f •
'La Semana t Religiosa
POPAYAN
PE,RTODlCO DE LA DlOCE.:SIS.
AS"O XV ~ FeHlu:no 8 I,)~: t 8f1G. ~ NU;\I E:R() :30
CIRCULA]'/,.
A LOS s¡;;5!"onr;;s CURAS DE L.\ DlÓQESIS
Diócesis (re PQpa,'!JlÍn-Gobicrno Z;}c!esüísti<,;O en Scd,; ¿;(/CII11/f.;,
POj.J(¡!Ján, 4- de Felm;l"o de 1896.
B .... ,1ur CUI":, Je . _ .•..• • _. 0_·· · __ _
HJ.bicndo reci1)ido en esta feelu la Ilota (!d
Uumité Oentral orgatlÍzadol' de los festrjo:-:
p~lxa la. cclebráción del 18:> aní \'ersariu de
la. coronación de Su s'::ul1idad L,eón XI r f .
que se l>uLH,ca ti continmwió ll, tocn.:i Nós ~ eCllIldu.
l' la excitación hecha por el dicho Cornité
por no habe ]' tom::t.eiv aÍln posesióu .l0 e~t ,'
Ohi'pado el Obispo electo IlImo. Selior Dr. [l.
)'lanu.el José dt.3 Cn.yzedo.
En tal virtuu hemos Hombrado rara. forma r
~ I Oomité tliocesano al H.mo. Señor Pbl't' . 1>.
Avelino Pérez Z., Tewrero Dignidud de e:sta
Santa. [glcsia. Catedra.l, que lo pl'esidinl, .Y á
los sefiores don illartin ltestrcpo Mejia, don
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'62--
Sim6n Hurtado y don Rafael I,enis; y encar_
gamos á Ud. que en la parl'oq nia de su cargo
nombre á los sujetos que crea conveniente para
tormar el Comité parroquial con el fin indica-o
do en la not9. á que nos hemos referido.
Ordenamos también que el dla 3 del pr6x:i-
1110 Marzo celebre Ud. la santa Misa con la.
solemnidad posible y cante el Te Deum en
acción de gracias por la feliz conservación de
N uestro Santísimo Padl:e Le6n XIII hasta el
presente 18.0 aniversario de su coronación, y .
para pedir á Dios que se digne conservarlopor
más tiempo rigiendo los destinos de la
Iglesia con tanto brillo y acicrto como hasta
el presente.
En caso de que se juzgue conveniente Ollvial'
á Bogotá lils manifestaciones que hicieren
]O!' vcciuos católicos de la par.roquia, aun pasado
el tiempo señalado para presentarlas al
lilmo. y Rmo. Sr Encargado de Negocios de
la Santa Sede,--según lo que conteste el Pre- "
~iuente del Comité Oentral á quien hemos con· .
:mltado sobre esto,--procurará Ud. que seal1
¡lechas en buen papel de oficio, de 32 centíllletros
de largo y 22 de ancho, y que sean
J.·emitidos los legajos, bien acondicionados, directamente
á Bo&:.?tá, rotnlados para el señor
Dr. D. Vkente ltestrepo, Presidente del 00-
mité Oentral.
Esperalllos de la actividad de U d. Y. de Sil
decisi6n por la causa del Oatolicismo y. del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-563-
Papado, que se sempeñará en dar á los festejos
en celebración del 18.0 aniversario de la
coronación de Su Santidad León XIII, todo el
lucimiento posible, yen recoger el mayor número
de firmas para las manifestaciones y protestas,
á fin de que las parroquias de esta Diócesis
den un brillante testimonio de la. fe y
adhesión á la Santa Sede con que siempre so
han distingnido los diocesanos de Popayán.
Dios guarde á usted.
· ,
AUISTIDES SALCEDO,
Vicario Capituiflr.
18' ANIVERSAIUO
DE LA CORONACION DE Su SANTIDAD LEÓN XIII
Oomité 06ntral OI·ganiu,dor (lt los festejos. Bogotá, Ene/·o
17 de 1896.
lIustl·ísimo Scí'ior:
La J unta que tengo el honor do presidir ha aeurdndú
celobrn.r de la mejor manera posible el lS~ Anivcrsariú
de la Coronacion del augusto P(\ntífice reina.nte j y ni
efecto me dil·ijo .ú S. S~ pam comlloicadc cuáles son IOll
puntos 001 pl·ognl.loa respectivo que el Comité enco'uien~
da de una. manera encarecida {¡ los DImos. Sres. Obi8pOS
de la Hep(lbliea.
Ante todo, desea el Comitil que el dla 3 de )farzo próximo
se ('ante con tal motivo eo todas.las Iglesias parro~
qllialcs de In República l\Iisa solemne y Te Df'.um; y en
las Catedrales_ Misa pontifical y Te Deum; y que por ISI.
noche, en señal de regocijo, haya iluminación general y
"ah-as de cohetes en tndns las poblaciones de Colombia.
En csc ola el Comité Centl'al presentará al Encargado
de Negocios de S.S. en Cl:ita ciudad las Rlanifestacione~
qlle I'cciba en honor de S. S./ de adhesión al Papado, y
de protesta por los ultrajes in feridos ni Pontífice el 20 do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Sept iembl'C último en Roma, y por la usurpación del podel'
temporal.
Me pennito, pues, excitar á S. S~ para que se sirva
constituir un Camite diocesano en esa Capital, y tantos
C0mités parroquiales cuantos seaa indispensables p:u'a el
mayor lucimiento de 108 festejos, ¡í. fin de que dichos Comités
se o<.mpen activamente de la celehl'ación del memorable
acontecimiento y de levantar en papel de oficio las
manifestaciones de adhesión y de protesta con las firmas
de tonos los vecinos católicos de cada pa¡'roquia, ue manent
que estén aquí tale,.¡ manifestaciones antes del ,lía 3
de l\Iarzo Yenturo.
También ha dispuesto el Comité Central auril' un Concurso
para premiar con medall:t de o: o el mejor trabajo
en prosa sobre el poder temporal del Papa, y con una.
moda1l3 de plata la mej()¡' poesía en honor de S.S .
El Comité nombró pOI' unani.midad deVütos Presidente
honol'ario suyo ,,1 TUmo. Sr. Arzobispo de Bogotá
y espem qttO el Clero del país secunde eon cntuúasll10
las irlead lanzadas y de que se da cuenta á ti. ti" Ilus.
Il'Ísima.
Dios guarde á Su S3 Illma.
VfC~NTE R.ESTRE'PO.
G/till&l'mo R. Oaldel'ón, 8I'L'J.
Al I1hno. Sr. Obispo de la Di6cesis de Popayáu.
P. S.-Se encarece .i S. S~ que haga que las manites-·
t:ociones sean escritas tod:J.s según el modelo 5(lle se en·
víft l'¡Í, y en papel uniforme para poder empastadas aqlll.
Dell'{j(wión Apos{ólicn en Colombia·.
111')lo. y R\'mo.. . Sr. Obi~po do Popayán
Popayá u.
La Delegación Apostólica alwtlcba y bendí(~~ el nabí·
Jisimo proyecto del Comité C:e,:tl'al de Bogotá.?· Jo I'~c?'!
liendn encarecidamente al EpIscopado colombiano, a. fin
do que lO secunde con celo ?' diligencia, COIllO cosa gr~ta
::\ Dios y provechosa á N. S. M. I.
Bogotá, 17 de Enero de 1896.
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- ij 6 ;1~
LA CUESTIOlf ROMANA
'TR.\T AD.\. I'on 1..: 1. Tl.L)IO. St:~OR AIUQ.lHH'O VE IlOUOT.
DOCTOR DRB;\.\ BDO Il E HH1::llA RESTHEPO.
(C",,~I""ló,,) .
Por lo q ue (~ N6!;: taca e ll primer l ugar, uni
ducstra \'OZ á la insulto:; que
riamente se irrogatl á Nuestro Santí.illlo Pf\(1!
P apa, y contra el d~'s po.io quú se ha hecho de
femporales domi ll it,s. Rcctnlllamo:s con el S
P unt ific f! la r estitución tI !.:1 poder temporal, que
la condi f!i)1I presente de la Iglesia y d,'1 llIundo.
medio e l m!Í,.¡ cfica 7. y n{'ces'Hio para la lib0rt
inrle pcwlc llcia del Pontifican.o. J para la f{lei'
lllunicaoiLn con toc!ns lo,.; E."pdos del orbe. Es
c i::o que el Sumo Pontífic~ esté al abrigo d(
vah"enc.s- (l~ la polílil'u :10 las naciones y de )
1)1 iIlCipnluJelli(>. Los enemigos del poder tem¡
d el Pa pa no desperdiciall ocasión de aseglHal
en la actu;ll irhd la Ig-lesi fl posee la lihertad ("J I
b; lH!ee::;aria. Pero Nós prf'guntaremos COJl el J
'lentl é rllo Arzobispo de \ VúLluillstCi", iJIUé fH
dad y qué lil'crtad es aquello que ,,610 depend
beneplácito de los gohc rnantelS.' "El Papa e:
.'zoso r¡ ue !'lea indepcndielrte y que pueda ob!'
todo como ta l, porque es J U ¡~Z Supremo ele 25'
lIon e:, de homb res. El Il ~l1e dere¡;ho y oblig
~ Ie ImoJar COIl au toridarl, no ~ólo á lvi; i!:!di\
mas tem hién {I los pote ntados y á las nacit)ll~
10 mismo es impo:->ihle que sea ~úbdito lSi ;
cumplir con ese d e l,er imperioso, y no dar I
ele que se I'0ll g-a 011 duda su imparcial idad, p
liarse Illá ~ Ó 111I.31l0S bajo la po testud de a!g¡';
Sefior t emporal. El pue hlo ingié. .... in te ntó I .....
tiempo apedrear <11 L egadu de un Papa r¡ue
>E:;n Aviü.6ul purque lo juzgaba fratlc~.s. Otn n
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
_566_
sería para el mundo católico un Pontífice r¡uc fuera
súbdito del Rey de Italia; y por eso, vivir como
está hoy en lucha con aquel Soberano, es el único
camino que se abre al Papa. El es respet~arlo y puderoso
porque rehusando someterse:ll dominio de
la I'evolución, conserva intacta la independenCia
moral q.,.ue le pertenece." Han trascurrido vcintlcinco
ailas y el Gobierno italiano no ha lograclo
asegurarar la quieta pose~ión de Roma, porque el
Papa no cesa de prote!>tar y oe reivindicar sus deTechos;
porque tudos Jos países católicn~, illclui"ive
Italia misma, protestan rle continuo. E~t{) es lo que
Nós hacemos hoy mismo pOI' modio de csta Carta
pastoral; y aun cuando no aparece todavía ningún
augurio feliz d;
te néis para con el S UIlIO Punl'Ífice, Padre, l\ [ uC'slro
y Pas!o r de "lI Cf't roí; alma:::. F:10il es {l lu::. fic! tJs f" l
!ieoi< bacen gran caso de SLlS panecimienlos propio¡:;,
Si torio!': prol,('sfamol:', si perlimo:- que cesen
li1~ p-'I'~rcllcion('::, nn es Ct)l1 el ánimos de pri\1lrnOl"
dI' la :ll1J"Po]a, (¡ue el martirio ó la pprsecuci6n da
id PO!ltfti('C', al :-:I\ccniote, al humilcle hijo dE' Oristo.
'/lIit'l'(' el Papn. quiere la Iglesia y $118 mioi.'ifros
'1\1(' lHln cuandu todo se le!> qnitf', ~e les ¡JC'jen meclio~
P;¡q lwcf'r hien ft la~ almas:; para salvar la sociedad
lenil)lt'menle Hmenaznrla por irieas disociaduras,
por homhrc¡,; rl¡~('ip!iI1Rilus en las sncienudes secre·
1;1" q'lC intpníc triunG.lI1te la bandcr~
1 <,uyo lema eR; n) Dif)s 1t.i Seiior sobnJ. la tierra.
1'~lnp('ro, carí~im(Js he rmanos, si nuestm \OZ no
¡d\~¡\nza á Rer oíd,} de los potf'ntaclus de la .tierra
lti mudw menos ~e ntiendo á Iils justbimas Tecla
lIJaf'i(I]lf'S- quc hacemos en fi.l\'Or de nuestro común
V,ldrc el PlInfHire ele Roma, pongamos su Cnní'3.
qll(~ (;'5 t~mhiéll [:1 de In Igle¡;ia y de tunos nusot ros,
t 'll l1HHlM de Dios. El sabrá escoger la hora de la
r (~rI' ·n('ión. El hará que una \"ez más acoso la sal\',
v'ión \'engn por merlio efe los mismos enemigos de
la 19les;a. El repetidl los prodigio"" que, como lo
alf'stigua In. hiMnri,t, fi:C han ,'el'ificado muehns "€l. el''';
df'$(-!e que p(~rll"O por misterio ele un ángel, rué
libertndo de mndos Ite lI~ro~es, hasta Pío VII,
quien ~ i no hizco caer la anmas de manos de los soldados
ele su poderoRl:::imo 3rh-C'rsario, ",í \'i6 des·
herbo:;: los ~l él'c1tos de é4e por el poder de lOE,'
Iemento¡;: más que por la fuerza de los hombres;
y \"oh~ió ú sentarse triunfflnte en ,su Sede oc Roma ;
('111 re tnntl) que quien lo bahía destronado ngonizaIta
nesterracln en una roca en medio de los mares,
1ur7.arlo tÍ recil.i .. consuelo y amparo para sí y para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ... "ú_
!"u familia de qui en .s('t"á siempre Padre que nhida
injuria.s, r PunUfi,..c que a1'suelvc y y que perdona.
Pur In mi:O:!flo, {'arí~ir1l<}S herma~roj, r erlobl¡'moIluc::
o:trrt" pJ{,~!'I1'illtó :'!l rielu para que el S('f¡or ~rtlc\o ..
p,)"ero,.;o, fij :..~ jwui1jno ~us mirarlas sobre pI Pnpn y
:o:oh re la I!!lesin ('ntcm; acdere el rlía de ",u triuuh
p'lrn hien ~de hlS hornhre~. ]III~ como rlU e~tri\"" sÚ.
plical" para ser Clftl,,1.¡ han de brotar" de UH conu!,fI
cuntri l o'y hlllllillado, prf'ci:-; contrittlR al S¡igrndn 'frihunnl de Penitf'"
lIc ia y reci bid ('0(1 l~ nchi.!¡¡s di:::po$i('jo!lc:; la
Sagragu CoU)unión, por /lv'd io de la cunl Jesucristo
NII Pst ro Salvador, que I1M'iendo se hizu Il llestm
('ompailcro, se nos da para Illnnlcniml Plll.o de IlUC:-;
t ras a lmas, pOI' las que murió pnm a lcall z:l r!cs ei
ci erecho á la gloria celcst iill, que o ~ d eSC:lUIOS cn pi
nomhre del Plllrre y del Hijo y rlel E spir itu Santo
Amén.
eJ' Babr. IV, 1(1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--.')10-
D1le1o pnra In Dl6cesls ....
El 30 d el mes pl'6ximo pflSado faUeciff ell Cali, de don·
d e el"1t oriundo, el S r P bl'o D. Rafael Gm'ctá, á la. cdad
d u cerca de set,enta. a110S. Descmpef16 p OI' mucbo t iempo,
con odo y abnega('i ón el (lI\.rgo de Capellún del Beaterio
y de la I g lesia dt> N nesl,l'a Keilm'a de la!:\ l\Ie¡'eed es, y
j)l'e!:\t6 siern pre los :;len ' ietos de sn sagrado Illinistoril, tÍ 1ft
Kle!:.ta y tÍ. los fie les COIl vel'dlldel'o inlenJs pOI' la gloria
de DioS y biell dI.) l,ts ahr a s.
Pcdimü$ omo¡ones á los fid es pos el descanso d el a.lma
de este virtuoso $aeol'dote,
Curclltll lloras.
En los d( ,~s lG, 17 Y 18 dnl presente mos se celebrará
{., ... te piadoso ejel'ci(,-jo en la I~le 8ia parroquial de San
li' I'll lI ci~wo. f~1 ScilOl' Cm'a {[(~ la Un.ted rfl.l e"pe¡'a el COllCllt'·
~O) de lm¡ fh,Ies lJ!l1'tl, l!t mayo!' Kolemnidnd de lns funciollP~
~. ó¡:citu su piedad Im,!'!\ C).IlC, eon ol1meI'Of'.!lS cotlltlll iOlH'>I
Y, {)I'll\,liones fel'VOI'?SUS \)I(2an por el rem,edio de las ueep·
,,¡daebs d~ a T¡{!pR.la y e Estudo, en partll.mlur por In rús ·
tUllnwión-aet P odcl' tenlpouü de la ~ ~nta. !'icdc, por la
Htllllo PontificC pl'isionNo, y P Ul' la salnd d el Il hno. Señor
Cay?edo Ohispo e,lccto de es to. DióC'csis, para qua el :::;efwl'
lo tl'a ig~ p ron to sa no y salvo ul seno de Sil n ueva grey, · ,
EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1870
o L O Q""tTE CELEBRA L,.A M ASO NER1A.
( COllclt/.8i6n ),
TRA ICIÓN LN ~'Am;;
P ero ni 1ft vislt\ de J,l bandera., ni el silencio de los fu"
Hes pO'l tifieios, Il~ d toque d e sus cornetas , d etif\nen ti
101> s i t i ¡Ld on~s, q ue su ben 1\ la brecha, ya no d ef endidll, r
se a rrojall h:lyoueta cu1ad l1, sobre los zuu,:os, que, tlest!
t\llsA-ndn sobl'e las a.rmas, no responden m ~ sus a.menn·
ZUI> n i !Í. s us gúlpes, Tl'fltonles de coha rdes, les H.t'ranean
las armas, echan ú. tierra ii. los oficiales montados, y se
UpOqel'fln de sus ca.ballos, •
Dos zll a vo~ fueron muertos en sus fiJas, en 18. parte de
I~dcutro de la Inlll'l\Ua ; uu oficial dfl be¡'saglieri hIZO fue·
g'O sobl'e el tcniento Kerchove, y erró el tiro; otro oficial
~ .armjú, revólver en mano, sobre el espitúu (le Cuessin,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I - b7 1-
y le arrancó sus condecoraciones; y despnés, ctHl.lldo se
restl\blcció ti na aparieucia de ordeu, r<.troc(·d ¡{'¡,on los piamonteses
diez. pasos, apllutnl'Oll {¡ los ponlificios, y ic>:'
intimal'OIl qnc rindieran las Hl'ml1.S. Estaha prohibido íl
estos hacer fuego, y teuíun que sometirse. ~omt't¡él"OIlS!j
pUllS, y cntónecs empezaron it€\ lluevo lo .. lllLrajes, mellos
excusables aún que zUltCS, pues que recaíun sobre prisi0.
lleros desarmados. ¡Los piamoutcses de la capit'lIhlcibll
de Roma fUI"¡'otl dignoi::\ de su;.; antecesores de }¡~ capit.1\
lu.ci6n de AlICQUH !
El gC ll cntl KaU?!Cl' se pOIl<,'mú con CadOl'Uil el mismo
lila en la villa de All.m.IlI, File llee<'l:ibt li:;~'l dt"víll· SOl'
nec<,s,ll'i¡HlIentc illllOmpleta !l cum;fJ., delrúpid~"li~e!lo,:in·
mient.o que signió al combate, Las pél'dllhl::; de los piu
monteses. no se hall sabiüo IlUllca: úlliuam,Jlltc COll~t,ll f1IW
sólo en el hospital del (Jon:.; uelo ingrc."al'oll mú::; de cien
h~l'Ídos,
pío 1:\: P.N L,\ OD.lA DI·:I, C,\I,v AI(IO
Rt!tl'ocf'damos un poco y tt'n~ladémonos ni Vati(~nno ·
}ntonado los Cardenales, Después de esta Misa, oyó el
Pt!.pa otra con gran reposo exterior; ·pero como observa
('D su relación el conde de Benuffiul't, ¡ qué pella debía
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--r,;~ - -
torturar el f<)lldo de $11 (>ornzóll! ¿No podill uecir tamhión
él, como Sil divino li!acst¡'o: ".Mi alma csttÍ triste
hll~ta lu muerte 1"
JLtbieud" tenninadn po<'!o [tnt.es de l:ls llueYl~ las m'neJOIH!
R del SobeJ'/LllO POllLítif~C, hi;r,o cntt'¡U' en Sil d'!l:'padlO,
~:da 1Illly e.spaciOf;H, cnyU>l vent,lInas dl1ll á la phlílíl el,> S/ln
P<'UI'O, á lo;; mif!lll'l;' OJ'; d'¡ CIII' I'P'J Dlplom.ítieo, que el'an
di('z y siete>, y cntl'C ellos .lll. d(; Al'Uim, qu(' Ú};I pO!:ltl'er
~. había dclc¡'minauo á OClIptU' su puesto. Ya t..)cluR reunid,)
s entró Pío IX. LI~ dnlzllI'1,I hauitnal de l-lll sl'rublante
Sl' había trol'ado en g'\"llvclhtl mf'lanc<Ílicn, r su "¡sta produd:
l ~inglllal' y pl"vflllldl~ Cm(Wi{H\ en los ci¡'cIUJsta.utcs.
])il'i6 i,') algunas uené\'olll::o pulabl'ils Ú éstos, y tODJando
a¡:;icnto y h¡lCiend.j que se ~tmtltl'ilU los dem{ú., lt'$ dirigió
IIlÍls hien en fu(um dl'C011VC1'''lwión qne de di¡;ClII'SO, no,
hl(,8 y !,jl?]'1lI1S palabras, La vu" del augusto .1\.lIcil1110 se('
1cvub¡1 IC'ntlL, ~()lt!1ll1l0 y c¡mmovidll, intclTnmpilhL á ven's
por il.lgulloS instanteg de silcncio, Los callOncs it.lllia-
1108 pIlIlLlllllJ1l.!l, en del'to modo, Citan una dc sus fl'ases,
'Codos 10:'\ ojos se voldllll ill\"otulltal,inrncute hllcia el h~do
donde sonava el cstrlll'lldo, y por lag ventnmts se velan
el1'.:1' las bomha¡; en la citHbd distinguiéndose en "tu'ius
puntos los tOl'bcHiTloS de humo de los !inccndios produci.
Jos pOI' Ir,s p:'opectilf's euemigos,
Cuando, tÍ (':::(1 de ],IS nu(>ve de la mañana, se 'p]'e,::,:'ntó no
H)'uduur(' (le! 1!('-1H~ I'¡ll Kllllztl'l' con lit notil'ia de que ('staIl!
l nbiel'tfl la bl'ct,11:l y el n,;ulto er¡t inminúnte, S(' ah'jal'o!)
"11 poco h,s dipt"IlI'íticos, ul'ju.ndo eonfel'ellcilu' ú. Pío IX
('Oll el ('Ill'dpnnl Antollcl1i, Al CIlUO de alguno¡: instantes,
I,ls lhuuó el Papa y les dijo (:on VM; conmovi(la :
"Acnbo de dal' la orden de eapit ,¡lal', Aun podZ'ÍftllloS
d"fe udt'l'I\OS; p(':]'(J ¿ (,OH qué oh,jeto '1 Abn.ndouad0 de tod"
1:<, n.l fin tCHdl'ín qnu ~llcnmhil', .Y 00 pUl'do pM'mitil' qlte
se del'J'!HlIll saugt'c inútil!lle]}l,c. 'l'e~tigo¡: lllC soi,..::, sellOres,
lit' que entra aqu¡ el extranjcl'o ' HII' la. fuerza, y de que $i
ahl'''O mis pncl'hl$, 11:;; n-b!'(']1 ('on fl'1Hltura, y esto basta:
t'l mllndr¡ lo saurlÍ, :r la histOl'ia!tl dirá en disculpa. de los
\'omn.nns mis h¡jo~"" __ No os hablo de ml, seüores, no
¡J,}I'O PI' !' ml, siuo po!' eso!,-l pob!'cS jóvenes que han venido
íi d eft"'urlf'rm'c, como hijos á su pod re, Ocupaos cada Hno
de VOS{,l.ms en ¡os d,) vuost,ros p:Ji~es , Los hay de todus
pOl'teS", ,O,; lo J'E'comiendt) ÍI t,odos, par a. q ue los lihl'pis
¡lú lV$ mil los tl'atami(' ntos que otros t u vieron que sufrir
Jl.,Iwe d iez au o:>_. , _ POI' lo d amAs, ¡'ll ego Ú Dios r¡ue me dó
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--573--
fuerzBS y valor. ¡ Ay, no son los m{¡s dignos de Uistima
los que sufren la inj Ilsticia r .... _ 11
Esto dicno, despidió ú los diplomáticos; sus ojos estnban
ltuegudoR clllágl·imas.
Ya solo, dC'spués de haber cmnplido como hemos dicho
RUS deberes de Padl'e, se ocupó (¡ti los que tenia como So·
berano. Aquella misma noche, llc Qruen suya, llevó una
(li rt\u lal' dol Ual'denaL Ant,ollcll i, á todas las ilaciones civilizada~,
d ¡rrito de la tlcbilidud y de la j usticia oprimidas.
Pío IX protestó igualmente en IUm Alocución dirigida ti
les Cfll'dcll!lles; la pruut!llcia 6 el miNIo hicieron enlHlIdCC'CL'
todos los ecos. Aquell!l hOI"l'I- e n~ SCUlf.>juute á la de
la Pasión; era la hora del podúl' de las tinieblas.
RO~A \.'" LOS I S\'Asün¡,;s.
Roma eutl'e t.anto csbLba outrcgn.t11l a l populacho cosmopolita
venido de fllt:m con d ej~kcito itlvuso\', Cuntro
ó CtllCO mil vugamundos y CX I)t'C'si dilll'ios \'etwi,fl)s en toda
[talia para que l'ep\'psontfU'ftlt al pueblo \'01»11110 y adamllsen
111 invasor á su eutl'lllla en la cupit¡t1, 110 h¡\uía PIl_
.titlo eou:;(>g!til' introduci\'se {¡ tiempo en la ciudad, 1;;1'1':.111-
t¿~ {, 1'1'lagu'll'dil' ue los piamonteses, !lIlbií'nUl perccido
tle hnmbt,c {¡ poco 4UC St' prohmgaran el sitio, Entnu'oll,
voo.:ifcmndo d etrás de aquéllos la~ adalll1lciool's COIl qtU;,
s\'gím sn consigr:.:l, debían recibidos desd .. dcut.t'o do 1<1.
,'mdnd. Abl'icudo las pl' isioue~, UUgl'OS,U'OIl sus hct,ca,.:, .\
p"l' e::.:pal'io tI~ UOS dí,lS SUlph':u'on , incendilll0n ea::':!l8 y
IIs(':;inat'OIl Ó I\l'l"Ojlll"Ol1 al 1 ío úlos solillldo~ rOllmllO~, quc I
fneron reconocidos en las culIt's; ].asciale il popolo ¡,:{o!Jlti,~
¿ :dejnd qm' el pueblo se desflho~lle), l'espoudia tlelll¡"tti('
amcntt) Cadürlli\ ii. los qne le ~:H1pliel1.b¡l1l que pU!:lj¡'se Ifl'
mino ii. sem\,jautes horrore:;, I~l número de \'íct.illlW:; "i:>hl tlas
se elevó ti ochenta, bE't!lin dieen; y tllg'nnos t'old:Hlw.;
pi¡),montl~se,111() tuviel'Ou \'crg:ücllz:t de cutt'ega" :'1 los fu·
l 'ios()~ , t'J.110 se n-pelliclab:lll l'cufJadol·('.q de ,1[(:11/(1/11(, HlI
ofiCt.\1 do zuavos pl'isionc l'o, 1,1 capitún Decoeussin, '1 u,'
fuó cuhierto do golpes, bofct¡ldns y salivaS. A 011'0 zna
YO, quo no babía údo clltt'cgado pOI' los viamon tl'$ct<. Il'
l"\lVcllturoll los ujos con la lUlll bl'e de un Clgarro _ ... i Col'rumos
un velo sobre tales hOl'rol'e!
SU1 !J.IM~ Ci' í LOOO.
Lleg6 el moment.o de film'chut" los prisioneros, Lo:< ZIlIl\'
0$ qLleduroll los último!', npif.¡ntlos en 111. phlZ¡1 d~ :::Jan.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--5"/4 -
Pedro. después de desfilar las demás tropas por la puerta.
Angélica. El coronel Atct mandó formar en masa, hizo
presentar las arOlas, y levantando Su espada gritó: "¡Viva
Pío IX, Pontifice y Rey!" E!>te grito, j'epetido por too
dos los zuavos, atrajo á Pío IX ála ventana desn dormi~
torio; lit abrió él mismo y se tlsomó, rodeado de algunos
sacerdotes. Allí en pie, tendió los brazos, haciendo ademán
de estrechar á tonos sns bijos sobre sa cOl'azón ; elevó
hacil-'. el cielo su blanca cabeza y sus manos, y pronundó
las palabras de la btndici6n : Benedictio Dei Qmnipo·
tenUs.
i Viva Pío IX! repitieron todos los soldado,;;, con indecible
transporte; y los dragones y artilleros descargaron
al aile sus carabinas, ('omo última salva de honor.
Agitábanse los kepis; presentaban unos las armas y
oliro$ las lev~nb1ban febrilmente; todos los ojos derramaban
lágrimas, v los sollozos se mezclaban al gritO de
¡ Viva Pío IX! que no cesaba de elevarse hasta. el cielo.
La lllue.hedumbre que había en la plaza y la que ocupaba
balcones y ventanas, agitaba pauuelos, y participaba. de la
misma emoción, y repetía el mismo gl'ito de: ¡ Viva, t'i'V(t
Pío IX!
Todo esto et'a d.emasi.ado para. el corazóu del augusto
Anciano, objeto de semejante ovación. Las últimas pnlabras
de Sil bélldicióu se apaJ?aron eu un sollozo: levltn tó
los brazos al melo y cayó oe cspahhl.s, casi sin couoci·
mi(>uto, eu brUZOl< de los que le rodeo,bull.
\Tencida la primera emoción, buscó]¡~ soledad en hlS
sulas tIc Rafilcl, que recorría con agitación, cuando enI.
raron el general Kauzler, su esposa y el Rdo. P . VUll·
Ilutelli, quienes le vieron caminando en silencio ~on la
~\R.beza inclinada, y se arrodillaron á sus pies, " El Papa,
dice el P. Vannlltelli, pm'ccla extraordinariamente
dolorido y aO"obiado, lnas sin haber perdido su selll blante
la expresiÓn tratlquila y l1ena de í}ondad. Dirigióse á
mi h('l'mana, qtle se deshd.eía en lágrimas. y !ahizo algnml.
S lJregllutn.s acerca de los hElridos, sus nombres, sus
beridas, y los recursos que neccsita.bau del hospital donde
elh1. habia pasado el día IlUterior : "¡Pobres bi.jos,
afmdió j el cielo les recompense! Esto es un gran crimen
que no puede mODOS de recaer sobre !as cabp,zas de 108
que le han cometido.
J. j1[, v.
(De 11\ Revi,s ta PopulaT).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-575-- _.. _.---_._.,-..... __ ._-_.-.. _._ ..... -.. _---_._ ...... _--.
VARIEDADES.
1~tl)"egri1l(Ición a L1lján -~uestros caujes nos han trái'·
do importantísimas y edifh:autes noticias de la reciente
peregrinaci6n uruguayn. al venerado Suntuario de Luján,
en la República Al'gellt:lla.
Cuatro mil nlmtls aproximudamElDte acudieron á postral'se
á los pies de la. milagrosa Virgen que se vellenl. en
dicho Santuario pa.rRo formar una plegaria, un voto, para
dar gracia!> por los favores recibidos.
~\'llí el:itabau representadas todu!>-las clases sociales. Allí
se mezclaba eOIl el mismo recogimiento y eon la misill:l
cristiana devoeión la jllVClltlld y la llncianidad. Alli se
un vt>ía, igualmente contritos, matronas respetables, caballeros
distinguidos, sacerdutes, pel'iodisl;a.<;: lo más selecto
de la socieda.d ·urnguaya, pl'csididos por el lUma,
Sr. Obispo d'l Montevideo, Mons, Mt\rbmo Soler
gu lo. sulemne distribución rc.~ l izada en la tm'de del
día en que se efectuaron lus fiestas de la. Pel'egrinación,
fné imponente y mflje~tuoso 01 neto de la dedicación de
la preciosa lámpara votiva, verdaderll crcacióu del arte,
el que !llou¡;cflOr Soler I'calzó CaD su eloeuenci'l voderosll,
conmoviendo pl'ofundamcnte todo:; lo,,; CorazoneS, priucipa.
hnente al te\'luin¡w su disCUl'SO COIl una ferviente invocación
á la mihl.grosa Vil'gen por la p,rospCl'ichl.d, el
eugrandecimiento y ht ventnm de la Republica Oriental
del U I'llgua.y.
Cismaticos qlte se convie/·te,~ -En unfl. cal tI!. l'uudoOi, con 36G vidas, 1·~
francooll 2;:> céntimos, iuclllsive el porte Je con'eo.
Dil'i gil'sC {i Popelín h eriUallos, 3, Rue Segniel', París . ..... ,._-_._ ....... --~ ......... _---_._ ..... _-_. -----
BIÁGS",CS DI:: nüLTO
En el Ahna"én <"1" Alfredo Gan:és Jlay de venta Ins r,ig llilmtf"f',
todas lJrueCl,leuteil ,10 la mejor CM" est'~tu"ri:l. do Pnr[s y moy bit'n
d""orada~ :
Uo 16 cootímolnl5. tÍ S 9: ~oORtr¡l SCi'iM;l de Pnrí~-De ~5 í'mtr~.
5i 12~; ";/1111"- Aoa, :5an Pahlo, ::;.LIl Miguel, La Uolorosa., Virg/:'n
OULlLipott'lllC y Sa.n Ant"lliv- D,,:15 CLnt,·~. ::3 15: ~nnta 'fPTC:;¡¡,
~lIgrl\, l n Ctol'1\2[,,\ .10 Marln.-Do 3tlcllltr~. B 17: Xucstra :':t'ñ'>Ta
,lo lIcrccdcs-Do 4fJ cmtrll. $ U:l: :;au Anlvnio, Han JIIHII--D,·
:¿O emlT!. S II : 81111 AglL~l;ll, San LlLi~, San :\llIlIlIel-D1' :3(1
,·Ultr,:;. El I.J : !$anl,. Búrhr¡r>t., SaUl,~ Isabel, S"II R,.f"cl, San Xi.:".
lús, ~';l108tr: . Sel'lol"" del Cllfmull, (lc las Mercedos y de Sagr
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 36", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682913/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.