" La Semana. Rsligiosa
:Dlil
POPAYAN
PERIODICO DE LA DlOCESIS.
A5:0 ·xv ~ ~IAVO 2J O~: 16UG. ~ XU~JEHO ·17
CIRCULAR.
Diócesis de Popayan-Gobierno Bclesiústico-Se(;f'{ .
taria Episcop'al-Popayán, J.l:[ayo 21 de 1896.
Rvuo. Sr. Cura Jo. ______ _
Habiendo oh.~cl·VI\(lo que algunos párrueos de la
Diócesis cllvíalJ á la Curia Ec!esiústicu ,olicitadct>
de dispen:;3s y otros documentos, sin el sello pnrru·
quíal j y teniendo en cuenta lo pl'cscripto ('1: t'!
Concilio Provincia! Neogranaclino, Título lI, (;;lp1··
t ulo VII, en que declara apócrifos esa clase de documento);,
hago saber á Ud. que en adelante 110 se
a'.imitirán en la Curia los documentos que no llr'nen
. tal requisito. Lo c¡ue a"iso á U~'J para si ¡¡O (''''¡Sote
en su parro(!uia el ¡;:e!!~) como lo previellc <,,1 CU!l{·i lio
citado, procure conseguirlo, lJ a ci~nd{) e! ('();,;tl'
de los fondos de Fábrica.
Dios guarde ¡í Ud.
2'¡fml1!clJ.lla,rÍ(~ .;.lIalo, Pbro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--738-
NOTAS OFICIALES.
Popayiin, Jlláy{J 8 de 189G.
ocñores Directo,. y !.l[iombrolJ de la Vb!e. Orden Tercera,
Presentes.
El día 4 del próximo mes de Junio se celebl'l1 la fiusta
de Corpus, que, según el pensamiento de la Iglesia al
instituida, debe ser una pública profe¡:;ión de fe en la
presenda real de Jesucl"Ísto en la Encaristía, un paseo
l,l'iunfal del Redentor 8anramentlldo,-y un solemne dcsa·
¡,tl'llvio de los desacatos que recibe en el Sacramento de
!>u amor.
Para que la procesión de eso dia tenga toda. In pompa
posible, sobre todo para desagraviar 1'\.1 SeflOl' de titnto~
nltrajes como recibe de sus enemigos, y del desamor é
i I.ldifcl'encia con qne lo tratan la mayor parte de los cristianos,
he creido conveniente nombrar VfLl"itlS comisiones
parll. el mayor lucimiento de h1 fiestll. _
A 1 efecto he señalado á la Vble. Orden '.cel'cel'a la de
:-:rl'Bgl;\1' un altfLr en la esquino de la Tmprenta de In. Di(í Pt'sis.
que SP_l'IÍ uno de los que: servirán par;) esponer' el
~allt.i::; ilno Sacramento.
No dudo que eSl~ Vble. Orden aCflgerlí. (Jon elltu~ia$;nlO
la oca::>ión ql1C ::>e le pl'e"enta pal'A dur á Jesús ~fl,cramenrHdo
una prneba pública de Sil amor, uo ::;610 preparando
el altal' citado, sino también mústiendo todos sus mif'lll hl'OS
<Í. la 'Pl'ocesión con sus l'esppctivl:ls oeras, y pl'OCUJ"allrlo
por todos 1m; medios p:>sihlc8 la mayor pomp,a y dc\'or'iún
de la fiesta,
Dio,.; Nuestro SeilOr Pl'emiar{l los esfuerzo:;: de ustedp8
CO!\1ll Sl' lo l'nego al bendecidos.
t MANUEL -JOSÉ,
OblilPQ dQ l'op"yftn.
Diríc('ús de. Popay.in.-Pnrl'Oquiu de la Oaled¡·ul.-PoJ)((.'
1ÓIl, 18 de Mayo de 189G.
1111110. Y Hmo. Se fiar Ohispo Dr. D. Manuel J05é de Cay;.e.lo.
f'r{'senl e.
T!nstri<-·imo Sefior:
Rel1ni.do el Discl'etorio y aun toda la Venerable Orden
Tel'ccrn el dta de ayer. como tercer domingo qne fué del
me~, en mi cfl r{¡ctcr d() Dire(.'tor pusc en conocimiento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ 739 _
de aql1~1 J 0 d P"p~}'1n. Dr. D. l:!:nnucl Jo~{ e y:::o:>d:
Prc~ento,
En rr'~ ptl c,,·I,:. ;1 la mlly :tléuL'l esquela de Su Scüol'Í;¡
llu,.¡ll"í ~im .. , u'nr:o;Í IWIll'j, manifestade '1 11(: el CUérpo d~
mi mtl1fl o impnh'ld'j 11-11' Su fe I'oligiol"a cOlJ t d\;uil'á eOIl
¡.{n~to n i adrJl'no lh t;,. oalle 'lne ell Iu. p laza prinCIpal di'
('>'ttl ciudad va p rll' fr('nte d e 1<\ ";atüdl'al .'Il ~on.titl'uc{'iúl1
Alllh} llC I1 Ú fu e l·.t una. fl()n~t llmbl' (, \Osttthlt;oeida pO r Jos
Clll·:" p.,S d ('onstituCl'cntlll', IJcil'cO
in on\inlll'iis l]Olllitiis ».d Va.tieallUIll sul,signattl. 'Jie h:tbi·
tis, halle gCIll!l'nlClIl n :gut:lm nb otllniuus s{'¡'\'an(I!\1lI
constituit:
"Ol11nes d singllli S;¡cc !'(!nl0s, t¡¡!TI sOC'cu !:"tres q uam l'cgu'
bres,:lcl ect'tc,,:am conf!lI(;ntc:>, \"e1 ad ol'ntoriu'll publicum
:l\iissas qllum Sandorum tllm Bcatol'lll!l, ot5i Rcgnlarium
pl'opl'Ías. On1\lino celcbl'cl,t ofUcio ¡;>jn:ldcm ccclcsiro "el
oratorii confurtlw", :>¡ve itt~ i tl HO(lHUW, siyc in \'cgulo.rillt1l
l\Iisflali ('o¡1li\~enutUI' j ~XdU5¡$ t:llllCO p
duplici :'nfel'iol'is agntul'l unit'uiqllc ex cclcurantibus li ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--74[--
bel'UIU s it l\fissam de rcq uie peragcrc, vel votivam, ve l
eti2.!ll de OCCUlTc n t i feri a : jis talllcn cxccpt is dicbus, jI)
quibu3 p rrufatas M iss:\ .~ r uhricre iI'[i ssa lis Homnni, vd
S nCI'Onllll RitulIll! Cong¡'cgl1tionis D CC1'ctit prohibcnt.';
Die 9 J ulii 18D5.
S uper q ll ibu i:! 01ll ui h '1S facta postmoJum Sallctissimo
Domino no¡,t¡ o Leoni P apm XIII per lile subscr iptum
S ccrctarium ]'elat ionc, S a llet itas Su:\ s cntcntiam cjusrlem
Sacrre Cong!'cgationir. r;¡tnm h:dJ ui t eL conli n navit j R es el'ipta
seu D ec l'cta , t um pa r ticu Jaria tU tn etiam g e neralía,
in ('.ont rHI'iU1lJ fa cicn tia, SUp¡'úlUn audoritatc sua
pcnitus atH'ngalldo.
Die 9 mel/sis Deccmun's coc7clI1 IHmo.
CAJETA~US CARO. A L01SI-)l AS8LLA, S. B •. U. r r..~'E F.
L . +8. 11 Zoisius T¡'ipcpi, S. R. C. Becl'ct.ari us.
l!'ES'l'IVIDAD DJU, OORPUS.
El4 de Ju nio pró ximo ce leh ra la Tgl es ia la g ran
solemnid ad (le Santísi 1110 Cue rpo de N uestro Sefior
Jesucri"to c{l nocida con e l nomhre dc fiesta del
Corpus, y que ha sido c::;tab lccida para tributar un
culto especia l á J esucri sto c n e l sac ram e nto de su
amor.
La Iglc8ia, es "·crdarl, c elebra ::;iemp'·c e l nniversario
rlc la in s ti lucion de la didna E ucari stía el
jue\'c,> santo; pe ro cor l1o lo,;; ofi cios y las ceremonias
lúguhre::: de la S e !llana mayor no pe rmi ten.honrar
este ado rable mi,¡te rio con la de bida pompa y
solemnidad, ha c re ído ll1uy :'i. p ro pósitt) estahl ece r
una fie sta pan icular, pa ra quc, des plegando todo el
bri llo y c,;;plendor de su culto, pudi e n'! p.resentarse
{l J esucristo 8acramenlado un .tl" ibu10 ~olcmn e de
ndoraci6n, ypropo reiotwr al sacerdote-el hombre
de la Eucari~lía-v ú todos los fi e les una ocasión
fa,;onlhle para ma,;ife.::;tar su fe, s u anwr y su gra:-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--H~ -
titud al Dios qur~, llevando Sil amor por los hombres
hasta la lueur
quedan.i~ oculLo 011 nuest.ros t.ahernáculos, para servirnos
de consueto durante nuestm peregrinación
en este lIl11ndo.
Data el t'slnhleei mi cnlo ele esta Hesta desde el
ano de 12GB on <¡ue el Papa ür)¡ar!o IV In oxten(
lió ú toda la Iglesia; pues ruó establecida en 1246
para la diócc$is de Lif'ja por Hoberto de 'l'orof.{', ~ll
0Lispo, cualldo e ra Arcediano rlc c!:'a ClIicdnd 01
mismo Urbanu tl!lt.e¡;; de su ex~:lt~~.ci[)n [JI trono pon·
t ifica l. El piadoso Pontífice ("lJm;~io!l6 '-11 Allgélico
Doctor S¡-mto '1'olnás pan\ que eurupu"iera d Oficio
propio de la fiest.a, que es 81 mismo que boy
rc:.::amos, y para cuyo elogio basta decir que rué
hecho por el ángel (h: las est:uclns. Jn de~ignio dp
Ul'bano IV no tuvu desde un principio tudu el 6xito
qllt: desertua, por que agitaba ¡i la ~UZÓLl Ú la Italia
la gran cucsliún dt: gllp.lfi)s y gibclino15; pero ('11
el concilio general de Viena celebrado ell 1311,
hajo Clemenle V, rué (~ollfir!Oada In lll!!a de U rballo
IV en presencia de lus Reyes de Fnl1lcin, l llgla ~em
y Aragón y !'c mnndó :-:u ejecución pam toda la
Iglesia. El Papa Juan XXU afiadi6 Ú la fi(.~:,:tn una
octava, con el mandato de llevar Pllhlicumcnte el
Santísimo SacralUcn ~u cn procesión.
~ E sta es, en corltl,!, palabras, la historin de esta fies-ta
que de suyo dehe desperta r el ent.usja~mo de ¡Uf':.
católicos de hoy, como lo dl'spert,6 ell los del t iempo
de 5 11 institución ; con la <:ircunstallcia, urgente
para n osotro~, ¡le que <Í los e rrare,;;. de los p rotcsR
ta ntes contra lu di\'illl\ Eucaris.tía y {l lns hla.:lemia¡;.
qLle vomitaron COII! ra tan r.durahle sacnuuenlo, y á
las exagernci onel:) en que incurrieron los Jansenistas,
eu capa de respeto y ... ·eneraclón, con las cUólles
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--7<3 -
apartaron á tAntos de la comuni6n íntima con el Dio;;
tic la Eucaristía, debe agrega rse qu e v ivimos e n un
siglo en qu e , ¡wr todas p arlc~, quie re hacerse alarde
tle io(l iferencia r eligiosa, de d esprecio ele Dios, de
impietlad y ele íl!ejamicutu de loda práct.ica piadosa,
lo Gu u l d ebe excitar el celo de lo::: vt!rdadcros caLó Iicos
para'hnce r ull a pública manifestación de fe y
tie fimor á Jcsu e r i~tll sacr¡¡mcnlado.
La oca sión se n 03 presenta fi\\' orahle. KU'::s!ro
rlign ís imo Prelado t rabaja por levantar el espíritu
de 10$ fieles para que cada uno punga d e Sil !lurte
lo que le ccrre:-:polllla e n este homenaje sulemne
que debcll lo s relllli r a l Dio ::; de la Euc,tristía; y si,
por Il ll.l p fl rte e::; ju:::to seclIlLlla r los buenos deseos
de aqlw! á <,¡uicn la Prú\'idc!lcia divina nos ¡¡a d ~H lo
por pa:stor, padre y guía d e n uest'-lfts almas, pu r
otra d ebemos también ob edece¡' á Jos dictados de
n uestra cunciencia, que no.s di ce cuánto dehemos
hacel' pur manifestar, en lo que esté á, nucstro alcance,
que no somm; insensibles á los don es de
Dios y Ilue sahe mo s agraneccr á N lIc::;tro Señor lo
que E l ha heoho por 1I l1C:'itro bien y para consuelo
de nuest ro s al mas,
La sagrad a Eucar i€'tía es el centro d e t.odo el
culto católico, Basta re Hexiunar lIll poco para COI1-
vencerse de que la re ligi6n C I istiaua se ha !!a sintetizada
ell UII símbolo adm i rable ,\ue cumprende en
sí todos SUIJ dOg'm!lt', misterios é in tbcncias, Era
conven ien te p resental' tic u n IUOriO práct.ictI y :::CIIsibIe
la esencia llJisma del cristianis mo , y Jesucristo
q uiso hacerl o erl el admi rable Sacramento de la
Eucaristía. Habienrlo \'cniclo á la ti e rra para r e(l i ~
mir e l mundo, la Encarnación viene á ser el militcri
o inefable e n (Iu e S~ funda todo e l objeto y plan
de 8 0 venida; pero teniendo por fin la unión ín t i-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-74 1--
m;l eOIl Dios, no pod ía discurrir cosa In lís opor tuna
)' dicaz que el adomblc ~aera m e n to oe la Eueari ¡::·
ií;l . E l es la cont.inua ción de la E ncarm,ción, In En /"
l.rnac ión viv a, In renovación elel sacrificio del C ri t-!o
(,), y,en una palahra la suma de ton.as sus ob ras,
No p osec ll1o~ en este mundo t esoro mayor que
1"'\ oe .Jesucri sto !:Sacramentado, y nuestro más posi[
i\'o consuelo consiste en saber que no lejos de
IIIIe41 as casa, en nuestros tl'!m plos, habita silencio;:';
t) .Y oculto bnjo Jos volos euca rísticos el que es el
,·c~ pla tl dor de la gloria y fig ura de la susta nci a del
Padre, el que está ~ i e m p r o pront.o para escuchar
Ilucst.ras quejas y ge mid os, y el que ej e rce cont inuamente
el oficio de medianero para con el Eterno
P,:1l"lrc : siem pre \'i\'o para interceder por nosotros,
dice San Pablo.
Si J es ucri ~t {) agotó, por d eci rlo así, las riquezas
de .w amor á los hombres, según la exp resi \'a fra:;(!
de que se vale el Sagl"ildo Concilio de T rento,
<11 hahlar de la insti tu ción tie este soberano misterio,
los q ue tenemos la dicha de tene r fe, rl ebemo!1l
tamhión agotar, ~i preciso fuete, nuest ras fue rzas
Jm\"l\ dar á Nuestro SellOr una prueba ele nuestro
amor y agraopcüniento. La I glesia ofrece á ]09
CG t{¡licos muchas ocasiones propicia'i pa ra hacerlo,
cun cn in uno de los actos con que en su Liturgia
honra á la sngrada Eucaristln j pe ro, sobre todo en
la festi,~ i d a(1 que nos ocupa, dehemos clesplegar
nlleei ro celo para q ue el paseo tri unfal'lue hace
.. Tesuc risto por nuestras calles, esté revestido de la
mayor pompa y solemnidad, cual conviene á la soherana
majestarl de Dios y á las tradiciones católi·
('a~ de esta ciurlad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--745--
El 20 de Septiambre.
Un homhre s<, presenta :\ntc 1n8 puertns de In. pacífica
hahimt'ibn de un padre falJlilia que tranqni]lnncute mloctriUIl
/¡ :;:UB I:ijoti. La plll'rta no:;:e alll'e aL foragido, pet'O
~l rompe 11\ \'cnbna, salta adentro, y con e\ pUllal en la
mallO y la codicia en el {!o\'f\zún, grita: F.:;tn CflS1Les mía, y
e$te puñal es mi derecho! ¡Quién es ese llOmure7 ,Cómo
1'C Iluma? Poco importastI nomlm.' personal: bnstnsnher
que todasl;'!,,; lCllgnas del mnndo COll\'iencn en designarlo
con csl;\ lmlabl'f\: Lad,'611!
Aun ('u1\I1(lo no nos remoutemos SiDO {\ la época de
Pipillo clll¡'cvc. para bn!O.Cfll' lo~ ti\JOS do antigüeda.d que
legitiman el domlllio f.<>mporal de os Papas en Romn, ya
eon esto toucnws :n{¡s de once siglos de ¡'('conocimiento
ulli\"t'nml. Y qn6 otro poder temporal hn. gozado jamás
.le tal duración t
Pf'I'O al <,auo de esos once siglos. apal'ece nn I'f'yczuelo
cuya historia no eOlloce el ayer, Ylctor Manuel n, l:)ohc,'
auo del PialDOlllp, y, apoyadu en la dtllDIlgogia italiana,
ó más hien, ;l.poy{mdoln Íl ella y pl'estútldose á survirlc de
instrumento, empieza 1I 1l11. .earl'(>1'1L dt> viles depl'~daciones
é inju~ticias, qu€', pl'iucipiada con el de¡;:.t,ronamiento do
los sobornnos le~ítimof' do. la Pcníuf'lIln., /:lO coronn con el
hO:Tendo crilllml :r la infamRute Clobardía del 20 de Sep'
tiembre de 1870, cuando, después de haber invadido sus
tropas los Estados Pont.ificios, sin pl'l?I'ia decl(fl'aciim
de glten'a, lam:lí.ndo5:e 70,000 soldndo". (:Olltra 10,000,
abren breeLa on la Pncrtn PÍ!t, y se entran Íl U'1nlH, y la
declaran suya, lal como clludl'on que rompe la vcntao!\',
y eou el derecho del puñal se apodera de la ca.sa ajena.
l'tl'(t q/lie'n vence! era (>1 g¡'ito inmoral-santificación
del éxito-que hmzabau por las eldlp.s la soldadesca piamon.
tesa y la bez 8-
tarIa, y al monento O~ dirá con tOllO dE'cisivo: "Oh! es.1l
f':r& la voluntad del pueblo romnno. ~c le preguntó pOI"
pI plebiscito si qneril\ pertenee('l' al Reino de It¡\lia:
40,835 dijeron .!,
1;, trasla.ci6n de F'lorpucia {¡ Rult)", ":Jpit:tl dc/initiva de l~ Nadó"
Or,', de noma, 22 de Septiembre 110 J870 (E,', V,',),
El Soberano Gran Mcstro, El Gran MHestro "Jjunl de lt:a lia nr) se rn
bpr izll, no inclina la fl'(\ u te : pOl' ,,1 co ntr a rio :::c j a ut :: de
Sil pervers idad, hace g d.1U. del robo, y a üade a l d<.lbcnJ'o la
cobar de Yiilllll lu., pues c !l tont\ los ldiquicos can tares d (; su
LriulIfo al cido de sn in d efe nsa víctillH\. NapolelSn 1 ordenaba
u Sll reV1'{,!;(>llt a ute qut' }H'goci al'll ( ~Oll el Papn.
como ce hul"Ía ¡{I este s(¡bt:nmo Hl('nno di s¡') u Si el'fi (~e un
ejércl!o de ~OO, OOO h nt:lbn :s; el Rey de tuiia le [j":lt:\
COlllO su le tl'iLllu'ía s i 11 0 exis tiera un solo ('atólico en Lodo
el Ulliw;jI',sO!
Do nu abi:imo lleYI'.do :\. otro ahismo, el R l'Y de Italia ,
6 IUl'jor dicho, la mu.so ne¡'ía p OI' su rea l mano, Ol'c!cn6,
para snlu·iüllllr dofilliLivumc nte I;: L cr imen con rui dosa
Ilpotcosis, la colebmclóu ('OH eXCClwioll nJes sulemnid ad t$
del 2:)" Ullivel"¡;ario de l:l t1c ll!>,\(:ióll de HOIlla, las bOtlliS
d,! plattl, \lumo se dice h oy, la" hodas de imoundioia (h·j
Reiuo de 11<1.111\, como dil':1 en tOllo tiempo 111 cOllcicm:ja
universal. E l pr6digo hU.I't(mdusc tic beliotus ! Fc:;tln (k
so brados de cerdos, ',!
Se trazó un lwo ~ry ÍI uu oficial gal'i ,ualdillo l$olH~ g (' mt1 ' i o eut(·
la muehcdllmhl'e qne sc entus lasrua has t a. el furor ; :;0,
lemne iLl!lU ~ umció ll idas 11 a lll, dt' la t·s ll.l t lla de G iUti!;'[r
pe Gm'i baldl , y d(' la coln lllllu eO Il UlClUor ati \'u' cercA. {I 1.1.
Puerta Pía ÍI llls 2 p . m., ballqll c le~ SIlIlL1l0sí¡,im(,s, iltl minación
general, etc. e le, B II( ' IlO, sigan, llO rl esUU\yE.-ll j
ba.;;ta a b i t ildo Vil hiuu, Purú,euidudo! qUe (lllibro de cuell tas
del Reino ItaLi u. ('stá abier to !'U1te el t.:·ouo tlí' Dios, y
losllMiles (le la Z'ue¡'l a P ía UD 1,\s manOR de los abi tiinio>"
Cuida.d o !' q ue tod!l.vb uo decaíll!l las r isns y los cautan:;
PO 1;'1 f~stí n sl\cr ilego do I3lllt¡\Slll', C'UlUl,lo ya nr:a lOtm"
'mistoriosa escrib ió e ll h\ pu.red del salón, I::U caraetel'e.s do::
fuego, ante las llIÍ1'ada.s entol'pecidlls p or d v i,n o, la fati dica.
8eDtt'ueia: MOi/e, l'hecl'l, P}¡a ¡'cs, aL mistD,) ticlll po
~ue los ej ércitos d el conquistador I*rsa en trabull á la
CIudad y lIegu.ball á las puertas del pa.lacio, para abt'no jnr
A Baltaz81' v sus cumpnilet'os de orgí a,
y u,ón klII, el cautivo del VI~ t i cll no, i nlmHndo tun
ClAnaUaruente con esta.s al gazaras, como J esús con las del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P¡,ctol>io, qué hacizteutl'e tanto? C,~l:nall(), sereno, COD la
apaciblo, la dn[~l' sl']'cllitlIHl r¡ne le- enscü6 Aquel de quien
es VicA.l'io in[alil.J](), el 20 de Septiembl'o l'cmbia las atenniones
ele t.ndo el Cl1erpo D ~pl(JlUá t,ico !lcreuitf\do noto S11
::;ngTndu pC'l'>;OJJH, ¡'(muido en aqnclbs hm'us á 811 lado
P!11'1\ ¡\Compañar Sil m!ll'!ido, y lr.-illares de telegramas ,lo
las ciueo Pil1'Ü'S d{·¡ lll\llldo, voces de los hijos fieles que
cOllsola1,Ji"lll á Sil P:vlt'c. Y en b t:lrde usl del HI ('omo d el
20, !':. de Itali a . y el cn emigo jurado del Pontifteado
y de h\ Iglegill. Y fué hOllJur'c que llcv{) hasta la "f"ida
IH'h-ada su odio al f'nI0licismo, pues jamás p~'rmitiú qne
'!-;u hijo fllPrR bl\utizudo en la I glesia, sino que él miSDlO
le pu~o el pOlllun' pagn:lO de l\lanlio, Y, cosa providen~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-"9-
c ial, después de l a lUll"'l'te del vieju, Manlio Ga l'i bald i
p' idió el bautisluo y ,>11 admisión eu el noviciado de IOl;
J esu itas.
Variemos el tiempo y el lu gal' de la escena.
~o u tlcesitumos saltar aflos: unos pocos meses bastan.
V a m os íl In. AlJisiuitl. , pt\¡g d e corm extensión , situad o al
S. d el E gipto, en las costas africana!; del Mal' Rojo, atms
ada e n e l cam i ll o de I ¡~ civi li 7.ació ll , y tan illhil bi l pa.r.t h\
guena, 91lc en 18G8 bt\stat'oll dos ó tres caiJoniLZQS del
ej é l'cito m gli.í¡;, comandado llor $il' Robc l'tO Nnpiel, pam
h ace r d csbandsl.I· las t r opas lII dígcuas y l'educir al NeglU;
Ka.ssa (llamado 'J.'heodoras por los cUI'opeos) ti la situac
ió u d e S llic idlli':-I(l p ara no ser llevad o cautivo á InglatclTa.
Fácil couq uista cra ésta: por tantf) los ilalianos In. tlcu'
metieo ro n d e:;c}u Im ce algu nos aTlaS, y ha",ht las fic:;IIIS del
2 0 de S eptiembre ú ltimo, el éxito no iba mal. Yn, la co'
lo nia E rltrea, como llaman ú sus conquistus en tClTitorio
a bis iuio, a nglll'aha nutable ensanche (mlonial, peru d(,
S eptiembrcr.anl ncá Lodo ha cltmhiado,
l\lc ll elik 1 , el actual Negus de Abisinia, no t~S Pío IX ,
q ue pl'dhió pel'der Ú l~oma antes que COIl:;t,mtir e H el d.lrl'lt
mamieuto de sangre que huhiera ocasion ado la d cfeu
sa d e la ciudad el día de la o enpnci6n.
Medio afio ha trascurrid!) desde e120 de Septiembre, y
r n tan corto b pso do tÜ'mpo, qué cambio de fortu n n y
qué desastr es los que }mu oelltTido en b cnmpaña italian
a de A 1Ji¡;;ill;a 1 Ucrj.'fl. do 20,000 :;oldilllos muertos, el ejército
de 10,'1 t:l!licll tl's dc la PUeI'In Pi:~ CIlt'cl'l'¡Hlo pOI ' la!-i
tl'opas del Nugus un PR!'aje:; AI'ido;;, eonduuadus {¡ I/W!'l!'
de sed Ó pllglll' .:;escnta mill(Jlles de pesoS como 1.l00Hlici(m
parll dejnrlos "alil' j el paso!' I::l{18 extraflo di fmublo t:1l
geucralcs y liolundos, qne I.tllyCIl como muj(' l'c:< nllle (·1
enemigo; los t.lcscendicntcs d c l.Iqm:l IUlpel'io ROffianu
q ue avasaltó al mundo, humillados pOI' cnall' o bárbaru:,;
que eaflln c1esfll11ccilns I\-Il'~~amp ido dd cnfló!1 iu¡!le!<; la.
bander a. que ayer se crg:nía saludando la ('$tatl\¡~ dd vi"j(,
carbonado, pisotead:. por hi. c::1l1osn. plauta dell1l011taillS
de Habesch; d Qt'gulloso nJÍno de italia rodando por la
esculer¡¡, que ('(Jlldujo ú ~u ilUl,,ll'Oy!;,¡atlll gl'Uudtl7.a, ;LITUj¡~·
d o á puntapiés por la>! Il.tnHIUW!S quu yt:. ciruulan de !<\I
exclu ¡;ióu de la T!'Ípltl Aliallza; In din:lstía, pl'.Jxl11ia :'t
h u ndirse entre el despresüg-io y lus n~itaci()np~ l'll])lIuli
canas¡ y, ti uahuente como lo re"t:ll\ almuudo I.' {";Ii~,/:I's
.le París, Italia \'encid ll p or Abis i u~e. COll 01 mi-smo arllla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
-i50 --
mento qllC fnó suyo, con los fusiles de. la P UM'fa Pía !
Mane, Tlteccl, PIIW'M!
Y, entl'e tonto, el Pontífice Romano, nunl]116 despoja(
lo y pl'i!>ioU6I'O, contiuúa hoy, conw ayer y corno lllnüanll,
t'cciblendo If)s h l'Jfl1ennjes de 2.00.000,000 de católicos y
los trib utos de admiración y respeta de todo~ los pneblns
y ra7.fI.S, dI'! cUil.l(]uiern religi6n g l1 eS(·tlll. La humallidad
en ma!18, envía ¡ll'otesta sotemmsima contl'a los ultrajes
del 20 d,) Septiembre.
(De El Revisor CatiJlicf.J).
--_.~.---
BUEVE RESERA
Ronm" I,\ HISTORIA DE J,A J)I,\GE~
i),: :-;UBSTRA S;;;'&ORA DEL PETIPE1'UO SOconHO.
YII.
:~1' \'!;l:<:"T¡~:) r:.U! F'ILI,f: '>1O~ BF:,\·JH:I~Ir.f ·UI 1'!l.'I':!J1C"'\'EnO~T (1)
Los Uedcntori!:ita::; com¡JreocliC'ron que d{iLían rodear de
lit 1Utentr.l', en la tnu;lnciúll tk Izt Nud(Ju[t á
>1 nnl;VO santu:lrio dI'
la Virgen milagr,)s:t. E3C iwcitu sacf'O, {"'oncéb¡do en ttkmj.
1I0S Ulny expresivos, t!ollclub, Il"i: "Qnel'idos l'C1mnuos, y
pUl'til'l] lal'111en Le "('so! I'OS, habitantC's del .Montú Esq niliuo,
Irl('>sll'aos v(; nli¡,l '~l'l)s hijos de Mm'ia. Vuestros padn;s se
d¡_~tingllil'l'on si~mpl'e IJol' SI] tierna df'voci6u.1 Nt1(:.stl'1\
;";"f¡tll'll dt:l P(;-l'J,etllo 80C(11'1'0; imitad su ejcmvJo; ncudid
¡í tila en todlls Y!lestras ncce~irhdeSl . La uuena :i\Iadr(' no
d,~j!lrÚ de SOcorl'erllS hastn que- os \'cn. eu el ei&10 gozandu
de If)f; fl'utos de su \)(lI'p,>tun SOCO!T O,"
,.\. e:-;tc fervoroso lluuamicnto, cOl"l'espondió con cIma,
liJ 1", 01 "crla, las hijas de Si6n, proclamúJ"fJnl, !Jlorio8(~i",(I.
¡Cantttr de l(l!l Ctll ta.res, VI, 8J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-i51-
yo!' ~lltusil1smo ('l pueblo de Homn.. L I\ pwccsiólI que pa·
l'Ieó e n triunfo, po r las calle:; dE'l 1psq.1Il1 ulo, á la lmagcll
por tE'nto.sa f\l~ una do. las mas. c;;plcudldns <;1) S~¡ ~6~ero de
que hubler,\ sul o tcs~.i¡;o In cllldwl eterllll. P l el:n dlÓl u \111
prinoipe de la 19l,'SI,I, I"o;deado de .1II~ n mntroso clero ;
II.si8tiot'on muchas (l(ullumdades n·hglO~;1s, t odos l os ree·
rnre:i de IRs pUl'roquia.'l vceiU(I!:I,. el ü l~biluo de Ban Ped:o,
lm::¡ ~lJveriOl 'es Gcm'\'¡l h's de V:lrtl\1:' (wdeues y eongregn('lO·
nes, hllolcl'o scc uhw y I"egul ur iba seg"nid,) uc Hna como
plWtll mm:hcdlllllbl"c de. m{¡ s de 20!qoú lit,le::;, en c u y?;:
l'lhltrfJS se rc-fll'jllban In tlernil, devoCH lII y 111 ",antft, aleg na
d" qlle reb ozaban sus COrc.ZOlll'S.
Ex(,ul'ndo é.O: t10cir q\le In cxol'lU\cioll eh>! tr,lyecto qtl('I:t
pro('csión debía rOCOI'I"er, fné t1i~:pm de (aH extraordin:lI"m
S'.JICInllid,ld. 1:km brudas l:St:d!!l1l I(lS cnll es d I.: flor'cs y t api o
ZlIlt tlS d e mil-to)' luurl"L Pel1(l i¡' nh:s de las \'entullas y los
h'l!C01\CS, ¡ltl'a\" ' ~;lball 1.'..<; cfllll's pn~ciosns c olgadu r as de
".·da, íl gui sa d o arco~ wiun1"nies. Con $U;; nl('g\"r>::-1 y fú¡::ti·
l',,~ rl:l'iqllc:l , H¡lnta :;\l:lrí¡L la 11 111.."01' Y SlLn ·Juall de LI >t¡',íll,
t'~:t;; do" v ... ..,íl ic:..;,; qm: b 8nutisill¡a \'irg,m había escogido
1",1"1 t;olc.(::;r fi'll\l'O aml'i\.edóll ,
\
I"lr"",c¡;¡n t'nL0l\ ¡r Ull hilllno d<1 n'g"f\cijo pOI' b vnelta de
.l ,tth."ll<;\:.l. Y qUCI ·j,\;. J nta;;CII, tánt,1S ailf>S (1.1l:l('l1t('. Llls
c.lmp:UI.~s d·· 1,)$ delllrl~ t('mplf)O: (h· é8fi' b~lI"'¡o hatÍa!) t ,:.m
hit,Ín !iOnOl':.l. \n ¡Ll"d¡.1 \,l'iunf,.1 ti la lI{'f'¡'I!<1 d,~ la Jt(,j¡¡(1. dd
(~ i ,'lo
Elltrcl:Ulto, el templo Ih, ::31)n Al fOil ¡::(j l¡gn;ll'(lnpi1, imp¡¡ ('
Lento- y Ht,IVin.do de- sus mcj(,res g';.¡!a fl, I~l lll~g- ... d¡¡ tle >'11
11t:1 .. ~/¡i, LI patron a. Po:;;ctró ,11 fin 1:11 él la inmc>n,'esiólJ de
~e trono de IIlhed('onlifl pa¡'¡l ""In:l' (¡ del'L':llll!lr. (11M).
IIOS IIl' n,:'i:l, !ou,; g- raoi~::! y I'I'odijiosos fl\ >"O\ 'eo 1:IObl'c (-1 plle,
blu rlJtn'mn. En ¡,,,tt' 8oh'nl ll f:' 1lI0lllfnto, llegó:í. tnl punto
('1 danto t'ntl1~i(\sl1lo lb Iv!; fl.(j\(:S, C)nC,no siewJo Ilu('i\o~ di'
1'~Rrllni l' la (' m oci' JI\ (]p su:,; C('1'1I20;]\'S, pl"ol'rmupilll'oll súl,¡.
tAj' un:'mimement.e c,ll UI\ p:r ito Ilt.l'oJ1udol' rl(l ¡ \-'iN' 11[(1.
rlq tUl Pn'Pduo $OC()j'l'O! que )"'sonó 1(I:,jesL~lv~n.ménk en
latl b(,\,cd¡u; del templo,
Un niño (l e corta f'd¡ld yncia próximo (¡ espirar, víctima
dll un~ mali g na tltllwt(l de S1,l ca~1I íl In sUg"l'au:: Tmagon ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-752-
la angus tia.da madre, llella Uf! confianza, lev{tntalo con
las munos, so acerca ú lo. veutalla, pt'cséntalo ú la Salltísirnu,
Virgen y exclama, cotlilluv id1l. y bauatla en [{¡grilUas:
.,¡ Bondado:ou Madl'o, 11 otoqFdle la salnd ó lleváo:;le
con Vos al ParaísoP' La tiet'ua súplica U<.> esa madt'l'
fué escnchada; el niilo estaba fuel'i.~ de pt'ligro, y, pOcos
días uespués iba la madre, llevando en b"/l'loS Ú su ltijilV.
á postmrsb ele hinojos al pie del altur de M!\I'ia. y darh~
relldi¡Jt~ ilceión de gl'acias pc,r tan est~pelldo flWOl',
Lo. pnráli!;is tenía pdva¡Jt~ á una niiiittl, desde haclti
ocho auos, del uso de sus pü:rnas, Al puso de la milagro .
so. Ima~e ll, su madre, HnitlHHla de una viva fe en el poder
de Mar~a del Perpetuo Socorro, la invocó fet'voros¡unente
en favor de su hijita, Al punto experimentó ésta nD
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 47", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682923/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.