.,~ {
La Semana Religiosa
DE
POPAYAN
PERTODlCO DE LA DIOCESIS.
A~O XV ENt:no .18 OE 18!JG.
EXHORTAClON PASTORAL
SI, \'!C.lmo CWHUL.\R DP. L \ Dl QC ~ [S DE por.m."
AL V(':NEltABT,¡;; CLEIW SECULAlt 'l REGULAR
Y Á TOD0S LOS FIELES DE LA DIÓCESIS,
S .... LOD y O ll. ... OU. ZN NOEOTRO ~ EIl O" JZSUCR:$TO.
l~rlle"lIbles CoopCI'(f(lm'es y amlUlos hermallos mus{/'OS:
Al ncercnrsc el santo tiempo do Cunresmn, en ct
que la I gle::;ia nue s~ ra solícita lUadre ordena ti sus
ministros que distri buynn con má~ frecuen cin y
mayor energía el pnn ele la in strucción religiosa y
de la ex hortación pastoral, q ue remos, á pesar de
nuestra insltficiencia y fhlta de salud corporal, cumplir
con e l deber de d:rigiros siquie ra .un recuerdo
de lo que exige de nosotros la profesión de cristianos,
para que este reeuel"'lo o!': sir\'a ele estímulo
que os excite á pe nsar seriamcnte ell el imporlanlísimo
negocio de "llestrns almas, á lo menos OH el
tiem po destinado por la I glesia -especia lmente á la
com punción y penitencia. Para haceros este rccue r(
lo nos ha parecido muy á prop6sito traer las pala·.
bras que el .Apóstol de las gentes dirigió á SlI .Es,
rEpulo Tito, Obispo ¡Jc .C retn, en el crtpítulo 1I de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--{¡1.J: -
la Epístola á Tito, comentánllolas conforme ú Id
exposición de los Santos Padres.
Desp1l6s de señalar ÍL las diversas clases de la
sociedad cristiana, empczalltlo por los ohi~pos y !loacerdates
y concluyenclo en los siervos 6 sin'ientes,
los especiales deberes de cada. una, da el Apóstol
una raz6n general (le tojo lo que ha prescrito, cual
es la de que Cristo mismo, nuestro Saharlor y ohis]
la de nuestras almas, es el que nos \11\ enseñado
á todos, ¡iuros y siervos, nuestms reS¡lcctivos debe-.
]'es, ya con e l ejemplo, ya eDil la palabra. Appantit
enim gratia Dei Salvatvris nostri omnibus hominibu8,
erudiens nos. Jesucristo, Salvado r nuestro, que et:lla'
gracia sustancial de Dios, se ha manifestarlo pOl
medio de la Encamací6!l, y ha alumhrado á todos
los hombres, libres y sien'os, inst,royéntlonos como'
1I11cstro pc(hlgogo. Hnuiéndose hecho carne clVerbo
divino y habitado entre Ilo;:;otros, r¡o rué sólo por redimirnos
y libet:larnos de la csclavitud riel pecado,
sino también por enseiíamos con su ejemplo y con
su doctrina cómo (leuflllws \'i\'ir pqra ser participantes
de su vida divinn. Pero desgraüiadumente olvidamos
con mucha frecuencia el carácter de pedagogo
ó maestro que tif'llc pftra noSütros Nuestro Sellar
Jcsucristo, aconlándolJos sohlmcntc de que esn uestro
Rcdent~·. llé RCjuí por qué se nota tanta divergencia
entre lluc::llr¡¡. te )' nuestra y CO!1l11lcta: porque
no nos penetramos de la obligación que tenemos,
no s6lo de: creer lo que la fe ~10S enseña ,con
respecto á la persona de Jesucristo sino trimbien
(le imitar sus ejemplos y '!lracücar su doctrina, puesto
ql1e vino á sen 'irnos de precept.or en la conducta.
! Qué debe pues hacer el hombre cristiano para
corresponder á la suma hondad de Dios en haber·
nos dado á su mismo Hijo por lluestro modelo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-,'1 1']--
guía y maestro ~ En prime l' lug~lI: reeonhu'.y ten er
e ntend ido que es di scípulo dc DIOS, y glonarse en
esto, En seg undo luga r, teue\" po r nicho á sí mismo
lo (Itle el Eterno Pudre in timó desde la nube á 1-0
dos los hombres : "Es te es mi TIijo amado, t' ll
q uien Lien me he c()mplacido; él es la misma Ycrriad
y sabidu ría j escuc harl le." E sté contin uamen te
n1ento ÍL la ~l c rna ve nhHl, á sn maestro di vi:1o, aL
H ijo de Dios ; .seuche atcn tamente la voz de sus
ejemplo s ; lea y medite la vida y In muerte de Crist.
o j siga sobre todo 10 que sobre t.odo recomienda
á todos : Aln'elldccl de mí, que soy mans0!J hltmilde
de corazon. At.ienda la voz de tos prccepctos y consejos
c\'lHlgé licos : lea y ll.lCt! ite la doctrina de Cris tu
: "13iezH\\"c ll t urados los pobres de c ¡;; píritu. __ .
B ie llltvcnturados los linpios de co razón " elc.
Así es como de bemos cun csponder al beneficio
(le Iz al¡é rse nos mnn ifestudo la gracia de Dios Sah'ailor
nll c~tro pnra in sfl'uirno8. Y cuá l es e! efecto de
escuc har las lecciones de nue stro divino Prece pto r'?:
Ut abl/cganlcs impielatem et sCl;'Cu[aria desideria, so.
hrie, et jusle el pie v/vamus in hao s()]culo : así continúa
el Apósio l en el lugftl" citado. E xcu cha ndo la
\"oz de Jes Jcri :Slo, apre ndemos á relzun eiani la impiedad
y á los deseos mu nda n?s, y á vivir sobria,
justa y piad osamente en c ~t e szglc . Así .lo p nzct icaran
los fi eles de ta primiti \'a I glesia, convertidos
(lel pagani:,;m o, y U$ í 10 han prn cticadf) en ioclo
tiempo los verd ud ero.s c ri stianos, y en esto se km
distinguido de los CJ uo s610 son e ri::: tiatlOs ele uom ~
breo Ante todo luga r, han desechmlo toda impi edad
en la doctrina yen las costuznbre!o1, y renu Zl cia-'
do á todos los d eseos mundanos, esto es::, {t lns
codicins de la carne, de la::; rir¡ucza", del honor y
de la gloria quc el mlllHio, Ó sea la mClyor parte d(~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 516--
lo!'l hombres, apetece y pen5igue. La primera lec·
ción que nos dió nuestro divino Maestro rué la de
la abnegación. Dicebat ad 011l1/eS: Qui ?;ult 'l'enin~
}Jost me, olmeget semetipsum (Lue. IX, 24) o Cri¡;;to
decía á todos: "El que quiera venir en po:) de mí,
niéguese {¡ sí mi5;mu." Renuncie en primer lugar,
{¡ toda impiedad de doctrinfl, á toda ooctrina qlle
¡;;('fI contraria al culto de Dios, á todo sistt=:ma per\
·orso. En segundo lugar, á la impiedad de cost.um·
hres, á la vida criminal é inicufI, esto es, á tuna
clase de pecados, por los cuales el hombre Re apa rtn
oe Dios y se apega á laR criaturas. En tercer lugflr,
ha ne renunciar á los deseos mUl~danos po r los
que el hombre pOLe su fin en hH;; criaturas, lelO 0/\
su corazón, que á Dios sólo es debido, y les rinoe
culto en su comz6n como á ídolus adorados el! ~ecret.
o. Ah! cuántos crilStianos no lo son \'enl"deramente,
no son verdaderos rliscipuloR de Cristo,
puesto que aun no han escuchado el priuler principio
de la doctrina de Cristo, que es la nbnegación.
Tales son los que siguen dogmas perversos acercn
rle Dios y ln~ cosas divinas: los que !Hl.bitunlmente
viven apartados de Dios por el pecado y C'onveltidos
á las criaturas; los que con sus deseos mundanos
están apegados ti. la criatura, adoran en él! interior
las cosas criadas y se ocupan enteramente en
las criaturas pensando en ellas, amánciolas, 1dolaj
rándolas y entregándose todos á ellas. Tales 'son
los avaros, idólntms tlel oro y de la pInta; los ambiciosos,
idólatras de la gloria. y del bonor; los volupi
liOSOS todo~, adoradores del vientre, ó idólatras dc
VCllUS. A la verdad, de nalla sirven! hombre el meenosprecinr,
conculcar y destruir las estatuas é ídolos
s externos, si mantiene ídolos internos enel cOnlz6n,
{t los cuales se entrega á sí misrno y todas sus cosa¡;;,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-:')17--
Y pn cuyo culto se ocupa tono, olvidánnosc del ve\'lhHlcro
Dios, menospreciándolo y tcniéndoloen poco,
Pero i con f]ué fin nos pres.cribe Cristo á su::;
discípulos In antedicha abnegación ~ Para que vivamos
sobria, justa y lJ iadosamenle, Este es el compendio
tle todo el Evangel io y la 'suma oe toda la
justicia cristiano, la cual IHlS ensei'ia eu tres palabnlls
torios los capítulos ele nuesLros deberes, Estos se
reducen; á \'i\'ir lJúulosa y religiosamente para COII
Dio~, Justamente para con el prójimo sobria, y templndamente
en cuanto á. nosotros mismos' DebetilOS
practicar para con Dios una piedad verdaderamente
fiilial, amándole, temiéndole y reverenciándole
como á nuestro Padre y Seflor; para con nues,
tro prójimo una §Mtida exacta y Utl amor fraternal,
mirándolo como á nuest.ro hermano y portá.ndonos
con él justa y caritativat1lcnte en todos nuestros
pensamientos, discurso!') y acciones; y para con
nosotros mismos, sobria y moderadamente tratánllonos
más hien con rigor quc con blandura, haciendo
para con nosotros mismos el oficio de jueces
rcctos, que no contemporizan con las pasiones dal
individuo, sino (l l1e las reprimen con actos de se,"cridacl.
Pero para practicar cumplidamente estos tres
órdenes de deberes cs indispensable la abnegación
cristiana de que "hemos lltlblado antes; aunegantes
i111pietatem et sec/clada desüleria; porque las COllcupiscencias
mundanas, quc aparLan el corazón oe
Dios y lo inclinan á las crinLuras, destruyen la \'erdadera
piedad para con Dinsj-porque el que obedece
á sus codicias está siempre dispuesto á violar la
jllst1'cia y la enricad para con el prójimo,-y el que
es esclavo de L:;(18 pasiones tlO puede tener sobriedad
para consigo misln'J,
Si queremos, pues, cerciorarnos de que somo!;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ :;18 __
~' e rdndcl'o s cristinnos, verdaderos ,liscípulos lle Cr¡s-
1.0, cxrnnincUlos lIuestro~ senti mientos v nue,,!.rn
conducta y \"enmos si somos verdaderamcl;te piadosos
para c('tl Dios, f!i lo adoramos en espíritu y
verdad; si somos verdaderamente justos y caritativos
para con llucstroR prójimos, no ofendiéndolos
lJi de palabra ni de aunl, si los amamos como á
nosotros mismos, los compadecemos, les ayudalllo>l.
y f'ocorremos¡ si <¡omos sobrios en eluJ::o de las coSrlS
externas, no t raí':pasando los límites de la nece~
idrH I, las reglas de la utilidad y el fin de la caridall.
Si Ilu c~tra conciencia nos da el testimonio de que
no fi\ltnmos habitualmente á estos eleberes de la 100-
Tal cristifHlfI, pudclllos gloriarnos !'antamente en el
Soflor de pertenecer al sclccio número de los que
s iguen á Cristo con sinco.!ro corazón; pero si la conciencia
nos dice lo conlrHrio, no podemos gloriarnos
(Iel título de cri:4ianos, sino que por el contrario
tenllremos c¡uc avergonzarnos de nosotros mismoi,
deue remos dctei>ia¡' nuc:<:tra conducta desleal para
con nuestro di\'illo Salvador y Maestro y pell!:i.ar
seriamente, confiando en el auxilio (le su gracia, en
acomoda r nuc!'llra conduela á los ejemplos y á la
(locírina de Cristo Nuestro Sefior. El>to es en lo
'1uc principatmcnte nos hemos de 'ocupar en el san-
10 tiempo de Cuare!':IlH'I, in sti tuida por la Iglesia
para llorar las cul pas ele fono el afio y para la rejormll
de las costumbres en toda la socienad cris-
1inun.
Empero, si la "ida 80bl:ia, justa y piaJosa es el
fruto de la abnegación cristiana, esa misma "ida es
la senlilla de la bie na\'ent uranza etcrna,qucl1.QS está
prometida como recompensa de nuestras virtudes.
A~í nos lo ellsenn el ApóstOl en el pasaje de su
l~\\ ("t "h :'~ T ito f\.t1C \'r.nirnos anali¡-;u IHlo; EXfccta.n ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-519--
les beatan¿ spcm el ad'/JclItu/JI gloria) magni Dei el Salvalor
¿s 1lOslr;, Jesn Christi:" Eslando en espectnti\
·n de la bicnn\'cntUI"I111r.;l eterna que esperamos, y
{le la venida gloriosa de Jesucristo, el Dios g rande
y Sah'ador nuestro." Bstas palabras del Ap6stol
p odelllo~ entenderlas así: Peregrinos sois sob re la
tierra, pero sois conciudadanos de los santos y domésticos
de Dios. No tenéis aquí ciudarl permanente;
pe ro cstáil buscando y aguardando ¡una futura. Seci.
por tanto fJXpectantes de la esperanza bienaventll.rada,
ele la eterna beatitud, q ue es c.J blanco~ el fin y
el premio de la \'ida piadosa, justa y sobria. Pensad
en esta fel icidad eterna, amad la, nescndla, estad
uguanláudola siempre. Pero i cuán pocos son los
critlliallos que se consideran peregrinos !,;Qbre la
t,ie rrn y suspimn ardientement.e por la posesión de
la ciudad futura que nos eslá prometida! ¡Cuán
pocos los que "iven en expcctat.i\'1l de la eterna bienaventuranza
y de la venida glo riosa de nuestro
gran Dio~ y Soilor J osucristo ! Porque, inclinados á
la tierra y apegados á las crint liras, los más de los
cristianos ni siq niera piensan CilIos Licn cs ole rnos
que Dios ti ene preparados á los que le sirven,y PO,(
eso no trabajaD por merecer esa bienaventuranza
que está promct.ida á los f:cguido rcs de Cristo.
Para estimu lamos más el Apóstol {i la práct.ica
de las virtudes crir,¡tiunns nos advierte que con e:,c
fin se entregó por nosotros el Ilijo de Dios: Qui
dedit semetipsum pro l1obis, 1tt nos ?'eclimeret ab olJmi
iniquitate, el tnundaret sibi populum acccjJiabilem,
seclaÚ)rem bonol'!t1n 0l)cn/m: El cual se entregó por
nosotrot:, para redimirnos de to(b iniquidad, y pura
hacernos, purificados ya eOIl su sangre, su pJl ehlu
escogido y sumnmentc cuidHdo~o de In pr:lCtica de
lIS buenas obras." Cristo no se rmcrificó por n080-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Iros pam que cont.inuáramos viviendo en la iniquidad,
sino para que, redimidos oe la esclavitud del ¡,ccado con el precio de su sangre, y purificados de
as manchas de nuestros delitos por ias aguas del
bautismo y por los otros sacramentos, fu6s~mos su
pueblo escogido y peculiar, eomo su peculio y su
posesión egregia y excelentísima; y para r¡ue practicásemos,
con ardor y con:i.tancia toda dase de
buenas obras.
El Apóstol concluJle el capítulo ne ciande hemos
tomado esta doctrina, exhortan10 á Sl1 discí pulo Tito
y en él á todos los ministros de la palabra rln Dios,
á que IJable constantemente de estas cosas, á que
exhorte lt los fieles á su práctica, y á que con plena
autoridad canfute á los adversarios de e~ta doct.
rina, no permitiendO que nadie se atreva á. despreciarlo:
Hcnc loguere, et exhortare, et argue CU1n omni
imperio. Nemo te contemnat. Estas palabras, en la
presente ocasión, deben tomarlas para sí los Sres.
Párrrocos y demás predicadores evangélicos, para
que adviertan que el principal asunto de SllS predicaciones
ha de fóler el instruir á los ignorantes en
las máximas de la moral cristiana, exhortar á. los
instruídos al exacto cumplimiento de ellas, rcprenc!
H con la autoridad que da el sagrado ministerio á
os infractores, y rcfular con sólidos argumentos á
110s enemigos de la Religión y á los que oponen Ins
máximas del Illundo á Jos pr~ceptbs y consejos del
Evangelio. Cumplien(lo así con 10 que pide de nosotros
la alteza de nuestro ministerio, nadie se atreverá
á dcsprecinrnos, pues aun los mismos implas
nos respetarán no teniendo que replicar á las irrefragablcs
pruehas de la genuina doctrina de Jesucristo
Nuestro Señor.
Aprovechamos esta ocasión en que rlirigimos In
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--521--
palabra á tos Sres. Párrocos, pnra recomenoaries
qlle lean y expliquen á los fieles la Carla de I1UCS·
t.ro Santísimo Padre León XIII á Su Emillcncia el
Oardenal Rampol!a, Su Secrdario de Estado, tns,'y contra la hostil opresión e.1 que lo rnallI
ie;-¡ cll lus enemigos de la Iglesia; que elevemos
fervorosns precc:'i á Dios Omnipotente para que libro
cuanto antos (l su Vicario oei poder oc SIlS ene):
nigos; qne COll1 ribuyamos targnlllente COIl nuestras
limosnas para socorrer á. la indigencia de nuestro
Padre Sfttlto) para 'lile pueda atender á todas
las obras de la propnganda católica, supliendo en
}J,ute las rentas de que ha sido despojad.o y con que
autes atendía á tales obras; finalmente,que nos mostremos
::iicmpre más y mÚ3 acl.ictos á la Santa Sede,
sumisos á todas sus ordenaciones y leales defensores
de todos sus nereehos .Y pl'erroga\.ivas, Etl el santo
tiempo de la Cuaresma, sobre todo, que es tiempo
de oración y pcnitcncia, debemos redoblar nuestras
súplicas y cumplir fielmente los preceptos de la
Iglesia que urgen entonces, para atraer sobre nosotros
mismos, sobre nuestra santa Madre la Iglesia
y sobre su Cabeza vib'ible la protecci6n divina y el
triunfo del Catolicismo sobre todos sus elJemigolii .
En virtud del indulto concedido por el Excmo.
Señor Delegado Apostólico, autorizado para ello
por la. Santa Bede, indulto que se publicó el afiO
. pasado en La Semana Religiosa, (~? 1? auo XV)
los fieles de la Diócesis pueden bacer uso de la
carne en la presente Cuaresma, pues el inrlullo se
extendía por un afio contado desde mediados ilel
último Abril ¡ pero con las excepciones de regla y
las condiciones ncostllmb r ada~, siendo de adverlir_,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1¡1It' la limoslta prc:::critn pnra g01..fir ¡le! illclulto f'u~
destinada por el Excmo. Sr. Delegado Apost6lico
\
)tlfn el sostenimienlu de U 110 6 rn;Í. .. alumnos de c.sta
)ibt.:e:::i.s ~n el Colegiu Pío Latino Americat1n, Los
scilOres Curas cxplicHrlln la:;; cunoicioncs y las excepciones
d el indulto de carne:::, ~cgúll f':C ha aeos·
hllll urarto en con<':ct:ioncs [ulteriores, al lee r á los
fie les la pres.cntc exho rlación,
Dnda en Popny:í ll , á 18 ele Enero ele 189G .
.-\1l1,,'rIIlF8 SA r .C~: ll o,
\'1 ... ,,10 c,,¡>HU1:ll".
CIRCLiLAll,
Dele[jlldún ApQslúUc(~ en Colom/;it~.-B(JfJoÜí, 7 de .Di ciem~
lwe de 189G,
Al Ilmo. y Rmo. 5011(,11" \ 'iclIrio C¡'l'itulrlr de p"p,,~·úD.-l'ol'nyliu ,
Ilu$trísimo y novoromli~illl o Sell" ...
El Ol'be católico se ha conmovido, y se conmuevo
toduyía, con el atontado sacrílego de la uS\lrpación ma-
86nictI de Roma he~ha al Soberano Ponlífice, y consuma.d:
l el 20 de Septieml"re de 1870 pOI' el titularlo gobieJ'OQ
ltnliano y su jefe, el I'ey del Pialllonte, Ellos con sus
adeptos, en vez de callar, han intentado en este nilo,
vigésimo quinto .:mi\·or¡;al"io de tan gl"flnde delito, hacer
la apoteosis de aqllella. impla y violenta. usmpaeión.
El intruso gobicl"Bo it:diano, con incal ificable impudencia,
ha saneiollado la i¡:ieua ley que declara fiesta
civil el 20 de Septiombre, e Ilijos illgl'atos y pen'ersos
ni fl.! stcjarla han in s'\dtll<1o villanamente y de mil maneras,
C8di en su presencia, á 8U mismo l)ndl'c, el V ica rio do
el'jato, Todo lo cllal ha obligado al RomllnO Pontíficc á di·
rigir la adjunta carta a.1 Eminentbimo Señor Cardenal
Rampolla, su Secretario de Estado, dejando 011' su voz
de Padrc y Pastor para. hacer cnnOCCl' al mundo lo iusen·
lAto de semej antes festejos.
Estoy ciNto de que Vuestra SeñOI'la I[u str'isima l'~cil>
in'i ('lito clo{'uln{'l'!n Pr>l1tificio con pnrtienhu''lsil.;na "ene·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hlcilín é interé3, pOI' lo IHucho que monta lnua la Igieshl
universal; y creo pOI' tanto innesario !Iamal' SIl atención
soLl'e la sUIlla importancia del menciooarlo dnculllento, y
soL! e la ul'gente necesidad de h:lce¡'lo PUBLlCAR, CONOG¡':[~,
CO~l¡';NTAR DU"UNDm y ]>ROPAG¡\[~, en su Diócesis,
aun en los lugm'es m:1S recónditos, Es in (li"pensablc conozcan
todos lo,; honibres de buena volnntaJ el estad"
de opresión on c¡ ue se halla el Vical'jo de ,J csucristo cm
In tiena, y se uesenga:icn lo:;; CJ"n ab¡'iguen la cI'eencia
ClTúnea de que el ~ouer1\llo Pontlfice está hoy, bajo la
dominación de un ;.!;obiemo usu!'pa 10r, en mejol' conrlieión
de la qlle tenia cuandóde hedlo era SeñOr y amarlo
Soberano de los EstnJos POntificins,
LaS sedas, cn('a1'l)fldns en el gobiemo ituliano, han
propagado esa especie dc C¡'cl;:lll:ia diciendo sin rubo\' en
'las Uámaras: ¡¡ el Par:! en ningíi-n lugar del mundo es·
tJÍ más I,lI3RE que en Italia," y qlle " los triunfo~ del
Papado y el podel' que hoy p0see, son El-'I-:GTOS de lás
leyes italianas que lo tienen bajo su tutela," y el>to con
el inícuo intento de afianzul'sc en la usurpación y destruír,
si fuem posible, la mi,¡¡'na Iglesia de Cristo,
El entrañable amor á. mi Augusto Sobel'ano, el Papa,
y la ilimitada y sincera adhesión que p¡'ofeso ti. la. Santa
Sede, me estimulañ á !'ecordar ¡í Vuestra Señoría Ilustrísima
cuánto conviéne qu'e los Pastores inculquen á todo
su rebaño, que el Sumo Pontífice esta SUB HOSTILI 00-
M!NA'l'lONE CONSTITUTUS: que 11:1 no puede ni debe estar
sujeto ti. ninguna de las potestudeo! tel'l'enas: que la I'ft.zón
y la justicia exigen la absoluta, verdadera y real
independencia del Vicario de Cd.sto y del Pastor de los
Pa;;tol'cS; y que pOI' tanto están t0<;108 en el debe¡' y en
el pleno del'ccho de reelamar dicha independencia por
cuantos medios lcgltimos estén ti. su alcance,
1\1e permito. en fin, suplicar ti V.ucstrfl; Scñol'Ía IIlIS4
tdsim., se digne enviarme toda publicación que se haga
i'cfercnte Ú ta'l delicado é importante asnnto, y aCflptal'
las scgtu'idades de mi distinguida considcmción,
ENRIQUE SmILl,l,
Enourgudo dn N(lsnd(l~ (101ft SnUla Sede.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 5ilil __
La santa Jglesin ún'edral de POIHl]'áll
AGllf;GADA C,\NÓN.1CAM~;NTf;
A LA BAsit.lCA DE S- .J UA~ vE LETI~AN EX ROM,\,
A solicitud del Rvuo . .sI". Pbt·o, Dr. J). Víctor Sanvedrn,
Cllt'Il y ViCfl.rio de Bnga,-ljlle con li¡;encia. d el Vicari"
U;l,pitnlar filé á acompaüat' Ú Mom.:, Sabatueci, Delegado
Apostóli('o en Colombia, en 8U viaje á Roma, empren,
dido Íl.fincs dc .Junio do 1805,-los RtlJo¡;;. C¡Ln(migos rh
la Sacrosanta. Basílica Pupal Lu.tcntoense, coucedieroll el
diploma. de agt'egación de la. ~anta Iglesia Cated¡'u,l de
Popayán á la dicha Basílica; diploma que fué temitido
de noma pOI' el Rvdo. Sr. SafLv('clra y que, puesto en un
he¡'moso cuadro de ruadel'a, se ha eulollado dentro de In.
misma santa Iglesia Cat.cdnl.i.
En virtud de la dicha agregación, los fieles G.ue visiten
('sta Tgesia. puedon ganar las indulgencias concedidas pOI'
la Santidad de Bencdito XIV, que son la!' expresadas eo
el Sltllw,'-io que se publicó en el Número 32 de Lct Semtt-
1W Religiosa. Se excita la piedad de los fieles pam que
seplln tL}lrovE'char::lú de las gl'llcias é indulgencia.,;; que cou
tanta ft\dliJad puedeo lucra l>,:vis\tando esta santu Iglesill
~llral en cualquier día del afio, sobee toJo en los seflalados
para ganar illdulgeueia plenaria. · ,
Visita deseada y no obtenida
DE UN REY CATÓLICO Af .. QU!R1NAL,
}~I t.ítulo de esto panígmfo y lo que vamos a l'efel'ir no
son invenciones, III eonjetUl'as, sino pura historia cu.r.()
resumen es éste, El Gobierno italiano por medio de la
Agencia Stt.fani hizo fl.llunciar oficialmente ú pl'incipios:
de Octubre, quef'l Rey don Cm'los de Portugal haria uufI¡
visita en Roma ú su tío el R('~, Hnmberto. La tal notic¡~
se hizo correr como ci('l"ta, siélld(,lo únicumente que dOI~
Carlos qllel'Ía visitar ti Hnmbcrto, pel'O no se sabia si en
Monza doode se hallaba. el n .. y dI: ltalill, ó bien en Romq
yendo al Quirínal, aUllque lo pl'inw¡'o parcce más probable,
y CriS\ü dOlllmúndo lü;to ~ara sus fiu('s politicos cogió.
11\ pelota a vuelo, I,ara, obligur á Ull Rey católico á alo,
jan~e en el Quirin¡¡. -COSiL 9,uc níHl no ha s\lcc:dido-é hizQ
publicar 011 J~(t 'l'rilmJl((, dllu'¡o oficioso, las siguicute!'. lí,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-1i;;!G- ..
rlC'U:i el llía. D uf' Octubre; "Esta muflflnn aun uo Sf' sabía
rOIl urC'eisióll IUUlt" pero est.a tarde se :-Ollllnda oficialmotre
que D, Co.dos 1. d~ Portngal \'el1<'1r'l á Roma pu.m visi·
tal' uquí 0.( Rtly Y á la Reina ...... I,a Ilotu.:in de esta visi.
ta cnusut'Íl :mmo desugmdr, al "ntiéullo. qUE', ell ('lllmto
8.UbCIlIOS, ha hecho lo posible pal'lt que oO!;U vt'I'il1c'l~e.
])011 Olldos es el primea' He,Y cl'isti¡lIli"imo [debió deci1'
]j'iflelísiIllQ que ('s el título de los mOI1G1't:u,<: ,1O/'lu{/1telSes I que
viene ti. Rnma, oflt'inlmente, después de uno, como huésped
del Qnil'ltllll. Dejando ti lill lado los viuenlos de pa,.
l'cnteseo que uneu las C1\>:6::; de Bl'agnnzn. y 8I\vo)'a, 01 hecho
uo deja de tener importa:lCia." POI' \lstas últimtlS pa..
labras:ya so comprendo de que se tra.tubn. El día !'igllien.
te el 1lI12UlO dial'io oficio>:o ['('p(,tía la notiGia con más pOi',
monol'es llicic,?do: "El lll>.y don Carlos llegadi. Íl noma.
el 17 de {'~te mes en fOl'ma oficial y ~e nlojtlrá en el Qui.
rinal, el! los dcp!\I'tnme~ltos .'It,1 ljmpet'adol' de Alemaui::>.,
D. OlU'los viajtwIÍ de p¡u'ls á i\lodall/t pl'ivudaniente, des·
{le los l\mites de Italia j dondc lo encontrarán do!:! ayu·
dantes do campo ch,} Rny y dOH mft~stl'oS de CCl'clllon'¡us
do S. :M. viajarA üriciahrHitlte. gil fodas hls estaciones seo,
rlÍ. I'eeibido pOL' las autoridades y por tlua compait'ia de
honol' con música y bandel'n;" y dcspu6:> de describil' mi·
lluciostul).en~c los hOIlOl'es y festejos q lIe se le harán, aunde,
"De t.oda!; ma,ncl'us no il'fa ÍI visitar al Papa, porque, como
sesaba, los Sobcmnos yPl'Íllcipt's católicos DO son reeib'l.·,
dos por el PonUficc después que han "h¡jtudo al Hey do
!talla. j cn esto caso so tr'aLal'ía además dc un Rey cntólico
que so aloju eo él QuirinnL ! ...... EH sindico U. Manuel
H.uspoli, que había IlHI.r<:lmdo Ú Sinigllglil.l, más bien que
Íl Pal'Ís, ,"olyel'ú inmediatamente a Roma para. h'S'Ltllr con
In. Juntn dcll'e(!i bimicuto del Rey ue POI·tngaJ." Así: JUl.'
bl6 La TdblflW, á la quc hicieron eco todos los periódicos,
H emos qucrido l'epl'oducir todo el escrito, porque too
das esta!?' pal'liOJula¡'idadEs, sill oxeluil' la dd viaje pdci.
pitado del ::;índieo do Romn, hacen mÍls evidente la ,"el'·
dad, pentc todo se
desvaneoió, y esto tn.lllbi6n lo Il.nutlCio:l'OD los diarios ofi·
ciosos lhmos do amargo dcsconsuolo,
La. eUllsa do no híl.beL's~· H~(\Jizado la visila l'eal lacs ¡::i·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-4~{--
. ,
~,¡j('nttJ. El T'npn, tlf'sdc A qnll ot¡'O Rey·l,· qllit{¡ b eilHbd
de Roma y le c~p)'opi6 d Palacio apostólico del (.JuÍ!-iutll
I'nrfl Sil habiLflei,)n, no da andiollcia!\ un Sobel'utlo (:ató·
¡¡(JO q lle viniendo ú Roma vaya t~ visita !' al 01,1'0 Rey al
Quil'illllL Como ellh3zu Je la. Iglesia tiene pC'l'fecto dCJ'e,
ello de ejel'cel' esta Htlncióu sobre Jos reyes eptólicol:i, qno
siendo sus súbdito:; (~\qllí 110 so 1mbla de los l'ey{'~ protf'fltantl's)
faltflsC'n, lHiCiC'lldo nquella vi sita á los dtlbel' .... $
pl'imon!ia] l's d'l In l11'bullidud y etiq ueta.. Anutlciadn.lti
vi.:.e fl.!oj¡~bí1 en el Qlli¡'inal 6 I'CCO-
1moia A IJumbCl'to como Rey de Rotlla. D. (Judos ClltC.llCPS
posponiendo cnalql1il¡¡' (lt.ro sentimiento a l de Rey dd
católico POI't.llgul, rehusó la visitil. ¡ti Qut'illul, oxponíen.
')0" 8115 allg1l5toR tíos lIu;uuerto:r l\lurgal'itasll dcseq de
yisitnl"los el! l'olonza y \lO 011 Roma; pero Huml)e¡'to le hizo
contestar lo que roL ha'uincolltestudo al Empcra(lol' de
Austria: "El! [(01Jt(t Ó en IIÚ/{JWW pal'lt:."
Est-a es el fiel rel[!,to de la fallida visita, lIt cual aunque'
!'ion cosa negntiva~ esLá \JO obsf,ullte l'oueada de tales hechos
que lit hacen importantísima paya la historia do la
cU,esti6u romana. Podf'moJ:> añadir lo que dice la Rifol'ma,
periódico del Ministro do lo Inte¡'ior, cuando la visita e ra,
nún dnlce cspemu;-')l para l.os iL¡tlianísimos. "Sea la qne
flleso la actitud dol V¡t!icauo con el Rey de Portugal .. 1\0-
mil. le diráquf' es groto {¡ su amado f:>ouorano pOI' 1l1lber si-o
do el primero en Zlestruir la esperftuza de nuestl'os enemi-.
gas (habL1. llIl pel'iódico antipapista) que llingúll Rey ca-.
tólico entraría en el Quiriual." ¿Qué debe decm:;e después'
lid hE'cho en contn1.riú '1 {jue la cucstión romana está viya
y es capf\Z de preocllpal' I'Cres y gobiemos, Por esto
La l')'ibnna dpcia tristelIlcnte después del hecho; " El
Papa por consigllilmLe, es el árbitro ·de todas las cosas\,,1i
Iw.1ia comp¡'clldiJas aquellas que t.ocil.nlos mús delicados,
los más nobles scntinúentos!' Faltada también e.sto: que
después lle babel' quitado al Papa la libertad qe müvel'SO
se le quitase también la de no recibir en su casa: al que
no quiere. Aun ésta le 111\ sido quitada on parte, pues no
puede recibir indistintameute h todos; que si el Papado
muestra. en esto un rayo de su podel', no es ciertamente
lD érito de sns carceleros.
IUfllalt l'ra no tomó parto en las fiestas antipapalcs celebrudas
en Rf' 1110 el 20 de S('ptiombre, l\unque izó 1~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hllnd..:r/\ íltl bU pmbajllda dl.: 'Puerta Pía. I~n t'l 'l'aúlet de
Londre>: "elllu~ la eXI)Jicu(,iúlI del hech(), {'xplicaei6n Que
dun taml,ién lodos Jos pt'l'iórlieo:-; lllglpsp¡; y que coloca á
IuglatelTfi. en el uú mero de. las nacioncs q nQ )10 p&l·licipa.
ron de las fie!i-tus st'ptemuril1us. Spgún el Código de etiqnetn.
intel'lll\(ÚOlllll, plll'U que pueda decirse 9lH: 1I11 Esta·
do toma parte en las fiestas uo otr o en que tLCIlC embajada,
es lwcesario izur en ella 110 sólo In. balldora 1l1lcional
p r opia sino tumbién la del l':studo ante el cual se hal1&
coustituí(1aln ombajada. Alwl'a bicll, est.o no lo h izo la
embajada inglesa en Romn, qnesólo iz6 la bandcra pro·
pia; pbl'lo tanto ni siqnim'a Iuglutel'nl participó dc las
fiesta}; anti\)l\pales dél 20 de Septiemhl'e; y si puso su
banucn\. ruó, COlIJO lo J¡éClI los dinriO$ inglese::;, mús bien
corno dE'fenslt (Ine por otro motivo, pOI' hallal''::c dicha
cmbajada ·muy cerca de PIU'rta Pía, lUg'ar de pCl·cgl'ina·
oión para los it.atilUlisiruos de quienes se temfl\ tumnltos
é injurias. Al fin de cuentas, SI la bundera inglesa izu.dl,L
en la cmblljoch\ lo fué como Illla seülil de dcfonsa, este
más que honor significa Jcspl'ceio hacia los proUlot.oros
d-_e ._la s fiestas septembl'inus italianas. .... _--_._._._-_ ..... _._--_.. .. _-------_ .._ -_ ... _.
E X POSI C ' I O~ DEMO STRA D A
DE LA uOC'J'tUs.\ CISTL\SA rOR ~~r, ILL~(Q. SI:~OR Olt.
JANU BUENAVENTURA OIl'J'I7..
Estando ya casi agotada 111 4~ edición Je csta importante
.obra pa r í!, la f"IlSCih1llZn de la Religión, la que tan. buena
acogida 11a tenido en Ctlsi tOtla la, 11epúblicfl., se 11I\ l'Csuel·
to aCOUl('tcr In impresión de la 5~ edición que se está
levantando en la imprenta de La Luz en Bogotá.
Los pctliJos debeu haeél'so {I Vcnl\ncio y Ansolmo Ortiz
y sel'lin despachados puntlltllmt:nte IJor correo libres
.de porte. _~ ____________ .. u ______________ .. _._=
E NSAYO
SOBRE LA DOC1'fdNA LIDlURAL POR. EL P&ESBfTJ!:RO. D.
RAFAEL lUAníA CARRASQUlJ,LA.
Encal'ccemos I!; lectm'f¡, de ('"bol. importantfl olll'a de
,actmllidnd, de la cual se 1m tmtndo yá en algunos a.rt!:·
,culos publicados en este pcriódico.
Han llegado algunos ejemplares de ella, y so "endeu
,en esta I Olpl'C uta. al precio du $ 2 cada uno.
Se remitirá pOI' el correo ti la!:! pOl'sonas que la. pida.n
,'f' I'en;litan su va.lor y cinco centavos mús pan\. el porte;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 33", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682910/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.