11 I
La Semana Reli~osa
~¡¡:
POPAYAN
P.r.;R.iODICO Dl!: LA DIOCES1S.
A~O xv l .JusiO 8 I>~: 18!15. ~ NU:'\IF.RO -l "
" r Re ¡¡ L ,\ !l.
lJiót:csis de 1-'opayán.- Vir-ana Capit!Üa1', ,'u:dt vacante.-
Popayim, 4 de Junio de 1895.
Al :5enor Cum de ..... .
~\ (:c rcál1d ose el 23 Ile Juniu, nía un que, C~'1Il0
en otros circulares hemos prc\'c nirlo, elcbe haCeni('
en tOllns ¡ns iglesias oe In nióce¡;;is In Adoraclón ni
~agmdu Corazón ele Jesús en e l SnntÍt¡imo Suem·
me ntu, en uni6n con el S t\ntunrio de l\lontmurtro,
parn I"CIlO\'fU' en ese (lía In consngración ele todas In ... ;
parroquias y comunirlnncs ni mi¡'; lllo Sacratísimo Corazón
i (lucremos en la p l 'e~ent e excitnr el (Jelo ¡le
Jn~ Sres. CUI'ns y R ectores de ¡Oi': igle~ills parn '1lH~
IUI flcjen ,le trihutnr, en \mi,Su C011 Jos fieles, ese
hOlue'unjc solemne oe noornd ón y nmor á nuestro
Ilivino y nmantí~imo Redent.or,
~(uchos rnntivOd tenemos pnm hacerlo IOti (IUt"
nulO p,'eciarnos (le entusiastas católicos y de floldnIlus
Ilel S, Comzón ele Jesús, como que ImcclII(Jp.:
parte Ile un D('pnrtamento que oficial y solemnemente
se ha conslIgrado Á El j Y de una Diócesis
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--50--
que, ocsoe el memorable cpi,¡,¡cnpndu dellllll1Cl. Sr .
.llcrlllúdez, oe Slllll"¡l reconlací611, se C'on ¡;¡ngI"6 cuan/)
lal al mismo di"ino Corazón, y cuya .. parroquia:, y
fli8tritos, en Sil mayur parte, también se Imn COII~
:-;agrtl(lo pnrlicul:tnnenle {L Jl)S jlltere¡;:¡f'~ del reinudu
de J esucri st o, Ln guerra cllCa l'll)Zlld" ~!'W se ha d,:('!
arado en todo e l IIl tllldo, Hun entre llo:,;uÍJ"o!', ni
rei nado' del S. Corazón j los at\ _
hajcPll lit" parte de lus illlunulorefi; de iJnlnnát;, 1 (':0-
ttlO 1}I.drel.t(f~ l)erlll~tIl C<.'(;l" indi(el'entes y 110 tmtar
.lc desagravioll'lu en lu po ~ jhl c , 1'01' me dio de pú¡'Ji ~
ens lt'IITIt," najci!l .i-e f(., de I\d(,rn ci'l~:m) tic nlllur .r tle
hlllllil,ies 1to í permanccerf"'·
mas indiferentes ¡Jara con IIUe::;tro Jes{¡il', así ton ultrajado,
y no- trataremos ele ,le.3agraviarlo, ~il)uiera
un día en el Ilñ,~, rindiénciule los hu'nen~je:i que le
~on ochi,io!.<, de una manern cokctiya y svlcmne ~
Por otl"tl parte, ~í eshuno" anillHulo:< ,le fe y d(:
confinn:1,8 pura ,con el Ilutvr t\c la grncilt, y ~Cllt'mo~
algún iuten:::.i> per nuestra f'alucl c~pil"ittlal . 1111 debe·
rnos dejllr pil~ar una ocn:!ión tilO propicia ¡111m oht{'ncr
las muchas ventilja~ Ci'p:nl ualr:, 'lile IIOi' proporciollll
el hacer un dia (lc advra.ci6n, en uuió!) '"011
Jos l-,iudoso~ fieles que en el SUf)tu'trio (Iel S" Cnm
zón, erigido en Montmartre, eleyan 1l00'he y ,Ha 8U":'
fervientes oraciones I)()r las nece::Jio[lIles e:ilpirituales
.-Ie todo el mundo cat.ólico, y en particular ¡XU"
la~ igi~ias que en el misUJo rlfa ha(~en!:lu :uloración
auual. &S'\8 ventaju:;l SOIl, en primer lugar, In asi;o¡kmeta
prometida I>or Nuestro Scñ()r á lo!"! que se reúnen
en su nombre pam orar; los auxilios que tal
unión no puede dejar tIc outener ú las iglesias y comunidacleb
nsocinrlns, y la gloria que esta obra 6
instituci6n está Jlamllda ií procurar al COrll7.-6n de
Je$ú~, Por otra parte, enel !:lanhmnode l\[untmurti"/'!
:'le hacen, á cada hom riel día y de In !luche,
oracione!:l p.n común l)Or loclns l1\s iglc:!Iills !lfiliada~
y !~olninnlmcnte pnr aqudlas (Iue en el mismu día
hacen su iI'Joración; la lista ,le tales ig-lc""ins permanece
ese día oelante elel Snlltí:::illlO expuesto .
. F'inalmente, por Rescripto de 6 de ·Marzo de
1893, la San~idarl de Le6n xur ha concedido unlt
idulgencin plenario. nnunl p'Ull. el dí" en l)ue cnda
Iglesiu hace JIl adoración Pon uni6n con 1\fontmnrtre
Esta indulgencia, que se puede también aplicar por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-5;1--
.. almo8 dei PurgatoriQ, pueden ganarlu todos los
fielell' cllIe, hahién(lm~~ cunfesndo y cOlllu~gudo, 1meen
en I1lguna ete la;,; iglesius n(i!iarlns media Iwra
de ftlfornóón delante fiel Santísimo Bacrnmcnl0 expuesto,
y ol1ln f$egútl laa inwucioll<.'s del Btlmo Pont
ífice.
Aunrtuc., pnr regl", gf'neral, la ;). indulgencia, en virtud ele Ullllucvn Re .. -
niplu ,le S. B., ele Abril pies de Jesús; hielo haLúl en el
alma ~Ie Agustín, y el Dodur de la graein t.{tIlt.)
HIIl¡'):i Jesús, que la posteríd!ul atlminulorll de · ~U
genio puso en su mano un corazón ard;en(!o, C()Jl ~()
símholo. , '
,TlIall nos ha cnsef¡¡u!Q Cu,tll dulce y cuán helio
es descansar nuest.ra frente sohrc el Corlly;ón de
Je:::ús, y nos ha probado que allí se bebe la ciencia
,'i torrentes y In virtuo á raudale$, muy e~rce¡a!mente
al ¡,:elltnr8e al Banqncte Eucarístico lleva udo
el wpuje de la gracia.
Jesú.s e". verdad "ive entre lus liri08, pues la niuI6bfcra
de sus perfumes le agrada, pero tlU d e ~t>eha
á. la Samaritana ni á Za'lucu; Iwce Huís; <¡tuesto,
infinitamellte más, pues permanece nflUs, y
años muy largos llamando . á. la puel:ta de- nuestro
corazón de bronce, ·para ver si desper1!'lllos ya del
letargo de la culpa, ya elel sueño de la' 'til;lieza, y
allí está ha~ta la última hOPl de In villu, ciJovidán. , >.
donos con el l'cn\óu y presen,t{lI-}(~oIlO-; esc Co.w7.ún
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- ;j{)--
cciiiti(l por espinns en IlcllIoslración de F:U umor y
!'uI'ollado por la Cmz, eso locura ete Dio~, según In
f. ,lse rle San Pnblo.
Ko bn"t6 á su infinito 1\lI1or hacerse hombre para
hace¡' feliz ni homhre y lIumarle hermano l"uyo,
quisu nún m{IS: (lespué.s de constitu1rse el camino,
la \'erclad y la "ida, derra malldo á torrentes su doctrinll
por su sngrnda palahra y porNU ejemplo, el
\ ' erho rle Dios y Hombre Dios. muere sub re la
cruz ¡lara liarnos \'ido, derramando allí loda su san gre
y sufriendo ante todM lu~ dolores é ignominias
(¡lle esas espinas que rodean :<1I comz6n nos recuerd¡
tll. Quiso (Iue aún después de muerto, esa víscera
en que se simbolizan tlJrln~ los atectos del alma
fuera traSplt~adll pur UII hierro, y de ella mallara
1tangre yagua, dClllostrlUlt!oll('S que 1l0f!{ mnaha dt'!II'ués
de morir, y que después de morir se sujctnhn
{~ JOio! ultrajes put amarnos,
Pero to;tc:íHml
llomaDa, úniclt verdadera, (>.uulldo llls Sl'<;tUS prote:<tnntes
tiC elDpe[¡ull en gu.nlll- prosélitos, ¡!ldudemlo tÍ lolO
Ocles ó. qne apostaten du la l-cligiólI lllle profl't"a¡")Il tl ll el
¡.¡&nto Bautismo. Así lo vtlllimos preseuciando desdu JH\("l'
110 pocos años en Cl'ltu ciudad pl·incipalmente, y en otl' U~
(/Untos de la. República. ,
Una de las numel'Osisimns Sf'l'tas protestantes, -()lll' (' li tre
sí sólo estún de ncucl'do {'al'a ]¡:l,Cur g~ulTa al UIlt.ulicLs-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--.'>s
mO,-la ~Cltn p re8bit~rill.lln, viene yá desdl! tiempo n.trlÍs
>;OstelliClldo lIllSiollCl'OS que pl'opaglleu cutro Ilosotros su!>
fulsm; doct¡'iuus. Aquí levantlll"OIl ¡U1Lc~ templo para ccJebl'nl'
fl1Jldollc~ de 1>11 culto hCI'étioo. ~fils tarJe acomeIt~
1l eso~ miRIOIlCros 1/\ tare:l. de ntl'l\er.:;e sectarios, sembmllflo
lu. mIlla scmill", de lit herejía en la juventud. Von
tal fiu flllH.lall 1'l'inwl'o Colegio de nifll.l.8 y Escuelas, "
donde, ,'0100 es público, :iO!! l!umndos no PO':fJR hijos de
lmdl'l";,; po!.Wt·:;:, á (juieoes so li:;olljca COI1 r!údivas y promc
·<;ns de> nllx ilios J)ccu lIia1'ios. V ¡elle mÍls tardo pi estft hlecimiento
do Colegio'y E~l' lldns pt~ra hOlUbn's; y pOI' fin
Su ha :louuciado re(:~lItt'mCllttl la upel tun~ de Escudll."
lIocturlllll! pnm art.esanQs, en las cua1el' segúu el prospec'
to que lu~ CIrculado. se (Jfl'ece dar Ildcm(is dI' In enseñanZIt
de II\!; IDtl.te"¡¡\s de ins:,rucciúll ¡,,'imllria, III tle religióll,
y éshl DO PR ot,m qUid la l.rotcst.allte,
Vemos con dolor que no han faltado padre~ y madl'c~
de familiu, inC8llt0i4 u nos, OI,)'()S per\'e rtido~ que han 1iB.c,'
ificlldo "u cUlleiellCio. 1. vendido quizÁ. rOl' UU p(>{tUE"ño
:-:Oj!ot't'o la fe de ~Q famlli!l. j y Il\ han dejado arrastrAr ¡Í,
In apO!;blsíll, punié_ndl):;c por I() mil>mo ellos y RUS hijos en
cUlIliuo de eternfl. eondeillll'ión. PtlltarilLmos, v.or tanto, l~
11U(>:;t.'os debcl't's si g'lIR1'dú'mmo1> clllpuble Rllendo y IIU
IlltrnÍll';.l100S seriamente la at.ención del Clero y de log De·
ll·s hfu~ia los [01tll:'8 gmvísimos qne bemOl; t\puutado. NQ
(~" posihle perUlilil' que so pl'etexto dp. of1't:cet' Id. iDStI'nc~
d{l\l y ell,~cfl/tlJza que todos justamente upettlCeU para si
y paL'/! 111$ d{~11lÍls. se U1TIJbuLc pl'iucipulml'nte A )cHII pulH'e:<
(,1 d"1I ilJl~stinmhh:: de 111 fe en N, S, Jesucristo y Hn
:;\1 "'¡LU 1~\ -1 glC'l:iin,.
I .. ¡~ P¡'optlganda prote$ttl'lte se ,,¡elle
lIH.:J\O:s Cmp\'IlO por medi" de t'ulletos y
\'11 qU(j llOlJ el mautn do fingida virtud y
se h:du¡":-HIl lo.; scutilllientos dtl n.o pneulo
I'¡dmeltt\' c!"eycntL', ptl.l'u, illl'UHdirle en'(ll'CS yh~,,~j~~_'Il~.
no 8icmpt·o l'S fúcil Jcscubrit,; PE'I'O qlH' tienen
.. ul\¡liI' de que s(' ('n!'>efm la \'crd:Hll'ra .}'lctrÍlut.
Sdlll¡' JCS,U\lrtsto; que é:-;tJL {~oll"iste E'I! creer
¡tl'cci .. o VI1\'U In fe acolUpllúadn de ohrlls;
se-de lo!; ]lL'cIHlos y llC'dir i'OI't!ÓIl á Dio .. .
gol'aeia de ItI jlls.tificllCiltll; y qnc ¡lO1' :,: •• ,~¿'~:~:~~~!tt~ ~'1I1t1ltu 1,1 [~~¡esi& l'!lltl.li!Jl~ t'flSe-U,1 :;ubl'e III
U,I.::.IUU, SUUI'C I.:J. ft· y hwltuouus obras,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--'fj!l
t08 en gcncl''1ll, y especinlment(\ sobre la SagnHl1\ ElIctl.ri:;tia
y solwe la pcuilencil\ y cOllfesi6u.
Bicn Ct.mpl'cnde Ud., !:leñor C\1l'n, ~lIím impcl'imm deher
t,en('1ll0S de Rdv('rtit, {¡ los fleJeR cnufi¡¡do~ ti nlle:,;t·l'l~ vigilancia
pastoral que COl're pdigro 1m alwil, si Ú sl\biendas
se expon",n á reecibir esus Clls",fll\uzu.'; funestas y c1aramenfe
reprobadas y IUlfltE'mat.izadlls pOI-la Sflntn Igle.sill !lllesITa
IDflure, y con esppcie,lidl\u pOI' el santo Concilio do '1'1"-11-
too Por lo mismo, enClll'CC'>.IflOS {¡ 'Ud., por las .cut,rAllas Utj
Kuesko SerlO!' .fesllcl'istu, apro\"cchc lus o'!asionel$ que se
le pl'cscnten en púhlico J en privndo, en d púlpito y ,~n
el conff'sinllario, m;í como en sus rcbtcion€'s socialc8, plll'l~
disll!ulir 6. los cntólicos de l:lU jud . ..;dicción tic qU(\ UdlllitulI
lo~ lihros y pt'l'iótlwo:;: tll~ tos IH'ott"stl\utcs ó de los impio:s.
y de que concurran ó hagllll cnllcurl"ir á otros í, !o~ establl'ciUlitJntos
d." eduCllciún fundados y sost(>nidos en tl::;tt'
I:iutlnistencia los puntos :;:ig!lientes:
1,0 Incurren el) excomunióu laf(e Ilell(e-ntiro l't'scrvndl\
f's1}f/"ialmp}¡te. al Romano Pontifh:('I lo:o" IIpóstutas de In fi'
t\rlsf,ilulI\ y todos y C!ula uno .le los he¡°C'j>!s, sea cuu.J fuc!'
l;l elnotnhL't' eon que se dcsiglJt'1l y 11\ sechl í, que p.·rtenezcao,
y los que li ellos ere.an 1/ ,~!lS /IMO/'/W de ellos. así (,01))"
también 10$ Ci1'lUH.ítieo:-: y lo~ qnfl pcrtinu;r,meutc se apll\'_
tamD y desviaren uc la obetliclLt:ia dd RotnlUlO P"II'ti
fiee,
2.0 InelUTen en la mismn excomulli61l touos " {'·¡mll·
blSt\ sabitmdus IcyerelL sin nut.(>riufIjia, y también !ilwos d.· cua!qnit'-r ¡~Ilt,or 'Jue f':< _
tén ClEplesamenw p¡Oohibidos y los que )'Clcllgan t a.ll°"; lihlYltl,
o los impriman ó dc eualqniflrll man('Ta los «dhmda"
lo
3.° Niugliu cntúlico puede, sin lm('t·t'se 1·1..'0 d{" pe{':L\I"
mOl·tal. y sin incnrrir eu las ocmÍls pelHiS impuestas por
la Iglesia, mandar ft sns hij0/5, ¡) íl sn~ hijas, Ó ÍI SIlS d. o
_
peudiel1t~s, ó concur¡'ir pel'SOIlHlmentR {I n¡n~ul\f).k lo~
I'stablt'(:imient,o$ ó escuclns flllldada:-: y c,JllocHlu,,; CIJ ~:::ta
cilldad CI)11 el nómhr" t:OLEtaO AMEnH.~~!\O I'Lt!'1I \'1\-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 60--
1'flneS y p ara. uiill\s; nsi c<.Imo tILUlpOCO !)I'csl;ll.r I\poyo y
f¡¡Vt)l' ú sernt'jantes plunteles de ed nCl\ciúa,
4.0 Incllt'l'il'án así: mismo ~n pec,tdo g¡'a\"G y quedal'ím
slIjetos á las mismas peuas bu; 1It'testl.lIos. jÓVl'\H'S 6 adul·
lo!', que COnem Ti\1l Ó ha~¡ln \lOIlCIU'''i!' ti otros {I 11\ flama&la
uocturna qml se ha Ituicl't.o PO el COLEGIO AMSRI·
GANO pn.rn nllO!H'$.
5.0 Ha gravC:'IIlCllt,(l ilidto íl t~)do cal.ólico coo)te!B1" 6
lI.;;i,,:tir jI 111$ cenlmonias tlpl culto prDt,estant.e, entierros
" ti',. Ylt se ~d,·h¡·(ln en t'\ templo ya fuera de él.
¡¡,c" Los licl('s qUIj: l'('('il>lm 6 t,:ngnn tm RU jl(lder foil!!,
101;, hOjll8 volunt,t's, ¡wd,ítlipo:; e"tuo el EWllgcllsttt ColoH!'
',imlO, El P,-oqnwo (h~ Nueva y"rk, Biblias deé, libros
I;llfllquier (lft'(l.' ciaRe imlwmms Jlmtny 6 fnel'fL de !a 1wpúhli(
·a (lUto St: distl·ibll)'t.'u () 1:'0 vt>Dden pOi' los rnjsiuD .. rm~
pN'tI.lS(-l\Utes Ó ~ ns tl_~eDte8 Ó por otros librtlros, están gnt.yí,.;
illlnmcnW obligados á ellt.!\!gllr d ichos libros al PArro.
... ,·cspect.h·o, u Á. remit.irl .. s:'i Il nE'strn Cnria Arzobisl'al.
U;;t,etl se ~rvi. .. ¡" Lact'r que In presente circu lur ~en 1to j_
U;t en todlts 111.K i~lesills al tiempo de la milOA en trc~ .t"o
mingos consecntivo~, para pleno C,lIWlIción qUt' deben illlmlctlr las m.ul~
~J" i "t io mi 2:J tUVl' IU J!",n·, t.¡~rnbiól1 f'n II~ C;Ü~dt'ill, 111. ficsw. qu(>
UI' ¡tonel"do entro las nnüwidttdt:s civilc y eclesisátioa 88
hi1.o p!l.l'a dar g ronclas al T lJdop(ulc!"OslJ pll!" ba.bernos 00-0.;,~
ed ido (>1 ill¡j,preci,~ble bien de la paz" ]~ " concurrenoia
fuá seleol;a. y nllrnet"OS:I" Asistieron 1!l.3 Ilntol'id,l.deg civil ..
y Illilita\"e~o El CUlito fué muy bleu ejecutado por loe ..
'"N·dnt.fls.y alumnos tiel SemiUl\rioo Hubo exposición del
::-,mtí!l.j¡no.r collchlVÓ COD el '.l', Deum.
I~ 27 t uvleroo lug-'ll" las exeqllin-s pOL' el deSCAnso de las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-tiJ--
almas tlr, los que murioron en def'!nsn uel ordeu social
cristiano ó con mol,jvo de la campaña.. }:;l túmulo, aln"i\'<)
al objeto ú que !'le lo .J.cst.inaba., aunque sOllcillo fué húhil·
Diente prepul'lIdo.
Sn las Igle"ins de San F'mnd!>co y de Santo Domingo
18 tribntó eulto á. la. Mudre dt~ Dios, con el trudidor:Jsl
~roici"'o del mes de MnI"ÍR, tan gmto pl\1'I1 el devoto,pueblo
payaDés. En San Frnncisco hnho plíttieas en algo.mol:"
jueves y domiug'O>I; y en I:hmto Domingo predicó cllsi
tOdas las tnrdes el PI)I·o. D, Mtlxillliliano Crespo,
p()1" último, e l 2 del presente mes ,';9 (:t:lobt,ó 1m 8u.n
FI'fl.llcisuu 11, ullndo",¡ón dul mus de ~\fat'Ín, (:ou un llllUl0·
I'O$í$ituo Cümma'gll, A41>4t,ie'l'un í, tl~ f¡¡ n'Ji6n el seuo\' GOI.Jl'\'·
nn,lot', sn;/. Set:l'er.ariu~ y nt,t'o!:! umple:dfl~ ('¡viles, .v la pi nJUlo
mayor ti", In fll\::n:/L ""Iulwn:dll en In nilltlad.. 1[t)';n 1111
hermoso y pftr/:!ti\:u elogiu d~' In. c¡Hltisinm ViI'gen el
1'1)1'11, D. :\Iu.ximiliu,uu CI·'J";pO. Imhhmliu de lo..; l.IulH'Ii¡:i"s
gellerale!,l y pllJ't.iculllt'es de que I:iOIlH)"; rlmulol'es á In l')1l1J·
t(simll Vil'g'~n. 1. ... 1\ fiesta fUt) prel!euiul\ ut: Vísporas .':'".
lemncs.
Muy consolador es (!I movimiento religio$:f) que AC nota
1'11 esta ciudad, y como una prlluhu do ello ha. sido el ort>o
~ id o m'nncol'o do perSOnlls ql1Cl !:;(! han fl,tlel'('.¡l(l0 í~ In Mes"
Eucarlstic!\ dm'sute el mes du MIlyO, y subrA t.odo el dÍ;~
que se cclebl'l) la tit:s~a que, como coudu:rlón del ;lh:s, ".~
hizo en honor de N.- 8,- de_ L.O_l.lr._d l 'S-, -
'LA LIBJ.!:RTAD.
CUÁN AB3I) IU~A Y' CUÁN ¡:';"ORAI, ~:s t:x SÍ .. uu,,\ I.A r.lln:RTAI'
FALSA, ~F.GÓN SE Quu:n& t'U,\CTI()AR EN ,., DiA.
::,En 8U formA m¡¡s moderad1l, In libertad, 80gún la CJ!'
tondo , 1 mundo moderno, no tienc oste CIlI'I'H!tcr de illlpioon(\
formal y ngl'es i,'a; c3 mlis hinn 1/\ tli .. teouítiea
indiferencia de la autoridad respecto de la veroad y del
roro respecto del bien y dol mal, e"veciahnenlu en
CUAnto á la religión •
.En euunto .1 punto de vista cn t61ico, en 'lila 1105 coloos,
está iuzgado ya cstc lIidcmn de indiferclll!ia: t!i<
im~." herético, y cou,lena1o 1'91' el Vielll'io (le J esucristo,
Y aun en cuanto 'al punto de '·¡.st.) dul simple buen
se ntido, cs jnadmillible,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--62-
En efecto, yo pregunto sin temor á todo hombl'c since-
1'0 y .llOnrnclú: tes un procedel' 1I10\'al y equitativo, pOllcr
' ~oLre un mismo pío! In. vel'dad y el erl'ol" ¡ el tratar con
In mi~ma benevolencia al bien y al nml1 ies moral, cs
razonaule el penn- le!! ~tlln\, y presumiendo
(,11 ocn:ú'lnell de lSer cri.stinna, eatóJica y e\'ntlgélíca, lOe
l'fosti-tu)'e COl! pal,ticular complnCCll1.!ia ,í todos 10i! euemigos
,~~ la fe, desde LutrlrIJ y Cnh'ino ha.'itn :í los ateo:! )'
:i los h\lfl"l!tldoil mnterinlilStns, 'lue de Uu !ligio ac'¡' e.)\;ol,
t:l1I POI' todas ¡mrtciI ii. 111 revolución,
TAn hiióC\'ita como ilógica, la libertad 1l1("lol"l\a, rpu:
sc opone :i ISI. libel'tad cl'i:stinon, p.,,'tonde guardar jgu;~(
t'quílibrio Olltl'O Pío IX y Garibnld: • .:;ntrc la ¡!.(lesin \;<1.tlllicfl
y Ins !leda!l Pl'otcstantes, entre los cristi;\nos y lo:!
fl'flne-mas;Hlce: 'l1del'e 'lnc tIldo el mundo vi'-el'llad objetiva flbsolutn, ni en el OI'den n)ligioso, ni
en el orden civil, ni en el OI'den ·domó"tieo 1 ,No es des~
trui,' pOI' la bnse la distinción del bien y el mnl' ¿No el!
una cosa tan clara como cl snl, q ne si c!{isten la verdlfd
y el bien, deben ser aceptados, amados y practicados con
exdusiva absoluta elel mal y del er¡'or T Con"elU:ámonos~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--63--:"
'lue lo que lIace falta efl IR. fo. Lo' que so ¡¡amn e l muudo
mode¡'no CM e l mundo si" fe. I
K~tj\ indif~l'cncin si",lemát¡cn ,,~! r eclll¡zRd~ sin cxamj·
IIl1da. si se pretendiera nplicarlit;~ los usos más onlillllI'io>
l (11\ II! , ·¡,Ia ell el onTcn purnlllcn tc tHtlm'nl. ¡ Y s('r;~
:l,lmi"iblc on ,,"anto !í In oq;:wiznción sodal y de In r e
Jigión: es decir, en lo que hny de m,i:; gtnndc, de más
illll)ol'trlntc, de 111:\" :;cncl'~lll\wnte prúctico en la \'ir1n ilt ·
tli\'idual y en IR "¡,la sOl·inl! 8s i!o¡msihk" r¡ue ning uua
pcrsoll/L juicill8A, pueda <,:I'(,el"lo, ni .. c lltrC\"r1 :í d(·fenderlo.
Est.> el:! sin cuü¡:,u'go .• lo quo VOl/lO'" vcriú";u'",e Clltrf'
llosot¡'OS í y snuro c,;ta Laso impf)l:>ihlc re¡w,,1.J j da IlIIr la
rmwn. por el hn en sentido y pur b fe, ISO p rOhJIH] ' ; ¡'(l'
e,)nstndl' el Inundo lI'asto!'ontlo, Y etit" consiste en que
tiC l'arniolt guindos pur e l gr[HH1(~ I)] 'ilwi ]>io protCl'taottJ
del lIbre cxamCll, '1ue hubielldo tomarlo 1l1¡¡8 "II!!lO COII ,,1
ticmpo, se hR trasfo..ullHlo en pClIsr/mirll!o ~ib"8, 01 )ll'iudl);
O dOl':I'inal d~ IR t" C\',,!ución, Este principio es e l al,
mn de Itls f0111080.1 I'rinei¡lios lit: 89, y de la tnflym' 1'&I'te
dn l1uostr:l!:l leyc>i, de 1:. .. institudones 1ll,¡¡tCI"IIIHI, dc la
politiclI, _
L !\ rlO<.:i6n liberal estriba en 111 ignol':1nda \'olu nttlria o
involulIlaria, ó al menoll en e l oh-ido 1'1".Ü:tico ,Iel lin úl- ,
limo JeJ lurmbro y de la socicoad: y 1,01" \'onsiguicllte un '
In igUOI ',aucill del camino, qu~ del.Ju sc~ui,",)c p:ll'."\ alenn'
10m .. eAte 6n, para. ll egar á la felicidad. Enl.r'C In ~ libel'rolmt
1I0nr:,d.\" 110 es otl':1 Crn 1011 otro~, e8 e l gl"lto de la. humalHl ilar¡ll0za.. N(.
bny lUición que no lJxpeduH'nte los efecto!; del eelo ardiente
que anima al augusto pd~S()ll(>rO del VlltiellllO. A II~
vez que se ha,bla de 1" T:udelicil di:·j.ridn {t los Prdndox
llortcUllll'ricatws, y Ctl~'O resumen hl'l~lOS trf18lllitido ya ú
nuestros lectores, se ¡¡ Iluncia ha.ber lLpru'ecido otn\ IL lteya,
relativa. á la. propug"lll'ióll de 11\ fe en Oricnt.e.
En esta última, Le,ín XIII, después de eVI/CIL!' los l'jt:rnpll1S
de sns ullt·eceSol"(>s, los Píos, U ,·t>¡roriul:.l y L4>oncs, im·
PUI,,;ll Ú t·odos los it.l1!innos (¡ 1111 pel'd')!l!u' e::-=fllc\'z,) pllL'1\
qne se cumpht aqnella l)L"umesa <1('1 ~ . 'ñ()l' de ql1e 110 ImL¡,
ú más de un reblLflo y Ul1 ~olH Pastor, No disimula ¡t\::>
inmcusus dificultn'desde t. In
SUpl't'mu. bOlLuad del ~efiol' le Juni, In fnl'rz¡\ IH.'ce:sanu T';\n~
(~out,inlllU' bL fJlw!l, siendo IIll0 de los pl'imerol' e1em€:utos
punl ello la creucillll de U I) saeel'llüdo digno, por su
docl,)'ina y piedad, de imspi l'at' al de Ins otrR:S ig\e!"iüs el.
fiI'd iente ueseo de \¡¡, uni(m, La creación de l'olegios, COIl
sagl'lldos ti todos lus ritos. t>S una neceshllld imr,cl'iosa;
por lo cual es mellcster que los católicos uyuden en I;'¡.:ta
ohra ti laPI'QPltgGllda.!idp.,
E l Pont.ifice se Jirigt"', til propio tiempo, ú 10$ pl'csidcntes
de la. ohr a. de 111 pl'opagm:ión do la fe f'n Lyón y eH
París, pltl'1\ qt>c le tlylldoll en la formación de estos seminu.
rios, cl'cación de !:""'llClas, monllst,f'.l'io$ é instituto:; de
t.odo géuero, pal'aJo l"Iunl puede ser de gllllldi$i!nR utili·
dad la experielllHl~ Ildqllil'idl1 en O,'iellte pOI' el CUl'delllll
Laogenieux, Arzobi:,;pú uc Reilll," y Legado del PnpiL en
('1 COllgreso Encllrístieo de Jerusalén,
A pesal' de lo que han dicho algullos periódicos extl'l\Ilgel'os,
con ref'(!¡,f\ucia á In cuestión de Armcnia, es ciprt.o
que el t"lmpel'adOl' de Turquía ha p('dic1o J.. ~\I Sant,idad
'¡Ile intervengil. en aq\lellos 8!>untos, demostralldo con ('Sto
UIl8. vez mas lt~ poderosa influencia socin..l dd Pont.ificado,
qUB ha~t.a en nu.dones inficles ~ejllzga uccesBl'iSl,
rarees quo Su SlIut.ida.d, con Lenevolelwi,,· pi·o.pill de la
gt'¡uHle¡m de sUlllis~{m en el mundo, está dispupsto á aeep·
bl.l' la revcrente "invitación de S. 111. 1, intt·yviuicndo en
eSlls cuestumE'S armenio··turcSlS á que II~ pl'E'n",a iuglesa
elStú dando siempt'e mucha imp0l'tu.ncia., no Sil.OemOS ~i
con absoluto deslIltcl'és.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 4", -:-, 1895. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682883/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.