'? "·.,,L -\\ ¡.¡ G/Mi¡"
La Semana Religiosa
:;::;: .
POPAYAN
PERTODlCO DE LA mOCÉSIS.
ASO XV ~ S.;PTIE~IRt: 28 1>1-; I StJS. t NU)I~RO ~o
MES DEL ROSARIO,
Como se ncerca el mes (le OctlllJre es opurtu no
recordar á los Sres. Párl'Ocos y Capellanes y á los
fieles las disposiciones pOlltificias relativa á la for ma
y tiempo de rezar el Santo Ho~ario durante di cho
mes, en la Igle",ia universal j disposic.iones publicadas
casi unualmente desde 1883, en elldclica".
y df'~retos:
Helus nquí en resumen:
1.- Est.ú maudado que cada ano, df'~d f' ~l 1.0 dI:' Ü cLu bl'C
ha¡.:l.n el2 de No\'iemb¡'e. en todas la.::; igl esiHs I.'at<:!drales
y pnno9,uiales del universo nutóHco, en tvdus los
omtúl'ios púl,llCos de,ii .. JtI.uos á In Mndl'Po de Dios y \'11
cl.wlesquitwa otNS Snnt.n8.l"ios elegido!> por el Ordinal'io e l!
{'ü,lf\. Diócesis, se recen todos los días al menos cillf:o de(
ICIlBS del Rosario de Mada (;()u lus Lctt~llíus ht\u·etIUI;t,.;.
II.-~i este piadoso ejercicio se hiciere pur h~ lllai),l ml.
se hal'ú ,1ul'Illlte la Misn; si después del m~diodín , se 1m
de expOllor el Santísimo ~acram e nto con los rito::; pn.'sC]'
ito!\ p or la Iglesia, y se darÁ. con :el la bendicióu ,i. 1,,::;
fide::;.
lII.-La. exposición del Santísimo debe hncersc En la.
cu::;todia.; pero si la po!.n·eza de la Iglesia no pe ¡-JlliLi~\'e
gastar el Húmero de luces ordenado pOI' las níbricas pal'a
le exposiei'lll solemne, concede Sn Santidad que se descubra
solamente en el copón, sin snendo del dC'pósito, si-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3013 - -
lJO sólo p!ua (lar la b~lldiciÚ:J\ al cOl joh1ir el ejerc~cio . En
este caso hastall EiC IS l uces de oen\. bltlnea et e aurjáll.
J V.-~ u S tlntidMi rl' c omien d ll. ig'llahne¡,t<.l que, dOlid o
j¡IS leyos civil es ·lo pcnnit.ull, las Col"nltlill s del :;l1utísilllO
• HOSllr io hagan públicl\s prllCesinnes, pdnci};almcn te ul
lcl'minarsc el mes, s iempre quo éstas cOllt,l'ibnyl\ll ni tlll mento
ue !tI. 'pieitad y al lIlaY01' ·cnlto de DioH y de la Virgen
Bantísimo.
V.- I glllllmpote, que l osfieleil pm'\fiquclI su cOllciencin
\lumllte este ¡m uto Ill (>~ 1'01' el Sacl'ILlucuto de la pelliteuda
y qllc H, c iban ItI. BaS'I'/\.da 001l1lllli6 0 , pnra r ogal' con
mayor eficacia por la 1 9 l c si¡~ y pOl pi ~oberano POli tiE<.:
c.
Vl.-Que los S I" es. Piu'rocos qlle, por clllllqnil!r incllnH!
Ilienlt', no pnc(j:un celcun1.r el mc~ del B,üsal'io en 0(:tllul'e,
p-idan Illltorizaci61l a l Pl'oladr¡ tara uHlubmr!o en
Xo\·i~mbre 6 Dit' ifl mbre, ii. fin dí' 'llltl os fi<>lc::; 110 d t>j(' n
(l e cumpli r l os llI!lIHlntos pontlfi¡oius, .ni dl,jen de gana}'
t a n preciosas indulgencias,
V H,-Advi értaso fiualulÜnte , qne durante el mes d e
Octnbrc, d espu és d el S¡lflto Rosado rll'be l.lg"regnro'C II¡
(ll'lIeión Ú Ban Jo>:é, qu., Hu Snohdl;lil. L('~i l l XlU mandó
publicar en sus letras de A gosto de 1889.
RESY J" MEN
tle 1,,~ iUllnlgeuci.UI(l()nce d id as pnr~u Santhlr" l Le6n X II I
P AR,\ gL ~n:s Dgr. Ros ,uno.
Su S¡I .utidad conc.lde In s signicn h's:
1_L"Ull U(l siefemio.q v ¡defe cuarf'l¡ft¡J/os pe,r cada vez,á
lo ," qne, (}U11mtll los dlas iIHlic.tdo$, esto ('S, de>:de t>ll.0
d e Octubre al 2 de Noviem lwe, asisti,'r('IJ ¡tlrezo públ j¡·o
del Santo Ros !ll'io, ú t cnie lldo legítimll CHUSa, vara nn
,,!'j f; tir, lo l'ezal'en en partic ular, (¡I'ando por la iutenci{m
litol Sumo Pontífice,
lI-Un a im7f11gellcia lJ lfnm-tt¡ ~ los qne prllcl..ie:l.l'cn lo
llidlO, íl lo menos \JOI' diez dlus, <.:on tlll que se couñeSl' D
\- <.:Oluullfuen,
- JII. -8u Snntidntl concede íl Lodos los fieles que, el dla
uc 111 fie~tn del ROSIIl'i o 6 entr e los oc ho dias sig- lIiente~.
cOllfe,-:;ndos y comulgad os, ora l'en á Di(,s y lÍ. IiU Santís ima
J,\lad l'c pOI· ln l'; intenciones rl fl S u Salltidud en U!l1I I glesia
cllalquienl., el pieJ¿O perd6n de 5US culpas v l:t plena rt'mi-sioll
dl! Ill. s penos, ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--'3'07 _
l¡L ROSARlO DE "IARIA.
La fest.ividad que cclebraf"ála Iglesia el díil 6 cid
1ne~ entrante nos mueve A exponel' algunas li gern!)
lI"eRexione$ neel'ca dc la cOllocida c!c \'oción de la cual
3m recihirlo ~ I nOlllhre, Se comprellderii ya que es
nuestm ohjeto hahlar riel santo Rosario. No 110S
Ilctcndrcmos en eX I)licnr en qué 4)(1n::i¡¡;te: i qué católico
I,nr poco cllnocel!or que ~cu de las pr.íoficns
ete la 19le$i pur un A rcángel, por i;nnlu
)~abel'y por la Igle: popular y la más ohser\'acla
en toda la Igl c::ia de Dios. El Ru~ario, ha dicho IIn
c¡;:critor, es como el breviariu de los fieles seglares.
Con él pueden s;J.tislilcer e6monnmente la obligación
de orar impUCRb.l por Djo~, no s ¡~ • .,.... ..... lI el reh ... de c..r,t" el> la , ... W"d d .
la l'e, ,al-' JI "In ... el &ii .... ,
Mof' Nós experimentamos ya en este plinto 0:1'0
Ino. h·o gra\'e de i ucluietvo, Con!'ta' á N6s que en
InglaterrA nu faltan h()mbre~ que) lI a lll.'inoosc Clltú,
JiC'os. antlall muy lejus ,le comportarse' como tales.
~usta á Nós iguulmcnlc que al lA ell 108 profull"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--310'---
rlos senos ,le \' ucsfras gr:\t.dc:f ciudar!('¡;:., exísferr
/'jeres mcionrdcs que ignoratl I.\u¡.:o]utam p,ntc !I)S Ill{l&
pu rlime.ltn rio9 ciemctllos de 1<\ cristialla fl', que iamús
p:d cll co,.;a alguna á Dios. y que "¡n'n en UI.
li esconocimif'llfo nh~llltll (h! ~11 ju,.;ticia y Ile Sll
mise ricordia. TlId()~ d che mo~ wga r COII fervor ú
lJios Nues t ro Sellor, único ~ f[Ui r:11 es ,lado acudir
al so('orro de u lla !:'it tlación bl!' t ri slc y poner re m€'dio
á tan inw:t c1'rlIia
en el scno oe ItI') hognrcs, y 1' C'f'pctar ('"e l UllOJosame
nte In!,; leyes, A estc preeio tan sólo :serán
eficaces vuestrns oracion€,f;. COl! aquellos nnlm-l.
mi~(' ricord i n, que cUlllplen, en e~t ricta justicia, los
preceptos ,lc J esucristo; llsí :< \1 promesa: "Si
e::;tuvierei s en ?In y Illi~ ¡mlahras e~tu\':f!"ctl t'll \' tI~O ~
tro::-, pediréis cuanto quisiercis, y os será hecho,u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--3ll--
(S. Juan, X\', 7,) Así Nqs os exhortarnos oí. que un,ii~
Y.ucst:nlS oraciones COI! las nllé~ L ra::, con vivísi010
de~0o oc conse';';llir d~ Dios el advenimiento del
f. por dl';;gt·¡tcia, deb(
ln sin ernual'g(J, cede1' el Pll<.'stc., anw el dOl~io ml'I'acid"
por I:it·..tns d e tlllt~, cierttls reflux:innes :>f;;!nt";~ta~, alglUlIt¡i
rdCl1S ingclJio,;as,' ('ll que "e elll:1j··llt.ra, lUezeJ,l(1n eOl1 opi
nio'!l('s qu.p l'Ie !11'(-St.all á la eOlltl'lhlicción, el tIl6ritn muy
¡"('ni del n.nto!' '1ue UQ CIU'(>('e dI;! tl1· i~¡T!11!idad . 1.1\1> piígilH1S
(U que ¡'Chlll!{', p:ll·tlfntSe;1ndolllllclmil'ubl,'mente, I:t IHlrra(~
iÓIl de la Ohl',\ (\l·eado¡· •.. ., son ir!·~·t>I·o(!hl\hle::,: en ab!;oLII!o
d\'sdt· el lHlut.O de vista de urm salla. exegesis.
Acer<-!\ de la zoologín. In biolngll. yel tl'an«fo¡'misTOo,
etH:ontl'amns igllulm(·ut.e, d<.l \)fl.rt.e dd ::ut.m·, ll.1 luc1(~
,le co¡r.,;.id f! I'!H~¡0I1e,.¡ sólidas y bien fUl\lbl.,Ls qUl' UlCI'eccn
lal! lIL¡"VOl·C:; alah;¡nza~, ulgunthl que delw,n(J~ cülnhlllÍ!·.
Eo:'re CS!:lS últimas !lO c::,: posible dt'jhl' de ..,jtUl' la opi nión
<1(' qllc ,·s Tlcl'f'sarh, "pedir lÍ. In rev{>J¡I,'iún lo que !lOS
bl\ jla.lo f\P'cl'e:.l. ele! ordNl y clu .. ificnción el(> los ¡:('res",
tcniclltlu en cneut:a qn\! ¡ti. revelución, y CH llluto quc lo c¡;,
uo !\(I5 pl'OpOl'eLOlla ahsolutamente dato ¡¡1"'IllH) pan\ ntll'OIt,
moS cla~:i!íl;¡ I l'¡o!l cS l'ientillea>l, Si f'8tfl fncn1L du dud,l que
DIOS, n1JC hu crt'ado el mllndo, ('8 el {¡1l:(~() q\l(> pl1\::UO
"ac,,¡,¡"iIJil' C
Illwi miento.",
Exponicndo Q(.gpnés In ¡.chis 1..I'ansformisl:l s<'glÍn Huee,
kl' l. Lien qnl:! 110 le noml)l'!l, t.e~is que S~ Iljloy/\ en su pm'l,
1 .. (J¡, p,II'lidll toll 10\ ~1·n(,!llI'i6r. l!spontáIlP/t 11.l:'1\ llegar {~
]¡¡ fO!'IHu,ciúll aniU1tll (11·1 homhre t.odo enteru por la "la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--J"15-
pI1ra:m{,llt.e e\'ol\lt.iva, (.} celn50 mi¡;innel'O la condmla (:(111
toOIl. r¡lZún y le t~l1e",t:l poco tntbnjo d~lIlostrur sn fllbedurl,
y hast·a CI'cemos que va algo lejt's, ohsúJ'vunclo qlle f!f;/\
t,eol'i¡l 110 c¡; hel'l~t.it~a en 10" que ;oe refiere a la fOl'IIP:l.eiólI
dul homh\'c,
Con toda segHrid».d podemos dec il' !lne el nllt,,¡, \lO JUl,
sahido UUet1r 1». lllstineión csellcinl cnt¡'e el tr:.\.lIsfot'!I1il'ltlHT
¡wd:.('linu,) y esta misma tesis J e>l.tc¡'ia!i:'lta, y lo q 11O pal'eL.!e prollllrll, ('s el
eHirh:lo g-r"ludc que pvne en '-'Olllh'l.t:r 1.1 generacibll ~ ~ponr.:'
mca, pnnto de pn.rt.idol, como es 5abitlo, n1l1 si"t.emu
dn Haeckt>J, pero qlle ya ha sido·cntenado t!u la;; famo::;a"
expcl'iPllcin.s de Pa::;tcllI', cort'ohoradus por las de otros
Jnlleh,J:=; ::;f.blOii.
¡"(lI'mu)¡~UJos cst.fi"; lig-el'a.s erit,icas con pe;;¡¡,r, PCl'() son
neee":ill'l1\S, al\1!qn~ PUl'<\' 110 extcndel'oos dClOasj'lllo lW
l>od,tllluI> ¡IISII,I ¡l' eJl los médtos dema,.,iado l'c,,des qne
eOlltiulll:' Iv.. or:Il-¡~, p¡u-t.icnlul':ncntc en la:! púg.irms qllc IIIIS
oCllpau en cs.~e momento. Hay, entre atril.';, algulIas qne
t.ratan del Ol'igell y del principio de ]¡\ \"id;~ ol'gúni(-a, lit;
la gencraei(m, de In ill\pOl·t.!lIl(!i,~ y tld p1.lpúl que la "('getat:
ión t' c jJl'e~enta cm la ¡ltmúsfcl-a, quc ' demne::\~l'aH Il'lla
cio:>neia p¡'ofuu,Ja y tina filof;ofi¡\ de bU('IHl ley,
Nos tememos qne el cdoso misiollero haya iUClll'l'id(I
míts uc !lila vez, illeOn¡;l,;ienÍt>melltc Ú no dm\¡tl'lo, f'1l el
hecho de hacer ded¡' á la rc\'daeiúll más <1(, lo que di':'(1_
Por ejemplo: (mando considera la (·f'lJ1I()!o~la. bíblica
COIllO uu dogma, ¿no VIl mús lejos que 1" miSIIHt. Iglesill-;
IlIduu'lbil'nl!'lItt' ('S eout¡',lrio, lo mismo al espídtu que ni
coutexto de],~ 8agl',lua E~cl'itl1ra, atlntitir IIt~ "ifl'll"; fantásticas
que {'I1Il1Ill\rAn Mlltenlll'eS de milcfl de :;iglos que
algulla escl1ela. Iltribuye 6. la ¡,dad de la hllma,llÍdnrl j Illll eho
más q:)l' el ohjé!(, que ha gllilvlo íl ill\'(>lI('I11' ('sta
fant.asmólgo!'i:l (ll'Ollológica hu:;jdo el cOlUhnth'la. vcnlei,
dad de la Biltlia, Sin ewbn1'go, no es mellOS cierto qne 1:,.
Iglf'sia nftJ,~ ha ddinido aceren de la. dUnJ,ción de los (,"',
padas de tiempos 1'('1.'01'l'idos de:=;pllés do! la cl'eación dh
Adán.
La. hipótesi.;:. de 1lll homlll'e prllitdtlmicQ, de 1\11 S(,L' inteli¡!
l.'lIte y dot>\(lo de t'aZól' que h,l,yn existido y dcsapan>cido
1'01' comp1t\to ant(·s de la. cl'caci{,[I de Adiin, c¡.; unn,
hipbtesis muy a.\'ent.llrtlda. y cuyos fllrl¡}¡\mellt,os ('al'OCt'l1
i:e solirlez, Pero esto ¿ i\ldica que se lo d"hc eOlHlelll\l' como
<~"lIt.l'ario (¡ la revelari(,n'? No 10 r:'I.'()nlOS, Y lll~l(lho
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
-316 _
miis si telle rr.os en cuenta. que la I'flvc1acilln pel'maoe~e
muda r especto d, este punto.
Algo m!Í.s aUt'lsute se IlIlCnent.ra una. observación muy
n otab~e. la. de qne 111.:;; expli!mciollcs fifliológicas dflla vida
ol"gáulCIl, apoyndus en experiencius y d¡>SCllbrimhmws tan
n umerosos. UD san matel'1I1lista~ sino porque 8tl !ttS toma
en un lOcutido exclul:iivo. Son fntlms, no ~ u si mismas, sino
eu cuanto incolllpleUls, pnl'llne se con~i de..a.n los fell6mcnos
ol'g(micos como can'sas pr'imeras de la vida, miEl lltl-afl
que tlO son sino lns cansas secundarias ó las condiciones
e8euc:alel> de la vida.
Triunfos de la fe.
!';o pocos que duraute Im'gas afio:- msultaron la:;
(JI'ccu(\ins c¡ltólieus, reputando cusa de juegu la Cruz y el
Papa, nt"")'udn:;; por la muerte los mCIH:ionflroll en su testnrnento,
gritnndo cada UIlO en nllt~ voz: Yo CREO_
Yo crPO, gritn _Mfmtaig ne: él, qlltl afirmaba 1m un Iibt-o
sl1yo que qnerítL morir iuc,-¿uLllo t:1J. todtt fOl'mu, llegado
el gran dla de los dt"seugaf,o~ JI/lee decir la misa en su
habitación y entrega su alma mielltras procm-:!. cou ahill{:
O ado,-ul' la I1t1!'itill Con~lgl"ilua_
Yu (.,.eo, gl'iru LIl.- Métric, untor del !tomO¡'e máqll;I/(/, el
cual t.:IHwüabll (¡'le" para SCI" feliz ~'S pl'ceiso sofocar los
rClllonlimieutos:1> Il.hll-tllnad'uuent.e no logl'a sofocm- los
suyos en l'llecho del t'lIt_imo d olor ; llora y gilllH qllerien do
ser for tall:'ciu(I pOI' los com5llel(l8 de In rl'ii¡úón. Al
llmigo R(Jss\~lUbel't, prese nte, le dice: .. Recit-lIonw pOtmel'e('¡]
las ol·/tciones. de los Ilgonizantps."
Yo creo, gl"itn Montesqnien. No incrédnlo verdaderaInent~~,
si IJO p,-o{laga,uor ,le IlCI1S00iotH'>S y el'l"ol'es relativamente
¡\ 1,\ r~lig ,ónt llegando ,,1 punto sllpz-emo dI'! la vjd.
f'IHuplc sus d<:bm'es de cat,ólico, y lÍo su coufesor, ~I nbnte
Bouth, dee_lll.rn que" la mau!.t\ de lo lluevo y lo slnguhl.r,
el d.eseo de ~el' celebrado por !?llS conteropol-¡\lleOS lo habían
fascinado é, illdncitlo ii dN~Íl' CU!'o(I,S ele h:.s c uales no estab!\
int_imilmeute persmulido." ,
Yo CJ'M, g r it..1. Bouguer, el cual, inJivhll10 ue la Acad,-
7111(1 de Oiew;iCf1! t'u París, no Sl' Hl.be si más conocido por
sus libros {¡ por su ucsvcrgollzallfl. inc:redulidf\d, ('xclatlll1.,
yn moribundo, 1\1 ~acerdote , qlle tiene á su lado: .. Fui yo
illcl'édulo por sel' dt'prllvado, VaUlos pronto, coufesadme_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--317
Mi comzón, mucho mús que mi cspfl'itu, necesita ser
curlluo."
Yo creo, gl'itn el pntl"Ítln:n. de lo::; mouel'nos ptllltcístas,
B,
¡ Oh, ~l cnpnchino y el f l'ailPo, qlle yosotl'O:; rechazáis
(:on pI codo y ¡u'l'l)júis con la tún i<:¡~ h{'cha git'(lIWl', cmíll
dlllces SOIl pil.l'.!!. los quo, ni mOl'ir RlIsíau 111$ e8pe l'l~!}zut>
ctCl'llUS de Dios.
Así resulta H.tlU purA. las ¡rnvios, la. utilidad de la. llllH'rt""
¡Y \<1 m;tl<'io, "I~otll'dl'8," al l1liSllJO t.iN¡1p() qlle utl"OS libl'os de
~l1é, Duma.s, eÍ<:, ig-ua.!ll1cntc ,l)1'ohibidns. Si nllestr0 (h:hi:l'
(1(" per odistas tl.:\ d ifuudir el bien, "I'eem(lS quu es aún ma·
y('!' el d", indi esu" el mfl.l , pILla qne s(' evite_.
O()IIl'"n,ióJl..-EL lJnlldin des .Jfissions O(ffl/(llique.~ anulIcia
un h(~ ch() ('xtl'uorcliuariv; lu,eollvcrciún a.1 OI~tr¡Ii<..Ji!iilllO
de Il"cg bl'aehll1U-lle¡;;. En la India lI('on tcce COIl ft'eelwm'ia.
q \le j ndigeuu-$ pprteneciPllle,,; il IU!ii .. lll.:;c::; j nfel'Íores !iiC cou~
\"iel'tal1; pero h¡ISM el pl'.~::;ente Do!"e (,itaba cjtl-ID plo 'l.Jgu n"
110 ue indios ¡Jt' la a!'Íl,lol'cacia que hubiel"llll abdlldonado
':;11 I'eligión. A los Inh,ioneros Jesuítas de la ¡'cgióu de
Ml\d ul'e corresponde la f!Ioda da la coU\'erción de esos LI'l'S
bmchllllllles, lo,.; qUf': recibieron el agua bau ti;:; n~¡l,l ('11 Tri·
chiuaroly, tÍ p(!sar de la:> sÍlplicas. da sus flHlli\ illS, que <:Oll!
o;irlemba.n semli'julltc cal.\lb io de idei\.s religio!'as ('()U10 ulla
.¡lcsl\(J!lI'fl,. .\"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--319--
La Catedral €le Lond,'es.- El dla 29 dl' JunioLoIH11't'8,
la gran met,J'ólJoli ud lmp(;)rill brit,iíni('.o, la ciudad má$
grande y 1ll{1~ }Jub!:1da del n. ti mio, p"csenmú un espc\.lt{lCulo
tUll Iluevu pal'u ,,11» CfnllO gnl.l1dioso,
En prl's(, llcia, dI') !y ol,ispo.s catoli('os
ue luglatcn'/t, Escociu é frhtflUI\ y dH 300 stl(:cl'dvtcs del
deunat.) de Londre,::, 811 P,mma. el cm',lenal Vauglmu colocó
la IH'iml.lt'íl. pi~(lrl~ dI! In ci\t.ed¡',d cll' L (10 Sil emi n(>!1 tI' e o leglt Ul>
Wé.!,I'o
Refl(lr .I('s!lcri",t", ('1"itú :-.iturla ,:C\'ca ,le Hid c -P , t~'k, ('11 el
b,u"l"io d <: l;l'O)lllptOIl ~. el T;':mt-si", ('\ I,an'ir) d ,' 111 o1Qrlp.,
del Pllrlllm c'nt;o :v ele h,s miuist.--rios. 8cdt una c
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 20", -:-, 1895. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682899/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.