\' ~- 1'" 1f6tr Ir
La Semana Religiosa
¡¡:El
POPAYAN
PERIODICO DE LA DIOCESIS,
ANO xv ~ XOVIF.lfll R¡,J 30 OF. 1695. t NU)IERO 26
CIRCULAR.
Diócesis de. Popayán.-GúbiI' I·/lo Ecle.~ ici¡; tieo en Sede !'n·
c(mte.-Popaycin, 28 d~ Noviemb"e de 1895.
Senares Sacerdotes de la DiÓcopill.
Habiendo recihido In nota circular del I1lmo.
y Rmo. señor Arzohispo de Bogotá que se publica
á continuaci6n, y reconociendo muy conveniente la
medida indicarla por el IlImo. Metropolitano, hemos
tenido ft bien resolver lo siguiente:
Ningl'tn sacerdote ele esta Di6cp-sis Jlodrá pasar
á otrll de la Provincia Eclesiastica ,si n haber obtenido
primero, no sólo la licencia para !'lepllrar~e
transitoriamente de la DiócesÜi. sino tamhién Letras
comenoaticias ex;pedidas en debida fOfma.
Di()~ guarde á usted.
ARISTrDES SALCEDO,
Vicario Cal'lluJllr.
Arq"ididces-is de SrU/fa Fe de BogoM.-Gobierno E ele_
siáslico.-Bogotá, 5 de Noviembre de 1895.
Rvdo. Senor Vieari .. Cftpitular do l-'opayáu.
Sabe V. S~ que hoy con la mayo l' facilidad en
los medios de locomoción, 8e hacen más frecncn -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-434-
te.::. los viajes de Jos Sncerdotes de las diversaS! I,ar~
tes de la Re!Hlblica, fuora de su Diócesis re~pt:ctiva.
Pero sucede con 110 poca frecuencia. que dich()~
Sacordotes al veuir principalmellte á e~l'u ciudad,
6 no traen Ó ll{l presclItnll :í. esta Curia sus Idra~
cUlIlen da{,icial:> enlurma canÓnlca. Ürdillariulllcnt",
l:'ólo exhiben como prueha de que se han uusclltado
con la ilutorización y con facultades dd Oróillario,
lit! simple oficio, con la firmn del Secretario Dioce·
sano, y á veces de un oficial de la Secretaría, que IJI'
es conocido, y no puede ela]· atl1ent.icidad ni '.Iocu~
lIl.ento de que se t r8tH.
Como lo que dejo indicnno se verificft con hartn
frecuencia, y puede dar lugu¡· á colilSiolJcs enojoBas
)' talvcz hasta á fl'¡lUdos Cut, lllellulScabo de la autoridad
epi:'lcopal, antes de dictar alguna merlidlL .. CIl
mi Arc¡uirli6cesis he (:rehlu cunvenienle dirigirme
llur i11 l' ,\io de la prc:;entc circular á V. S~ para :;u ..
plicarle que si }o ér:-lillltl conveniente, se digne dt'crctar
qoe nihgún Sacerdote de esa Diócesis pueda
alli-ell t en Roma "en 1895.
( EXlntctlldo tle La CivilM. CatMlica ).
/(;o"{¡"UIICI/¡".]
1 1. ACCIÓN EXTní~'8EC,l llI; LOS DOS PAPA~.
Si $(> pregunta ¡¡ lo ... ; verdaderos Papas, á IO:tl
Vi(,!lrio:; de J esueri¡;; to, (¡Ue han hf!0ho en fil\"or de
la Iwmftl lidlld, pnt!r;.ín rcsponrler: Lf>cd la J¡ixtoria:
!oda lo fi'i e es Mil, ('OIlVufliel¡/(! para lo!: rueblo
s
:'Í
pa'a lo~ individuos dCt:" lc los tiClllpOS sci'~!f
,Ianos se ven atados con pesadas cadenas, y
ciones ellvilecidas en las costumhre~, en' las, 1~~1~
en las ciencias, en la prosperidad mateñal. 1
como las repúblicas hispano-americanas,
herían nadar en oro, arl'BlSt.ran una vida .tn.b"i"~·,
borde de la bancarrota; en Italia, desde
hasta el Lilibeo ni) se encuentra en el m,,,cad,. ,¡
lira (peseta) d. plata.
Ahora bien; IY c6mo llega la m88ilDeTÍa á
brecer á los pueblos en que reina y gobierna'
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-4.17-
todo tiempo sus Graneles Maestros, sus Vbles. y sus
adeptus en general emlllean los medios que ayer
emllleaba el EUz:>,Jph Alherto Pike, y huy emplc.\
el Ensoph Adriano Lemmi. Arrastran r.. sus jUlltas
á la juventud inteligente y á lus hombres de alguna
importancia, y en riUS reuuionelS leii ¡uculean e:
virus masónico. Lo~ rituales, luto: discursos, la com panía.
el trato, las ónlenes, tono lo de hls logias,
(Iesnaturaliza á los bombres como se llesllaturali:
r.al,an en e l tlntro de Circe j y salen de allí cam hiados
en RosHcruz, CE' decir sin l'cHgión nil !guna y
lIin freno de ninguna cla~e j salen Kaciosch, es decir
teniendo en la Illano el pufaal que han c1a \'ado en ¡Oi
símbolo8 de la at:t.oridad civi l y religiosa, la corona
y la tiara, y con el cual han nmenazndu al Dioi!' de
lu:o: tridia :'()s Si c! t.' '; ¡H:é$ prm etnlP ," 1 ('ierlu :::: t ro-:; '
" 'i5 ¡:I ~, ".~ ;~d ··cnJJ~¡ , ... i,:.~adi~!.!l :1:~,~1l', 'o., ,'!
l!mim :. 1: l' ' ;¡ ¡'~~!'l ,. \' .,.;til;n .. 1.~tJH.'s el (,Id:o ti~
'.ucifer y el cdo pUl J,:,.. I l\t , ' r C ~0.;; lud le í i,lflO", D,c
iHluí el que las p¡;:cllelas estén como 1 .. 3 " e moli, lOe
ministerios, ¡Ufo!; cOlIgre¡.¡()s, IOFl go~¡ e rno .. enteramChte
ucuparlos ell (lcr:oeguir á la 19le~ia, 811ll{lue e¡;:to
cause la ruinA de las naciones, Quieren ('uII\' ert ir
el mundll en una lo~i:t mMónica, Ó en UII trjángulu
lucifi:>rin n(l. Esf;o prupó$itu "e!i~cradv fué altamente
pruclamado por .A lherte Pike.
Mielltra ... filie el Papaá o sat¡íuico t ra.ta de multiplicar
Jos 'l'r i<Í :tgll !I,.s pa ladi:- t a" con t odus Ins condicioneli
(;atlalht:c.t;,< de n ÚlIH'ro y de per~onas gOlduadus
c¡U!! r e (¡tI1 Cre 'l fl U ~ R itual es, el Paladio regenerad
o y libre , iu dt 'pclld iente tle Lemmi, recurI"e
almediu p r.ictic() de lus pW.Jllciius grupos ,linh6Ii(
J~pués lIe rA n Triáll.!(ulos regulare~, cuya.
.en¡'~",. 6 JUlílJ anUente prumotura al menos, 'fué
Vaué,ran. Es útil que lo seJlan los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~_4.3S --
que tlchcn cHid<\r de IfI morali.tHI ele los lJt\{"hl(J~.
So ¡'orillan reuniones;L las (¡uc ~e invit.a {¡ a\gtl nn~
francmasones más l'er\'orosos, al~(tno~ c~pirit it;tni':
aprovecl)¡Hlos en el tralo con 108 espíritus, cicr 1.1l"
fle\'olos de Satnm\s f¡llP. le fI. (\ (lra ll en rcu qionc
:?- :te
cretas, é im\e¡Pendientcs (que no l'1.o\l n.uas), y tocios
é¡.;to\'> i~)rman el Gntpo familiOl', H.ecihen ClltnnCCiO
la patente ,le Ccntro P1'olX1/Ja(l(}r pal{vlicu, COll (Iplenninfldll~
ohi'cr\'¡\!1(;iaí" lucil"erianas, Y conf(' :~ t W1_l f ,;'G :' ~) : ¡ ,"wiedtld c':duyentl
¡~n I\~ '.Jiu¡, ,,)oh 1:!r'l!IZd y :¡ ¡," nd,\
n.... "Js¡\ Sil III'Ij a es q ll o> ll ) ¡<-):; ,'a c.)!l1PI :':•' ::: -,t: reV{;•l a-l:
ión por medio de Jcsucri:;!o con(10 ú }~ :,-jc la lailSión
de a nunciar IÍ. IOli hombres la hucnu lJu~'a, y
l'Tl:;eñarles el camilla de.la salvación, para lo cual,
vo? descendida del cielo 10 acrellita su Hijo muy
amado, ol'jeto de sus complacencias, prevelliendo
al mismo tiempo á 10:5 mortale~ que le e~cuchen
con ducilidad : Ipsum a1,ri1te. Je~ucrist.o Ú ~u vez
cumple los designiu", Ill isericoniio:;os de su Pnore,
predi ca el E\'an~e lio, escoge sus Ap6stok';; y funda
801,re ellos cumo 80 1,re bases sólida:;, el U;randiotolo
edilicio .-11-' su Igl esiu, únira oepositaria de la
\'eroad, mnestr:l y conductora d~1 hombre. A esta
Iglesia confió su divino Fundador tudas ~Ll S poderes,
y <'1 sus Pa:;[:ores legítimos encomendó el cllidado
de l:lpace ntar sus ovejas, apartándolas oe lo~
pastos envenellados de las malas rloct.rina::. y coso
tumbres, y e.'l talla aut.oridarl de que esta revestida
la Iglesia, que no dudó San Agustíll en decir que no
creería en el Evftngelio si no se lo propusiera la
autoritlwl de la Iglesia. Todavía- más. Jl:sa Iglesia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-441--
ellcargada de tan alta misión para COI! los hombrc3'
dehía tener d dón de infalibilirllld, es decir, el de tlD
poner elTar en ~u magisterio cuando pro:lone Yer ~
dades relaciunarlas con el dogmn y las costum bres,
}' hé aquí porqué la cabeza vi sible de e ~¡1
gran Sociedad, es decir el Papa, enseña como quieu
tiene lluloridacl para hacerlo, define, condena, aprueba
y rlesaprueba lo que debe ser objeto de defini ción
y 10 que merece condenación, aprohación 6
reproehe. Si, pues en la Iglesia hay Hila Cútcdra
Suprema que decide todo, necesaria é in~tispcllsabl e
pum con¡;:erntr la unidad de fe, y evitar el que
los rieles fluctúen {¡ todo viento de doct.rina !o=in dcrrut.
e !'o fi jo>, ¡;: i !! lICSC que el que qu iera ~ " ·l.o '-,;,:)1;" y ,;('( 1'-n,.1,) (.p!
1I0 taL d('h ,~ I¡e"esar ::t!nenlt, ~( " .~ !1 ,'l;." L> IJ",' IW, ll 7.¡\¡<
de la Iglesia j' de SlI J efe vi si bll', y ba rle .1PrGhnr
lo que el Papa aprueba y concl ella!' lo (¡'IC P apa
coudcnu. En esto no hay lJrmilto medio. El 'lIJe
uo está con la Iglesia cstá contrn ella, scgún 10 .-lijo
el Sah'ador: El que no está por mi, contra mí estA :
y el ( I U , ~ conmigo tj(J recoge, rles parrama.
Sctlt ndo {'sIn (jUl,' ningún cntó!i(' \) ignora, pues e::
de lo mu:-o ru dimental de IH ! ('8tro c ,lIcci:-onw, fácil
es R:,C;lr Clll1."t'(;l1,' n,:.! "s pr,"lL'.lH 'l\:>. a, C(/'1 111) plle! Ir ~
cOIH;td,ir,;e 11n Ir r,i,ltl,e¡"o ,.'1l 1¡)li('o, (':; deei!' 1!1l0 \¡lIe
prof;'; ,a la (Iuelrhn , le la Igk¡.:ia eH Cllyn :$l'f)U se
inco rpo ró [)(,I d h,¡.l\ti~lrw , si n sf't;!.'ui r lú.': ¡'II",-fla nzas
de e:-Il lll ; ¡':llI(l 191f!:-ill, y HIl t;>1:i 11;" 1) poniéndose
en cuntradi,;ei6u ('vn e !!a~ al~razaul l () doct rin a:>! no
confunües lÍ. s u dogma y IllOral ~ ~ CÓITJ <) puede baher
il Jiegr itl ll d e n la fe y \'erdudera orlodoxía eH el
(¡ue admilú tal] s610 al~LltH\s ellseflnnza:<; y prtlctil'lI~
de la I g lesia rcservúndose el derecho de d cs()IH~d«~ cerla
cU de flúr estériles,
r~sQS \'e cl\(' l'(l"" tl';sle" y ese tiempo pasaclQ eUIlH> 1111
sueflo, es la lLoehe que (Iice el Apóstol. PQrquc noche y
nluy negra es la fJ.\H: lus en vuelvc : lloche de amarg,'
pena y de rellwrc\iH!icntr •. ~ sin Cllen to; noche r.n que se
, atropellan las mil y mil quimeras de nuestra juventud:
noche en qlle cet..llJml1!1a li.csta macabra aquclio", ricO,;
fantasUlas de gloria y f"rtnll.:l. COIl que c"llIlnbl'libaH1os
cli r,hoso el pOI'VCnil., y ~qllr.I\o\l olro:3 dll los pl;\cerc¡;
Hlund!\Ilos í nQllh\lj en fin, cm que llue~t¡:o.-; r.fan C's, ':i
n\le~tras nnRias, y nuc'stros triunfos, y nuc't>tro3 deseos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-4U -
(odos están cuhiel'tos de ceniza unos , de sudario. otros,
y tudos llella ndo CO IOO plomo sobre nuestro corazón y
lIuc 6trn c o n ci~nci ll.
Fatigoso es en \' e rda d discurrir a cerca de e lita noche ;
nll1 8 116 aq ll i que no perece, s ino que , no obst a nte, noa
agrada pe nsal' e n ella, parque t anta e8 nuestra locora,
que a{1O nos ti ngimos tlef causas de felicidad aquellos
mon tORns de oro que ambicionamos, y aqtlellae coronas
de gloria que 1I0S ceñla el orgullo, y aquel amor mundano
. s iempre sediento.
P e ro i ay de a quel que fLl sumi o de cata noche v uelva
ft e ntregarllc ! P urqu ~ la noche pasa y e l día se ace rca;
y 111IIy horr ible h~ de s er d e llpe rtar á JIU! puertas de la
mU CI·te, cuanll o más grita la c oncie nc ia, y IDas ahoga la
pena y lIIa ~ t('l' tura e l deseo de la vida, no de otra sue rte
'l 'I '~ , ¡ -jo:.- 'P"~'" 'rl'm n' n! r(;~¡t" "St' el dill..
;!'.~ ;~qu¡ P'II;!!" b. r,:;h,i.\ ,k DIO~ 11'''' r,·,.j ,.j J.n6f'jl)
d,,1 .\11":1>1, , "j,. {,()~ lIié'!!: Ahiióa/)/¡.¡.: . ~::o IJIlt.r ~l fe"'
ÓritI'WIi, (,t mdlútllllU a r mll l!/('!~': "Uj' j ·.!:,,~ por t;~utol
l •• bbr as d(· Ja,; : inidAo,;, J rcvl~t'imOIl(,,; c" n la .• 'l;-m'.6
dti I:t l u z." Hé :,q uí por q ué co n el n Ü" JOfl ¡\ pó"to! no",
Ad vierte qll(: rl día se fi.¡;f: I'c.'lJ , e~ tf) C$, q u,' se a :: erca el
IlI omentn de n U C:, el
ilIayvl' de loa esd\lldalos, es{'állllaJo sin n o mbro, los cató ·
licos de todal> partes pr()te~hl.ban ~ell!1I 'gi came llt(' contra
él y dNlicfll'()1I eso,:, día .. <; {i la orllclón y ul sncl'Íficio de
" xfJi¡\eióu, gu !:lmmse (:eJebl',u'on Triduq;i ell mll chIsilllfl¡.¡
iglesia!', y en la :)Ullt,L üa",a. de LOl'eto í'e celeb¡'6 UlUlo so·
lemn<.> misa de I:!xpiaeióu y I,,'ocpsióü dpl Santi.simo, íl las
('Iu\l('s tnvilllufl la dieha de ao;btir. El Emmo. O¡U'deOlLl
Al'zohispo tIc Pal'í;:¡ presC'ribió ta moién UII Triduo de
"I',\cibtlh; en la:! c!llIIullidadcs r l1ligiosl1:1 pOI' e l Pltpa y
I>I~ eong' I'ega(li(>I!l'~; y nlllllel'Q;'O~ Obi"1'01:l d e FI1tDcin
l'rrlellill'on t~~l\lbié~l orlH:iones, Del suert.e que cnando e n
n'unu dnbiln In!': enemigos dd Papa t res días de cl:leñn
¡I,do iocali f1eabl l:, en HOllla mismo y ell tudo el mundo,
"~'p(>('illlmente europeo, los bncno::! eat61icos ac(,mpajlabao
lit: CIII'UY.Ó Il con SIlI:I preces y uraciones 1'11 augusto P ¡'isio·
¡h'I'O del Yu.ticau o,
Veill l,icinco ailo.:; han ¡,rascl1l'l'ido y la I' evolución, cons'
lituida en gobieruo, reina t.odavía en lu Ciudad etet'na y
,,1 Auuusto P/)nL\ll~c l!ont,inÍla siendo pt'isionero, Roma,
la eiurl arl de los caI6Iicol>, el domi'nio del Vil·ario d e Je·"
1IIU,'¡'ü,to, queJ o en manos de 101$ expoliadores hll.sta que
IIt'glle e l el la del téJ-min,) de la haga pruoba. P l'ro por
fortuna. el J>ucblo ¡taliollo es bastantc:! sen sato y alcanza
á c '¡ID~ ¡'Cll el' cl1{¡ntn "ale el Pnpa. y a dvierte IÍ. la vez
'1UI' 10:$ c()rifl'(j~ de la impied ad tl'/dan de engañarlo y
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--447 _
seducido para !lO tlcjarlo sent í]' la opresión y l1lisel'ia (jlHI
¡lHUeCO hnce va nn CUn.I'tO de siglo.
Piu'a que::; t3~ Y lo!': uCIll6s :¡lll' ¡,'an Ctitil CaI'ta, conozcan
algunos pUl'lllCnOl"CS, m~ I'c'l'fuit.o tl'H-SCl'iIJit· aquí Jo~
píirmfos de liBa Illisi\'a escrito. en H.oma el23 de Septicmhn~.
llélu8 !I(luí;
. De In,,; fj,·).tus del 20 ,le Septil·,,"¡n'c. nada he de dCCll'·
le porque wHla h,t hauillo. 'fúfCllC¡'lS JjU\1H.larían el!pCt'iu!
es l'epl'C"clllaIJL e~ anLe el Qui¡'inal y que asistiría tI.
tiesta .. l-\l llJi,.,lll(J glll]'l'l':llhn' ,JI.' .\lullH\nia. P,-I'O el EnJ- ¡ICl'ildor .';(' 111'1(6 Ú \'1.:\111" y !lO ha venido. LM pott:ncins lH)
I,m wll.lldudo sus f"~p,,d¡¡les r('/¡resf'lIIfl lltes, y 0.:0\110 los dia!"
ie,:;:; COIlJeHZIl.l'(1Il /í dindgar qlle MipcCtl\'OS Sobcrnnr>s la
tcrminHlltf' pl"ohil>icü"1l de intl'rvcnil' I.mIos fc:>t"Jos de la
cutl'uua Ú Ronl:l de lvs ituliauísimuB, \)()l'que e~tus ficsl!\,;
son indecol'mw~'y I>fcuJ~'ll al \'cncmb e Pc,ntíliec, ul P¡oi ,
:-:i()nel'o augn:;t,o d,'¡ V¡ttÍl;ano,
i'lius todllVíll: el 20 ,le ~('\>rielllbl't'_ cuando en ROlOa
a!Hl"Ilian los cailOlIazos y algaz¡tras dtl lo!;' italianí"imos,
cuando el Rey UtlJl.lc:-tu pasaba orgulluso pOI' 1m. cn11l'l'
Utl Homa, nillg'uno Jf: los clIlhnjnJol'e:,: quiso sacar el pa'
bdlúu de su IItll'ión, CU~t1 que, linl'cn h~Sf¡L el d ia 11(' la
n:iDt1 !tl :u·gUl'ita . Ni siquiera. pOt' cor\.esin. (}I:i.siel'Ou !>tI('¡lr
las bllllOern!\ los Rutbll.jadol'cR, porque HO podían dal' ~(! .
ua! alguna de upl'obl\vióu de tan ¡!licuas fiestas, que n"
cuc rdnu ¡¡ lns Ilnciones católicas la !Jl'i$ión de nq1wl Ú
'¡ltien dau el nombre ue Padl'(!, y á los italianos el p l'iu+
dpio de la timú ía y de la misel'Ía,
1o;'lítf'se lJue entre (::,t\lS pot.t!IH:i:u; lignra en primct'a
Hllca AlemUllHl.lo mi:ml\! que Austl'in, ltl,; dos de la tl'i,
pl!l alianzll. F.I ::51uttO Pudt"e pUl' (!I eon trario ha recibido
trlegl'anms dé ]ll'Ot.csta de \.0\1 .. :,: 1/1"; cOrtes, y los diplOlUÚtieos
se l'ennit'{m pum sel' recibidos l!ll el VutiCUUQ eH
audiencia :,:01e11l1le desjH1(.s dI: la" fiestas, pOI'que C-SOi:S
(lías bH~ I'o n dedal'adoó por el Pap!~ dins de luto y de 01':4,
,-iÓIl,
A I:t PI'otcsta de la:; lladon!'~, qlte ha lOido un \'B!'tlnde,
lOO kiuufu "at'u d ::íanto PauI'e, se ajp'cga la l111lifct'Cllcia
!It,1 pl1f>blo It;\liallo, pl,itH!ipalmente rj"l pUl'ulo I'omano,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ,
· ' "
-·448-
De 30 millones de ha\¡iw.ntes es mucho si han llegaao á
ROlDa 20,000, comprendidos en este número m.ill de
10,000 soldados y gran número de empleados á. quienes
se hizo la más ridícula de la.s invitaciones, pues al mismo
tiempo que se les invitabo. para ltl. fiesta, se les amenaza·
ha cun e11 la del;tit.ución si no.se eucolltraban en Roma
~120. 1',
La in'diferencia del '¡)ueblo ba llegado ha:;t.a el punto
de obligar á In. Municipalidad {¡ repartir farolitos con
c!wdeln:; P(\,I'U la iluminación y bande:'a.s par!\ las "enta·
nas, pImple todos protestal'oll que no atenderían su invitildón
y que 110 celebrarían una fiest.'\ 1ue conmemora el
mÍls triste de los snc('sos, el origen de a miseria en italia.
Si hubo, pues, en 1M Cl\SU8 de Roma banderas y fal'olit.
os, fuerou bandems y farolitos impuestos por la Municipalidad.
La gran fiest.a, plteS, que anuucian los pel"iódiéOs liberales,
no se ha hecho VOl" todav͡\; ni siquiern. pudieron
hneer eOIl {liuero del pltP.hlo el won.ur.ento en Porta-Pía.
á la libertad de «t Patria Itatiana_ j Admirese U. S.! En
toda Ulla Nación lIO pl1dim·on reoogel· para. este monumento
más de 3,000 lin\s i el resto lo dió el Rey Sua
1¡ta e.~fti. Los cat61it:os, sin embargo, .han ofl·ecid(¡ nI Hunto
Pudre, ~()n motivo de estas sacrílegas fiest-ns, espontúneamento
y con el can'i.ctel" de protesta más de 60,000
francos. ¡ Qué tal! Con todo, los diluios de la masoneda
insisten en llamar .fiesta (le.l l)'tp.blo, la fiesta del 20 de
Septiembre, cuando ni en trt'ues de á. Ce[¡I~l.\"O fciertoj ha
Cjuerido ir {¡ ROlla, cllundo la munieipnlidad debió repartir
faroleg y ba.uderas, enando no c..lió 7,000 lirM para un
monumento, mientras daba ¡nAs de 600,000 para el Pqpa.
y bll.!';f.tt de 20 de SAptielllbre.' Hasta I"LqU¡ los pár¡·a.fos de
la citttoa caroo ~scrita. por pluma veraz y respetable; y
has ta. aquí la prf'sente que ya va muy extensa y que puede
S. S" hacer publicar, si le parece."
Advertencias.
La Semana Religiosa se publil;a d sábado dl:
cada :¡emana.
La serie de doce n{¡meros ,'ale ochenta centa,·os.
tml'r~nttl d{>!!Io Dl6ct:8Is.-Dirul,,'·' L. Ltmos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 28", -:-, 1895. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682907/), el día 2025-07-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.