f' I
La Semana Rsligiosa
DE POPAYAN
P.E;RIODlCO DE L,,\ DIOCESTS.
•
ANO XVI J OO'l'Ulmg 17 ru: 189G t NUmmO 15
== .. -=-~
DECRETU NUMERO 9
SOBRE VICAHÍA.8.
Nos Manuel José de Ca!}zedo, pO'Y la graf"ia de Dios
y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Púpayán,
CON"SJDEUA:\ DO :
1? Qnc es pilHloS0 J' úf,i\ def'igllar á cafla ulla
de las Vi en das de nuostra Dí óccsis un Santo PaLrono
que intqrcC"da especialmente por la que !'le pone
bajo su proteeeion, y
2? Que es cOI)\'E'llie'n1e que lrts Vicmías t'engan
uu nombre di sti nto del de las parn>quia;;¡ (le que'
se componen, para evitar confusiones, e:'l::~.cinl ~lellle
cuando 00 desempcfle el ca rgo · v ~jlnfirmar en todo
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--2.29--
la seutencin de esta Sngrada Congrega ci6n el día
8 de Junio del mismo afio.
( L. S.) CAYETfu~O Can!. Aloisi-l\fasclln,
Prefecto de la S. C. de R
Á. TRIPEPI, Secretario.
.
RETRATOS Y eOHONAS.
V II decreto ne la Sagrada Congrcgaci6n de Ritos
ete 30 (le Abril del pres~nte año prohibo que
8e colofJuen sohre los catafillcos que se levDntan en
los Iglesias, en las exequias de los d ifuntos, lo::> ro tratos
de é"tos y ordena que se elimine este ahu~o
donde exisL1..
Así mismo prohíhe en decreto tie 22 (le Moyo
de este año. fJUC ~c suspendan en Ins paredes de
IlIs Iglesills {I orntorios públicus coronas lllort UQrillS
pnra quo permane7.can allí.
.. ..
ALGO MAS SOBRE LA INCREDULIDAD .
..,.Siendo In ignorancia una dc 1m; ca lisas de la prelendicla
6 "cnlnclera incredulidad de muchos, es
bueno que nus lijemos hoy en un punto muy cierto'y
que no 'teje de ser, cn ulgUlliI manera, ventajoso
para los intcrcSf's de- la ('Hu:>a ele la verdad.
E~ta circull$tr.ncia muestra iÍ IHs claras C.llrln ascgunHlo
c~tá (-1 lrono de ]¡l verdad, pues lle~csita el
error lJ\l~('ar stlhlC'rfugio:.'=, somhras y oscuridndes
para poder entron¡zar~c en las inteligencias como
lo hll(,(" pero siempre con el lemor ele verse expul$
aclo cunlldo alumbre la lcrdad y di~jjle !as t inieblas
que la ignorallr'ia y las pasiones caUi'an (!Il el
hombro. Esla vcroad es la de <[ne la incredulidad
de los que s~ precian de ser incréilulos no es ilos-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-230-
trada, y le falta no sólo honradez, sino hasta tino y
precaución_ b Porqué, en efeclo, se lan7.flo muchos
á di sputar acaloradamente y á dudar ele cosas que
110 comprenden y que no ban estudiado? ~ Porqué
van formauc1o, á ciegas, opinión :,;ohre PUI!tos de
doctrina de los cuales apenas han oido hablar 1
~ Porqué en asuntos de tanta importancia no se
procede con nquel cuidado y diliger.cia 'lue todo
homhre cuerdo emplea On un negocio gra,-e que
inte rese á su IfHnili~l, su fortuna, su lrnnquilidarl y
:,;u honra ~ L ejos de ser así, se neciden muy 1':'0-
cuenttunente casi ~in CX¡¡mCIl alguno, y con una lijcreza
nc que, eOIl razólJ, se avergonzarían CIl unas
si mples cuestiollcs elc ciencia y literat ura_
No deja de l' reuni6 el Ohi!'>po
Mllcario¡ EmhnjadoJ' d el Patire Santo nnte el Ne·
gus, flue le l1e\'n IIlla carta do León XIII pidiéndole
la libertad de lo.;; pri :1'-Íoneros ilali anos. Bl2 de
Julio par til"emo~ para Choa y C"~pc mmos llegar,
rlespués de UIl mes de viaje 1'01" el desierto. ro Adis
Ahaba, rlonde está el Negus y 10:-; 2.864 prisione ros
italianos. Su número e ra mucho mayor, .(lero mil·
cllos han mue rto por la fi¡tiga y por el Clima ¡ j' el
núm ero de los !':uieidios es grnndísimo. rre neU1o~
un calor d'3 44 n. 48 gm(\o.:: y 110 se puede respirar.
En los prime rus dial' mi salud no lIf1daba bien, ¡wr
que el calor me !>nrecía insoportahle, pero ahol"fI
estoy muy hien-Todos los díí se expresnba c ~ te buen snc'3I'(lotc po co~ dío~
1111 tef\ de morir \'Íctima de su cnridad. En Ron1f\ III.s
senOr!lS clcI COlOité le hicip.ron celebra r s(jl(' nHlc~
e x etlu ia ~ en San Car!o ai Cafi1lari.
· .
GR.ONJeA RELlr.JOSA. DE LA DIOCEsrs.
So hlln <,clel)l';¡uo cn 6st,(' rne~:, l'l\ Porayílu. la!; fl'stivi·
dadl's de NU(>lsl:úll du!o~ :se nuit·Í'on l1n e\'a Bl"'lIt~'
muchos matl'imonios :;el'!lr;\th ... t1, Y lo:; (ido.;:; ¡'ct:i1.J h: )"on
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--234--
-dótülcs las enseñanzas de los misioneros, con las cuales
llluélIOS I'el".ollocicl'on su yonos y extravíos :' han v·ueltc. :',
huscar á Dios y á di::;fruta¡O de la PI\? de 1& I'oueiell<'ia.
queel.delo ¡?l'cmie los const.alltes esfuerzos <1e lo? operarlOS
evangé lCOS ('on el consuelo de ver ul fruto lOme·
diaLo de sus trabajos.
T8mbién hemos recibido noticia, COllllliü<,uda POI' un
católico rle Bolívar, (Caldas), de que la Misión dada en
eSa población por 3 de los RR PP. Francü'canos de Uali,
ha pl'Odncido magníficos I'e«ultado$ y ha sido una rogene-l'aeió~!
para ese lmeLlo (:I'i¡;t,jano. .
Los RR. PP. han continuado dando mi:;iones en otl'llS
poblaciones del SIH' de la Diócesis.
---~. ---
El Cura Capella.
Hace yr. algunos aiios que la Iglesia de San Pablo y
San Luis de Pflrís contaba en:m clero un sacerdote DOr
taLle pol' su elevada estatunl, magnífica cabellera y fisonomía
grave y nlllrlWa, Por sus movimientos un poco
militlu'es se adivin.'l.ba fácilmente que ese sacerdote haLI¡>.
ceñido espada, y sin SOl'pl'esa fle oía la, historia del vali.cnte
oficial de eaballur(a, q!ole habla combatido á 6rdenes de
D. Cm'los, y que más tarde se habla ordenado. Este sao
eerdote era el p, Capolla,
Después de algunos años de permanencia en aquella
iglesia, donde se ganó el aprecio de los fieles, fué nomo
Lnldo Cura de uoa pequeña parroquia en las inmediaciones
de Paris.
A!ll. fué objeto de 11l veneración de su" sencillos Icli·
gTC~C;¡ easi todos jardineros; su carácter bondadoso y su
franqueza habían triunfado de todas las preocupaciones,
de todas las antipatías y el bien que hizo durant~ su permanencia
aHi, fué i ncalculable,
Eufermó gravemente, y la vlspera de su muerte, des~
pués de recibír 108 últimos sacramentos, cuando profundamente
recogido en su acei6n de gracias, ofreda al SerlOr
ous padecimientos y su agonía, que ya principiaba,
cntl'ó dc ¡'cpente una pet'sona, y acercándose le dijo:
:-Señ,)¡' CUl':", Fulano dé tal , á quien Ud, conoce bien,
cst¡\ gl':\YcHlcnte entermo; ,morirá pronto, y estamos lIe·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 2:>5--
IlS0 de pena, porque no qui.ere ver á ningún sncerdutc,
-Qué desgracia, dijo el SI', Capella con amargura, un
hombre tan excelente. Ah! 13i yo no cstlwiese moribundo,
quizas 110 me recibida mal.
-Ah si, SI', Cura, él lo npreei:o y venera J¡ Ud.; pero ....
Un pensamiento sublime brilló en ese IJlOlllel1t(~ ell el
alma del saccl'dote j SUIllándose en su locho, con l:ts manOS
puestas exclamó, fervoroso: Dios nÚQ, es nc<.;osario
quC me deis uo poco de fuerza.
y después de un momento de reuogilllicnto, dijo f~ 10$
que le rodeaban: vestidme. SOl'prendidos los asistente;;,
ni uno solo chist6. Oían, marftvi,llaoos, cómo nqueHa vo:!.
cxpil'ante había encontrado de nueyo el tono del mando
vara haCer una cosa imposible, y cl'eyeron que deliraba.
Vestidme, repitió de nuevo el moribundo con tono de supreUla
llutol'Ídad j y {'amo ninguno se mov'ia pal'a úbedecerlo,
él mismo presentó su;; brazo,~ trémulos y ¡¡U cuorpo
dt'sfnl1eciJo para que lo \'istic;l'nll. Ante una voluntad tan
firmementc mani.festada obedecieron 103 pre;;entes y vistieron
aquel cuerpo, que quel'ia coger de nuevo la vida
que se le escapaba, pm'a jr á sal val' una alma.
-Ahora, dijo el Cura, llevadm~ á casa del enfermo.
-Ah Dios miO, decían todo~, va á lUOJ'il' ~n el camino.
Entl·c tanto el Sacerdote, sin inquietarse por lo que
pasaba á su all'e~ledOl', ab~orto en su idea heroica, daba
sus 61'denes para que le trajesen lo necesario pam la ad·
ministración de los Santos Sacramentos, Cltando to(lo
estuvo listo excbm6: ahora en camino, y pronto!
Profundamente conmoviJos los que lo rodea han, toma·
Ton ese cuerpo, que inerte y desalentado ;;c rnovia de liD
lado á otro siguiendo los vaivenes del camino, Sólo él
alma vivla como ducfla absoluta; ni un gl'it0, ni nn quejido,
ni un suspiro siquiera en esta vía dolorosa, ell la
cual el mOnor movimiento era una verda.dera agonía pam
el moribundo Silcerdote, cuya vida se acababa por instantes.
Con la cabeza inclinada sobre el pecho, oraba.
Llega al fin cerca del lecho del otro mol'ibundo. Al1li~o
mío, le dice coo voz entl'o.!cortada, va.mos ambo,~:¡ prc. ..
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-230 -
~entarnos delante de Dios, quie.f(, Ud, q ue hagamos el
nSJo juntos f .•. ,Vo v-eugo á u¡lldl.ltle ... y á tmede
08 ",x:-.)rros do nuestra rcJigióu .
UI) grito do sorp¡'csa. se eSt.:Rró dí: 108 IAhios del enferIIH"!,
y ljio podcl' llrLit-ular pabbrt\. por lit omoci6n, cngi6
la !lluno de Ea pU:itor y la bes6 con iutimo fen·or .
Amigo mlo, contillu6 el sflcc¡'dote, el tiempo que tononma
es corto, cootio en mí. , Ud. 110 rehusará. eonfea.'l.rB8
c.mmigo. ,no es cierto 'l Rendido el enfe¡'mo por ('ste he·
ro-Ísmo de cal"Ídfld, exclamó anegado en lágrimas: Sl, si
qUiero conf('sarme con Ud.
UnA. sotlris.'\ccleslial iluminó los J,¡hios hlanqneci r,0'8 de
pR~tor, que hizo mm sellal y se quedó s.51,) con el eofermo.
Poco despn6s el minist¡,o do Dios hi7.o liD efifuerzopn·
¡'a e.lzll\' la mano sob¡'e la caLeza dd pecador perdonndo,
y las palabras dc la abso!ución caían como rocío sobre
.>\queJh olll1a I'{~sllcítadn, El sacel'dote lJu¡nó: La Extr:,¡..
unción, exclamó, Le tl'lljcroll lo nnceslldo parn ndminis·
tl'(\r este Sacnllllento.-Tnme Ud. mi brazo, dijo al ayn·
r(ante. y gu:c mi mano. Así fué ('onducida aquclla mano
nC\lfi/oIlecida y ronribUl\da, tjolH'~ 1m:! miembros del otra
onfermo, que parcda f ('-animol'se al frio contacto de 10
lUono de MI pastor qnc In hne!:!. las unciones de rúbrica.
Al t'(;.rm inal' ltt santa ceremonia, el sace rdote se ¡¡¡cHIle:.
,ICf,:t·ulleci.lo h ll~· ia ('1 que nCfl uaba d,c ungir en el !mera·
moulo de los :llOl'ibnúdos, y cn \\0 suspiro de descanso h,
dijl"l SIHI.\'l:mclltc: Hasta lu ~g o, hijo mín, ,'\bOl':l, me t días
fJue p(,l'Iuaneeí en él hubo 68 Ulatl'imoniCls. ExtraflarÍ1
talve7. alguno qnc dé túuta importtlllcia al número
dl' matrimonios y que por elh)s gradúe el fl'uto de mm
mi:;ión; ])01'0 sin motivo; dejando aparte, por 110 ser del
cn¡:.o, las razones generales que pelsnauellla necesidad
del matrimonio, exce¡)tnando (mando uno se abstienc por
motivo:; sobrenfttlln\ es, dejando apartc, digo, esns fIlZQne~,
militau en lo!; lugares donde n(,s encontramos otl'IIS
razolles tan podel'O~Ull, que un es exag'p.rudo afirmal', que
en la )li¡;ióll donrle no tiC ha Iltlcho uinglÍll mut.rimonio
no se ha hpcho nada.
Vülviendo tÍ la Misión de Eugn.dó, d('(~¡a, que los hnbitallt,{'
s (j(~ eso pueblo ~e npl'oveciha¡'oll bien. A los p0008
diu.,;: de hnbt>r dado principio á aquella Misión, tUVI:I r¡né
llusental'mc parll regresar ú Quihdó, signit!udo los otros
dos Puures en In. obt,fi. comt;>llzada. Desdll C"-U épocl\ {':l~i
siempre hu. permanecido un Padre 1'0 Quibdó con un
Hermnno lego. Tal'minada la Misión de ]~a~adó, DOS
reuníruos todos en la Rpsidclwia por unos dlas, pnsad08
los l;uaJps determinamos lar Misión en Samnrll1dó,
pueblcdto ,,¡tuado en las orillo.s det alto Atrnto, ú seis
bornsde Qllibdó. La posición de dicho pucblecito esm uy
pintoresca, por estar éll uua pequeña. aIt.ura y tener delante
de si uu sinnúmero de islas formadas pOI' el ALrato,
El fl'ato de esa Misióu fué nmyor de lo que r-;e podio. espe·
!'al' de un grupo de 6 á 8 eaeas, contundo la. Iglesia,
pues se hicieron 36 bautismos, 2'20 confirmaciones, 35
matrimonios y nu llú\Upro muy considerable de coufesio-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-2~9-
nes y ,comuniones. Pare~ lo dicho imposible; pel'o no lo
pareeerá, si se tiene en cuenta que las mfu:¡ de las gentes
vivell diseminndas por aqueUos barrancos, como semÜ:;
a.lvajes. Cua.ndo queremos dar Misión, pt'ocnmmas
escoger el lugar u.ás centr ico, siendo muchas veces nn
c8.SE'rio de 1\11 corto número de ca.'Ia.8, y allí se reúnen
todos los del contol'RO, que algunas veces vienen de parte:,;
muy I'ctirndas. Pa.ra COU\'OCtll' esns gentes, como liO
tenemos cRropauas, sale un ucgl'o con un cuerno do buey,
el qu" hacen SOlhU' muy bien los negl'os, y retumbando
por aquellos l'iscos y precipicios el agudo y destemplado
souido del enemo, llama á loa fides á la Mbión.
Do.:l'pué¡: ¡le ~huuul'indó so hizo la Misión de Ncguá,
puehlo nlgo importlllll;C pOr el númcro dt' cmms, puos cs
el mayor ell poblilcióll despuós de QuibJó, Aqal el cnemigo
de las alma!; Inttó también de impedir 6 disminuir
el fr ,tu de la Zlbt'i(;Il, valiéndose de algunos eomercinntes
que, nl~:rat)(lo [ú;-ilcs razones de interés purticulal'. iutentm'on
scchw\J' á :dguuos para que no sl~liénHl de su mal
estado, en el que vivían aüos hn,bía" escandalizalldo al
púhlicn; 1>el'o ht !'azón y la justicia 6 mÍls bien la gl'[l,cif\
de Dios ¡m:vah:C:16 :;obre todlUJ lus 1'azones de iute¡'ós y
cOJ.lvcnieuuias humanas, Se hizo la misión y con tan bucn
n:.sultadu, que so celebraron mús de 60 uw.triruouios, y se
])01'1:11'011 tan bién aquelhls geutes, que quedáwos snma
meut'2 agl"tl.decidos: sin quo nosotros ni SIquiera le¡,; iusiIluáramos,
trnsllldnron de Su pl'opin iuieilltivu la fería del
Domingo al Sáb"do, En ese pueJ..¡lo se est{¡ ahora lenlUtando
UBa boni!a Iglesia, lo cual coutdbnil'Ú {¡ que sus
hal>itnult's I.';;tóu mojor servido:,; on lo e.spil'iLU,,1 y temporal.
De Keguá l)aSúmo¡,¡ á Guayabal: esa gente filé mny
d~il; !;~ lIl'l'eglal'On todos, no quedó ni nuo :;i'luwra "1-
V¡~lHJO en lUal estado, Ese pueblo ús muy Hotublo por un
Santllfl.1'io fllitlftl10 de la Vil'geu, osM actnllllllcnt<: eu mall\
s cou!licioue;:¡: se uemuestl'a por alguuas pintuJ';\~ qne
antignumollte l'l'a ulgo iDlnOt'taute j aun nhol'a COlJCllrl'e
lIluelw gt'ute á cumplir 8\lS promesa!:', y freeuentemente
fe ve \-i,.,itlldo pOI' lus devotos de la Uehm de los ciclos ;
creo que eu todo el Uhocó no hD.y otl'O Santnario ItI 'lile
¡,;e le tenga t de nuestros achaques y descansar algo de las
fatigas eorpor:tles y espirituales qne kaen consigo Ins ta·
rens J el ministerio. Repal'ados Cll el espíritu y el cuer~o
tratAmos de continuar uuestras conerías apostólicas. En
esta exp~dición ruisiouúmos en Tutuncndo, Tallando y La
Troje; 110 me d~teuJl'é á referir los pOl'menOl'Cs de cada
Ulla de ellas, pues correría pcligl'O de ser molestoso y de
contar cosas que no lJamau la atcnciÓll j sulamente diré
que los habitantes de 'futullcndo fueJ'on lUlly dóciles;
h:.bo como p4 bautismos, 450 confirmaciones, 52 roat,
l'imonios y I.Ou(Jhas comuniones f confesiones: los de
La-Troje fueron muy duros y rebeldes, debido á lo cual
tuvieron que trabajul' inmensamente los Padres para
an'cg lar aquella gonte. 'l'.ennilHulas las t,res referidas Misiones,
nos reammos en Quibcl6 para colobrm' la Semana
Santa y la fiest.a de Pascua; pues ya ba.bla tmsCfl rrido
un afio, desde qllO se habian celebrado dichas fiestas con
tanta solemnidad eu la Capital, como llevo refel'ido. Terminadus
las fiestas de PlL<:"mn., volvimos á salil', para contúnHlI'
nuestra expedición, iHisionámos ht cil.becCl'1ls de
AnuÍlglleJa, Vig:Í¡~ del FUGrtí', lHUlTí,' Al'Cjulll, Begacs,
I sleta., Beburá, Belwl'amá; Agwl.chtm, B('té y Btwy. La.
m{ts notu.ble ele esa!> MisiOlles fué la Je Vigia del Fuel'l"~
pOr la ~tl'¡)ol'diJl¡l!'it1 eOlJeol't'ell.cia de geute, {¡ pcs¡lr ue
ell('ont.l'llrse esos dlas la iglesia l'o(kada por todas partes
de bs agllftS del A trato, qné hahía cre.:ido notablemente,
La pcnt.e, pal lL ir ii la Ig'lesin, tenía quc pasllr eu cauoa,:;,
dO,Fl-lldoJ us asegllradas en las \JUOI'tJ1S del t.emplo. Era. eO!:j1t
gmdosa, aJ terlllinal'se la funcióll religiosa VCI' la multi·
tud de (,ti);noít;ls qne, como una bn.lldnda de g"otondril111S,
ntravesab,an aquel anchuroso río paru rcgl'('f.;¡tr ÍI sus ca.s!·taso
A ('.sta mi>:Íóll asist.ie¡·nn tUlnbién algunas familias
de illdios ,scmisalvujes y so hizo con ellos lo mismo que
con 10$ de Llol'ó, instruyéndulos lo IllOjO\' que se pudo,
l)!tm administrados los Sa(>ramentos y mauda!'los conten·
Lps y adoctrinados ii S11$ ehO'.m~. BlU'.\', el último rio que
misionamos, es extrll.o'rdi
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 15", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682938/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.