La Semana Religiosa
DE POPAYAN.
PER.IODICO DE LA DIOCESTS.
A~O XVI ~ DICIEMBRE 26 DE l !ID6 ~ NU;\IERO 25
CIRCULAR.
Dioeesis de Popayán-- Gobierno Eclesiástico.
Secretaría Episcopal.---Popayán, 26 de
Diciembre de 1896.
Señor Cura de ....
El Capítulo IX de las Constituciones SiDOdales,
Artículo 3. o , dice: "Corresponde al
Síndico percibir y administrar todos 'los fondos
pertenecientes a las fábricas y hacol' los
gastos, de acuerdo éon el rresupuesto formado
anualmente por la Junta, y aprobado
por el Prelado, y EN VIRTUD DE LIBRA.JIIEN'.
rOS GIUADOS pon EL PÁRROCO. Sin la presentación
del libramiento correspondiente no
se hará pago alguno."
Con el objeto de que las cuentas de Fábrica
se lleven de la manera que ~e ha ordenado en
las Constituciones sinodales, me recomiendr.. d
Illmo. [3r. Obispo diga á Ud. que espera qne
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~386-
desde el próximo año de 1897, se cumpla con
lo prescrito en el artículo citado i de tal manera
que al venir las cuentas á la Curia para que
el Prelado las fenezca en última instancia,
aparezcan los libramientos del Párroco, que es
el único ordenador de la cuenta de Fábrica, y
al pie de ellos el recibo de la persona á cuy'o
fa.vor se hizo el libramiento. También debe
acompañarse á dichas cuentas el Presupuesto
de Rentas y Gastos aprobado.
Pronto se publicará un Decreto de Fábrica
para facilitar el cumplimiento de lo dispuesto
en las Constituciones Sinodales.
Adjunto recibirá Ud. un modelo de libramientos,
en forma talonaria.
Dios guarde á Ud.
Maximiliano Crespo, Pbro .
•
INTOLERANCIA DEL CLERO
y DE LA IGLESIA.
Casi no hay libro, folleto Ó periódico, escrito por
quicn no profese sanas ideas, en que no se hable
de tolerancia y respeto para con las ideas ajenas,
y en que esos apóstoles de la libertad y celosos de·
[ensayes de la honra del clero, á quien desean ver
muy moderado y prudente, no refrieguen la caridad
,para con el prÓJimo, en virt"ld de la cual, según
ellos, deben hacer59 tí un lado los guardianes de la
fe del pueblo, para que el error pueda pasear~e
francamente y hacer cuantos adeptos pueda, Sin
que Jos part~darjos de la doctriua. católica tengan
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--387_
\'lerecbo para derender su fe y sus creencias y ponerse
á salvo contra el peligro de sedu.cción que
~ntentan hacer los enemigos de la Iglesia.
Es muy curioso que los que desconocen el derecho
que t.iene la Iglesia de defender Sil doctrina
'contra el el'n~r) y los q1iC califican de intolerante y
exagerada la conducta: del clero y de lcts sinceros
católicos que no admiten alteración de la doctrina
netamente c:'l.tólica, sean pre.<;!isamente los más intransigentes
é intolerantes, cuando tratan de sostener
y propalar SUR ideas, y los que menos sopurtan
que se l~:,; cOlltrarliga para hacel'lcs. ver la verdad,
y sacados del error. Entonces es cuando prorrumpeo.
en sus diuvribas; y si un Obispo, cumpliendo
eon Sll deber, combate en alguna Pastoral las malas
ideas de mue'hos que se llaman católicos, y trata
de reprimir los deshordes de la mala prensa; si un
sacerdote predico. contra los errores predominantes
en el siglo, entonces al punto salen eon el estribillo:
No tienen cat"idad, son intransi,qentes, se dejan llevar
de la exageración, se asustan de lo que no merece
alarma'r,
Qué entenderán por carinad ciet'tos maest1'os de
Jos Obispos y de los sacerdotes t Caridad es amar
al prójimo y desear su bien, Ahora hien, si la Heligión
es el mayor bien '0 'rI:mUPO
POR CO).'RADO DE BaLAN DEN
III.
NAI'OLE6~ 111, ESl:!4 IGO DEL l'AI'A.
El Emperador miró s ilenCIOsamente 1\1 Conde; ypnrc·
de. pregulltal'se si su interl\lcuOOI' estabn en el goce de su
r a.zón.
-Mi aserción, señor, os paNclln'i rara. talvez, pel'o
puedo probarla.
-, Tendréis la bondad de comunicarme es tll~ pruebao; '
-Con mucho gusto, señor.
Entonces el Conde se puso á. contnr In notabl", conv\>r~
u.ciÓo de Pio VII y :i:iapoleón 1 eo el pnlacio de F onlniUflbleau.
El Emperador pareció tomar vivo inter{:s en C~ ·
ta relacióu.
-Desf'ués de haber probaJ.o Pi:o VII con la ayuda de
la hi storia, dijo Rótbel ni terminar, que Dios habia derri bado
y destruido á todos los per,;eguidores de lfls Papa::.,
hizo 11111\ advel·tencia 6. vu e~tl'O tío en los términos más
vivos y conmO'iedol·es. Jamás podré olvidar la~ palaul'as
del P apA.; siempre tendré presente autu mis ojos lu S1lblime
actitud de aquel snnto anciano. "El Dios de otJ'O
tiempo vive todavla, repetía al Emperador. Yo veré como
os QlIt:brautu.rÚ el brazo de Dios. Vuestra medida está
colmada; ¡JI'out" pal'ticiplI,.réis del fin que han tenido
tedo>: los perseguidores de la 19l1'sj¡\." Estas fueron las
prediccio nes de Pío VII, y no hablan pasado dos aflos
cUllndo estaban ya. plenamente cuu'.plidas.
-Todo esto es intere~llDte, d ijo Na."(loleón. La. casualidad
ha dado, en efecto, cier t!\ :verosimllitud á estas pala·
bras del Papa.
-No puede ser casualidad, señor. Cuando la historia.
de todol! los siglos nos asegura, mediante pruebas tan
mal'u/tdas, qlle Dios Pl"Otof\c al que lo l"o prusont¡~ sobre 11\
tierra, la duda no es posible. .
-Siento, mi querido Conde, uo poder pa r ticipar de
vuestm fe.
- Vuest.ro tío tampo(:o quería creer eu FOUL¡Ülleblellll,
pero creyó en Santa Heluna. ,Sel'íame permitido con tu-
1"OS lo que pell~abl\ en el dest.ieno'
-No iguoras cuánto aprecio y venero las menores pa.
labras del inmortal Emponldor, repuso Bonapultu:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-390-
_ft Ah' repetía de continuo E'1 ilustre proscrito, que
no puedo. yo gritar á todos los que ban recibido a.lgúD
poder sobre la tierra.: Respetad al representanre de Jesucl'isto;
no ataquéis, no oprimáis, no persigáis al Papa;
de lo contl'ario seréis aplastados por la mano vcngl1dorn
de Dios, que prote~e la cátedra de San Pedro t ". Tales,
eran lAS advertencu,s que el Emperador daba. en Sánta.
Helena; y tengo, rseñor, la di"ba de repetiros en este dta.
decisivo ltu¡ palabras de este gl'an genio.
-Los ~Ilfrimientos del destierro hablan, sin duda, debilitado
el ¡'uicio del Emperador, replicó Napoleón.
-Muy a contrario, contestó Rétbel, vuestro tío ase·
guraba. que la desgracia. lo había vuelto más atrevido y
perspicaz.
-Cou todo, objetó el Elllperador. los sucesos no jnsti.
flcnu su modo de ver. Hace ya muchos años que la Rusia
persigne n la Iglesia y ni Pupa L' qué hace el brazo.,.
engador del Divino Protector de la Iglesia'
-Permitidme, señor i la Rusia 110 ha e('.hado Jamás al
Papa; jamás le ha tenido pt"cso ni lo ha entregado ft sus
enemigos_ Por otra parte, dignaos considerar la inmensa.
distancia que separo. la Rusia. cismática, medio bárbara,.
de la Francia ilustrada por la fe- eatúlica. La Rusia noerce
en E"l Papa ni está. llamadft B la. pl'otección dtl la Iglasia.
Pero la. Franeia, que tiene una fe más elevada, nDa
vocacióu más ~ublilDe, tiene as¡mismo uuo mayor respon sabilidad.
Por lo de1l:1I'i8, no se habrá ocultado ti vuestra
penetrante mi.ruda que en la :misma Rusia se ven ya iodicios
de la justicia. Divina, que estallará un dia sobre
elhl cou motivo.'de su obstinación en rechazar 1", verdad,
y de la. hostilidad que no cesR. de mantener contra el Doctor
supremo de los pueblos.
-Conda de Rétbel, no discntil'é con vos sobre est&
asunto.
-y vuestro ilustre tio no era. el único qne pensaba asi.
Otro genio, un príncipe célebre de los tiempos modernos,
veía un peligro para el estado en t-oda. hostilidad eontra
la Iglesia, en toda. persecución al Pupa., prosig-nió Réthel
con viva.cidnd. Hablo del Rey do PnH;;lfl; de ese Fedel"
ico, al que mnchos han conferido el epíteto de grande.
Como sabéis, Federico era un apa:>ionado pOE"td, y expresaba
en versos los sentimientos que queria poner de reHeve
y encomendar á la especial at.enciÓn de la post&l'idad.
Su testamento ~nciert'a. la. siguieo.re est.rofa ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-391--
ce Dejad en paz ú los ,Jesuitas, pues han ~adecido ya
mueho; dejad en paz nI Clero; no o.menl\céls al Papu;
no turbéis su deseanso, pues de lo cont.rario tend¡'éis que
pasar tiempos desgraeiados.n
-EL testamento del rey dra de
San Pedro.n
El Emperador se levantó, y expresando con la cabf!zn
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
•
--392>--
y la numo la. impaciencia que sentía, dllSpi¡lió al Conde .
-Viejo loco! exclamó colérico 'Napoleón, apenas quedó
solo. Porque un encadenamiento de circunstancias no
ha permitido tÍ. mi tio salir bien de su empresa, ,serA eIlo
un!\ razóu para que fracase yo también 1 Sosteoo. el trolla
cal'comido del Papa. con gran perjuicio de mis proyectos!
No! El tiempo marcha; lo que el pasado ostentaba
de mús venerable, hoy está pálido y desaparece:
serta UIla. locura querelo reanimar 10 que muero.
Continuó todavía algtloos instantes en sus reflexiones,
UP~plllÍ:;; tomó de nuevo la pluma y volvió:'t r~rih:l·.
lOonUmU/)'ff I
••
EL NINO mOs.
Duer mes, precioso NiilO !
Oh I qué apacible sueño!
Tu bOCA está entreabierta
y de tus labios bellos
Se escapa un leve soplo,
Cunl de npacible rléfiro ;
Aliento fresco y puro
Como el perfume t,ierno
Que la fragante rosa
Exhala de su SODO,
En e!>a oscura grota
Vel sol entra un reflejo,
y con sus luces bo.fua
Tus cerrados ojuelos,.
, Es este rayo uu ángel,
(Joles~e mensajero,
~uo de reglón altísima
'le trae un dulce beso,
Caricia qlle te envía
El Padro dosde 01 cielo'
, O bien te comuuioa
Misterioso secreto,
y de quo tú despiortes
Bspinndo está el momento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-393-
¡ Si así permaneciera~,
S¡cmpl'e tranquilo y qui('to,
J<;n el humilde establo,
Do tu Madl'e te bu pllcsto,
Pobre cuno. formada
De musgos y do hCllO !
Si siempre conservurus
E!>c aire plactlntcl'o,
Tu frente suave y pura,
'ru semblante risueño,
Que de tu santa Madl'o
$on el dulce embeleso!
.Mas .... pl',mto SCI'ÚS jon:rl,
y serás hombro luégo ;
y la misión sublime
Que te confió el ELel'nc.
Por el ingrato mnndo
Haldrás á cumplir presto.
Andando humitde y pobn:
Por cilldades y pueblos.
No tendl'ás )lloa piedl'll
Do reclinur tu cuerpo.
Ah! la infantil soul'isa.
Cambiada en llanto acerbo '-
Verás y de los l\Iu!fos
Los homenajes regIOs
En pú¡'puru irrisoria.
En bu da:; y des pl'cclOS.
y al fin, tl'llS hU'fías penas,
I nocente cordero,
En una escarpin infAme
:::;CI'ÚS t.:lllvado y IlJu{> \,to ! , _ . .
Duerme, pl'ecioso niflo,
Duerme nhOI'lL 1.'1\ !:(Jsicg:o,
Mientnls José y )lal'Ía
Guardan tu blando SlleilO.
Arrúllcute In!'! auras
Con SUl>lll'l'O ¡\lbJlgüeilp,
Las aves COll RUS Culitos,
Las fuentes con sus ecos
Los cándidos pastores
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-394-
Con plácidos acentos,
Mienkas tu tierna. Madre
Con amoroso beso,
Duerme, duerme, te dice
Mientras por ti yo velo.
- ..... '""
CELTA.
Misión de los Franciscanos en el Sor.
( OQnfinltación).
No scrá. fuern de lugur manifest.ar á S. S~ el lamentable
estado de atraso moral de las pobtaciones de La Sit:-
1"ra, Arbela y la Vega., en donde para qne las constl1mbres
públicas y privüdas sean 10 que deben ser entre los que
llevan el honrobo t.ítulo de cristiano, es preciso, es urgente
y necesario enviar tino Ó dos Curas de almas que con
su palaurn y con su ejemplo, no sólo mantongan sus
creenoias, sino que oowo resultado de e1lu8 procuren el
mejoramiento de las costumbres, pues esas mieses necesitan
operarios, esos rebaños del Pastor Bterno necesitan
quien aUyllnte el Lobo I ufel·na! para. que el simom de
las malas pasiones, en el desierto de la vida, no sumerja
tántas almüs en la calumundora !trena del pecado y seque
los corazones de 108 quu están llamados§. amar i Dios con
todo el corazón, con todo el alma. No es posible por celoso,
activo y diligente que sell, como 10 es en verdad el S1".
Pbro. Dr. Rafael Sohute, encarg-ado accidentalmente de
GuachicoHO, Arbela, ::lan Miguel, ::laotu Juana, Santa
Barbat·a, La Vl::ga, Pancit...'\I'ÍI y Caqniona, que pueda. administmr
con hl atención que el asunto demnnda, nego·
(·jo tan delicado, pOI" 10 ex.tenso y qllebmdo del suelo que
tiene qnc recol rerf hace mucho tiempo quo lns parroquias
do Dolare!:! y La 1. egtl, están dC'sprovistas de la cura de
!lImas y por consiguiente, uo 1m habido, quien ponga.
dique al tOl'rente asolador de las pasiones, en pueblos de
;Ildolp sencilla, en donde no se ha apagado la antorcha
de la fe. Igual CQStI. podemos asegurar (]u Patío..
Por 10 demás las diferencias entre particulares y aliE'JRS
enemistades se hall tnlllsado en algunos lugares con
espíritll de arrepentimiento y edificacióu vcrdMleramente
eonsoladoras. Las misioncs no interrumpieron su curso
il pesar de paFill.jet·as cOlltl'llriedadci', como la enfermedad
del Superior Rdo. P. Juan CUl'istl'uno Gimbornat.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-395-
No podemos terminar este informe sin cumplir con el
deber de justicia. de agradecer 6. 811 S· IlImn., t:I aciertO'
que tuvo al enviar al Sr. Canónigo de la. Santa Iglesia.
Uatedral Pbl'O, Dr, D. Juan Lorenzo Palacios, como precursor
y auxilittr de las misiones en Dolores, La Sierra,
Arbela y La Vega, quien con su porle digno y amable y
su ejemplar conduct,fl, nos 1m ayudado en la labor como
verdadero apóstol d'\l Dios Je la Caridad; tributamos
pues, al muy Venerable Padre Palacios nuestra expresión
de gratitud por los buenos oficios que nos bn prestado
y por la buena voluntad con qoe no IIcompafló, sintiendo
sinceramente que no hubiera e::.tndo con na5ab'os
hasta el fin de nUflstrl\ apostólica labOI ..
Digno, culto y delicado fné el comportamiento que supo
dispensarnos el Pbro. D.·. D. Publo A. Botero R, cooperando
a l mismo tiempo al but'n éxito de las mision",:,¡
y poniendo, como puso, todo Sll canuto y cuidarlo ell
provecho de su fehgresado, tÍ quien él co nsidera y ama
con su frenesí.
No de otra manerl\ s~ condujeron los dignos y virtuosos
Curl\9 de Bolivar y Almngner, celosos operarios y
cultivadores de la. ciencil\ del bien ¡ por todo y á todos
séanos permitido estampar aquí nuestro sincero reconocimiento.
Estamos demasiado agradecidos por las muestras de
respeto y buena l\Co¡:dda quC' hemos recibido en todos los
pueblos misionados, A quienes por su buen manejo tributamos
gratitud, después de dar gracias á Dios por el auxilio
que nos ha dispensado.
Noviembre de 1896.
De Su S· lUma. amantes, sumisos y S. S.
Los ¡lfjsio1Z€)'US F,·a)zciscmws.
SUELTOS.
Congregación de San Luis Gonzaga.
Se fundó el domingo pasado en la Ig)esia del Cnrmen'
con 133 niños, de los cuales 130 son alumnos de la
Escuela de los Hermanitos oe MarIa, y 3 de la Escuela.
anexa á. la Normal de Institutores.
'Se advierte que la Congregación no pertenece á nin-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• -396_
gún establecimieuto de educnción, pues está establecida
públicamente en una iglesia pum todos los niños de Popayán,
sea qne estén 6 no estén en 31guna escuela.
Las casas en que se reza.
Hezar todos los dlas en una CllSll equivale á llamar á
Dios todos los dlas; á Dio.,; que, bondadoso, constitúycse
lndi.,;ped, protector, apoyo, y pr~vedol' de aquella familia.
No irnpedid\ Dios ni llls pruebas ni las dificultades
8uscitad¡¡s por la mala fé de algunos, ni que los esfuerzos
/1 ... la probidad se terminen en adverso resultado j pero,
en cnmbio, evitará la rzúna. . •
Si, no hay que dudarlo; una vez que Dios, todo bondad,
se ve servido, obedecido y rogado, toma á ,su cargo
la' custodia de la paz,. de la prospel'idad, del honor de
aquella casa.
Fijaos en la s iguiente estadlstica, trasmitida por un
médico á un pedódico católico.
" Veinte años llevo recorriendo el mundo, y en el transcurso
de tanto tiempo muchas 80n las familias desgraciadas
que ho visto, numerosos los sel'es degradados que
desfilaron ante mí, en vista de lo cual quise averiguar
qué confOl'midad guardaba respecto á DIOS la conducta
de ellos, y aqul tenéis expuesto en su natural crudeza el
frute. de mi observación:
" De H42 familias desaveNidas, conté 320 que nunca
iban á Misa los domingos.
" De 417 jóveof's, deshonor y causa de desesperación
para sus familias, únicamente 12 frecuentaban la iglesia .
• , De 23 banquel'os que habian qucbl'ado, ni uno.siquiera
iba á Misa, Es mucho lo que clama la conciencia den·
tro de la iglfsia, y no '-'¡H:asos los remordimientos que la
palabra del 'sacerdote ha ce deópez'ta!' desde el púlpito,
"De 40 estaulecimi c ntos de comel'cio que abren el
domingo sus puel'tas, ni diez prosperan rcalmente.
,¡ De 25 hijos que no plll'ecen tener corl\l':ón para sus
ancianos padl'es, veinticuatro no han vlIclto á c:umplil' con
la Iglesia desde que hicieron la pl'imera comuni6n __ . _
H Oprimido me senUa. bajo el peso de estas cifl'as por
mí mismo conprobadus, y, c('o todo, ! me atreveré á llo-
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--397--
clararlo 1 en 01 fonclo del comzón experimentaba cierta
satisfacción al VOl' que 1west1'o Dios, aun aquí abajo, da~
ha su merecido tí. los rebeldes que le abandonan, menosprecian
y profanan su ley santa. "
LOURDES.
Nos escriben do Laurdes, dice la Revista Prpl¿lal' de
Barcelona:
Desde e121 de Agosto, treinta mil peregrinos, lIeno~ de
ardiente fe y entm:iasmo, e~~áu jnnto (¡ la bClluita gruta
de la Santísima Virgen. Es la vigésima~ual'ta peregz'iua.
dún nacional que Francia ellvlu, Ú los pies de Maria
Inmaculada.
Los enfermos pasan de mil quinientos. No podran decir'
como el paraHtico del Evangelio, que no hay nadie para
conducirles á La piscina. Los Hospitalarios y l"s HermanitaS
de la Asunci6n constituyen 1111 verdadero ejército
ne la caridad¡ dirigidos por el Rdo. P. Pieard, supet'ior
general de los Padres de la AsnnciÓn.
Los veinte trenes han ido llegaodo sin illterrtlpcióll.
Losformao peregrinos de tOdUfl clMes y condii;ioues y de
todas las comarcas de Francia, La impresión que estío
espectáculo ejerce en el ánimo no puede ¡;er mils poderosa j
pe~o las emociones para el espectador y el creyente suben
al m{\s alto grado cuando lle¡!a el tren llamado blct1/co, d
tren de los enfermos gl'llves, BOl) más de trescientos.
"Llegh.roll el 22 ú las siete de la maüalla , Acto se!!l1i.
do se formal'on los convoyes , sinodo conducidos los enfer·
mos ú Jos hospitales 6 tÍ. la g¡'uta, según su (>f;tado .. \.
aquella hOl'lt y durante toda la lIlaüana, la Gruta. ilumi·
nada por nn sol esplt'lldoroso !'staba llena de una multi·
tud llumerosa qne cantaba t'l fervoroso A l'e .l[(o'ía oe lo,..;
bl'E'tones y vendeanos, pidi.olldo hlCUI':'lcióll dc los ellfel'mos
y rogamlo á la Yirgcn por las necesidades de la Plltl'ia y
de la Iglesiu. '
Dlce·se que pasan de se¡;('nta las curaciones milagt'osas
0bt.enidas en esto!:' dos días, Pl'oullcieudu todas ellas g¡':111
entnsiaSlllo ellt,:'e los pcrcg'l'inos, Una vez ql1(\ hayall sido
cxamin!lda~ cada una. de ellns por el Tribunal ú Oficimt de
comprobacioncs, formada de ]'e:-;pct.ables é illlst,\'('!j docto,
I'CS eu medicinfl, sc fOl'lll11Ifl.l'I'm los (;OrreSp011dielltes die·
tállH'lleS, que verán la luz públicll en LIM A1Htles (fe L(Jurdes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-398-
Las diez reglas de J'éfferson.
r. Nunca dejes para mañana lo que pueues hacer hoy.
Ir. Nunea mulestes {¡ otro por lo qutl puedes hacer tú
mismo.
nI. Nunca gastes tu dinero hast,a. que esté en tu poder.
IV. Nunca compres lo que ltU necesites simplemente
pOI'que sea barat.o.
V. La vll.uidnd, cuesta más que el hambre, la sed y :1
frío.
VI. Raras veees nos arrepentimos de hab~r comid',
poco; pero muchns veees IIOS arrepentimos de haber
comido demasiado.
VIL Nada es molesto cuando se hace de buena gana. vnr. ¡ Cuántos sufrimientos nos causan males que
nunca hall existidu silla en nuestra imaginación!
IX. Toma las cosas siempI'e por el lado bueno,
X, Cuanto es~és .enojado cuenta diez antes de hablar,
y si estas muy encolerizado, cuenta. ciento.
Sentencias.
N o te hagRs sordo ú la doctrina. do Dios ni al remardimilmto
de la conciencia.
B . .Juan deA"üa.
T.a inconsidcl'ación y POC!) agr&dccimiento con que los
hombres reconocen lRs miserieordias de Dios, sonIa cau·
sa de los castigos con que l~ Divina Justicia. persiguo
les pecados.
Sa'~ CarW$ 1.Jorromeo.
A MARIA INMAOULADA.
Entre tantas excelencias
Con que te dotó el SellOr
Le das tlt laa preferencias
A la de más esplendor:
La que te es más apreciada
y la que es todo tu honor,
Es el ser lnmaculada
Desde tu primer albor.
M. M. 1[.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'399_
A UN NINO JESUS.
No sé, niño hermoso,
Que he visto yo en ti,
Que no ~é qué tengo
Desde que te vi.
Tus Liernas mejillas
De nieve y carmín
Tus labios hermosos
C ual rosa de Abril,
Tu aspecto haJagüefi9
y el dulce reír
'ran profu ndamente
Se ban grabado en mí,
Que no sé qué tengo
Desde que te vi.
V uelve, niño amable,
Tu rostro hacia mí,
Dame que yo viva
S610 para tí,
Dame que en tu gracia
Yo acierte á morir,
Para que así p,ueda
Por siempre deci r,
Que no sé qué tengo
Desde q uc te vi.
FrA.}' Vicen te Mm'tine,¿ Oalomel".
E n la semana entrante no sald .'á La Semana Religios(t.
FeUs Afio-Nuevo!
Nos anticipamos fl desear feliz Año-Nuevo á todos
nuestros lectoros 6. quienes descamos abundancia de bi encs
celosl ialos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.',,#
-400 '---
AVISOS,
Cuarenta llOras en la Cateara\.
Se celebrarán en los días l,e
2 y 3 de Enel'o próximo,
Se invita á los fieles á adorar
á Jesús Sacl'amentado y á imploral'
las bendiciones del Ci4¡>lo para
el p"óximo año. Habrá plática todas
las tardes.
---_._-~----.-.-----------_.
La ~cmana Religiosa.
Con el presente número principia el tercer trimestre
del AñO XVI.
Se espera de los suscriptoreS. que t ienen cuent<
l 8 pendientes at.rasadas1 el pronto arreglo de ella::>.
Se suplica á los Sres. agentes y sllscriptorc$ se
sirvan conservar los recibos que les remite esta
Agencia, por los pagos que le nacen, para que al
cobrárseles un nuevo trimestre tengan evidencia
de que no se lee repite el cobro de lo que ya hall
pagado.
PopnY{lfI, Diciembre 26 de 1896.
El .I1gPllt6 Genrral.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 25", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682946/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.