2-3 Lf 4- 61 (JO lJ
La Semana, H~ligiosa
DE
POPAYAN·,
PERTODICO DE LA D'IOCESIS.
A:KO XVI ~. , ~EPTlEUBnE ]2 111,] J8~6. ~ NU:\IERO 10
.-=-
NOTAS OFICIAL:b~S.
Pophyán, 9 de S<'ptiem ure de 1896,
Ilustrísimo y Rvmo. Señor Dr. D.
?vlanuel J osé de Cayze.lo, Di guí1>~mo Obi~po .Ie P U]J:.\yán.
Presente.
llust l'lsi~no y Revereodí!iimo SeITlIl' :
S iéndome absoluürmente ilnpotiible el desempefío
simultáneo del Mini8terio rnrroquial y de'l ca rgo
de Secreta rio de la Curia , Epi,'cOPill, por no t e nl~r
a ctLialm en te. Coaeljutor qu~ lile ayude e,n el Ministe
rio de párroco, me veo e n la precisión de e levnr
<Í. Vuestra Señoría Ilustrí~illla la renuncia d el empleo
de 'Secretario ele 1a Ouria: "
Al pre'sentar ti. "Vuestra SeñJ) ría Il ustrísima esta
dimisión doy á Vuéstra Señoría Ilustrí sima las má¡;¡
re ndidas gracias vor la jnm e re(·i d~ di stinci6n CILle
me hizo .al elegirme,para el d.esem pefio de tan hon -
roSo empleo. ;i
Con sentimientos ele sumisión y -ele respeto me
"uscribo de Vllestra Señoría 'Illlstrú;ima muy Im ~
milde súbdito q. b.el a.'
... ,'Jfaf't~,e l Ma1'Ía llfalo_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-, -146--
xf/obí"e'll;tw iElJk(;'iúsUoo.-Ptwlt't/álf/¡, il'6 de 15l}ptiemlJrr~
tkt:S96. .
'Ten'ienilo en cuenta la grave({aéi de las razone.~
expuestas por el señor Phro. D. Manuel María Malo,
, para separarse de la Secretaría ~piscopal, OflS vemos
en el ca su de 1H:e,ptar la r@'l'l'uhdia <;),/U'e d~ ese empleo
IlOS presenta, y lo ace,ptamos unicamente en \'istá
de los motivos altItcj,idos, e~presaodo al señor Pbro.
Malo la pena que sentimos al privarnos de sus 'serv
·icios, y dánd(»le las gracias por la fidelidad y esmero
con qui:'. ha cumplido 'los deberes ele su cargo,
Comuníquese. + MANUEL J08E,
Obispo de Popayan.
Por Decreto de la misma fecha :fl!lé n~)I,flbriuilo
Secreta.rio Episcopal y Notario Edesiásrrco el
8eñor Pbro. D. Maximiliano Crespo .
• ., I
LA INCREDULTDAO.
Ulla oe las cosas qNe más earact.erizan nuestro
/Siglo 'ps e l empeñ o que 8e ha tomado, dizque en
nom bre de' 1a Filosofía ,y de la Ciencia, en ponel'
en duda y ~n 11egar franca y Ilbierla mente torio h)
,qlle se rel'aeiona cun el fill ~ohrenatural ~¡el hombre,
le recuerde su destillQ tuturo y le haga cqncehir
pe l1samientos serios que Jo alejer,¡ de los pll:tceres
del BlU l1do y lo red uzcan á una vida recogic.la
y sania.
No hay cosa ,mi.Ís común en lús tiempos que alc.
a I1Ztu·mos, que oír á una multit.url, jóvenes principalmenht1,
t\,r y J>rQC,efl:~r, e¡,im .<].\l.e ,~l Imr.~cer cl~/l1U.4FS ·'
bren oe .a.l;gupa ;m,aJ.l.erp qU,e sieoten tem.or Ó 'l:emOI'dimiento
cte su iI~cr e dulictad y cRsi aposta~~~ , 9lc .la
fe familias vol vieran
~1 e nt.ro nizarse las pat riél rcales cos tumbres
que boy ec !tH n l o~ de menQs; s i los p adres ,de fi1-
lllilia fll e riln escrupnlosns en el cu mplim! e nto de
'KUS ,(I e he. r ~s pal'a con sus hijos, principalme nte ,ell
lo qUA mi ra á la conse rvación de la inocenc5a ne
útos, y fu e ran so lícito's por apa rtarlos de los rn u .
dlil::i é in minentes ri e:-gos fIu e corren .po r la li be r tact
con que \"a ll c recie ndo, no h Irw mal, .son mate ria precti s¡p~H~s ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. -- ~--r;.---
-148-
ta y apta para recibir eRas impresione.s que rnicntra~
más halaguen las pas.iones son acogidas con mayo/'
er:ltusiasmo.
Cuánto- hay que engañadoS! miserablement~ por
otros más listds que ellos, han '(cq¡do {l caer eII. la
cuenta de su error desde que ha habido Cjuien ex-o
plique la ve rdad y rlescubra los sufismas y emboscadas
con que el es píritu lI l' t"()sid tl.d , .Y hn.ll a re r e;:;i F- t.cnc ia .'f apatía, y
Re inVPuUl ren dificnltndp:< para no <1l1r, {¡ para; dar escn-
~ am e nte, c'lItonees ___ "quién silbe lo que hllbi(~ rá pal'laclo 1
*5 de lit:, co~as po¡,;ibles q ue el proyect.o hubi¡;rn ab()r~do 'r
I • •• -
/
rd e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--:50---
o qüe Illu~ i'é¡'i{ mll'el1to én sn cu ila" p'e1'n ido l.I1i~ d(,t:ieoB ~; nv1and() aut~
dipad amebte (~sn Clero Y.. á sn pnet)lo nn'~ hel'ln()slsiu)(~
e'M-eular, fiara abogai" Íí fa:v'Or de la nbl"a; -de lllal'l " l'H qr)t~
Jl¡jmgúu frabclljo Trie eos'tÓ' el (olHsper't,ar el entusiasmo
y la emlll~1ción 'al presental')ne en aqnHlla:'> pobltwiÓll'e;1.
C0mo en Bogotó, allá t'c1IDbién, á la a,pl'oba.(·ioll y LJe lldieión
dI? ht I glt!sia se añadió la apl'oba .... i(.J1) y r eeomelldat'ión
Gel Gobierno; y Ilna Obl'a., s-ea (mal fnel'EI, p¡'ohij ada, sostenida
y favol'(~ (\icla PO'I' e&-tas (,11)'; en t,idades, tiPIIC:' asegurado
un éxito feli7,; mucho más debía t,enol'!o la obra dd
Gran L'1.z·al'e-to" de tánta im~ol'talleia y do tan premiosn.
n ecesi<,hid paJ'¡t Salltlandet' .
. COPIO era jn:sto, se dió prineípif>;Í los trabajos en la.
' ctlpital del Depart.amento, BncanulJl:l,uga. P an.¡, mí em de
snprema impr., r tllu .... ¡·a te1J ~ r hll ~n éxito en aquella cinuaJ ;
para c(¡ns('~~\lil'lo, hii
hablar á t.od c». ¿ Cuál fHé el éxito obtenido '? A mi llega- .
da, lid 'caballe¡'o el'eyó canoe Hila Dlny bUEIna. Iloticia.
:'tsegllr¡Jnc1ulm~ que "p,:ía Ii1IJy ¡:tbnndante la (!oseeha que
l'eco¡tería ell aquel'l'a ciudad'. "'Tenga fe en mi palab ~'a'lile
decía-yo (JOllO ZP.O á Bucall'l:lmanga; es nn ft eiudlld
ei'il iiienteméu te cOl1lel'cia.J y I'ica, y en geue¡'()~idad IlO ee<
1 ~ á ning,tIlHi ot.ra; con poqlÍí,simos (-"sfuf'rzns, aquí tan
liófo i'écogcdt más ell:' $ 4.000,') QII<:'dé :1t.é1'¡'aUO; ac¡nella
era palla ÍnÍ la peür eH: las noticias. "Pel'llJÍt.ame qlie !lO
lé c!i'ea, cubal'lcr'ó-me nnimé á obj etade :-y pet'dóneúw
sí Ílo acepto por buenc)s, S~IS cálculos. THllgO de Bnea}'¡
1ii;1rLlígá: )lIHl opini(lQ rnllchu ll~ás favOl'ablél y halagüefll,
ue' fa. que U~'. t~e¡le; me diee U en los
l a;¡; a,re t o s~qu e en ell<.~ hay t j1mb¡éll m uchos 11\\10S q u~
sufren la d esnudez, el bíL l1,1bl'e y t.oda (l l¡¡ se de rniserift¡;,el
buen niño se e nt.ern eció ; . se le lÍEH·I.;tr on les oj o!'> de lá¡
rrimlls, y r esol viú hae,er a,lgo ~l t.am bién en ¡>roveullO de
<.tqn ellos h el'mallitos suyos, ví ctim a" de tan horri ble azote .
Al a cabal' la. cO\lferc n C;\i&, la med all~. ya uo es tab1;t sobl'e
su pecho, la. t enía ~ \ltre sus manol';o " P apá o o o o . o t, me
permite 'P' "Qué, bijo mío ~ o o __ " " Qnisiel'll. dar a l Pad¡'e
estl:\. medalht para que la couvlerta en pa n y a bri,go <:'!;
p¡'ovecho de alguuos 11 inos hlzarinos." "H;ijo I!'lÍO .. o o "~í,
pap':t.; tengo mucho g'u sto en hacerlo; ~ro no poseo plata
para el Padl'e; sin embargo, quisiera da¡,le ¡tlgo qe algl1.n
valor-; yo tE'ugo un pad¡'e y una madre qne \lO me de,iau
t~ arecel' de Ilada; elloR, pobres huél'fa,ni.tqs, nada poseE'n,
todo les falta; sí, I?apa, pe1'mtt~~lo 'Od.; me parece que la
ocasión es favorable; boyes el dj ~ de I}-)~ iH'tlne-a COIl)U niólI,
y el Niño ,Jesns est,ará con t~ ntq de m,:' A Sll vez
se enterneció y 1101'6 el padre de aquel lliflO que manifestaba.
tener nn corazón tltn tierno y tan eompa;SiVl!, "131.,
hijo mío, ha~.lo corno tú deseas, eoutestóle ~)Ol' fin; p~I1.N
la medl\Ul;\ es un regalo.'de tu bu~na qtaure, y elltloi yQ.
deseamos 1 en B{)g'otá fué la de una
pel'son,¡ ~lue qni:so g'naL'tlar el i ucognito y que fit'mó $ 5.000;
dos caf'as comerciales extmnj'el'ati en Cúenta se suscribieron
con $12.000. He afirma,ao qne todos fuer'on g-enérosos,
es la ver-dad; empel'o, debo hacer till a excepción, la
g-rll.titud me lo exige; y esa excepción debo hacp.rla en
favor del. Clero. Hnbo seis curas pál't'oeos que se suscl'ibierolJ
C:ltl $1.000 cada Hno; todos los demás, hasta. los
más pobres) dos except.uados por se!- pobdsimos, se sn¡;;cl'ibieroll
C()fi $ 500 cada nno. Esto Eué, yo creo, lo que
elevó y mantuv;o el entusiasmo en todus á mucha alttlra,
y despert.ó gran gene)'osidad. Me interesa mucho que os
.fijp.is en esto: que no"fué todo el Departamento de :Santander
el que dió suma tan erecida, Rino una pequeña
ft'acción de él, ápellas parte de diez y ocho poblaciolH~s.
Y! hay otra ci:'cul1st,:wcia. lUuy :;;ignificativa y de IDm;ha,
importancia: que el hecho pasó 'ú l'aí~ de la última revo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
--1.')3 -
l11ci<Ín que tll n furiosamente azot,¡) aq ll E'i Departamen to ;
m otivo por el cu a l mllchos negueios h a ll ábam;¡-~ pat'alizados
aún, Sil! este contra.tiempo, en épocas nm'm a.les do
pf\.z y prosperidad, ¿ cuánto 11H' habría dan dl'Í a mos t' nton('e:;¡ cuatro milloops de pesos; yeonfío
q ne lo darán todos, hasta los más pobl'es, ena ndo a lgllien
s<:' lo pida en Domb¡'e d\:, la r digión, d e la. pr1\".rirL y de sus
hermanos los lept'osos, ~ Lo negadlli:; vosoo'os 1 NI'>; si llo
que 10 daréis por vosot ros y pOl' Jo,; IUU y pobres qlle no
lo puedE'n dar,
~n; Colombia quiere y pnede hacer a lg'o gT111lap, a lgon
pl'áct.ico en favol' de sus hijos q n l~ sllfrAn, Añadiré ahora
'1:1e d ebe, y q nH d ebe hacer O" pronto, (CoJl timw?'á),
----~--.~~------
Origen de In Orac~ ón O Seliíora mña.
La vi(h d el p, S!l<:clli n()s surnis{ l'11l' ia nnme t'Osos \'je111-
plo;; pttnt jllstifieal' la. cOlltianzn. qne él I.e.nía .Y que ill "pi)'
aha á los ott'o:,:, ell esta peq ueña ora{;Íóll; p\:! I'O por hr(tve dad
escogeré los cuatro s iguie ll tl's,
1.
Ha.I}¡f¡base en Romll nl1 joven de noi)le f1:l lnilia .Y oy6
cierto día nn sel'món del p , Zlldli, Aea.bario (p'le filé viuo
it echarse á los pies d el '1", expolliélldo le ,;u llli ,;prnhle l'S t"Hu.
o: hubía contraído lo.; hálJitoti más vi(:ioso,.: y u f.eía ql\~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 1:54--
lÍ pesal' del deseo que tenía d El cambiar de' vida. no se sen'tía
con Fuel'zas para romper su~ cadenas." Esta será In
obrll. de la gnwia, le contestó e l Padre: sO,lo os pido <¡tle
aUlI ut'spués d'e vuest,ras recaídas, pOI' ver,O'omzosas qne
'sean, veng,/íü; á buscarme, que Riempt'e me "'encontraréis
con los hl'azos abiertos," Animado er joven CI,Q la caridad
del p~ venía muchas veces,pero lfl enmienda se hace espel'/u:
mll:alte, de día ó de noche con sus pel'vel'Sas
s ugest.iones, deeid al momento: "Oh Señonl. mía, oh Madre
mía, aS\ordrws qne soy vuestl'O. Guar€\adme y defended
me, como CO$1l y . propiedad vuestra!
Lleno de gozo el infeliz joven por haber encont,l'üdo
tan fácil remedio á sus males, prometió cumplirlo todo
y comellzó aqnella mi~ma noche su piadosa práctica. Po·
I:.lis dias después Balió de Roma su familia y él tuvo que
,.;pg' llil'la. no siu venir á )'ecibir por últim!l ést,rl, qne me enseñasteis. Ni un solo día he deja·
de) de l'l"Zn un fa l;:;o amigo itl'l'<1,,;tl'aba por el camino de 108.
UlÚ:'; l'i'['tlg'ltHntes \' iuios, formó la resolución de ('ambitw
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--1Mí--
da conducta. Rompió desde luégo con su rnalva<1o c<ílUplice
y pmdieó los cOHsej.0s dl'l Padre. L ct clln:wión fué prollta,
y bien pronto rué tan ardomso pOl" la piedad COl1H)
d esenf renado habí;:t ::;ido p cü'a é"l el'i ITE'TI. Sei" lllCSI\S :.
Eng:rl.fi.11do n()n tall ment irosas ap:l¡·ie nci de alg·unos meses vol vió el P. Zll(~e¡Ji á la ciu·
dad donde esto había. sucedido, y lit piaoo;,,
.¡,;ermOlH·S la OI'lWiOll citll COll que. tnllt.HS nlnms IwLía 1.1.1'1'''11 ,
cauo al dculOnio, Esta l:ií y sano,
llunca souresaltado TJOI' el g rite>
del pertin a z r emordimiento humano
C1ue acosa al <:l'im10al con su delito.
El calmó su angust iado p ensamiento
cn 'las horas sin luz de la agonía, ·
y r ecogió su post.I'imel' aliento,
y su última mirada incierta y fría.
Por, El, cuando la hambrienta sepultura
aquel honrado bogar dejó vacío,
tu vÍ e¡'on j ay! sns hijos sin veu t.um.
á quién llamar llora ndo: j Padn~ mío !
G. Nttñps de A r ce.
F ERIWCARHI L ES DE ULTRA-TD :\l BA.
Líneas del Paraí"o y d~ l Infierno en ('ombinacjón
('cn ;as de la muerte y el juicio.
Indicaciones p ara los viajeros de (IInba:-; ¿incas.
L Í NI:;';" Dm .. PAnAÍSO.
Sa lida de los trenes . __ . __ . __ _ .... ... _ . _ A t.)das hol'a~
Llegada . - - - - _. - _. __ . _____ .. __ . _ ... __ . . ella.ndo D ios 'qllÍf!l"e.
F(1 n iU~ Dc i n y vidH C1 istiann.
;~~ Clase . . _, - . . . __ , . . Arrepollt il;¡ieuto ¡1 la hora de la 1I11101'tc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--160--
.\ llV El~ TE¡';C[AS .
I a No se expenden bill etes de i,la y vuelta ..
2u No hay tren es llamados de recreo.
3~ Los niños \Il enores de siete años V,ln gratis, con tal que Sean
llevadob en .brazos de sn Madre la Ig,les i,a.
4~ L ós Agentes y e ll111l eados de la, Empresa no t endrán rebaj a;
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 10", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682933/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.