z..
La -Semana-Religiosa
, o =
:C"ll!
POPAYAN
• PERTODICO DE LA DIOCESIS.
,AfijO XV ~ 'E:mno 2[, DE' 1896. ~ NUllERO 34
PLAUSIBLE NUEVA.
Lo es para toda esta Diócesi. l. que tellemos
hoy la satisfacción de dar á nuestros lectores.
Como lo verún en el extracto qn pJI' segu i.) ..
" publicamos, tomado de L' Osservatore Romano,
!tD el Oonsistorio del 2 do Diciembre
último ;Né preconiza Jo para Obisro de Po""yán
el IIImo. Sr. Dr. D. MANUEL JOSÉ DJo
CAYZEDO, trasladaio de la Sede Episcopal de
Pasto.
•
Después de diez y siete meses de orfandad,
ocasionada por la prematura muerte del Il1mo.
E;r. Dr. D. J Dan Buonaventura Ortiz, de impereccdera:
memoria, nuestra Diócesis ha sido
consolada con Ja adquisición de un nllevo Paure
y PJlstor dotado ~ g"andes vir.udes y re·
conocidas dotes g'ube~ativa8.
Demos ~racias lÍ Dios pOt este beneficio y ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-530-
pidámosle que traiga pronto al amado Padre
al seno de sus nuevos hijos.
Pero si nos regocijamos por nuestro propio
bien, también participamós del sentimiento
que á nuestros hermanos de la Di6cesis de
Pasto ha de causarles la pérdida de sn dignísimo
Obispo. Mas la divina Bondad ha queri~
do consolarlos pronto en su aflicci6n dándoles
inmediatamente un nne'va Prelado; pues ai
mismo tiempo que la traslaci6n del Illmo. Sr.
Oayzedo, se hiz9 el nombr.amien.to de su suce:&\}"
f en el lUmo. Sr. Moreno, quien deSealllOS
se halle pronto entre sus diocesanos . ... .
LA CUESTION ROMANA
TRATADA POR EL lLUOO'ÍS]1t:lO SEÑOR ARZOBISPO
DE BOGOTÁ.
En su .Pastoral dada con ocasi6n de IR cuaresma
del presente año, el Illmo. Metropolitano
se expresa as! :
"Hace yá veinticinco años que el Rey Vícto.r Manuel
se enseñoreó por la fu e r~a oe Roma-l c~pital
elel O rbe Gatólico; conculcando con el poder de
las annas 109 tratados antes concluídos, .é ,intentan-
00 destruir con la punta de las bayc>netas los derechos
diez nlces seculares del Pontífice RomaDo al
principado civil de sus Estados. El despojo qtle se
lleva ú cabo por medio de la fuerza, nc:) se legitima
con e l trascurso del tiempo; pero los que de aquél
se apro\'echf.tn, se empefian en conseguir que se
."nncion en su.:s hechos, y acabe por considerarse
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--53l-como
legítimamente adquirido lo que rué sin justi.cia
arrebatado á s us legítimos dueños.
Eso, y no otra cosn.es lo que ha acontecido con
rell\cj9~1 á 19~ dom,i~iqs teOlpo ra.les de la Santa Se,,
de Apos.tól.ica, de los cuales rué desposeído el Ro!
llano PonttJice, al üwor de sangrienta guerra que
.sacudió de modo terrible (i. dos pocerosas naoiones
del antiguo Continente. Mas no bastaba la noquisi:
ci6n vio lenta de Roma; era formsD validarla y hacerla
reconQcer diplom"áti camentc, basta lograr c¡ue,
bor~ado el origen de semejante adquisición, apareciera
algo queju8tifi ca~n todo lo hecho. Con tal fin
108 gobernantes del reino de Italia han buscado tot.
las las ocasione$ de oblener el reconocimiento ape.
tecjdo, y la justificación indis pcnSt1.l.Ile de su domi,
nio sobre la ciudad que con CUlldada razón puede
apellidarse cabeza y se5Ma de todas las nat;iones.;
por cuanto es el asiento de la Sede de Pedro y de
sus sucesores. Asf, carísimos Jwnnanos, se quiso
obtener todo aquello de las nacionel> europeas reunidas
en congreso en Be rlin. Otro tanto se ha inten ..
tado por los señores der reillo del lta-lia, iviLando á
los soberanos de Europa, principalmente á los católicos,
á que cpu su presencia en la corte italinna
ratifiquen el ·~lecho y el derecho de la posesión de
Romn. Empero, hasta el presente nada han conseguido
; y á pesal de todo, el Pontífice Romano
conLinúa siendo en de recho ducflO y soberano de
Romay ,sus dominios tem pOl'nl0s. f'íolX, de S¡\lltlt
memor~1., y su sucesor el ínclito León XIU no dejaron
de protestar oontra el despojo de q ue . SO Il
víctima j y sus ené rgicas prutostns: resonarán :;icrnpre
en todo el Orbc cnt6Iiso.
El 20 de Septiembre de 1!:i95 era p! Vlu¡{¡.;i lr\(
quinto nni\'{'rsario ele la tnm:a fecha no podía pasar igooradn ni
oara los "enemigos de In Santa Sede, ni para sus
itefcnsol'es. Aquéllos intentaron una vez más alcanzar
nlglln reconocimiento oe su invansi6n j éstos
no podían menos de testifical" al Pontífice Supremo
de la Iglesia, que él es en jQsticia Rey de
Roma por más !}UC en realidad se encuentre sometido
en \,irtud de la fuerza al poder de loe enemigos.
Lo que acabamos de dedr nos da. á comprender
muy bign los Il',)ot.ivos que guiáron fi los or:.oniznrlo.
n;.,s qe las fi~stas d 1 20 de SC1)liclllfHc' último,
J~n la ciudafl de R9 ,ElldS qui'sierdl) afirmnr
una yez más lo que en lemne ocasl,?n ha~)la di-cho
el difunto Rey Víc l\1anu~J': j " Estamos en
Romq '!J qqui pC1"11u¡nec 08." dorr tal fin eJ Par-lamento
ilaliaIlo seña19 uella fecl,ln nerasta como
fiesta nacional, é invit6 ,sus p¡~rtidarios, á la~ municipnlidades
cie la pe~i uh~, y sohr~ ton,!>, '-á los
enemigos del Papa pam 1 fiesta; -y, quiso poner
como el sella de so. p i6n 4.e Roma en ese día,
inaugurando monumcy s al mayor enemigo del
Pontificado no !llenos qlre á otros personaj~s, notables
por haber traieil)l'lado a l Papa, con viulapión
de sagrados }uramentos, 1> por haberse- tOl1v.ertido
en panegiristas del ~einó italiano, y en c8ltl~ninoores
del Jefe Supremo Üe la Iglesia, cuando-.pri-
1Jlero hablan sido sus hijos devotos y entusiastas
de fen sores.
Para completar ese la
c-lel Gol,jerno de Italin,
mQnuOlcnto de falscllrwl
(l!:'"everacloncs, se ntrc\'ió
no lejos <1 el pulueio en q
sionn ;10 el Sumo Pontí
ento, el primer ~Iinhtro
n un discursQ.... que serrt,
histórica y ne en.óneas
afirmar á la faz del orbe,
habita moralmente apri.
e, que ~fit~ '~.~1Iara sa7·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--533 -
vílguardia ni pam lJrest/g¿o de la 1'eligión, reclama la
1'eslauraci6n del 2JOder temporal de la 8', no menos que los demás
hijos del Cristianismo. A este e fecto proyectaron
dirigirse en corporación al pie del busto de Crist.
ób,d Col6n , colocado en lugar p úblico de Roma,
me rced á. la munifi ce ncia d e los Papas, para adornurlo,
según la costumhre, con una coro na qne decía
: Roma católic(t a Or istóba l~ Colón. Cunado lleg6
el momento de He vfl r ti cabo, con l)I'cvio asen 4
• t¡miento de la P olicí::t, llll p rop 6sito religioso al par
que pat.riótico, 10B adeptos de li~ nue va Italia atu4
ca ron á la j uventucl católica que se veía sin defensa,
y prorrumpieron en g ritos. frenétic.os de "1 Ab a ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· --;'37-
jo el Vaticano l j Abajo los clérigos! ¡ Abajo Ledn
XIII! I Abajo Orisiobal Colón!" Y en esta OCRsión,
carisímos hermanos, así cumo en las demRs,
la fuerza púLlica aparece que es impotente I~ara
hacer rcsl'et,ar á los cntólicos, quienes llevan por
fin la peor parte, teniendo que resir al asalto de 109
enemigos <1el Pontificado, y recibir golpes, vejámenes
y heridas.
y no hemos terminado todavía esa larga y dolorosa
enumeración de insultos ,irrogados directa. 6
indirectamente á la Religión y á Su Jefe.
r Continttal'á}
------~.~ .... ------
CONSISTORIOS.
Su Santidad León XIII ha cclchl'ndo últimamente dos
cOnsisto"¡os: el 29 de Noviembl'c uno acm'oto. en el que
creó varios Cardenales de la Santa Iglesia Romana y
preconizó varios Arzobispos y ObilJpoS para las Diócesis
de Italin y PatriUl'cas titulares de Antioquía y Constantinopla;
y el 2 de Dicicmbre uno público, eu que fuerOD
precouizados mllchos Al'zobispos, Obispos y Vica.,'ioe
Apost61icos para diversas partes del mundo católico,
Los nuevos Cardenales creados son los s iguientes:
Del Orden de los PrcsbHeros:
MonseñO!" Silvestre Sembratowicz, Arzobispo de Loó ,
polis del Hito greco-ruteno,
:r,[{)l1sciior FnUlcilJeo Snt,ol1i, Arzobispo titulal' de Le '
pal1:o" Delegado Apostólico en lOlJ Estados U nidos do
Amenea,
Mons, J unu Haller, Arzobispo de Salisburgo, (Es el
de má8 edad, tiene cerca de 71 años),
MOlls. Antonio María Cai>Clljm'os, Arzobispo de Valladolid,
1\[ons, J,_ t"6nimo Mal'ja GotH, ArzQbispo 'titular do
Pctl';', Intemuncio Apost6lico y l~tI\'iado Extraordinario
en 01 fi¡':u;iL
Moas, Juan Pedro Deger, Arzobispo de Bourges,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-588 __
Mons. Sal ~'il(h.H' Casañas y Pagós, Obispo de U rgel.
':\(on8. Aquiles Manara, Obispo de Ancona y Umana.
Entl'c los Obispos pl'ecouiza.dos el '2 de Diciembre
fignra-plll'a gran consuelo y júbilo de esta DiócesisEL
ILu'rRÍs1MO. y RAlO. SEÑOR DR. D. 'MANUli:L JosÉ DE
CAYZ¡WO, para ta Iglesia Oated1'al de Popayán, trastada.
«;1o ,de la Sede de Pasto. Loado sea Dios!
También fueron preconizados : Monseñor Ezequiel
!(oreno para la I g lesia Catedral de Pasto, t raslada.do de
la Iglesia titular de Pinal'a y del Cal'go de Vicario Apos·
t61ico de Casana.-e; yel R. P. Fr. Nicolás Casas, mocesano
de Tarazona (España), de los Agustinos descalzos y
Provincial en Colombia de su Orden, para Vícado Apost61
ico de ensanare, con e l título de Obispo de AdrianÓ',
polis.
Entre los PI'elados que anteriurmente habían sido
elegidos po,' breve y onyos nombres anunció su Santidad
en e l mismo Ctm!l istol'io, se hallan los siguientes, tocantes
tí. Di6ccs is de la Al~lél'ica Española: Mons, UJadlslao
Cate llano pUl'a la Iglesia Me tropolitana de ,Buenos Aires ¡
e l R. D. Fedel'ico González Suál'cz, antes Arcediano de
la Metropolitana de Quito, Secl'etl'rio Je la Curia y Vi·
sitadol' de Cuenca y Guayaquil, para la Iglesia Catedral
de IbalTa j y e l R . D . F l'ancisüo Placarte pam la Iglesia
Catedral rle Campeche, en JUé'Kico, reciC'utementc erigida
por Su Santidad.
En la Alocución dirigida al Sacro Coleg-io en el ConM
sistol"io seOl'eto habl6 Su Santidad na la calamitosa situaM
ción en que se eoouentl'an los Armenios, la que él ha
tratado de aliviar en cuanto le h.!t sido posible, y del restab
lecimiento del Patriarcado de Alejandría, con doe
Obispados s llfl'aglÍneos, cn favor de loa Coptos católicos
de l~g ito, hecho en Letras ApostólicllS de 26 do Diciembre
último.
LAS MALAS LECTURAS
nI.
t y POR QUÉ NO HE DE LEER YO LO QUE :lilE DÉ T~A GANA 'J
A la anterior pt'eg'nll,ta del muc¡:;t.I·O contf'stó Bon
P l{lCido:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
- á39 -
-A fIomobollo se 10 decíll el otro tHa: por la misma
ruzón que 110 debe COllel' c ustmlQ S~ lo n utoje, razón f u udada
put'a el E"stómag:o en uua ley h igiéutca. y para la
iutdigcncill en nua ley moral, que es la. hígiene ® l
alma.
-No lo en ti endo.
-PIlOS, hi jo mío, hastn. las bC"stias lo praetican s in'
comprcuued o, por ciego i nst,illto, (>8 verdad, pero amoldando
su conducta á la ley higiónrca.
-Cierto, ciel'to, D. P l{wido, los animales t.odos miran
y, sobro todo, h nden las cosas !'l.n tcs de comerlas, y eutre
las comestible:; escogen las más p l'llvechosas pan" su natura
l(>zn, y rechaza n las que les 8011 mellos 6 pueden per o'
jlldicnrles. Vaya i pues de pocos ard ides he tenido d o'
qne vale l'me pan\ CIl\' Clh,m¡U' raton es ! L Ofl- ma ld itos h uelen
en scg nid l~ el Ycneno. Yo, cansado m('tí cabozas de
fó sforo$: en gra nos de n va, 6 cn pedacitos de qu ~so; y
aun si dicen los muy pillos, comiéndose 01 q up'so y la. u va.
pero d ej¡m do in tactas las chB..:as do fós foros : j tate, pa.I'U.
tu abuela ! Cua ndo á los pOITOS st\ los illJigesto. u na. pitt
l"l\fa, ¿qué hacen? Corren en busca de cier tas hierbns,laS'
COl!H.' ll , y con ellas ::;c purgan, tan campa nte::; . .... .
- Eutonccs, lI'JUlbono, el h omb¡·c, que adomás del ins tinto
t.lenc lill"IlZvll. sc bu¡,;la y so sobra ú sí mismo \lata
conocer si los li bros S011 buenos 6 malos, s in necesidad
do que In Iglesia se m('t ;l con sus pl'ohibiciones en h on.
duma, imponi6mlollu dc:>p(,ticnmeuto. ÍI los que la temen,
- Poro t enga Ud. en ellenta, mueslro, que uuestra razón
es tá ,"iciada por el pecado orig inal, y la concupiscencb
nos inclina pl'P'fCl'entcllH.'l\te Ú lo malo ; de aquí quo
la I glesia infalible no se mete en honduras, ni obra d es·
póticamente cun.ntlo n os prohihe la Icetlll"/J. de obras ma.·
las ; hneo li s!~ y J1nnameute 10 mismo qlle Ud., y cumple
(:ou (;1 dobel' que el d i.viuo l)l u('stro impn:>o al Pastor u ni versal
ctmurio dijo Ú Sll n P edro: Apacienfa mú cQ)'de1'Qs,
apaciMlla mis ol'rjas.
- ¿Lo mismo que yo, d ice Ud'
-::;1, sllllor, ex actamente lo mismo. ,Deja Ud. ent,l'ar
en su casa {¡ toda c1asp' de pN·sona!;, lo mismo al ladrón
que al hOimlus hijas (¡ll(' se t.ra ten con toda clase de malas pécoras'
-No, seIl(JI'; [fOl·quu sabido CI,'; quc, SI no se quita á
tiempo una sola manzana podrida pudl'e el montón.
- p , ~C !'l cien veces peor es Hn mal libro q\~e un roa:!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
>
__ fj.JO __
f:Qll\paflero 6 llmi~o; )' la Iglesia, maUl'/.' ellriflOsa que
vela p Ol' In saJ..Vll.C1ÓIl de nuestras almas prohibe, la ent,'a·
da en nuestra casas un los rn'alos libros, como los padres
,celosos prohibl!ll tÍ. sus hijos el¡'oce con amigos porversos.
-Pues si en vez de maestl'o de escuela fllese adinerado,
se lo digo ti. Ud. con fl'auqlleza, don Plácido, compraría
una gl'tl.lL libn;l'Ía de toda clase do libros, l)llenos y IDalos
porque me gust.a lecelo todo.
-Pue:> pecada Vd. 'mol'titloo<.'ute pOl' inb'acción gravo
del derecho eelesiú:;tieo; faltada Ud. t¡11llJ..¡ióll al sentido
-común y al derecho Ilfl,t.n¡oal lOeticlldo en 1m tlata, á dispa-"
sicióri ele su mujel', hijos 6 hijas, Íl esos ladrones de la
inocencia, del pudor, de la hOllradez; de las buenas costumbres,
de la rect.itud, de la ju¡;til.l!a, de lq. vt?rdad y de
la. religión; á esos scenestradorcd, en unlL palabra, de la
salud del enerpo y del alma, Muchos miLlos libros mere·
cen' más adecuadamente que los crimimdes los calificativos
de corrllptOI'CR üscandalosos, fll.lstLl'ios, ladt'oncs asesinos,
calumniadorcs, sacrilegos, blasfemos, imI?!os, coneusiollarios,
p.erjuros envenc!ludores, ineondiarios, potal'distas,
clerófobos, revolucionados, etc, Ahora biE"u, maestro
amigo: ,vivil"i!. Ud, tranquilo y satisfecho ent·re cuadrilla
tun honrada 1
-1 Ya escampa, ya escamp'a, ! Pero, hombre de Dios,
los libros son vtra cosa.
-Sí, ótt'a cosa peor, porque Millos malos amigos pasa
·mos algunos rato" allha nada más; pero con los malos
libros vivimos á todas bOI'US, Y' les tenE'lIlOS siempre cargados
en casa como min!t diSpuesta para la explosión,
-Pero vamos tÍ. cuentas; ¿qué inconveniente hay en
qué lea yo todos esos libros nuevos, no p¡lra dades cré·
dito, no, sefior, i Dios me libl'e !, sino, únicamente para
estar ál tanto de lo que se escrilJe '1
-Uno gravísimo, IIomobollo: que el que no teme el
peligro en él perece.
- ¿ arce uu., D, Plácido, que soy tan bobo que comul·
gue COIl l'uedas de molino '1 .
-Nada de eso; pero si afil'mo que tú y Otl'OS muchos
no tenéis .Ia !)]'t:lparación llocE'w,ria para lit inteligencia do
semejantes l.ibros malos, ni la 'erudicción suficiente para
pod"Ew distinguir €lloro Jd atore!.
-Eso es verdad,
-Entonces no te cxponga.~ al peligro, pOl'quc pel'ccf"
rías, Para leer ciertos libL'os sin peligro' de seducción se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
•
ncc('si ta conn(dnüentos Ill'ofnlltlof'. Oc aqnl qHO na llLisrU()
umnjar pu(>d .. , sel' inufonsivo pfU'o. 11110:1 y ve:dml.er'v Lús i·
go para otros.
-Pero, ,cómo saln'6 yo qué libros 110 d~h() leer porque
est{¡n prohibidClS'
-Pues preguntando á 'luien debe subcl'lo, que os In
Iglesia, ,el:;~ásJ Pl'egúntuselo, que dl!l por bOCl\ de t u pÍt.
!"roco 6 cunfCOior t.e lo dil"Íl.
- N i contra h~ peste LommÍl\ Ud. más p¡'ccaudoncs,
amigo D. Plácido.
- TIs que el microbio d~ ¡ns mulns. lcct.m'ns no t iene
aem<'jauto ¡ se inLl"Oduco por la t'onLlija mÁS sutil y lo envenena
todo, pel'o:~e Ulln.lUunCI'a cspccin.lIsi nUlo lu::; nlrn fl8.
- Conformes, SI do papeluchos se trutll; pero los
libros ....
-Vaya, pues en corroboración de lo dicho no quie¡'o
citar más que uu ejemplo. Me refiero állu joven llamado
Augel, qne ronlmonte lo rué tnicnLt'¡),~ estuvo en el colegio
de fos jcsuítIU;:, figurnndo en las cougregMiones de la
Virgen y dc :::ian l.uis Uonzafa on primm'l\ linea por su
cnnJor y su piedad, Ya eu e (:olegio adqui l'i6 l!l, mala.
costumbre de lecr lib.'os amenos C!ontrn la voluntad de
su!> superiores; poro cllando d('j6 In sovcl'idnd dtll Co1e~
io por 1ft!; libertades ue la Ulliversidnd, pas6 de lus
hbros meramente recrcativos, pcro honestos, ú las novclas
m{ls ó mCllOS rogoeijadas, de éstas ú las naturalistns
y pornográficas, Y- de nqul ú lns obras científicas y literarias
proflibidas; (\13 todo gé llCl'O,
E l candOr primero, la pUl'ezn de cost'llln~res desp'llés, y
10. fa, por último, todo fuó naufragando elltl'(~ lU8 páginas
de aquellos libros pCI'vcrsos qua Angel devoraba COII la
mnlsnuQ. curiosidad que perdió á Eva en el paraíso, Alejll.
do de los sncl'amentos, empujado por las malas lectlll'as
y por am igos p CI'VCI'!>os, ingl'esó neciamente Cll la. mn..,c;o.
n erIa, sc afilió !)lÍls tmdo{¡ la sect,1l. de los l il.n'cpcllsadó l'EI8,
y CaD tanto entusiaSlIlo abrazó su Íl't"eligión llueva que,
en vez de clStndiar para concluir con bl'illo sn C'omem:'l.do.
Cllrrern jurídica, se hizo preaieu.dm' pl'0p:Igandistn. del
libl"i'l'ieJlso r :1
do Yoltairo, 80 IlrrU illO 011 cm ()l'osa tan mer itoria, so d o·
•
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--,'j.l~--
,dieó del'lpu éi:l ni poligl'OSO oficio de pd,lll'dista; y talll:.9
.pOI' los sablazos que para mal vivir daba. á, todos SU!; 00-
pocidos, cuanto por enemigo c1eclaraJo de la socieaad tal
~.c ual e::tá cOllstituída en todos 10::1 puebl(,)8 cultos, se le
,encausó por habel' tomu(lo 'parte en 'unos cuantos asesi·
:;¡atos y eu la destrucción de una oficina, perpetrados por
¡medIo d~ la dinamita, y acabó impenitente la vida. de i!11
~P,lma. y de su cuel'p'o á. la vez en afrentoso patíbulo .. _ ..
y véase CÓ1110 ,la maldita afición á la ¡ccLura QO malQ~
Jibros hizp dp un, colegial, que ora un ángol dl'l nombre y
~por su inocencia, un verdadero demonio, digno de nUlo
,versal exect'aciÓll.
--_._----_._---------
. V~RIEDAJ)E$.
(loronación dp la i1J¡agen dll Guadal1tpe.- Ya saben DUCS¡
tras lectores que el12 de Oct ubre fué el dia designado pa.ra
Coronar la. famosa imagen mejicana.
Los periódicos de aquella naeión nos dicen que cuaud9
Jos IllmOl>. Srs. AI'zobispos de Méjico :¡ Michoaca.u coro·
uaban á la Virgen, miles de almas dentro y fllcra deltemplo,
se !1rrorlillal'on como mo\--idas pOI' un sólo l'esorte y
grituban i Viva la Madre SalltlsimB. de .Guadalupe! ¡Glo-ria
á la Emperat,liz de Méjico! '
Mas, no sólo fr~nte á la Colegi¡ltn. se- arrodillaron lns
gentes, sino tambiéu en la Alameda, en lu. hermos", ealzada
del bosque y en los balcones y azoteas de todas las casas,
Aquello ha sido un verdadel'o tl'innfo de la Relígíón.
triunfo que acrecontará eulos mejicanos cl amor !Í Mnria,
Dice un colega Mejicano que toda la capital apal'ceió
profusamente iluminada.
En la villa de G nadalnpe no habht \lila sola casa Q\lO no
estuviera también ilnminmla.
Solemnísimas han sido aquollu:> fiesta!':, ú qua han concurrido
0.1 puehlo mejicano en masa, Heno de religio$o
entusiasmo, pl'csidido por sus "ü'tuoSO¡; PI'clados y cncabe:
t,(luo por sus }'laji:,;tl',u.10!':, Cllfil'('uta cllt!'e Axzobispos y
Obispos, uilcioua.Jes y extl'anjl'l'OS, solemnizaban el aeto.
La corona QUIJ !;C colocó ciilcndc lus sil'ne:;; ue la Augnsta.
Virgen,- ('stá sostonidu, por dos fm~\'lns. qne dO$(lQn,
lomo en colulllnas it lino y oko lado (l{' la imagen l'd~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hecho. eDil el 0['0 Y las tliednlS IWccio¡;us de nllmjll8 don ....
elllS pO I' las damas lUBjICanus, pesa una iUTObu. \' cuat.:1O
libras : mide 62 centímctl'os de ultllt'a y 1 metro 30 C1.llltí.
metros de cil'cnrlfenmcia.
E l dibujo del modelo para la corona fué hecho por el
.pintor mejicíl.110 dOl! S/\k'mé Pina y la idea simb6hca de
misma fué de don Rómu]o Ei>cudero y Pél'ez Gallardo.
En las actas de h'l,. coronación cst{\ avalunda está COl'Oun
únicameute en tJ'eillt¡~ mil pesos. Fué het'ha por el
célebre joyero belga, establecido en Pads, MI', E:;gand
Margan.
Se compolle de cuatl'o partes, base ó lliadel1Uf, cuerpo,
cúpula y 1'ml/lde. .
Cúmplcnos dm Rhora \loa aunque ligen"L ideadel origen,
fin y objeto de flqllel\¡~ religiosa manifestnci6n popular.
"Dos lustros habían tl'ascUI'I'ido apellas de In hot'l'endl).
tunlwgul"a que devol'¡'\'I'& el incomparablc Hernáu Cor tés,
al'l'irulldo al árbol ¡Jo la Noche triste, cuando atravesp.ba el
afortunado neófito iucHo Juan Diego, 01 árido celTO de
'f epeyac, quc.<:e eleva Íluna legua de distancia .le lil. grau
Tenochtitlán, donde fu6 encontrada el aguija tmdiciona'¡
destrozando á u¡¡a SCl'piC!lte, que constituye el blasón do
la nación mejicana. En nna de sus travcsias vcse SOI'pl'endido
el indio pOI' mal'!~YiLlo~a Ilpal'ición de una dama
de majestad y hcrmosurfl illcomparaules, que le OI'dcna
va.ya al Obispo y le diga cn BU uomw.'o, que u.llí !:Q.ilOIllO le
levante lllH\. capill r.,
ELObispo Znull'it'I'e.gll, hOll).bro listo y prt;tdonte si los
hay, ,recibe al mensajoro: ayo allH1,blc y l'isucilo la rola.
ción que COIl india sencillez le hace del ;:LxtmordiJJlLrio ellcuentro
y del mistcrioso cncargo : trata luégo de desrreocnpar!
c iudicándolo qne podia ser nn sneño lo ql1evlsióll
lhUl.lubu, y despídele> con el cariilo de un padre, no siu
que dejllm do impr (>sionnl'le cll'elato del senci llo vidente,
POI' segunda y tereer¡l vez se rl'pite el eneucntro y la
t>mbajnda, Ya 01 pastor mil'a con cierto intcrés el !lf{\Il de
Sil selleil!!t ovej~, . Ya se llt'cgúll ta on la presencia del Se·
fIOl', si httUl'¡', algo soln'cnatnml allí. Ya se siente into·
l'iOrll18Uie movido á pes y presf.o SD hal'ÍI su volllllt.ad." Y despide al
ilHlio qllS IIbSOl'lo le t'umtempla.
Po~os ¡}jao; dl'f'pu {>¡< ~~\ lw('~~ntn HIIÚVlunente el ellvhul~J
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-:-.-l4 ---
Jesl'.I'l.' ¡lla sn tilm;\ ó pequ('fHl manta fol'tnadll de Ulla eslJecie
do pajilla ent,J'/'te~idfl.! I3ien, .Juun Dit'go, ¡(-lllÓ hay'
¿ Qne seilul te dió !:"l. SCÜC¡'D 1-Me ha clich(} (lue os mostrora
la. tilma.-En efedo, 1:\. desr-liega y coo nsombro de
todos los fa.miliare" y del Obispos, C;le-ll DI snelo una porción
de ¡'os:\,\ de hCl'lllO;;l11'i\. y h'ag,Ul(;in. c.!Cléstiulcs y aparece
piulad:! mamvillosameutc, cilla fr(¡gillilmlt divina,
imu¡;cn do b M¡tdl'e 11lmaCIIlndil del Verbo Eterno, banada
eo la luz llel sol, con la 111na ,j .<;11!'; lJiet; y nna corona
de doce l\¡;j,¡·clln.'i so4.1'O su CftOCZ¡l, tal C(}H\O 'lOS desc.ribe
el Apocal i psi,: ¡~ lit m Iljet' prcdesti Il;tth":. á :J.¡,lnstnt· lo. c!tbeza
de la it,ft'rnat Sl::l"l,if'.nt,e,
Aqu ella i ll l:l~on rroai~io fln. que contra toda JII)" natural
se consen'a in'~lcta <1espllé.!> de tres siglos, es b~ qne el
pueblo mcxir!ll.1I0 ncnh;'l, de co¡·onar C01l corona de oro,
brillante,; y perlas, :lgr8.eleci(lo tÍ. que lu. Imnacnlada santifical':"\.
c.:l suele, COII su }>l"c.<;cncia
A~llella. primel'a, hmuilJo c;1pilln e~ hoy ruajest.nosa
basílICa, en la que el u.l'to hn. flel']'amado '·Ol'l'entes de in!"o
piraeión, y la pieu ue los pueblos más
cat.óhcos del orbe,
y la imngen de la Virgen de Gu:-tJulnpe, "i(la y dulzura
y esperanzfl. de los mexicanos, }JI'csirlc hoy ni frente de
todas las familius, oesdo los hO~llI'es mií,!; Ill'istocráticos
hnsta la choza. oel I!wrador ne! clesierto,
Dien pOI' Nuostra :::i:eüol'fl. do Guutlalupc. Bien por "
pueblo mexicano!' (Bolean Diocesa1IO).
EXPOSIOIO)< DEMOSTltADA
Df: LA nOCTllINA ORISTIANA l'OR Er. lLLMO. SERoR D.
JUAN BUENA VENTUilA OnTIZ.
Estando ya easi agotada In 4n edición de esta importante
obra para la ensefiam:a do In, Religión, la que tan buena.
acogida ha tenido en casi toda 1ft República, so ha resuel·
to acometcl· lll impl'esión de ht 5~ cdioi611 ben hacerse n Yennneio y Ansolmo 01'-,
tiz y serán despachados pl1ntllalmente por correo librr8
de portp..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 34", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682911/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.