tí I
La Semana Religiosa
Dll!
POPAYAN
PERIOD1CO DE LA. mocESIS . •
Amo!. 27 m: ¡SUr.. ~ :-;U.\IE 'H~ 41
ESTA~1OS DB PLACElIms.
El 21 de los corrientes fuú día de gran rego{'ijo
para Pupayán, pues hizo ~1I elltrurla á la capital dc
su Dióce~is \ el 1l1mo. Sefior Dudor Don Malluel
José de Cayzcdo, nuc8¡'r'O digllf,úmo Pr<."lado, con
cuyo acontecimiento e¡:.:falllo~ verdaderamellte ele
ph1cemec: los qUf', ha~ta Ilace poco t-ienl!l(r, RcnlÍa-
1ll(J~ la pena con,.:iguicllt.c á la or[¡lI1d,\(] en qll~
quedó eRta Grey por la i!H;!t'pcratla llIuerte dClll!mo.
Señnr Ortiz, de grMa n-'clH't]aeiStl.
Di('B, en su pro\'idencia amul'ustl, nos ha (:uII;,:olad"
t!{¡nc!o/lo::< Utl Prelado que reúne todas las cOlldicj().nes
que d('be tener uu Obilipo. Dutes de inteligencia
y ele corazun, r:aráC'ttcr ::-U bU NUEVA D IÓC~:8 IS DE PAI'AYÁN"
El 21 de Ab:·n fué el dlt~ nfortuuado en que esta caló·
lica ciudad r t!Cibió en tre sus brazos aL ilustre y solícito
Pudre y Past.or que el Supromo J et"arca. del mundo cató·
lico ha destinadu pal'a, el consuelo, lo. dirección y lo. dispensación
de g l"acillS t'sph"i~\It\t~1! cn fRV01' de la huérfuno.
Grey de Popa.ylÍn. El cielo pal'eció pltrticipll.l" de la a.legrla.
y (!outellto que rebosaba ell todos lo~ ('OmZOllt!S, pues ni
acercul"se el digno Preludo {¡ In Cupitnl de su Diócesis se
d espejó In atmósfera, alllics cargada de negros nnbarro·
nes, y cPSIl"on como p OI" encanto In recias y continuas
lluvias que días ¡lIlWS lUullclaban el suelo.
DesdE' que so supo lit llegada de 8. S~ IlIma. todus lu!:!
cJa1:ies oe la sociedad t!wpcza¡'lIll á pt"epllri~rse lmm slllh'
al encu€"lltl'O y para eugalllllar IMI vins por donde debía
entrar ft S1I st'de episcopal. El Rdo. Selio¡' Tesorero Dignidttd
Pb,'o, D. Avelillo rél"ez Z., eu uuión de ol,ras
por~ollas, fué hll,sta la uindtld de Bnllvul" pnl"ll nUOm~)ililat·
desde n¡Ji ni IIlmo. Señor. El Sr, Pbro. D. Maxinllliallo
Crespo, Rectur de la Uuivct'sidad dd Canea, con a lgullos
,·om pnile rIlS. f ué tÍ. tJllcollt,l'al"ie desile la uutevíspel"¡1 dé la
JJf>gll.dtl, y vu,l"ia.s otra1:i pe¡'sonas fueron {¡ suludad o y ú.
venirse eu SIl coulpañía desde In h¡ulicntla del Troje, inmed
iat:l á 'rimhio. donde el Señol" GCllflml D. I~llaeio V.
Martínez le Imbía. prepu"udo un cómodo uloJamiento,
pal'/l qne de H!l¡ I:\mprolldiera lo. lílt.ima jornada dol viaje
.le PIl ~ t.n H. PClpayáu.
De8de 1M p,·j¡ue'·/ls hO" a$ del día. las ptll"sonas encargadl\
S de formul' ICls ¡U'COS, y los habitan tes de la currera de
cnlrHda tmbnjaball COIl entusiasmo por engalnnal' el
Il"tlyecto, d elOde los afuCI'as de la ciudad hasta In Iglesht
Vicecatedral ,v Pnlaeio epi1:icopal, y empeznron todos los
vClcinos de la oiudad á ocupar pUtlstns en toda la curr6.Q.
A las die? de la mañana salieron de á caballo lus miembrus
del Venerable CalJitulu, los Curas dI:! la ciudad,108
Hupenol'es de los dos :::leminarios y ot ros Sacerdotes ¡ y
"f)n antioipación habl"an AAlido ni ellcuentro de :::l. S ~
IlIma. el Venerable :::leñar Deán y el Señor Pl'ebendado
D. Il'ail18 Quintana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--692--
Como ti una leguf\.- de distancia se ennoutl'aron los sncordotes
eDil el d i¡..:-no Prelu.do, y despué,; de sahu]nrlo ¡'.'.VI.! reutes
y a~rnzf\l'lo cou cariño, siguieron acompañliudolfl
en el camlllQ. A poco lIe~aroll ti su encuentro el seflor
Aleflld€' de la ciud ad y varios otros ciudadanos .. Más allá
de loa Tejares Clleolltraron a.l PI'elado el SeUf,l' Secl etll.-
1'io lit>- Just,rtlcción Pública y otro!'; empleados de la 00-
·hernll.ciólI, tjne iban comisionauos pOI' el Seüol' Goucrnndor
del Depl\l'taml'uto para dltlO á S. S~ Illtnn. el salndo
de bicnvcllidH.: el SellO¡' SCCI'et.ario de Iusl,ruccÍón PúbECl\
dirigió á S.S~ el ¡;ignitmto discurso:
1l1mo, Sr_ Cayzedo:
Me es altamente honroso prescnta"f)1I mi respetuoso
saludo de bienvenida, en nombre de IR Gobcl"lIlH:ión del
Depart:lInento del Cauea, y en nombn: de la ciudad de
POpllyíÍll,
El Sr, Gobernador estima CHmo prenda i:lcgu l'a de
feliz éxito pnm sus labOl'es, la circllni:ltaneia de que sea
en bll ndministnwión cuaDdo venís!i ocupar la Silln epis·
copa! de Popnysín, y qué eso suceda en los momentos
en que "e cQTJsolida la paz, y en quo calmadn la agita.
eión q lIe en nuestros pueblos precede u! ejercicio del
sufr:lgio se l"e>itablcce la confianza en la tranquilidad ptt,
Llil.:a, tl'unquilidad qUI.l, debo deeirlo IUlul, el Gnbi~l"lIo
h al'" I'espelar, ftunque hubiem espíritus j(]quietos y aun"
qlle CtlO le cneste gmndes JHlcl"¡ficios, El somb.'ío tnlbajo
do discordia ' de~npurece, pues, un te la nueva hl'l,
y vos, I1ust/ l simo SefiOl", sois mensnjel"o de pnz y tl'aeis
en vuestras manoll la o!i"a u<,nditn.
Con intima satisfacción OEl asegulo que la Gobel"nu
o.;ion tendrá c>;pccitil cui(:ado eo eonservar in~lt erable la
annQnin entrc las dos potestades: SI, corno es certísimo, los
doiS [I()derc~ que rigen la sociedad ,'eo.:o',ocen idénticn
fuento y ti""I\(l1l fin semejante, el :\cue,'llo m s cOlllp!eto
del...c reinar clltl"e 106 que lIc\'an la podcrosn carga. "Me
cnruplnzco en nf.'ecer,)s \lila vez mál>, cn nOlllbl"e del ~ ...
Gobernador y de 8US colabomdores, que se glodaD de
tier católicos sinee l'oll, el apoyo mo.'al de su autoridad
para el ejercicio de la '1\test."a.
Los habitllntes de Popay(¡n os ngu~rdao ansiosos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--693- I
Ellos 80n hijos sumisos de la Ig l e~ i a ¡y, cómo 00 ha
de hahc r contento eu !lU cornzólI y voces dIO! alegrin en
sus lahi09, si hoy les lIe..;:a el padre allm,lo. el Pastor
amantísi!llfl f Poparán hlVanta con Júbilo el eucarístico
g rito~ porque r eci be en su Sf~n o al dig no sucesor de l santo
y Babio Ortiz, a l eg,'e¡;i1aIJerdote ilush'ado v vil'Lnoso, Munifestó
también que SIl p,'Ogl'IUl].¡ como ObisJlo \JO (·,msistío !lino
en c umplir y hOl'el' cumplir 1"" I ... e:--- de D iu!';, y que si e~l 11\
ejeeuc ióll de este progl'UIIH"l. tli sput>iere I\lguna cos(\ q\l~
no fuese del agmdo de t.odos, utJblllll tenel' tlntl,ndido qne
el único objeto de ¡;1I~ ados e!'; el !lI'ClCUnU' ¡;I\ propia :sal\'
l\Ción proc llraudo la tlo toda:'! las ovej.l!.s que le están
conf iadas; y concluyó exhortando ú todo~ los circunstantes
ft [a mutua ca¡'úhtd (Jllt:l es el l'cllIcdio dc todos los
males )locinles,
En los Tej.!!.ref:; aguardahan 8 S t3~ lllma, los HerOl a nos
Maris t.!!.s eOIl los alnulllos de la ¡;;"cllel/\ que ellos d iri gen,
y uno de 101. uiflOl:Ile d irigió un tierno discurso, en el qUt:I
reCordó la rredil eccióll qut> tllWJ el Salvndol por la, infancia;
(1) Y e n [mo, ::;ellOl'se dignó ¡:ontestnr e.xhortando á
Jos nifws A COI'I'tls-ponde l' it ¡vs cuiu/\dos Jel Gobierllo pC>l'
la crilSLialJa educación dld la, jlJ.\(.eIlLlIdy á los psfuorzos do
sus ID llI's tl' ()S por inlllllcades 101, cOl1 ocimientos útiles y
la buella dOt~tl'illa, eocal'l!'lÍ.ndol~s nnte todo prooureu
tener el sa.ntt) temor de Dios, 'lue es el principio de la
ubidul'Ía, Hahielldo l'~cibi do lo. bendición epil!copal, marcharon
Ildell\nte formados 'en dos alas,
Conti llltlUldo la. mal'úha, fné el Pt't'lndo encontrando á
sn pMO, fl)rlllOOos en lín('H, 103 est.l!..blocimielitos s iguientes:
la Escuelu, NOl'nHI.I de l ustitutores con ISU Anexa ;
(1) En el l'r6ximo nlÍmero ptlblicare/nos este t1iSCtlTSO,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--694--
la Universidad del Canea; el Seminfl.l'io Menor; .,1 Heminari
Mayor, con el cual se ludiaban unidos los RR. PP.
R,e-rleutoristas qllO han estado dltndo misiollt's en la ciudad;
y la Escuela. de niñas dit'igida. por las llermllnns d€> la
Caridnd. También aglHl.rd¡tbuu en la. alameda el Ba.tallón
Cazn.dOl'es y la Banda de! Departamento, los que siguieron
la marcha. detrál:l del Prelado y su comitiva, tocando
la Banda. marchas aleg¡'os. Adf'.más nna multitud inffit'llsa
l1eU!l.ba las (miles. desde 1'1 put'nte de cal y canto hnst,(\
la C~tcdral. Los establecimient.os, mencionados después
de t-eeibir la bendición, marchitl'on en el orden de su colocación
hasta. llega¡' á la di(:ha Iglesia.
Antes dE' Hogar á la Igle~ia de la Encarnación el Prelado
y los sacerdotesqne veníau acompañándolo lLegamu
tÍ uno. casa. cercana á desmoutal'sé y cambia.r de v~stidos.
yen seguida pasaron á la iglesia ve(!inft, Al entrar S, Sft
al presbiterio, el Venerable Seflol' Deán le preseutó la
imagen del Crucifijo, la que el Prelado besó fervorosa.mente,
puest,o de l'odillas. En seguida se revistió de los
sagrados ol'namentos, y, precedhmdo la üruz-alta, acompañado'
de las AutoridadeOl, del Bemiuario Mayor y del
Clero, se dirigió bajo de palio á la Iglesia. Vwecatt'dl'al,
pOI' en meaio de las filas fOl'mada,o; por el Batallón y por
los Establecimiento$ mellciouado¡:;, y ademlis pOI' la Escuela
Normal de Institutoras y la Congl'cgaeión de Hijas de
Marí!\, que lo ha.bÍan agllardado en la Encarnación. Al
,empezar la marcha, el Seminal'io cantó la antífona Sacer(
los y en segnida el cánt,ico Be.nedietlls,
Llegado el Pl'elado a la puert,a de la (]l\~dl'ttl, fll Vene~able
Beilor Deán le prsentb el agua heudlta. y lnégo lo 10-
censó, Entonces el Clero empezó el Te DeUJu, miem;l'8s el
lUma. Señor Obispo S6 dj¡'igÍa nI interior de la iglesia.
adot'6 111 Santísimo ante el altar en que está colocado 6
hizo oración al pie del altar mayol', Concluido el TeD&Um,
el Venerable Señor Deán cant,ó los versos que trae el
Pontifical para la recepción del propio Obispo y la ora-ción
pro Eviscopo. .
'l.'erminada la ol'ación, ocuparon sus aSlontos el lUmo.
Señol' Obis:po, los miembros del Venerable Capitulo, el
Clero y demás af;i~tl?ntes, mient.ra~ que el, se~or P~ro.
Jorge Salcedo, comiSIOnado por el ~eÍlor VIcarIO COpltu~
Jar, leyó la hula dirigida al Clero d.e la Diócesis, y la
diriKida al ,Pueblo de fa misma (hahléndose leido día~
antes la dingida al Capítulo de la Catedral de Popaytm
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--695 _
en el seno de esta. corporación); bulas por las cuaJe!'; $n
Santidad León XIII llflClC saber la 1,loMlación del IIlUlO.
Señor Cayzcdo df\ 1" Diócesis de Pnsto á ést.fi, y manda
gue se le preste obedicncin y vellcl'tlcióll. En sp,gllidl~ el
Señor Vicario Capitular leyó e l siguiente discurso:
Jl u8ufaimo SclloT'
Por la inesperada y sentida muerte del IIImo. y RVllln.
Sr. Dr. D .• Juan Buenaventura Ortiz, el Vble. Capitulo
tuvo la dignAción d e designar mi humild e y oscura pe"·
80na para desempeñar, durante la vacante de la Silla
episcopal, el importante y delicado cargo de Vicario Capitular
¡ y obligado POI" la s circunstancias hnbe de aceptar
tal designación, aunque no dejaba de comprender lo
dificil del cargo, la debilidad de mis !uerzs@ para llevarlo,
la falta de vil'ludes y de ciencia de que adolezco y la gran
responsabilidad !noral que iba fL contrael', Mc alentaba
empero la benev .. le n cia y apo,yo de mis respetables colegas,
las bucnas rcladon e~ en que me encontl'aba con el
Clero de la Diócesis, y sobre to :lo la protección divina
que me bacín" espera" I/lS oraciones dc las personas piadOBas
que constantemente ruegan por el acierto de los que
rigen los destinos de la Iglesia. Por otra parte me consolaba
la esperanza de que la vacante no ser:a muy larga,
euponienrlo que pudiera ,·e":fiCMse lo establecido en el
Concordato sobre la pronta provi s ión de las Iglesias ":1-
cantes; pues en meno>! tiempo de gobierno menos desu'
ciertoe tendría ooaeión de cometer, y los que resultaran
de mi insuficiencia podrían ser pl'ontnmenle remediados.
Deagraciadamer.te esla csperapza result6 fallida, pues
por un cúmulo de circunstancias impl'evistas mi administración
ba durado veinte tremendos mescs, de los cuales
la ma;or parte he palado agobiado de graves enfermedades,
que varias veces me pusieron al borde del sepulcro,
En tan .ngu~tiof¡a Aituaci6n, mi generoso é inseparl'ble
amigo el Rvdo, Sr, Tesorero Dignidad vino en mi ayuda
y aceptó de buena voluntad el cargo de Delegado mío
para el gobierno y administraci6n do la Di6cesi8, lÍo fin
Cle quo yo pudierA descansar tranquilo y atender mejor
al restableeimiento de mi salud, sin renu,nciar el Cllrgo
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-606--
pt'incipal. Opté pOI' efste cxpccliente, mas bien que por
el (le la ,renllflcin, principalmente porque, al renunciall,
habría quedado el qll~ fuera nuevamente elegido, destituido
por tiempo cOllsidcl'abltl, enll pt.rjlli(;io del bien espiritual
de los fieles, de las fucultades extraordinarias que
'yo h~\bía obtir:o de la Sflnta Sede, Pcro Dios en su miserkordia
escuchó las illccsatltcs plega l'ias que le dirig ieron
fervorosamente el Clel'o y los fieles de la Diócesis por mi
t.>onservación y r establecimient.o, y asl pude volver 6. toll)
fll' el gobienlo dc' la Diúcceis, aHnque sijl pOdCl'nle con ,
,,;agr¡u' cnterumente al CUlllJllido desempeño de él, por
cu\\sa de la pocn salucl de que disfruto,
Hé aquí, IlImo, 81'" que "enIs en buen hor& á levantar
cle le. pOlStrnéión en que se enelwntra ti esta pobre Diócesis,
antes que sucnrnoiera del todo á consecuencia. de una
\'acan tr~ tl\.1I larga y tun desgraciad a, Venís á remediat'
grandes y urg~nte~ necesidades que l'celumaban la pre,;
encia de un Pa,;tt,r diligent,~ y experto, V cnís á resucitar
en la Diócesi" que el PastM Sup¡'emo os ha encomen·
daJo el espí ritu de fe y de picdad que en ellla habían
fomentado los lllmos, Obispos Bormúdez y Ortiz, _ vuestros
inmediatos y precla¡'OS nnteép.sores; y venís rodeado
de las simpatías del Vble_ Capitulo, de to<1ocl Clero y de
los fieles de tod() el Ouisp.'tdn,
Os entrego las riendas del góbierno que inexpertamcote
he manejado dUl'ante veinte meses, esperando que disimularéis
caritativu y misericordiosamcute las faltas que
notéis y que, con la llIi~lUa eat'idad, las sub~li.naréi s tiegún
los Jictadds de la prudenci:l y celo que os 1l.llÍ\nrt.n.
Ocupad en hora buena la Sede que han ilustra.do tantos
insigm's Prelados, desde el sant{. y subio Señor de la
Cnruna, hasta el ilustraJo y piadoso ~eñ()r Ortiz, (,lU:ya
memoria se cor."e¡'va eDil venel'ación; Sede qua os ha
oesignndo me recidamcnte el snbio Pontífice que desde
lo alto del Vaticano rige con vdmil'able acierto los dostinos
de todas la.s 19Jesiu dclO l'be (·ató l i(~n, Y tened contianza
qlle el Sllp¡'emO Dispensndor de todos lo~ ('al'gos
C'desifisticos y de los den es que éstos l'equie¡'en, os asistirá
siempre con ..... su gracia tara supera( eOIl !mbid~'la las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--697--
dificultades q [le no dejarán de presentarse en '\'ueo!ltro
~t)hierno. Nuestras pobres oraciones no dejarán de ayu<
1al'os. H~ d icho.
EIIIlmo. SeflOl' Ohi!!po, poni éndose de pie. cont.estó ni
discurso del ~e fI O\" Vienrio Capitullll:' nHulife st¡~nda:"n confianza en DW$. Exhortó
t.a.mbién ti. todos los presentes á cUnl\)Ii,' fielmÍ'l1te con sus
rcspec~i\-os ,leber(,f!, sobre todo e011 e de la Clll'iduu mut.na,
y encargó encnrecidamente quc r ogt\rall Ú Dios por su
Pn>hl.do para que supiera)' pudiera siem lll,{, hacer lo tl"e
mtÍs conveuga ú la. gloria. de Dios y á la salvacióu de as
a lmn. .. , que es el fin !)Ile tiene el Obispo en h\ Diócesis
que se 1(' confía·
En ¡"egnidn el Ven(ll'l1ble Señor DeÍln f'olHlnjo ni Prelado
ii la l;iillzt que le cOlTespollde en el Coro, en seÍlal de
que le daba lo. posesión del Obispado, y allí sentado I'ecibió
la obediencia de todo!'! los miembros del \\merable
Capítulo y del Glera presente en 1/\ iglesia, llegando ctlda
UIJO á besarle la mano. Eutl'e tanto el J:)cminllrio Clllltó,
con aco lJlp!lñamiellto de I\rmouium, el ~1.lmo Bl'lled;·
xisti DQmi1if~ l en'mn t!wm. Concluido el salmo, pasó el
1l1mo. Señor Obispo al alt¡¡,r mayor; el I:;t>m illilrio ct\nt6
la Iln lifOllli y verslcl1los de San José, Titllhu' de In Ig-lei:tia,
el Prelado cantó la oración del Santo y djó por últuno In
bemlición solemlle.
Despojado de loe ornamentos, el Illmn. Señor tomó la
cl\pa magnll, y acompañado del Clero, del Seminario, del
g eñor Gobernador y demás Autoridadcs alll prf'se ntcs.
dtl 108 colegiol! de varon e~ etc. pasó á. Sil pnhv:io, donde
recibió la primera visita del SeflOr Gobernador y de otros
empleados.
Un rato después el IIlm o. ScilOr Cay:r.edo, al:Om pañn:'Jo
de algunos sacerdote.<¡, p a~ó á In GobernaciÓIl á corres·
pondel' la visita del :::;¡;Ílor Gobcruador. Este ilidgió ú
S_ S~ un brevo discurso en que lnllnifesl,Ó su cOlllpll\cenda
por baberle tocado, durl\nte su admiuist¡'aC1Ón, rtlcihü'
al nuevo Prelado de esta Diócesi!!, y promeLil; eumplir y
hacer cumplir lh CODstitucióu ~' !tu. leye::i en lo n:I:.tLi vu ti
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-669-
las relaciones del Gobierno ~on la. Iglesia.. El IIlmo. SeilOr
Obispo contestó adecuadament.e. promet.iendo por su parto
fomentar esas buenas relll.ciones.
En el regreso á palacio acompañaron á S. S~ JUma. 01
Bl\ttllllón y la Banda del Departamento .
•••
BREVE H.ESERA
SOBRE LA. RISTORIA DE J.A IJlIAGEN
DE NUESTRA SERoRA DEL PEHPETUO SOCORRO.
III.
ET lile IN SION .'IRMATA ¡;UM (J).
El 24 de Marzo de 1499, bajo el pontificado de Alejandro
VI, la. ciudad de Roma. ofrecla el espectáculo más solemne
y cO ll movt:dor. Unl\ espl&nd i d¡~ proccrrpetuo Socorre. (J1lfl.udo la cOIlCllrrellcia de los '
fleles se hubo retirado, silstrojo las más pl'eciosas .Y corriÓ
en dirección á su casa.. Llega basta Sl\nta;Marín del Mon·
te, camina hacia el Foro Trajano; mas, d.e reptmte, sin
darse enento. de ello, cucuéntrfLge frente ú. la puerta de la
Iglesia de San Mateo. Creyendo haberse équi vacado, toma
otra calle })urA llegar ú sn casa, pel'O, á poco audar,
queda dc Duevo fren te á la misma iglesia.. Por tercera
vez emp'rende BU camino y pOr tereera vez una. fuerza
irresi stible lo atrae al templo de San Mateo. Ya entonces
el iufeliz sacrílego, reconociendo la mano de Marta que lo
oondllceJ.sedt\she.ce en lágrimaey, penetrando al claustro
de San .!Uateo, arrójase á los pies del Superior, confieso.
su delito y obtiene J?erdóu, al referir la intervencióu mi·
lllgroaa de la SantiSlma Virgen.
VI.
VIA!: SION LUQBNT (1).
A Anes del &~Io pasado, estando invadida la ciudad de
Rmn. ¡lOr un el~retto revolucionario, esparcióse un día la.
nueva atal do que, por motivo. de una t,strategia, iba ¡\
ser destruido el templo de San Mateo. Efectivamente, ni
poco tit"mpo despuóS, el célebre Mntuario de Nuestra Se·
nora del Pcrpetllo Socorro quedÓ reducido á un moutón
de e8OODlbros.
11J De duelo ..... ,,,, eaUu de 8i6A. (Jerendal, LameoL t, 4).
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
,
--700-
. i~al ha sid\) siempre la eftrategia de los sAetarios de la
ImpIedad! P¡lra pervertir á un fueblo , su primer empeño
el arrancarle In devoción y e amor hacia la Santisima
Virgen, derribando sus templos y destruyendo sus imágeDeoS!
Bien su,uell ellos que doude Maria alza Sil tl-ono d
. demonio ha de estar ailerl'ojado á los pies de Ella..
Junto con el magnífico templo de Sau Mateo, desapar
eció tambiéGla Im,lgen milagrosa.
\ l. Qué Sflrá. de DIlf'tstra amndn Virgen' se preguntaban
1'os romanos; ,hah.,} sido víctima del furor de los l'evoluC:
ionnriosó alguuR mallo piaJol:lu habrá logrado salvarla
ocul tamente pal'a devolvérnoshvmás tarde? Nada podían
afirmar, pero SIlS esperanzas ibtt·n desvaneciéndose
por completo a l ver que, calmada la tormenta de la revolución,
otras im{¡genes uotables aparecían, sin que se S11-
piera cosa alguna Rob¡'e la efigie portentcsa. de Nuestra
,~efI Ol'a del Pet'petnú Socorro.
PttSllron los altOS, y las desoladas ruiuas de San Mateo
"'11 el E8quilillo uo hacían $ino despertar en el corazón de
l?s romano~~éo n vivas ansias, el deseo de r{'cobrar la quemla
Imagen perdiga hacía ya más de ruedio siglo.
Una 1101',1, amm'ga son6 entretanto para la Iglesia de Roma
y del 111llndo entero. De los antros tenebrosos del error
y de l:L maldad, salió .un grito de guerra COlltra la Esposa
Inmacnlada de Uristo, El Pontífice fué violentamente
despojado de su sobert}nía temporal, la Santa Religi6n
por todas pfll·tes perseguida. y la impiedad impunemente
propalada. \
Tan gt'ave y dolorosa. situación reclamaba como nunca
la presencia de la pod6l'osa Reina d.·l Perpetuo Socorro,
y el clero y pueblo l"t:doblaban su empeño para recobrar
la Imagen desapurecida. De¡;de'el púlpito, los sacerdotes
no cesaban de estimular tÍ. los fieles á indagar su paradero.
Así lo hiZf) llU religioso de la. (JompafIia de Jesú¡;;.
Acostumbraba prt!dinar los s~bados en la. Iglesia. de Jesús
s0b,'p las glorias de M!\,\'ía. En unn oeasión (Febrero
de 1803,) e .... cogi6 por tema de su di scUl'so: La Imagen
milarli.O<·U de Nueslm SP1l,oru (!el Perpe1uo SO/i())';'o, "Ven~
o á hno!f"'oS, ilpda ~ 'S11S O)iell lt's, so1;)I"e l1ml Imagen de
Nuestrcl Sellonl. eéle bl'e eu otro,,; 1¡(,\TIpOS pOI' SU)O< prodigios
y IIhon\. I"elegllaa a¡ olv ido hace músde medio siglo.
Con rallón ,,;e ha (:núdo que 1St! encuent·¡-e depositada en
algún. o:'a-Lol"io pl'lvauo, ¡;iu culto público y sin aqnelÍa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-70L-afluencia
de fieles de que fueron testigos los sigos pasados
17,
y después de l'efed l' el suec¡'dote, cómo la Santisima
Virgen hll.bÍll. dcchtmdo expresamente qnc queríll. se la
veneraso en uua i{-:'lesiu situada entrO Santa Maria la.
Mayor y San J ul\n de Letran, agregó: Qltizás el clescf¿b1'imiento
d e esa preciusa Tma!Jen está re$ervada á esÜt 1i1wst'l'a
'poca de trastanlOS y borrascas. Quizás MUl"Ía, que. se ha
llwJl(ulo (Í s, misma la Vh'gm del P~;npp.'I'uo SOCuRRO. ha
vimmlado á la resta!¿"acjó,~ (le s!¿ cullo lt~ paz del mundo y
la salmción de los pueblos.
i Consaláos, SIl.ccrdoto del Señor, cel osísimo sien'o de
la. Santísima Vil'gen! la milugl'osa [magen por-qne ar'
dientemente snspi¡'áis está eucoutl'udu, y la Divim\ PI'U'
videncia pllrece haber escogido ya s u futuro Sl\utuar io·
El qne tU\'O lasncrte de de:>culH'irJa, y á quien vos ll a máis
feliz, Inél¡;'o apat'ocerá con Sil precios o hallazgo para presentarlo
a la. veneración de Roma y del orbe católico.
( COllfitlttarú) ••
SERillON
predic:W.o por el Rvdo. P. Mario V alcnzucla S. J.
F.N ~:r, ANIVEItSAItlO 1')f'. LA CORO~,\{)lON 1')F. S. S. p¡\nRf:
EL PAPA LEON xm,
[ OOl1cZlIsh;'~ l.
8alta á los ojos qu, esta ¡;Jnsc de gobi ~rno requiere que
pi Pa¡lfL goce u c Ilbsollltl\ I i ht'rtl1d~é i ndep('nt1cllcia, \ tA.nto
tlll su p t!rsoun. como en las de todos los que le sil'ven &
parA. \,1 10 se prt?pftl'ulI; liht?rtad é indepcn(l (' 1H.:¡a ql\l' IllÚS
(Jlle 1>1('n personal del P¡~pa, S01l bi,'n Illlé",tl''', fIlie tell e·
1Il0S neco:sidlld de su gobiernr., y qne !'Oll tant.o mñi'; ¡ lld) !'·
pensables <,maLJtv Il.lÍls extendida. se halla 1ft igll':sill. to n d
lll llUdtl, A los pl'ineipi,)!<, <:uando ésta era pequeüa, Di"",
11I'0v oy6 con Illilag-"(Js cQntinuo:->, y "(JI\ dllt" á hL voz (le
P('dro el pode!' do quita)' lit vidl~ á lo~ mt' lItiroSO f:, comu la.
'luit6 á Annnif\s}' Sltfhfl.. con elipanto de toda b IglcRia.
Este poder cleberiun rc>stitni!' ni PIlpil lo~ que prcll'nd('n \
que I .. eó n Xlii so ha de COl1tcIltal' con lo quc t('níl~ Sal!
Pp.dro.
Mus no es cso lo que hace Dios, sino que cO:ldnld L \¡~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
- '102-
6ra de las pel'seeuciaDes sangrientas, atcJ's de Roma á los
Emperndt>res para tl.nmentar por grados a. iodepeDdencía
del Pontífice, y por fin le concedf' la. soberanía de UD estado,
con lo cu:ll se verifica en el Vicario de nua mlmera
lldmirable lo que estaba. dicho de Jesucristo: "El Señor
me ha constituido RE',r sobre su santo monta de 8i60, y
pre1icndol' de su ley, Y este derecho lo conserva hasta.
hoy, á pes.ar de los usurpadores que hace veinte y cinco
años están estrechando dio. por día el cerco ell que Lo tienen
encerrado.
Esta situación anormal ha dado luW\r á que DOS preguoternos:
,No podría. el Papa, sin ul.lcesidad de continuos
milagros. goqerllar desembarazadawl1l. poder bllSeal\re para ap¡'¡'s¡U' y destorl'ar al 'Pupa
y pOllcr tÍ oero en su lugar; no con un Rey llamado el
(Tral.lde y 'J1"i:st.itl.ulsimo, que mandil f\useñar y practiclll' hlS
l'schlvtr.udes galicanas; nó Con UII Emperauor que se Ila.
na hijo del P¡~P¡L y lo 6uoilwra en Savou/l. y en Füotaine·
bleau; uo con UIJ Re,v que por amor á. 1111'cligióu solicita ·
\' obtifloe no ('oueordilto, y luégo consiente en qlle sus
minist¡,o,¡ digau que no ~e puede cumplir, Tendría que
sel' un Teodo~io, uu San Luis, un Slltl Fernaudo, UD ~an
Enrique, sin idcl\s I'e galista~, sin pretensiones de sel' protect.
or de la. Iglesia ~ 11:1. manera que Francis lo es hoy de
Madagascar; sino con perfecto conocimiento de sus debe,
I'CS tia hijo, y fil'tnísima voluntat.! de no tt'llSpasarlosjamás.
Más aún, En todo tiempo, y mucho más en éste, en que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-70:1_
no privan 188 monarquías absolutas, este collocimicmlo y
86tH. voluntad t e ndrían qne ser la normft.t uo sólo delmonarca.
sino de todos los leg islador~s, ministros, gobernan- ,
tes y haat.ts. polizontes" Y en tolol> los vai ve Q;es de la. po"
lítiea, comedio ue 1110 efervescencia. de sus contiendas, en
todo8'los cambios de ministerio, en todas las eleccione s
de diputados, habrían de tr¡unf/u' hombres de lo. mil:lmll
rectitud de entendimien to y d e conci e ncia"
Larga. va lo. li stu., pero no bemos acabado" S~r¡a auemás
preciso que las otras nacionos vivieran pcrsutHliuas
de que el gobierno á que estuvie:;e sujeto el Papa jamás
tratu.ría de inclinarlo, ni con consejos, ni COIl halagos, ni
con amenazas álo qUlJá el hl, s no les agl"adnst: " Yquoaun
e n tiumpo d e gue rra, cuapdo reina 11\ del>co nfi¡mzu, cljando
por todos los medios se proc ura. dafmr ú los enemigos,
t>stos mi s mos estuviesen Ciertos de que ni Íl. titulo dlJ SE'guridll.
d ó de represa lia se dÜlIuinuiría la. libre comunica.'
aión con el Poutifico" Y después de obtenido tudo lo qU f:
llevamos dicho y otras c osas que el tiempo obliga {¡ omitir.
todavía habrla llecesidad de que t;u.nto el P apa como to:1o!O
los cBtólico~ dtll orbe estuvi ésemos seglll'os d (' que 61':00n"
gelilJ ul gobiel"tlo duraría. sin mudanza á tL"un~s d ll lOS
l:iiglo~"
Con estu.~ coudicion es ~e ull i dl\ s aun ft tltada algo al ('~p
lendor debido n1 Vicll.rio de JesllCI";sto; mns e n fin , }I\
podría mns resiglU\rn os á que ru ese sú bdito P e ro valgu ];,
verdad; la. I'calización del tal conjllll t0 de condi CIOnes
, no ~e l'Í u. Ull milagro mayol' que cuantos hn~la llqUI ha
obrado Oios sobre l a tierm' La l'CSU¡"I"eceilm d, : ¡.{¡zarO'
(ué milagro de un inst.ante: d~ sp ué", ~igll i ó él vivieudo
u!\t umhuenttl, y mUl'ló {Ilos poco:; allOs; y plu 'a resllcitar,
el cuqrpo no podido deci r que no quetio. recibir el alma :
mienttM que .para tonel' un gobicl"o O lal como lo hemos
descr ito, se nece¡o,itarln YeUCllt por anos y p Ol" siglos las
r ebeldes voluuf .... des de <'rt!cid hj imo número de hombl"es .
Pretelldtl rlo seda tentar ú Dios"
Librenos él pOI' su mi scrietlrdia d e caer en tan e nOI'm e
pecado" Nó, nosotros no qner emoti co meterlo, y POI" eso
DO querIJmos ver al Papn. !>ubdit.o d e R ey I\lguno, ~i no que
sea soberano, para que sea independiente"
Mas, qué rOdemos hacer nos otros, pobres, d ebill's, en
un rinoou do,) mundo, pal'd que el Sumo POlltifice recobre
el ~jercieio dEl su ~Obel"fLn(n ,
No eran menos pobres, ui menos débill'fl, " nLml'lloe- -!"e·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-7001 -
tirados del mundo los primeros cristianos ue JerustlJéu,
oClH\lJOO vie\'on que I!et'odcs 8e apoderaba del pl"il1lcr Papa
y lo e l~eel'1'aha en una clÍt'ccl, con dos grandes cadenas y
cunt.mdas.de vista, paro. sacarlo á los oelta días y dlLrle
Uluel't.e. Pero la óI'Ilci6u no es débil, y aquellos fiel~,s se
p\l::lieron á orar sin de.!:!t:!l.tJso. Pasó un díu. y Pedro durluió
en la cárcel; PllSÓ 01 segundo .. _ . y el tercero .... y el
'Cual'Lo, y no se v",it~ el pl'ovecho de la onléiún i pt'I'O ¡m;
Jie!I.'S la co ntinuaban cuda vez con mayo!' ftWvol". Llegó
d sétimo. víspt;r¡\ del se'ñnlado para la muerte, y el ¡Jt'cso
1)1) e¡;;t·uba lilll'e. Trascurrió el día entero, y vino la noch~
y fué anwzaudo; la ú ltima hora de Pedl'o iba ya Íl sonal'
-,Pero Oios ha. e:;(:nchlldo 11)$ oraciones de la Iglesia, y
envía á su Angrd, que despierta á Pedro, y lo lleva sin
ser ¡;:entielo, á través de las guardias, le ¡~bl'e la pU61'ta
dtl hieno y lo rleja (>11 Ingllr SO¡:!IIl'O,
Bsto hE-!nos de hacer 1I({sotros, Orar, orar mncho, 5il1
t.n*ua, con fervor. DeC1dlllf', ¡con cuánto 1'eI'VOI' I'ezflis
VOSOI,;I'OS siqlliel'a 1~~~tlS tl'es Avemarías qne después do la.
mi:<3. se di'jt'n PUI'fl. o!(:amml' de DiosJa libí'l't,¡ld dela Igle.
sia'{ Ay! muchos ni siquie1'l1 las dejan rezar á ot.ros, eOIl
el ruido qu~ hacen hll)'éndo del templo. No se (,.Olllllleen
así los. uuenos hijo!!: éstos "icuten las call1midndes de
su madre y multiplican StH¡ oraciones ¡ y á ellos se Jeb<>
('n ~l'an pnrtp E'I qUf' los ~nf'llligo,," de la l;:l l'sb, ¡~Uf'lq110
ll/wC veiutt' y CIlW" uiu.s que tieuO:'Il al Papa (>11 :<11 pode, ..
1lI, hay,Ul lognlelo CI~ll:;'U' todo el Dlll.l qne pl'l:túlldclJ. La:;'
, \·.lCi"ll/'s les IlHll pat'alizudo las manos; ta~ ol'acic,lleli hall
dtj coutinuar cstot'l,>{¡,IlJ"l e" SIlS pervel'sos d .. ~i¡:!nios, '1
(':<11:; misma~ han de volver al Vicario dt;\ Jc:-;ncd, .. t.o Sll h·
t,,·rtad y 8uberallia.
Di .. ,.; ~,dval'á á su Igle~ia', pel'o quiere que uosoLros con
1'~' I" ' ltJO:< AYlldmoos, pueli, por lo ml'IIO!; con !'''!;¡lI' a.l ::le·
\¡Ol' l,odoR lo,.; Jim'. (·on Ctltpcito. ('0]) fel'vor, ú tin df' conH,!!
ltil' para el I-',,"t¡fj'~'l el l'eintE'¡:!:lo dé su "oh":l'nn11\, y
par'a Lodo::;, ove.ja:; y !·a~tm·. el l'eultit'llO>; en pI (\ielo,
Advertencias.
La Semalla Reii.1iosa:se Iwhli,;u í'1 ,.:ábado dí'
('¡Hln :semana.
La serie de ---.-------_. __ d .. o _c E' _nú .m...e _r.o. . -s -v_al.e _ _o .c..h..e..n...t _a ._c( .'..n.t..a _".o. ~_..
TUll'rcnln. <.1,,111 DS6eo6le.-Di,'(:cto,·, L. l,e"'''(I.
•
docE' números vale ochenta c('nta"o~. __ .... _.. --_. __ .......... _._ ...... _.. _.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 44", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682920/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.