La Semana Religiosa
!:>¡:
POPAYAN
PElRTODIOO DE LA DIOCEsr~ ..
.A~O xv ~ FEBRERO 29 DE 18116. ~ NU:'o1ERQ ~
POR EL PAPA.
Judíos, liberales y masones (que todo es en el
f~.Jflrlo una misma cosa) acordaron en Italia, como
es sabido, celebrar eOIl gran lujo de fiestas el vigésimo
quinto aniversario oel lfestronamiento tempo ral
del Romano Poutífice, declarando ni el~ct()
fiesta nacional perpetua el20 de Septiembre, fccha
en que entraron las tropas piamontesas por la brecha
de la Puerta Pía, y ejecur.ando ell tal día del afio
próximo pasado una I)erie tIe actos á cual máEl insultantes
para el Vicario de Dios y provocativo,,;
para los católicos de todo el mUlIdo.
Como desagravio ne tántos ultrajes, y felicita ción
á nuestro amadísímo Padre León Xln por
el décit1H1 octavo anivereario de su coronación, Colombia
entera prepara solemnes festejos para el 3
del próximo mes de Marzo. El día se acerca: preparémono~.
pues, con entusiasmo: qlle r.uestra ...
plegarias al rrodopo(leroso sean fervientes, ." muy
numerosas las firma.«: de las manifestaciones J protestas
que han de ser presentada~ en nombre oe
101$ católicos tie Colombia á los pies de Su Sao ti -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-610--
dad, como lo han sido y continúan siéndolo las de
los de muchas otras naciones.
La ~lasoneria aguza sus armas contra el Vicario
de Cristo en la t.ierrn j multiplica sus amenazas y
sus actos de hostilidan; y los cl;lt6licos hemos de
permanecer indiferel1tei3~ N6, que eso seria no s6lo
criminal in,liferencia sillo también colmrde apostasía,
Oremos y obremos: obremos por menio de
nuestras 'manifestacioneti y protestas y contribuyendo
con nuestras of'renaas para el Dine1'o de San
Pedro, destinado á aliviar la situaci6n angustiosa
llel augusto Prisionero del Vaticano, que dflspojado
,le sus rentas necesita de las limosnas de los fieles
para atender á los ingent.es gastos que le nemanda
el Gobiernu tie la Iglesia universal. En todo el
{lilo p.leden los fieles depositar su óbolo pura el
Papa en manos de los señores párrocos, pero et:'pecialmente
el29 de Junio, que es el señalado en toda
lluestra Diócesis para hacer la colecta para el
Dine)'o de Sau Pedro.
Intimamellte cOllvellcido debe estar todo homLre
medianamente pensauor, de que la causa oel Papa
y de su fibertad é independencia es algo m~\!> que
uua causa personal, cual suele serlo la de otros
príncipes combatidos. en sus tronos 6 violentamente
lanzados de ellos pUl' la Revolución, Así como no
hubo jamás en el mundo dinastía alguna de rey ~s
pa l'ecida á la dinastía papal, así DO hay otra que
renga como ésta una relaci61~ tan neces81'ia con los
inttl rese,.; generale~, uo ya s610 del Estado 6 sucielud
que preside y que es la Iglesia, sino ,ie todo,
,~ I In undo,
Han~e visto, en efecto, ruinas de antiguos y arrai,
gadoR poderes ('O n c¡u il?lJcs parecía indentificudn la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-611-
suerte oe t'bda una nación, para no poder ~sta vivir
~ino con ellos, y morir cuando ellos désnparecies~n.
A pesar de lo cual In llistorin. ha cesmentido repe·
t.idas "cees esta apreciación. Han po.sarlo y lSe han
hundirlo y se hnll Vi8h .. olvidados lales poderes, sin
que el cuerpo de que rcprescntnhan la caheza haya
~utri do más que pasajero sacudimiento. Todas las
cosas humanas son perfectnmcnte ¡o::ustituíbles y
fácil y pronhunente sustijuída~: tal es de "rlelesnahle
y efímera :su condición. Con las divinas ó divi ·
namente instituídm~ ya pasa otra CO"8: participan
algo de la fijeza é inmutahilidacl tle Jo diyino, y por
bUlto no se prestltll tan tncilmenle al camhio 6 sustitución.
Padecer pueden por el furor de las desen cadenadas
pasiones y aparecer:1 su impulso tratL"
itoriamente oprimidas y cl.crribudas. No se reem plazan
empero por otras, ni ¡:;c Ilella con nuevos
artificios el hucco que se quiso hacer con ~u dc::otrucciÓn.
E l Pontificurlo hállase en este caso, y tal es ICi
secreta explicación de su imperturbabilidad y rle la
!':!lña verdaderamente excepcional con que se le
combate.
Porque hora es yá de que empiecen á \'e rlu ha::-la
los más ciegos y {t oírlo hasta los más sordos. N u
se des.tronó al Papa-Hey más que pn .. ¡¡ llegnr pU l
I'lucesi\'as evoluciones revolucion a rias á In anulación
del Rey Papa. La dignidad y priuciplltlo temporal
se le hubieran perdonu.lo po,' las sr:ctas, como ésta~
10 perdonan en lo!': reyes nrlictos {¡ ella¡=;. Lo que e'l
el Papa incomodaba ft la Revolución era la reakza
es~)iritua!, la jefiilura moral del mundo, la repre~~
entacióu en ~! de la autoridan de Cristo: nó precisamente
el que {'u ese monarca oe unos cuantos CCII tenare¡;;
de mile¡;; de (·iurlllrll1no~ de Uf) EM:1dr, ,\II(~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--6t:::--
"nada pesaba por su fuerza material en In balanza:
de los negocios de Europa. En una palabra, el ser
Papa el Papa, eso estorbaba á las sectas, nó el que
fuese Rey. Por esto, derribado del trono ele Rey,
no han cesado los odios, ni se han aplacado las iras,
ni se han suspendido las maquinaciones: ~i el trono
cayó, queda todavía en pie la cát.eora, y eso es lo
que se tiraba á hacer desaparecer.
Cuando eso decían hace veinticinco años los
apologistas c.atólico$ á raíz de los dolorosos sucesos
de Castelfidardo y de la Puerta Pía, no eran
creídos, aun por muchos que se creían bueno~, pero
cuya bonoad blanúa y acomodaticia servia lindamente
á los interese~ de la Revolución. Ahora es
yá ésta misma quien nos extiende á cada momento
certificaciones t.m toda regla 'del horroroso trascendentalismo
de sus propósitos. Los que prometían
paz y aun amor y apoyo al Pontífice en cuantu
oejase de sel' Rey y no tuviese (dedan) más que las
manos alz.:"lclas para atraer á la tierra las bendiciones
del cielo, sin curarse de mezclarlas en mundanales
intereses, ya lo ven ahora muy de otro modo.
Es un hecho historien singular:ísimo, el de que
nuncn se hablan cometido actos de tan atroz bo~t¡lidad
contra el Papado, ~omo después que se baila.
por los suelos su temporal soberanía. Lejos de calmarse
con este sacrificio la tempestad sectaria, hase
embn¡becido' más y más, y ba:!le visto recrudecerse lo
iracundo oe 8U lenguaje y lo onioso de sus atenta~
dot:>o Este hecho al parecer contr.adictorio y anormal,
está sinembargo .lentro .Ie la málS perfecta lógica,
dado el principio Aue hemos sentado más arriba,
y sin el cual carece de explicación. Hay Papa todavía,
y ha de haber por tanto todavfa odio y persecuciones.
Y si mañana, no ya desde el Vaticano,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-613--
sino desde los cubículos más oscuros óe ¡as Catacumbas,
ó desde el famoso subterráneo de la cárcel
Malllertina dIrigiese el Papa las almas y gobernase
la Iglesia de Dios, allá iría á buscarle y á hostilizarle
el rencor sectario, porque en todas parte~
vería en El lo que aborrece con eternos furores, ó
sea, la representación y la autoridad y la palabra
de Dios.
Así debemo~ estudiar los 8ucesos que vemos
desarrollarse medio siglo há anle nuestl'os ojos,
en particular lOA de hoy,
• ••
PROGRAMA
QCQrdaM por el COlltité diocesaJUJ para celebrar el décimo
octat'Q aniversario de la co,.()nació~ de
NUESTRO SANTlsnro PADRE LEÓN Xfll.
l. D2a 2 de illarzo.-A las doce m. la. banda. de música
del Departamento ejecutal'á unas piezas eu la. plazuela do aa Iglesia Catedral.
Por la noche, iluminación. genera.l, repique da campa·
nas en todas las iglesias, cohetes y música.
n. Día 3-A las ocho y ¡aedia a. Ill. la misa solemne
.en la santa. Iglesia Catedral será cantada por el spilOl'
Presidente del Capítulo y oficiada por el Seminario Melloro
En ella prOnllllCl8l'lÍ. un discurso alnsivo á la fnl1cibn
el señor Pbro. Dr. D_ Guillermo Rojas, Sacerdote de la
Misióu; y descubicl'ta la Majostad Sacramentada, quedará
expuesta 6. la adoración Je los licle!: hnsf.n las doee m.,
hora en que se cantan1. el Tedenm con ells preces en U('(
lión ¡'le gracias al Todopoderoso psiástica
yen el suyo propio, ha. umido á honra in vitar {i la
.Misa y al Tedeu'm
almas, eon tanto mayO!' empeño cuanto mayores y más
rp.petidos son los desl:lCtltos que se le iufieren de purte dí:.'
los podere::; que se han conr.tituido 1m caíCcleros dí:.'1 SuCeSOl"
do San Pedro,
Yá comprenderá Ud" ;-;1', CtIl'a, qUe at~udidru; estas
consideraciones, no podemos menos de ncogC'r con sumo
contento de nuestra almay eon el más filial entusiasmo, el
proyecto de celebrar del mejor modo posible el décimo
octavo aniversario de la (lOl'onación de Nuestl'o Santísi,
mo Padl'o el Papa León XIII para saludarlo como íl Pou ,
IHice y como á H.ey, Por eso, aceptando el cargo do Prc,
sidenw hOlll'ario del lJomité Centl'al, establecido eu eshL
ciudad para promover\.'n tod:l.la Re~úbliea esa solemnidad,
queremos, por lo ql!O toca ú Nós como Jefe jo la
Al'quitliócesis, excitar el celo del Jlel'o y de los fil.'les qUt:
nos están encomeudados, Í\ fln ue que todos coop('ren íl
ia celebración de la fiesta mencionada, como acto de ad¡
lesión á la Sagrada Persona del Sumo Pontifiee, y de
protesta. contra touos cuantos lo ultrllJun y qespojall. "
Prescribe en seguida S sn Jo que debe haCerse foil J¡¡ '
Arquidiócesis el 3 de Marzo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-610--
MANIFESTACJON
nEL VBL¡':, CAPiTULO CATEDRAL T OflldÁS MII'arBR08,
DEL CLEUO DE LA elUDAD,
:Beat,ísilUo Padre:
Lf)8 miembros del Capítulo Catedral de Popayán, losSuperiores
y Profesores dC\1 Seminario Mayor y del MenOI'
de la misma ciudad y otros Sacerdores residententes
en ella. penetrados profundamente de los sentimientos·
que nos inspiran la grandeza sobreeminente de Vuestra
Pontificia Dignidad, la sabidurln y virtudes de Vuestra
Sagt·ada Persona, Vuestra tristlsima lIituación actual de
Prisionoro y vloti1ma oonstante de la Revolución, y oomo·
hijos tiornos que aoompañan con corazón condolido á
Vuestra Santidad en las amarguras y congojas con que
los secuaoes de Satanás noibaNl.n cada. día más vuestra
preciosa oxistenoia: el~vamos nuestra débil voz desde
~stas apartadas regiones do la América, en la Repíiblica
de Colombia, pat'a protestar energicamente, como protestamos,
contra la usurpai06a é injusta retenci6n, por rulísya
de cim'o' lustroll, del Poder temporal del Romano Pontífice,
neoesario para la libertad del ministerio apostólicoy
no menos conveniente ti. la dignidad del Supremo· Pontiñcado
¡ protestamos contra las inauditas-tropelías cometitias
en tan largo lapso de tiempo por el gobierno usurpador,
in .itigndo por Iss aeotas auticristianas, no sólo
contra el poder civil y la autonomía del Papado, sino
contra Sil autor ida espiritual, contra los institutos piade
sos, contra la fe y las bueuas costumbres, y en una pala.
bra cont¡'a todo lo que sc comprenda en el concepto de
19lesia Ctttó!ioa y ReligióA. Cristiana i protestamos particularmente
contra la insólita manifestación políti.ca. hecba
pOI" la Revolqción ell Roma el 20 de Septiembre
último, uniéndonos á la protesta y manifesuloión do los
sentimientos quP. aquel inhu'lIBnO ultraieocllus6 al pater
nal corazón de Vuestra Santidad, expresadas en la carta
do fecha 8 de O!.ltubrc al Emmo, Cardenal Rampolla-,
Seoretario de Estadc, do Vuestra Santidad; uniendonos
también á las manifestaciones y protestas que con tal
motivo se han dirigido 6. V, S, de todo el mlmdo católico.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-617-
Al mismo- tiempo felicitamos á Vuestra Santidad por"
el pró:dmo 1 S'? aniversario de v:ueetra coronación como>
Supremo J 'erarca de la Iglesia. Católica, y hacemos voto:;
al Cielo porq.ue la Dh"¡IlS Providencia conserve por mu
chos años la importante vida· de V. S. para la mayor
gloria de Dios y el esplendor de la misma Iglesia, y le
pedimos se digne poner término al duro cautiverio que
IlUfre V. S. y re~tituirlo al goce del Poder temporal, par~
el mejor desempeño del Ministerio Apostólico.
Postrados humildemente á los pies de V. S. aguardamos
con anhelo vuestra apostólica bendición.
Popayán, Febrero 11 de 1896.
Pedro Antonio Uolgltin, Deáu.:-A.ristides Salcedo, Maestrescuela
y Vicario Capitular de la Diócesis.-At'elblQ.
Pérez, Tesorero Dignidad.-Juatl :Nepomu~eno Oadavid,
PrebeTldado.-Isaías Qui1lUttJa, Prebendado.--Juan h.
Palacios, Pre-bendado.-Oesál"eo O(dcedo, Cura de la CH.tE"draL-
Manuel Maria Jl.falo, Oura de San A¡Z'ustíll.-Jtlaft
Balttista Jltaltzieuz.-Gu:ilZenno· Rojas. -Felipe M. Gonzál&.-
T. Gaujón.-José AntoniQ Ruiz.-Jorge Salcedo.Juan
Jerónimo López, Párl'oco.-Aquilillo Zrm.brano, 1'6.l"
l'OCO.-ilfammiliano Orespo, Pbro., Rector de la Universi·
dad del Ca.nea..
De las dos parroquias de esta ciudad se remitieron á
Bogotájunto con la del Vble Capítulo, sendas manifesta ciones
(que publicaremos en el próximo número,) las cua·
les serán presentada9 el día 3 por el Uomíté central al
digdsimo representante de S, S. en Colombia, Monseñor
Sibilia. Lo estrecho del tiempo de que se dispuso para.
firmarlas y remitirlas oportunamt·nte, á fin de que est:l·
vieran en Bogotá en la fecha indicada, DO permitió
recoger mayor número de firmas; figuran más de 700
recogidas en tres dlas.
Habiendo consultado el señor Vicario Capitular de estn
Diócesis al señor Presidente del Comité Oentl'al si podían
envial'se la~ manifestaciones que suscriban lm~ v('cillo~
c:ltólicos en favol' de Su ::;antidad, aun después de 3 dI:'
Marzo próximo, se le ha contest,adu que pueden wanda.r-
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-618--
lOe al Comité Central couforme se vayan obteniendo, portIue
se harán varios en,,108 á. Roma de tules manifestaclOnes
pOI' el Rmo_ :::leüor Encargado de Ne'loOios de la.
l:31l.nta Sede. Por tanto, aunque el modelo de as ruanirestaciones
llegue á algunas parroquias pasada. la feoha indicada,
pueden recogerse las firmas y enviarse los pUogos
que las contengan inmediatameute al Comité Central
~stableei~o en Bogotá.
• ••
A LA !úlSrÚN!
Llegaron boy á esta ciudad, procedentes de la de Buga,
los RR Padres Redento1'istas De,monlet, Boveil y
Piedra, llamados por el Rvmo Señor Vicario Capitular
pal'a da1' una Misión eu esta Capital y en algllDsl> de In.\'
poblaciones inmediatas. Lo. lUi,sión empezará mallana 2
de los corrientes en la Iglesiade San Fnmciseo. Es, pnes,
tiempo de aprovecharse de tan oportuna oc~si6n para dediIjar
estos días á los iutereses del alma y obtener 180$
espeeiales gracias que Dios dispensa durante la santa
mIsión. Demos de mano por unos pocos diru:; á lo>: llegocios
terrenales para atend~r al verdadero, al único nelfucio
importante, al que tiene trusceodenta.les CODsecueOCIIUi
para más allá del breve término de nuestra vida. Son
éstos, beneficios que de cuando en cua.ndo nos proporoio .
nl\ la lIlislwicordia. dE'l Señor, y no debemos despl·ecillrlos.
A la. Misión, pues, todos, pero con verdadero espíritu y
dOM!OS de aprovecharnos de ella.
La distdbncinn del tiompc se dará á conocer opol'ln
Jl~U ll e tltt\ .
Telegl'lJ.mll.
"Salt Pedro (Canea), Febrero 11 d6 1896.
Il1mo. Sr. D:·. D. Mauuel José Uuicedo.-Pasto.
Vos que sois yá el Jefe de nuestra Iglesia Caucl\u¡\,
digno representante del Rey Soberano, permitid que en mi
Ilornbro y en el- de los vecinos de esta parroquia, autoriilaclo
por E'llos, os dé un cordial saludo, en testimonio df'
lunOI' y sllmisi6u, como bijas en Nuestro SeilOr Jel3n'(¡rü:·
1'1; mnllifest.ándoos, que en calidad de Católieos, Apos¡
úlieos, Romanos, l'ebosntnos de contento pOI' Vllestrl~
...:.-;ahación {¡ hl ¡jilln Epü;eopal, en que l'ogamOfl á Dios
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ 619-
o,.; conserve para nuestro biN} cspiriLual é ilumine eI! el
ejcl'cicio de vnestrOEi aotos, para Il\lllstra suntificaci6n,
cumplienuo o.si la misión que el gt'un J(>fe de la 19lesia
08 ha encomendadu.
Ezequiel CalerQ AZIJarll(lo .
• •
UN DISCURSO DE vrCTQR HUGO
QUJ-: VAr,E pon MIL.
Un dia el autor de "Los Miserables" pronunció en el
l:icuado francés el siguiente di scurso, que camió 11\ mAl<
viva emoción. Se siente en él [(, rtspimciim del hulo llP1
cielo del alma del poeta.. Su espíritu, prisionero otras wCl:
S de respetos humanos y de la vana glorificación do sí
mismo, ahom como águila que se escapa de sus prisiones,
bate sin trabas sus poderosas alas y::;o remonto. Ú impnls0::;
de sublimes anhelos en 'la región do lo infinito.
Al materialism.) abyecto que hfibia vivido de roJillas á
los pies de su Molo, no le quedó otro I'ecurso ~llle excla·
mar: Victo)' Huao chochea. De nn ruodo scmejllnte ~e
nos figura que los reptiles asquerosos que He arrast,nllJ
sobre la tiflrra han de encontrar mezqui.no el v\lel/) de las
ágnilas.
Hé aqul. el diseurso :
"Tenemos en nuestros tiempos una desgracia, casi diré
110 mós que una, y es cierta tendencia á no preoenpm'$e
de 10 qua. hay mús allá de esta vida·. (Sensación.)
Al no concedor al hambre más fin ni mits aspiracione.<:
q~e la vida terrena :y material, so agnn-all '.i agigantan
t.odas sus miserias; el p€'so insoportable de lo. naJa a('~t1.)n
de aplastar á los desgraciados; y lo que no era míts ql\t
sufrimiento [á IOn modo de ver l ó ~ea la Ley Je Dios, C01lv,
iértese en desesperación, Anla ley dd infi{'rno.(SemmciólI,
De ahí urrnue811 pI'ofundas convulsiones snciales.
¡ Ciertamente. yo soy de nquellos que quiel'en, y nadif'
eu este recinto lo dudurÍt. soy de aqu€'lIos, rt'piw, que
quieren, no digo con sincer idad, la palabra es muy débil
quieto con ardor in~xplicabJe, y por todo:; los mf-dios posibles,
mejorar en esta vida la suerte mnteri,tl de los qm'
sufren ¡ pero la primera de ll\s mejoras eS no quitades la
esperanza !
Cuánto no disminuyeu ll1\estl'as misel'Íns perecedera>"
si van u nidas t'i nno. esperamm infinito. ! (Muy billll.)
E l deber de todos nosotros, 10 mismo los Il;'gislndOl'l;'s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-620-
que los obi",pos., los sacerdotes que los escritores,. es el de
repa.rtir, de sz:at'tar, de f.rodigar toda. la energia social para.
combatir y destruir a miseria (muy bien en la izquterda)¡
haciendo levantar al cielo todas las cabezas laplausos
en a derechal. dirigiendo todas las almas y convergiendo
todas las aspiraciones hacia una vida supe-rior, en que se
nos hará completa y estricta. justicia_
Digámoslo bien alto: nadie habrá injusta. ni inútilmenUi
padeciJo: la muerto es una restitución_ (Muy: bien.)
La ley del mundo material, es el equilibrio j la ley del
mundo moral ea la equidad_ Dios es el fin de todas las
cosas. No 10 olvidemosbenseñémoslo á todos. No valdria
la pena de vivir j no ha ría dignidad en la vida, si debié·
semos morir completamente. Lo que aligera el sufrimiea
to, lo que santifica el trabajo, 10 que formn. al hombre
yalel'l:lso, bueno, prudente, justo~' pacieute, humilde Y'
grande á la vez, digno de la inteligencia, dif!no de la hbertad,
es tener ante sUS ojos la perpetua viSión de uoa
vida mejor, que ilumina. 1&8 tiuteblas de su existencilil\!~
Jamás el Trlbnno S6 habia levantado á tánta altura. . ....
El Rvdo. Padre Miguel UnIa
l Com-lwWn).
El ca.rii'l.o entrañable que le profesaban los enfel'mos
hliobla mny alto eu favor dd ilustre difunto. ! Cómo se
couquista el cOI'l\zón humauo, sin el talismlÍn de a. virtud'
Si, la virtud aqui1ll.tada del inclieo hijo de D. Bosco fué
ia qne lo gran e6 Muta simpatía y tánto afecto. Hieren
todavía nuestros oldos y conmueven todn.s las fibras de
nuestrO coraz6n los gemidos que emitieron los consteroa.·
dos habitantes de Agua de Dios, cuando á fines de 1891
el Superior General de los Salesianos, don Miguel Rúa,
dió orden de que el P. Unia fuera {~Méjico para hacerse
cargo de la dirección de una nnE'vt1. casa que acabába de
1'nndarse. Ensordecedores nye.s llt'lnuron aquel recinto
de la infelicidad, y los quejidos ylamentos del infortunio
Jlegal'on hasta las altus regiones de ambos poderes, civil
y eclesiástico, y ente1'llecieron á sus rcprestlutantes. En
.. fecto, filé entonces cuando se dirigieron los leprosos al
Bx~mo. Sepor Presideutt' de la República y 1l1111mo. Sr.
Arzobispo dtl Bog,)tú, suplicándolEs que iuterpusierau su
vlajoso influjo, para impedir que se les anebatara al Pa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--621 -
dre Unia y obtener del sucesor de Don Bosco In revocación
de una orden qUl:llos dejaba. sumidos en la. orfandad.
Tanto el primel' Magistrado de la. República como el primer
Prelndo de la Iglesia colombiana aooediE'l'on benévolos
á los justos deseos de 108 iofelicel:! peticionarios y pusieron
inmedia.tfuneute ca.bles al Rvmo. Padre Rúa, ro ·
gáudole que deaistiera de su {ll'imitiva resolucióo. No ora
posible que el Ínclil;o SUJlerLOl' de la Congregación salesiau&
se resistiera á. las suplicas !lue se le dirigían de tan
eucumbradas alturas y dió inmedIata contestación favorable,
valiéndose también del aabl6.
Estábamos en esos dias en 1/\ Capital de la Republica,
en donde 1:16 bailaba igualmente olapost6lico Padre Unja
en ex¡..ectativa de la resolución superior, y uos tocó el ho~
Dor de participade la noticia. de que se le permititl. continuar
ejerciendo su misión aliado de los leprosos. rues
bien, creel\lOS que jamii¡; noticia alguna, por fnvorable
qne fuera, haya podido C!mSRr al corfLzóo humano impr .. -
sión mlÍs Ratisfa.ctorj¡, que la producida al alma noble d~l
Padre Unia por e!3a t'dustn. comunicación. En el neto a.poderóse
de él vívisimo entusiasmo y nosotros palpúmos II!
transformación que el júbilo más sincero y pronunciado
obró en el inclito Apo8tol, np~uns llegó ó. RtI cooocimiento
que no dejaríd. ti. sus hijos predilectos. nal'Ía algunos
días que ct\$i no probaba alimento y quejábnse de
cierta 6ebrecita muy tenaz é impertinente tJ.uc le visitaba
cotidianamente. Pues bien, podenws asegurar qUtl IIl.
buena noticia, que le comnoicúmos, fué más efiCtlz que
todas las medicmas tomadas hasta eotonces y curó mdicalmente
al Padre.
En efecto, d(,$do ese día volvióle el apetito, cesaron las
importunas visitas de la. calentura, desapareció C0010 por
encanto la postración, y todas lll.s funcioues auh.wiormell- .
te IllteradB-'i se uonna!izllran. A los dos días el P. Unia
estaba nuevamente en Agua de Dios alIado de RUS hijo.s.
i Cuán grande es el poder de la caridad cristiana! ¡ Cuún
prodigiosos Snn los efectos del celo apostólico! ¡ Ul1án
admirables son los re.sllltados del sacriftClO absolut,!} y ~spontáneo
de la propia voluutad que hace el sacerdote, en
servicio de Dios y del prójimo!
El Rvdo. P. Unía era el modelo ilel hombre desprendido
y del eclesiái3tico abnegado. Indiferencia SUIllfl. por
todos los ntractivos mundanos; uesprecio pOi· lo.s honores
y las cOIl$ideracjon~s que buscl\ con tánto tlhineo :1&
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-G2 que iotentaban
int,]'oduci]' la Cm'l"Ul1Cióll y 01 vwio ú ,m l'ebllfw.
Amigo intimo y admirador profundo de la virtud, era
ncé]']"iruo enemig-o de las pasiones y comlmtin con encarllixamiento
sns maloS instmtol:o. Justo y recto por nntuI"
Illeza, no podía snfl'ü' una injusticia, no dejaba pasal' un
Ittl·OPI.'llo, sin lev8,utál' su autorizada voz á fnvor del infeliz
indignamente maltru,tndo y pe¡'judh'luJo, Generoso
y magnánimo pOI' índole, siempre (llOtaba diS¡)UesLo f1 di,,¡,
l'ibuir favorcs.r g ral'ias, !Í remediar necesi< ades, aliviar
}Jt;llms y S()C\OI'l't;l)· mis~I·Jfls. .
}i;)!> ay ! Tan llUmel'o¡:;aB y pl'eclm'as virtudes ¡'ennidas
l'U 1111 solo sujeto ya llV e¡:t{m en l!ste míR('I'O valle de Ji,.
~rilll;\s pam (;ollsolul' al uftigido, ,lliviar 01 desgl'3ciudo,
dal' ejemplo al bien iutOlleiouudo~' I'eprochar af ,-iciaso!
Ya ha tIesapul'ecido el que las había·adquirido, multipli('
alldo con inqueb¡'antable coustnllcialo!> netos qu", pooo
fl poco llegaron Ú COIl\'f'l'tir:'ltJ en iuveterados háhitos y á
tl'as[Vl'lllal" l¡\ flaC'CL natul'uJeZ,\ ",u índole angelical , , _ ,Ay!
va uo nos sel'ú dndo contemplar el uustero rosh'o del Ntltivaulll'
de esas búllas virr.udcs, recibir SIlS illspirllOioDl'S
.Y animamos á la pl'ác~i('(, d!'1 bien COIl sus ejemplos I Pe-
1'" confcrméwonlls, pllCS {')'a tielDpo que tales vil't udes
fllel'a" )'e('omrl'll(o'(lclus ¡,O!' ('1 único justioiero é ineol'l'up-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-·6!.ll
tus amigos y al mús t>ntusiasta admirador de tm; vi.rtudeti,
que lleno de pesar y c.onsteruación, con la s lágrimas eh
loS ojos, cr,n el corazón lacerado y uhua partida, deposit».
sobre tu vcnernnda tumba esta mal cutretejid1\ curOlla!
Do El Hebdomadario tlo CflTtagem\,
------_ .. _ ... _ .. _ •.. _--------
Nuel"O Semúu{riQ-El Seminario diocesano de la Arqui .
diócesis de San P ablo , Minnesot.a, fué inaugurado ül dí¡¡,
4 de OcLubre, Ash.tieron unas' 20.000 porsonas, de hl!'
que unas 200 eran Sacordotcs. El Illmo. Sr. :::iatolli, De·
legado apostólico ofici6 de celeb¡-aute en la. .Misa de p OI.!
ti.6.eal. y la música fué ejecutada por un COI'O de 200 \'0
(~e!;. Predicó el sermón de ci.'cnnstancias el Rvdo D I'
Tomás Gormau, d e la U.uiversidad católica de Wúshingtou.
El Seminario lleva el nembrtJ de Ilil7!s SeminaJ'!!.
como tribnto de gratitud al SI', Jame!,~ J. HiIl,1'ico prote!> ·
tantG, quien hizo 11111\ donación de $500,000 al lllmo. SI'.
ll'eltwd, con 'el fin de que levautam dicho semillario para.
la format-ión del c1cro ci\tólico d~ la Ar'luü1ió(':('JO;i¡.; (~ IJ
Sa n Po.blQ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--'&24._ --------------Aminclos-, --------
--_.--------------'-------~.
lMÁGENES DE BULTO
En el AlmMén de Alfredo GflTcés hay de venta lns siguientes.
-todas procedentes de la mejor Casa cstatuaria de París y muy bien
decoradas:
De 16 centímetro!, á oS 9: Nuestra Sei'loTll de París-De 25 motril'.
S 12: Santa Ana, San Pablo, Slln Miguel, La Dolorosa, Virgeo
Olllnipotente y San Antonio-De:3S cmtrs, $ 15 : Santa. Teresa,
Sagrado Coraz6n de l\Iarla-De38 amUs. S 17 ": Nuestra Sei'iora
.Jo Mercedes-De 40 cmtrs. $ 18 : San Antonio, SRn Juan--Dfl
20 Olutra. S 11 : San Agust¡n, San Luis, San Manuel-De 30
crntrS. S 14: Santn Bárbara, Santa Isabel, .san Rafael. San Nioo,
llía, Nuestra Sefiora del Carmen, de las Morcedes y de Sagrado
Corazón.
eRls'rol; de $ 3 Y 4. Las imágenes con urnas de vidrio valen
de 2 6. 6 pesos fU':;;S. '
Popaynn, Euoro 18~6. :'1-2
AVIoCO A,caba de l1e~aruos á la ciudad de Palmila un gran 'surtIdo de objetos parllr igleSIas,
como calldal<:Jl"os, cr uza!tas, ciriales, iucensa,-
dos, varas de palios; lino y eúcajcs en piezas, cordofles,
ca~u ll as, capas dl'! todos colores, dalmática::., palios etc.
Los ofrecemos á precios Sllmallente reducidos. Avisamos
también que seguiremos pronto pal'a la capital de la República,
eu donde estaremos ú las órdenes de todos lo.!'
que nos quieran ocupa\', y principalmente de los señores
Curas dElI Departamento. Ja,¡mini y Limo'lIgi .
. _-----------_._-~-------_._------------------- .. -
-EXPOSICIO:' DEMOS·TRADA
HE 1.1\ 1l0CTIUSA CltlSTIANA pon FlL ILL"IO. SBRon D,
JUAN BUENAVENTURA ·OUTIZ.
Est.ando yacasi agotada la 4n edición de esta importanw
obra para la enseñallza de lSi.Religión, la que tan buena
acogida ha tenido eu casi toda la República, se ha l'el¡mel.
to acometer la impresión de la 5':" edición que se est,á
levantando en la imprenta de La Luz en Bogotá.
Los pedidos deben hacerse tÍ Vanancio y Anselmo 01"
,tiz y serán despachados puntualmente por cot'reo libres
.de porte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 39", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682916/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.