¡n ¡'odos los
blleno~ católico1:' ql;e so aprovechan de la predicación
de la palahra divina y eumpli111 con lo que la
Iglesia manda á los fieles eu el i'anto tiempo de In
cuaresma. --._.._ -
De la Pastoral del rlltllo. Sr. Obispo de Alcdellín,'
insertamos lo siguiente:
•
Mellitando, amados hijos nués~L"os, accl'ca de la mat~I"
ia que será conveniente trata.~ este año, con motivo de
la $nnta Cunl"cslnn, y cchaudo con celo da. Pn!:tol' de \'UCiIt
rRS :LJmas, lInn oje:Lda a l estado de la sociedad, hcrnOll
visto que 56n muchos y gravlsimos los males que la aquejan,
que la gente sensata y bien intencionada los deplora,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-520--
y aun no fitinmlar Ji nuesttos hel"'
manos á imitadas y glorificar nsí {¡ nuestro Padre Celes.ti
al. Si su fin fuéramos nosotl'OS mí:;IlWS j es decir, .¡l de
a traernos aplauso, alabanza y lronores nel mundo, 110
sel'tan aceptables !Í. Dios, y violar'i:lmos la prohibición
por Él hecha. cHando dijo: GllItrdaos bien de hacer vuestras
ouras úuenas en }Jresencia de ws ltomb"es, con eltjin
dc que os vean (b). Yen la noche de la ídtinH\ ccna,
acabando de la val' con pasmosa bumil(lad los pies á sus
disdpulos, les dijo: Si yo, que soy el Maestro 11 el Sellor,
os hc lavado los pics, debéis también vosotl'OS lavaros los
pies uno al otro. Porque ejemplo os he dado, para que la
(a). S. Mat. v. W.
(b). S::'Iat. VI. 1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 521--
que yo TIC hecho CO Il vosotros, as[ lo hagáis vosotros ta!J~ ·
bió¡ [ e]. Más ense ñ6 Nuestro ~cflOr J es ucristo con el
ejemplo que por medio de la predicaci6n ; y por csto e l
autor inspirado del li bro de los hechos apostólicos, lo
princip ia haciendo notar que J esús empezó primero por
lIacer, y después continu{¡ por ensej'jar.
En una de las ocasiones en las cunlcf:! insistió en la
h umildad, esa vi rtud que no es sinó la verdad aplicada a
n080tros mismos, pCI'O tan d ificil al hombre decaído y
sensual, para no dc jnr asidero á nuestl'o org ullo, dijo:
Aprc/lderl de mi, que sm) mallSo y humilde de corazón (d.)
Bien pod ría haber dicho que esa era su voluntad, 6 ha·
bernd's conminado con la pérdida de t!U reino, como lo
hizo otras ycces j pero a l imponernos ese pl'ecepto t:m
repugnante á nuestras pasiones, nada halló tan eficaz
para mclinal' la voluntad humana, como su propio cjémplo:
O})/'c¡,dcd de mí. ,
La fUCt'z¡1 del buen ejemplo consiste en que el bien
tiellc sumo atr:lctl\'o j y cuando vemos practicarlo á
otros, nos inclin:lIllOs naturalmente á imitarlos, y nos
pe l'suad imos de quo no eS' imposible pum nosotros lo qll\~
pueden los demiis, I:;n segundo lllgal', como todan\.'ción
bU"lllt lIf'\'a consigo cierto premio, siquiera sea el de [a
sutisfacción jnt~riOl', la pdiútica del bien p[llce y alegra
:11 corazón humano. Ahora, ademiÍS do qu(' por natum[e.
104 somos esencialmente itll itador~s, si el ejcmplo lo rcci·
himos de nuestros padres 6 de pCrsnll11S supel'iarelJ pOI'
alglll\ tltulo, miÍs fuerte es nuestr:l inclinación á imita.'·
les, rorque así nns parecemos á cllas, nos sentimos me'
jores, como ek~\'ado~ á Sil :llturn y IJlll'ticip:lutes de 1m
mérito,
1'I1uchos pnsnjeli po.ll'ÍHII cital'lie (le! Antiguo T<'stnmonto
en COtdit"mneión de In impOI'tanda :llribuída al
<'jcmplo en todo tiempo. Poro uno ~lJlo La:ltuL'(¡ ¡Í I l(l(l~'
t ro PI'opósito. GellJl:\ .Jel'LLsalén L:ljn el ynl!;O de la dOIl,i·
náeión extranjera é impia de los 'j'oloLl1eu~, que prctendian
hncel"les abandOIHU' ,i los J udios los l<',res (le Dios y
feJ, S, Juau XI IT. 14 y I .:J.
(d), S. !\J at, Xl. 20.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-r.22-_
de sus padl'es ¡ el templo había side> de mil maneras pl'O'
fanado; era tal el tenor, que ni habla a lguno. dice el
sagrado texto, q ue confesase ltanamente que el'a judío j
habían sido quemados ,' ivos a lgunos que se habían refugiado
{¡ las cuevas pum celebrar allí el día del Señor se·
cI·etamentc. Quísose obl igal' al Slleerdote Eleiízar á comer
carne de cerdo, prohibida por la ley mosaica, llegando
hasta nlwil'le por fuenm la uoeo; pero él prefiriendo una
muerte llena de gloria á una vida odiosa, iba ni supl icio
,'oluntariamente. Alguno!!, movidos de inj usta compasión,
en Jos cllaJcs se descubren yi esos espiritns que á
todo se acomodan, tan numerOsos en nuestros tiempos,
I"Ogábanle que les pe rmiliese traer carnes que Jes e ra licito
comer, para da!' aSI á entender que había comido
como el rey lo !llandaba, de los camed de l sacl-ificio, y
librarse de la muerte. 1-'el'o él respondIó según lo estaIblecido
pOI' Dios, que antes elegirla descender ni s9 pulcre..
"PlH'que no es decoroso, dijo, usar do tal disimulo:
porql!e mucbos mancehos, creyendo que Elcáz:tl' de noventa
aílos se ha pasado ti la vida de los extr:'lujel'os,
eHos tanluión c:'Iel'Ínn en cITar 110r esta mi ficción, y así
a~l'Uerla sobre mi ancianidad la infamia y execración.
Porque l1.uuque yo ahonl, me libmse de los suplicios de
los hombl'es, mas de la mano de l 'l'odopoderoso no podría
escapar ni vivo, ni m'-lel'to, 1\lorirc varonilmente y dej aI'é
á los jovenc!> un ejemplo de fortaleza," Y sufrió el
maltirio, dejando, dice la E~er i tum. no solo:i. los jóvenes,
mas auo á tOlla 111. nación, 1:1. memoria de su muCt-te
par:\ ejemplo de 'v¡rl:td y de ftll,taleza [el
Si lie cousidel'a lo quP, fué pasar el muudo (le la ca·
I'l'upeiím mlÍS prafund¡~ y degradante á la santidad, y de
los en'()I'OS IlH)tlstnlOsOS del paganismo (¡ la s~b l im i dad de
nuestl'll fe ¡ y Jos.medios pOI' los cuales .. e verificó tarnaíia
empresa, la rap idez con que se llumplió y los oust¡Í"
culos de todo genero ::on los cuales se hubo de luch:\I',
preei~o es confesor que la pl'op'lgación del Cristia nisml)
I;sobm illdu(iHblemente sobrenatu ral y divina, La cnnvCt'sión
del '"u,ulo y hl. victo ria sobre In illolatl'lll, dcb:a,
IAJ. ~lIIcaJ.,l:ú~, Libro 2~ , Cnp. VI.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--523 -
\
en los designios de Dios, sel' obra de J csucl'isto y fruto
de su cruz. Verdad endinal enseñada pOI' San Pablo en
su epístola pl'imera !Í. los Cor intlos. 14 No me envió Cristo,
dice, á bautizar, sino ií pI'odienr el Evangelio; y á
prodicarle, sin valerme pam eso do lo elocuenr.ia de
palabl'a, IJlu'a que no se haga inútil In Cruz de J es ucnsto.
A la ve rdad que la predicación de la Cruz p~l'
rece nocedad :í Jo>; ojos de ll>0so de María :se celchlarú
el 19 Gil la Catedral.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--525 _
LEY 157 DE 1896
( 12 DE D IC l e~IfiRE ) ,
wbre 1'l'CIJ ~Il.
TITULO VI.
DEI. PROCt:DIKIENTO "ARA LA .ll'J.lCACIÓS DE LAS ¡'ESAS.
Art. 49. Son 1I1UWl.nnl! á juzgar de hs o,mtrnvenllionO>:l á la
¡lresente Ley y ti. deoretur lu imposicióD de lus pena" un 011:-1.
$(lüo lo(Ias:
1 ~ El Min istro do G"biorno y el Conceju de EstfHI", en tod"
tll territorio de la Repíd tliell. :
20 Lús Go.themadol'cs do Depnrt:1m ell\r. r los [l'rihllnnlc,;
del Distri to jud icial , delUrn .Iel territorio do SlI jll1'i"dicción.
Art. 50. En los trihnnales dh·ididos 011 dos Salas, corres·
pl)ndo ú la (10 los l\IngistL'allos do lo criloinal conocor de lo,;
asu ntos ne que trata e ~ ta Ley.
Art . ;) 1. OMndo á jnicio do un Gohernador so hu hiere
infringido la presento Ley, dentro {lol lerrituriu do su mnudu,
dictará una. resolución mutivndn que contendrá:
1" ElllOlIlhre de In Hllturidad (jlIO In dictn;
~o El nombre de la I'toducci6n do 'lile se trala, y el titull'
o primerss líneas 6 c.lenominacióll dol escrito, grabad .. , ~te. pur
medio del cll31 Sil huhie re Cometido la illfruoción ;
3° CilaciólI do la dispos ición iI&ingidn;
4~ Oitaoión dol nníolllo quo soiinll,l la pona illlpU CS~1l. ; y
5° El nombro del ind ivj,luu 6 ;ud;vi, l lIos pellurll's:
Art. 52. D e eSLa resúlllción 8C dará nvil>o inmcdintnlllOnte
por tolégrnfo al Ministro d6 Gobi'HIIO.
Art. ñj. La pella i lUpue~ta pUl' 01 Gobernndor y IIllvlHá
inf1l('oialament6 :i cabo, ~i ¡uole la do slIspellsi'1n del pe! i,í,Hec>
y 8e refiere á lo;; delitos e~pccifica,[ os en los "rdilla[e", ;°, 2",
30, 7°, 8~ , 13, 16 Y 17 (101 artículo !l2.
En IViI QClluís (}Ssos debcrá agua rd a r~c la docisioill del Tri ·
bonal ó b nel OUllsejo do Est&(h" si el Tdloll nal rew)():1. la re ·
sol ución del G .. hcrnndor.
Art. 54. Do la res"llIciún dictadn
cará una cupi a que so lo ent.reg"nrn.
hacérsole la IIhtificaeión Ile :1quélla.
por el G"hero(ulor :le su·
ul pena,lo 111 ticn,po do
Art. ;')5. S i la notificncióll tI" pudiere haceJ..:e l1er~ona l .
mente a l penado, 80 su rtirá al dfa sig'uicnto d{l diclllila la pro·
videnoill. del Gohcrns.dorJ pul' n,edio de 1111 odictu fijlHlo pur
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"JOpllU,I::U\0{j
1" iillU3W\llU!POIUU! ~1l1J1}!ÚnI1l0:' ¡¡~l,)pl1UlO¡ U!'!!>!Oap vI .\ '[13l1l1q
-!J.L ¡ap Japonold op o¡.oom [Op olnods()J Sg O¡nO!I.ru la tia \lllal'
-JO 09 OllHlD ,,(osuno la VJoponoJd '19 ,IPIOjlJU [O U¡qUI¡ ouf.¡ op
sOluaulllonp Il\>[ 0pU1E:>! op v!O\lUHO 10 lIa ¡:,'p!llpan 'f:!) 'l.1y
·UPUU1J"j,l.1 9 \;\,11:\0"'3.1 '\lail U9!.1111
-os'u U9a onuunu 'Sop!Il!.mcl.\ ~"!!UP al' U9!:)11l'!umopu! JIl'III1j:}
':'1.1 y "'lo,)J0P opuu::)tl 10 !'JpUf1l 011 ''''[ trl) y al'I'lIl''')l1!pamu! as
·JUA"lI lI(lap lopuu.la'¡0t) ¡al' 1I~!nn[n~:)l ' 11 "1", ':\10 '?'Tl '].LV
'OpUI;l:ir 01' "r·1:lUOB [;) 011111 1'.11<,[ <"11'111),)" "1 ,)1' ,,!,IO:l un:"
tI: ' S!UO I[ "J\Un0 !lU!3,\ ",II ¡ <11' OJlu,ll' ,I!IJU.}" '1.)1'1" 'I?OUC .,o,!
oplP!nap 01 1I0n aS,I13uu"JU';o OIF) npalld '.\f'I'I.UJ,HI'II>{) ["1' U[ (JoO
OUUOJIW:l 0.101l) (JU ¡lIUU' \P.T, ¡rJp U ?!~!Oi)i' 11\ "P"tlll,) '1, '1J1'
' q!? " ! 1I.'!1.1~ \01' ~ (>, !
-11\U91 !'(J[ 11;) Vluay!l<>u os !lll1n'\!-I,T, l()l' uy!,;!.,,};, 11'1 '00 '¡ ,IV
'upulF'! ["S ,W~ "1' M1,>,)
U'l npU$la,l.:ll U! 1" 'S~"II;¡p t: '!JHil!l!nriJ nSl 1';110 u l ;)V "!d,,., 'qltlV
'lUO\; u91~!n;)p \J[ ,1"\JuIIJO'I"D IU ('I}1;oplI,ul ""yw .T!.I.m:)'; ,).!'!
'.l\lfa!, \lIII\U\1J,1, l0l' u!-'!,,!IIIUO \11 ,,~ll:'l Ut1.flU!U u:.J '6{; 1.IV
'S"l"·\ '\1_ "!l,,""i'U .¡nd "pr.ZUlp':U 'l f>!,!.R
(lO\: Y..lüll ill1h 0loa \oJll 'J"I"1Iuo'I"0 [o!, U9!OIlI,'Sal ll[ anDoI,)!'
9 ;)IU,1<'J~1 'alluyuno ;)s [m,o !;¡p /l! !ol0UI .Iud nlo;).Úud 1;) 'S,M!l
-o:"ld,¡(').1 SO !UOU1 UOOp s"l 01> lq~!,\ uua '.l1l1 /wl'old 1l'l;)P '\l!-,!:\lm.l1p"
-:>1' U[ 1J SOlU;)!u ii' !fi' SU.IO'! '''P'' .\ 1Illl!)HlIl:) 91; \ 0[1 o.quap iJnu "1'
'Ul1~l.:1ul"': [;) 'SOl"'\ .:lp 11IlPHH.1I11'[ .1>ul '\,.l\l1all'l I>!i! TlP¡'O P!$l().Id m,
o[n'l ,1. 'ij1,>.I01¡ (,.!\U!10! !II!:" ;') 1' ''1'lOjl 'Hila ap SO'''lllJ "!\II l"lP \'LU;:' i
-.LOS lJ9!()".I'H!.IO¡) l!! op elll,1[!!l'J.I<{ 10 ,,,,LI;¡,1.11; J"!HIlII1l 1') Ol;)!!
-.u os onu y Ptli! '.) ![OS "[ IUlJII'l!.l.L 10 11,) ltp!C]!O'¡U '~g 'l.1y
'lIpuwonJflJ 9 upr.!1
-oJop I:::H In")' allb .1!POr{ ¡{ ,101-'1111.1;)'1"0 I"P UV!'"'l'!(I [,Ji' IUUIl<\PJ,
[1) U~1L1L\l'J F"lud 1:0 (lI{001l ¡l'p""'OUI uu ap <)!\,,)IU .l"d ., !.IJ",,,,
npl'ua.¡ 1'" "I':mc 'llpUUIS!I' 111 0 (' ,,!I!U' J9! ro l'!'''' 'U9!(l¡t0!l!l"n
U[ ~'f1,)lua!lI.o18 BU.lt)q <>Jllm:":l!III!O .\ ~1;[ "p O.t1UfJ(I 'U) '1J\,
'oJII.l1l91"1 Jod y.lTll¡ f1S awouJ,,]!WJ:lj').Iil o.l::J!'ltll¡ os U9!0110!1'I
-ud II! O[!U"P .Ill ~tI[ [Op uJl.>l,wIV ul 1109 ll.III'lOOJ O,I, ll.I¡ U::J ~l.l\lI¡
es 1>10!P" Jud 9 ¡uuIlslad lI!'!OIlIlH!lOl( 11[ "'1uaud;¡.I1:dna IOp ¡UI
,!duO \11 tia \Ip!8;'.1 HU upuuad UII"HJOrl III oPlluIID 'Og ',lV
'U9!0:)upoJd tll "PUI!PO OJ3!fJ"l(
98 oPUop 01U;)!UtpO¡'P11SO 10(> '01l;)II¡[ tI¡ ua SUlO\{ OJlll(H)pU!o ....
-~9c;g--
•
~
,c'"
-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- ;'27_
Art. 64. Cuando fuero el Ministro do Gol>i orno quien dicln.I'C
la rcsoluci6u de que ¡Iahla Id lH'tÍcrN"r:'i dcutr .. dc los ochn d¡:tI; ~llhsiglli{'nlc!:<
ni rcciho de In :lllCjn Y de los docum¡;nloS que debcn ncumpnfinrln,
una mullu IIC8do cien pesns [8 100] hasla qninionto~ pe·
!'os [8 fiOO], ']0 In 1.111[\1 $cl6n suliouriallHllltC l'csponsaLlcs lo!'
funcion[\rio~ qno hubieron incurrido en In dClIlurn.
Ln resolución do 1(1 Curte será comuniealla dcnto de tercel'l)
,Ha al 'resol'ero Gencral de la Repüblkll ó al Adminsitrnd.,r
Cenel"lll de H ncicnila Dopllrlarncn l:\ l, según olllill;u, par,. (lue
lu mulla se hngn efeotivu.
Art. 66. En los cns\Js de los artículos 61, 63, 6-1, Y 65, hu;
comunicacinne,; se hadn tclcgráfkamellt c.
Art. 67. Cuandl) elllolitl) cnns ne que tratan I'l!.' flrtículns 21, 2-1 Y 28,
soJu podrán impollcrsr á petición del inlcl'cFad'l, previa ,;olllpru·
Lllción dol (¡cu(¡o que las fllulil'a.
Art. 69. Si el Ministro oc Gohierno y (.] Goherllador rcspcc,
il·o (¡ubiorcn rCBllt'lto siwultánrnmcnto ~I)bro algUlHl ,lo I~s
contravonuiunes á la prcscnte 10)', prc\'ulocorá la resolución
del Ministro.
Art. 70. El Ministro de Gubierno I'!lr rnC'dio de resoluci6n
motivadu, puede pruhibir In ei.·culadou do ,lelerminuJus porió'
dlcos ell:traojcro~, dentro del lerrito.·io nacional.
Art. 71. E l becho de poner:;e en circulación 109 pOI·i6dioos
prohibidos do que tratll. elo.l"tíeulo pre¡;cdentc, .Ianí. lugar á In
imposioión de tlnfl multa. de oit,cuenta pesos (8 50) á ' Iuinicu ·
ws pellos {$ 500), (¡ IIO decreta rá el .M inistro de Gobierno.
( CQ/l tilmará),
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
\ --
-528-
ERRATA.
En el número 32 de este poriódíco, página 498, línea
24 dice: para el punctmn pnncipale: fa, mi, 1'e,. la;
leáse : para el ptmct¡m~ principale : fa, mi, 1'e, fa;
LIMOSNAS
coleetad3$ eo la Diócesis, 616 de Enero dol corriente a.fio, para las
misiones antiesclavístas de ACrita.
Iglesia Catedrnl de Popl'lyán __ •.•...• __ . 11-40
SanAgustfnJeid .....•••••. ___ . ______ . ' 920
Bolivar. _____ ...•..•...•..• .•.. ••..• ,. 23 80
Candelaria. __ •• ___ ..• ___ ••• ___ •• ___ ••• 4
Jamuodí •••••• _ ••••• •• ••••. __ •. ___ . __ : 5
yumho ___________________ .• _ .....••.• 20
Pbru. Víctor Saavodra • • _. 0_. __ • _____ • __
San Pedro ..... _____ ." •.•..•.. . .•....•
Buga. ______ ..•. _. _______ . __ • _______ _
Santa Rosa de Cabal. ................ .
4
20
46
San Frnucisco............ .....• •.•... J2
Buel1ll\'cntul'a.... .... .... ............ S
Tuluá ..............••..............• 65
Pradera.... ........ •.•....... . ..•.•.• 14
Pcrcira ......•.........•..•..•....... 20
Plorida.. .•• • •. • •.••• • ••• ••••••.••••• 7
~i:~,\~~~~ ~ ~ ~::~ ~ ~::::::: .... ::::::~ ~:::: sg
Jambnló ........... o,................. 7 10
PRlmira ..••.•.................•.....•
Cerrfto ..........••...•. . ... .. •••....
Almllgucr. o' ••••••••••••••••••••••••••
Bug>llagrande .................. ~ ... .
Sau Vicente .......................... .
La Unión .......... .. ............... .
Roldanillo ........................... .
Parroquia de la Catedral. ....••......• o.
LaCru~ ........................... .
Guncarí ..... . ......•••......•....•...
yotoco .........•.•....•.............
2330
12
10
]3 J(l
1630
18
50
, 45
12
8 !O
5 50
Suma ............ 8 498_35.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 33", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682954/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.