l' I ,o t
La Semana Religiosa
~:m
POPAYAN.
======P=E~R.T O DlCO DE LA .).m OCEGlS.
l J UJ.IO 14 D.: Jell." f SÚlilERO 17 A~O XIV
<
SOCIA LIS~IO.
No 80n sólo los instintos de mpiña que ha tle ~ arrolllldo
en las capas fnfimas tic la sociedad, ni los
mutincs eH que humbre;;; pertenecientes a el'i'.lS capnri
l)iBan lo (Iue IHl ed"1l y d e ;;;! ray e n lo (lile no
pueclen pillar, lu que lar. nacioups ticll('tI que temer
hoy tlr' la escuela comlllli~ta. Aliado licl socialismo
luirharo, 8uarqui s ta y d üstrudor, que á lu sumo
pu('de Ilrollucir cut:b.trofes h5t'tllf's, l$e \'iene elll'imu
de las s;O(~ieclades cri8tiana~ otro socialismo doctrinario,
cHito, regimentado, qu e 110 rumpe "(,lIttlnr.~1
ni urroju cartuchos de clillamita, Ili alborota en hiN
calles, pero que va invadic ndo las e sc uelul$ , In
prcll~a y últimamente las asamblea¡;¡ en cuyas mu DOS
f'stán los clcstinus de los pueblos; ay e r e scuela
de c uya..;z extravagantes teorías se mofaba el mundo,
y hoy IUlrtido formida"le en qllC van rcfundiéllllose
tOllOIl los elementos anticnstianos y que crece CM"
día más en casi 4lI! ""as las naciones europeas.
Como entl'8"'RdIIfiIros se imita torlo Jo dadc$ de lo!'l que Ins ti('llerl , se IW('ctI lolp$. de
ellas y ~c clistribuytlll eutre ¡as ¡iuIJili<1:i lormullio
pI)r ba¡.jf' el núlll('t'f) elc illdi \'ldIlIlS que las l'ompoIlpn.
el primer rf'slIlta:dll de todo :seda qlle <.I! día
si¿uiclltc de la dislrihuci6n, en vez le haber rir'os
y p()hr{'~, hahría I:lólo po h rc~:. Ill¡'is (¡tIC po}¡rr..-, mi.
seru h:t:::, l)pl'lllle f' t'I {:o .... a I'ul,ida que dividif'tldo Ja
¡.:,urn:1 lotal d(~ la riqu eza qu~ pus(>{·t! Jot.' f'iud;¡(lHlloS
de I/lia '¡¡teión, por (.¡ HÚlnc/"o de t:,.;to:'>, (.J c(){'icllle
no aknllí'.a iL lo (pie C'~ /I('(~e-illri(J para {jlh.~ la funilia
de m(\s tlIod f'slas lIe('(·:'>ldilde..- \"j\:l algunas ";j~lll;¡tla¡:¡"
Para que se l'''" quí' no c..- erra,io n~l'!:;tro (',¡Jndo
lu upE"arCfllOS ¡'l ulla IHwión Cll¡¡I~Jlli ern, :í la Fnltlcia
por ejemplo, .'"" $ulwIIIPncl" que la ri¡¡u!'7-:! 10;1.1
dt> f'~l a na(' i":'u \ a lgn ('¡Clllu cinCllc llta lIIil n;;::'"ICS
d(' franco" sUCI1n hic:..;¡ respetable; ~icllrlo In',!;ln y
"'l'i~ lIl illones elr¡{ulle:'c tutal de fndlce:;c:-o. r¡uerl~lría
eada UOí) COII poco mi.,.: Ih cual.ro('¡('nlll-i rnlllcos de
('utld,d, e'l decir, Cjt:etlarían to,lo~ muy pOhrf'K
Peru dado el ¡.;upue¡.;to de que ya esLí hechn la
d islri llllción, ('OTUO no todos los h'>mhl'e~ :;l'ncn la
misl1U\ lil hol iosidar! y las mismas a~)t i tu d e¿;. ni la
mi ... ma modrrac;óu en sus gastos, &1 poco tiempo
U IIUS h:,1 rían nrlfJui ri tio con s us cuatrocie ntos fran-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--2fl!l--
cn¡o:: IIU Illle\"ll CJUlial, mi cnt ra~ ql:C otros lo hallrínn
pt~rd ¡dn lodu, r Imhria 01 ra \-ez rico~ y pobres.
}:i.I';Ullll 1I"ri.in cuya:, IC;"(,8 y (;() .. tulllhres ¡¡l\'orecie·
rau mús la iguaLLu l tle I:\S furhwas que la nación
Iwbr(,8, dUllde el fundu hereditario rlebía pa:o:ar de
pad re ... ;\ hijo:; sin que plldiera cl1ajella ~:-;e jamás.\
I,erp~~tuidad. y ~IOIlIh..·I¡t~Cltcillez de J¡,~ costum bres
¡o.;c luda;Í. la 11') 1m!";) favu rl!('t~r la igualdad, y si ll
C'lIlhart{o entre lus lH'hrcus 11IIlJU :-:.iemprc hombres
(¡jlulellto;: r hubo también 1llC'IHligos. La reparlí.
c'i\itl, c,)mu In hemos IwC!1O notar ya olras v ("ce::!,
.Liria par único rf'sultado, pur el pronto, la miseria
IIllin:fs,d, y df~S pll éi' 1/\ vueltn;Í. la de:-:igua!dad
~llIC t'S de hdo punto inú\'itnl.lc.
La C_,,;clH'!a i">uciali$la parcr'e IIU (;Oll{of:uar:-;e con
un,l i!{ualaLOi':JII 11l111U"n l ánt:a S¡I IO iI~pirar {¡ la ig ual(\¡
ul pertll:lIlPlI lf", al,oli'~lld,) el derechu de pro piedad
y biLciendo dI.! la sociedad loda 1111:1 culouia de pu ~
pilus cuyll,s COtnUII(',; il:lcresc:'I ndtuinislre e l poder
l'ocial, y lIu:.'utr(l~ pr('g"1I1~lIIu", ró!pitidhlo (Iltiz~:i
('U"a Ilich~ ('11 otm oca,;ióll, c¡uJ :,ccr ía de esa lihertad
t..lll ador;llb pur nuc:.;{ru:'l l'~llIIt ," mpllrúnco~ j'\ dí .. elt
que lotlo..; ¡u::; ciulladanos. fueran colunus ó pupilo.:J
dd flue tip,llc el mando: en (l iI~ \"cadda á par,lt"
e ntonces la il\llcpcn'!f'llCia in.l¡ vi lhutl, y :ii los hom¡
JI"e.,; sujdos ¡~ (>~c r¿~{imclI ,;;;crían otra (:o:-;a <¡ue \er~
,hulero:, esdavn.;, Prf"guntanlU:.' LHllhi~u fllllS OldclI
..r qlll~ ~"ta1,ilidacl Jludr:a cons('n"arsc en I1IH\ ~o<:ie~
dud t); ,:!;, nizada :l$:; Pll ~,;;¡ 8i por di~putarse el pro~
d udo '¡e {:ontlil.llICiolles m:í::: Ó ml'1l0~ cuantio:$t\8,
Iv::; partido,. r Sll~ (',:'lId:Uus IH) dejan día de reposu
fl. l o~; !luhrc8 PUC!.llll-, á la hora en que se I ratarll, 110
ya oc un Jln,:s llllue~tt) cuyo acti\'u timnaran contri·
buciones, sino \\('I nuuwjl1 do todo 1 .. r¡ue constituye
la riqueza p(,ld i('[I, la l e ntación fooedn mucho 1l1ayor,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-260-
Si la escucla sUl'inlista llegara á empuñar el ce·
f:ro de que está mC>lJus lejana de lo que parf>ce~
sohre todo en algunas Iluciones, desaparecerían con
1a independencia ele los ciudilclano::o lu¡J() cst mul!)
pnm el trnhnjo y lorla esperanza de orden, yen \'ez
Itcl hicncsfll<, hospitales, IllISI)iciu8 y e.~cuelas y (Ieterminandu
la !llunera como tales cstahlecimiel!t(jS
IHlllíflll de ser admini"tradoBo, y los gobiemos nacidos
de lu~ revoluciones 8e apoderaron de todo e~o para
emplearlo en otras cosas 6 para mal)('jar, segúlI su
"olulltad, lo que los prtrtieulnres habían fu orlado
'y dotado con su~ propias bi0llCs para que Cuera admini::
ltrado de otro modo. Por esto la lógica ~o[)duce
hoy á IllS ·hombres Ú, preguntar por'lué no podrá
hacerse con el cOlllcrciantc, 6 con el empresario de
inclnstria, lo que se ha hecho con los !lifioS del b03-
picio, con 108 pobres clel hospital ó con 10-< rp,ligilJsos
del convento; porqué no podría el GoJ¡iernu
tornar los hienes que el comerciante y el industrial
destinan á salilSfacer SlIS nece,.;idalies, 6 á proporcionarse
goces, como tomó ayer los que el homhre
generoso licRtinalJtl Ú co::.tear la educación de los
niüos, 6 la ('uraeión ele los enfermo:!, 6 el fomento
de la piedad. Los principios morales son ele tal ma·
ncm nhsolutos qlle, al desconocerlos en un ¡)unto,
la 16gica lleva fiüalmente 6 desconocerlo!'! en todo.
De aquí que las lJa.ses touns del orden socinl ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--2Gl--
"ean 11l1y socavadas y la~ socicclarles amenllzudns
con Ct:ljlllntoso c¡¡laclismo, tras el cual sólo Dios sabe
lo que vendrá.
Se negó el principio en que estrihaba la llocit'lIl!le
la autoridad, y las sociedades vivel! I)CrnUlllcnte ..
mente ó en revolución ó aguardandn rC"flluciólI,
pori¡Ue el .,rigen de donde dL'r;\'a ~IlS títulos el que
ejerce el poder, pueslo en los bomhre¡¡:, Cl.lrcce tlc
legitirniclarl y tle fu('rza mond, y si no 80 conoce tltl'O
que c:sté mús arriba, cualquiera que lo~re reunir
en tomo suyo UlIlI" cunnla~ ducclll.ls (le humhres
perversos ó alucinado", puede decir, )'0 soy el pUP.blo,
y tomar para sí el mando con tan blH:n «,,!"echO'
como cualquiera atm.
Reducirlos los rlominio~ rle Dios ~í la I¡.dl·;sia y al
hogar clp.rnél!>tico, Ilrcsto se le ha tratado de arrojar
d~ ahí tlllllbién, y 111 tendcncia tie lu::;; que euqlezuron
la ubrO) es á prc8Dilldir cnteramente de }l~1 ha·
ciencIo laica la ecluC'l.lci&n, 18100 el hautiZ0-
cretari«). + JUAN BUEN.\VESTURA Ohispo. - Victoriano
Tovar, :S"CI etul'io.
Es cupia-El !-1ecrelario,
Victoriano TOllar.
NU.8~'fR.\ ::iEXOR.\ DEL CAI<.MEN
La Igle~ia Cntólica celC'hm el día 16 efe Julio,
una célehrc fiesta á la Sallllsinm é lnmacuada
Virg-en, bajo el t".ulo nf'! CARMI-:N, ó del SANTO
ESC,\i'ULAIlIO.
La hi1'torin de esta (iclSb comienza en la ClIllI\
misma de la I¡¡les-ia CaMlicfl..
Cuando 101' -Apóstolc:::i, acabando ¡Je recibir le
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ~63-
E.spíritu Sanlo, prclli('Hhan la pulahra d¡,'ion, ésta
proclujt. en ulgunas ni mas pl'i\'ílc~iada8 Inl fruto,
que no cootenl{¡ndose cou el cumplimiento gcnernl
de la ley ~Ip Di,,:,;;, aspi raron ft la p('rleC'ción por el
coutinuo ejercio Jo 1ft ;licnntl y de Ins demás virtudes
)ll\m esto ~e ap:lrtllroll del ruido mundnnal y se
retirnron 01 ~[OIlte Carme!-o, dotlrle el Profeta }<~1í9S
hah!ll contemplarlo en tipmpo~ mI/y le-jallos, lino de
Jo s IIHís helios tipo<::. de la Virgen Madre de Dios
figurnda en una hermosa nuh(', pc(¡ucfW nI priuci})
io, pero ([ue después Hl!nlndó 1'>1lS tlilll(,llsiulle~
hasUl. cuhril' todo el hurizonte y haftar la tierra con
1m!! a~tJ¡¡s ICculHlnntcs.
Aquell.,!:! $o!itarios profc·sart..'Il gr¡¡n clcvoci(¡1l y
Tenerftción ;, l!l Haclre dt~ J~:-;lIcl'istn 'lue nun \livía
en la tim'ru, de\lu('i{,n y \lI'IJel'ocióll que se UllltIl'oló
cuanclo <,\la ~Ilbió ni cielo, y qUe) ICK;,l1'U1l ('11 lH'rencia
Ú la~ gC!1cl'ueiuncs qUf' 1(':; :,;u('cdieloll en la pníc.
tica ,le ¡ti perfecciún ('JI a'luel retiro ~tI!il;,ri(),
Del Moute Cann¿lo lomó su Il(llllbre la Orden Cw'·
melita, cuya!" "irLudes y es.píritu lIellHl\JII ,le admiración
,í los Crllzado~ que p¡¡:-:rlrun ni Orient<" pnm
In conquista y r erlención d ... los Lugares linntol'l,
Sal! Luis Rf'y de Frao('ia con:$igui(¡ traer \II1U colonia
de ;:osos religio(j.os {l j.;us dOUliIllOS, lo:,; <'loe edi·
fieRron IÍ huto el O('(,ld('nte (:t;tl el pjcll'I ¡. lu ,le ~tlB
virtudes y de su filia~ de\'UI;ión á h\ Madre de Dios,
De aHí 8e extendierulI por todo (·1 orh(', encuntrallllo
en IngllJlcrrH ni célc:>hm Simón Sfot'k, fJu e lué
uno de ~ II S Urn¡¡lIwllto~. y en E~pafla 11 Santa rre_
res" tle Jesús y 1\ Slln Juan ¡le la Cruz que la ilustraron.
lit) só lo '~Oll sus esnittls ¡·hlS.icol', sino tsmbifÍn
con IR hrillantf'Z de ¡;¡US \'irturl('I',
~e as<'gurn que SRn Simón 8tod~ {'flOsigllió de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--264--
la SanU~sma Virgen una institución que c..\tclldiese
á los sccLllarc~ los privilegios y grücias que tenían
los rcligi\lSOf~ Cannclitus, y este rué el origen
d~ la Hermandad del Carmen, que abrazó en su inIllCIl:
ólO ('írndo :'t casi loda~ las pohlaciones del
mundo.
Los Pal)¡l~ ,JuAn XXH, Alejanflro V, Clemente
VII, Pauto 111, Paulo IV, San p~o V y Gre/lorio
XITlln afirnwnJIJ (>uu su aprohación y la enriquecieron
con inllH:'ll~ilS graciatl'.
Muy pronto el eseapulnrio del Carmen vino á
cuhrir los nohles pcchos de los Monarcas más céIcores,
entre Ins cuales se cuelltan Sal! Luis, Luis
Xlrr y Luis xrv llamado el Gr:lo(h, ¡.e1 cscnpulario
elel CarmclI, sirvió ele coraza é inflamó el valor
de gralldes capitanes y guerreros; el escapulario del
Curmen sohle el pcpho de los snhiotl como 11ll8su~t
y Fenelóll, vino á ser como In inspiración 110 ¡olUS
ubras monumentales; el e!!lcllllulario del Carmen,
501,re el pecho de lai:! vírgeneS y {le la lIIujcr ¡fe to·
da clase, \'illo A ser como el celcstial rocío que nutrió
en 811S corazones la blanca flor de la ¡)tu cza y
de In castirlad.
Ni !>m!íl.l ser (le otro morlo, porque el esrapu!u ..
rio, ql1A es la illólignia Ó la di\'i8a de In gran familia
c~rllle¡¡tana, lIevu ell sí tan bello sig"iticado y un
ideal tan hermo:'lo, que no puede menos de cautivar
á quien IF. conoc~ y c~tudi¡¡_
En efecto, el c~,:apula"io pUlle sobre la ~~spnJcIa
de quien lo lle\'a, el signo de la Cruz para r(,cordarle
continuamcnte que debe llevar sohre sus hombros
la Uruz de la ley de Dios y la de !iU propio er'tn:-ino qllt', f'a correcta
UUllquo "'~I}('ill11 fra~c (·14~id!:IIHl. hizo la hi;.lOria de
bU congregación y de los :'H!,ido,.; pro;..,("l"ro,.;o:.c ([UI:' ha
hecho ea el Catlea. {t donde "ln:enlll ntH'C \11('1103
tle ('¡Ile!; ai'io¡Ol; s.'j,. HerIlHl!~(~S ('uyo Hlperior lIIuri6
Rl IIp;4ar, y donde hay 1n{1" de ('uarenla Hermano>:
europco~, 1111 n(J":ieit~d() (¡ue ¡Irotllf'te mu('ho y
nu'LS d(~ do:;; luil nifio:, :í ea:-go de la UOilgrC'gación.
En In::; día:; 12 y 13 Luvieron 11I~ralos y onulllrc¡;;,
no tit'II.~n r¡I,jt'lo en 101' tolcgios y ps{:uela8 de nii"las
'ytl cOIlOddo,;;_ y_ fH_'re_rlit_ad ol:<, ._4>~._----
lIr~TOfUA DI: LA DIOCE:-;I~.
( C(Jilti¡m{/ci61~ l.
],1\ t:>jei'lIcit'm dÍ' la bulH qlle f;e~n'g:lha. de la Oióc(>sis
dt: Qnito y n¡':¡'l'gah': {\.!:I de POP,\\'fUl r'l lel'l'lt'lI'io qu ....
coy forma h\ rlt;: Pu::,to, seguhL ofl'ec!l'ndo ,1i6eulttld.,·¡.; en
lIU l'j"C\lljíOIl ¡ plles /ji de ulla.lml'te venial! fclicituui.o:lea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--267--
all!lmo. SeflO!" Jillll5uez, de otra hnllnba r(>sü.tt>nd,ls por
pal'te dol cltro b\)gtLlidud por pal-tl· de ]us uutol'ir:lldü~,
soLlI'e todo en La l~u !';ta, y l1otablt· h'lu}('llcin \'11 !U11rhos h
dl'SfJonQCf'r su autoridad. Algunos ('ura." ¡;;e lH'garQIl por
mucho tiempo á púlJliclll' 111 bulu ton sus pnrroqni:l!:< y ft
prestar jnrame'lto de uhediclIc:n ú hl~ l('ses de la ~uevn,
Gnmadu, ",in duda PO!"(tUf', (;(}]'lCUCOS Ú ttÍl!t¡~ d¡~tl\lldll. de
sn tlntigno Pn'lRdo, ¡;;e hnbhtn l:'hi tlUldo {¡ vivir como
personos independientes. El de :;\1iC'ay cot1telSM á todM
las intimA.eiones ~! ne él !lU oh?(~t'c ia ti ll11dit', Y el que nd·
l!Iini s t¡'alltl A Subthuuua no pr..!stó el j\::':l1m:nto ¡o.i:HJ aiJO"
ile"pllé~ . y IÍ. tipmpo qllf' el]"" oponí,u; 611:1;; l'(>lSi,,(t>ncin ... ,
el Gohicl'lIo pa,,::b:\ nOLtlf' de J'<'pre.n;:;ic!ll ::1 Obispo pOI'qUf'
nn t'~tnbn ya tOi~n afrt'!~['\d(); IO>Jj",ft'''políti.'o$ cle l:!a!'bl\·
coas y de '.furnaeo p,'ohibian 1/1.:,; cuer,(:.l.ci .IHl·!S p'~l'a ;¡nllte·
n~r 01 culto y Jlo llinn en Iti i '~rcd;Í lo,l \'nrUl:\ para ob]j ·
J!ilrlo:; (¡ pn~:~,· Ins \'ollt:-ibuciCJIlC$, y el dt~ '1'nrnl't.Co Hf'gaha
ha~ta d<'SCOllol'('.r t'! r>al'¡íett"J' de "111':\ eu el Pbro. l:b.¡ltial!()
B¡II"J'ei1'O, tÍ quie:l el !:ieñor J1JJ~éI1PZ 1uh\:.¡ enclfuH'nd ndt)
la palToqllill, prf)hihir!~' de..,ir mi",a y mallflnr CtofrHr lit
igleflio. F;¡ lllmo. Sr. JiméllE'z recl&mabu {Ji,nl.m los abll"o¡3
y trol'!:'líns dt' lo!! mlludl\rilt .. s, nlp8.:'o CIne Irulnha de ~o·
I1wter á Ulm le!!ltimt\ obedien"iq ,1 k',-; \·i·]esi{¡¡.;tico¡.; (h:!(~o-
10.::1; pero <,omo le pt'di,w r.:",mp[¡\;:')l:! pllr,1 él
cielo, por lo cn~l l~ü e"a f{'i:Jl 011sl:h le t!e CI'iO !wu' enl lUUcuos
pueblos en fnvor do los t;:H\~t'S lIO POdlri. hacer ot "í\.
CU8(l. qnt'l eleva!' on:cionc::,.:i. Dio:;.
Esto J.ec\¡~ ('1 I!~,~:n. ~ef!nl' ~~illléllez cl\<\udo el clcl'O Cl'[l,
tod,wía trcD Ó c:m~:',) ,~O:;i·.'l mlÍ!iI ll11m",ro~o fJ.ne nhora,
y p.ul:C¡ile lo fn cl'R. r::.ft-'l, al:'!C-l re;"'\. 11O"'lble qtl\' e:>-tuvie_
rltn ni mf>Jifl.I1I1:nt'UrC &t POl'O ve·
cindario y Je meno-'\ :-e~'I:IStlS. ,le";>lllramadm:i eu vllr montefes y 1" 8 (':;')':18 8(¡\l tIlJ(·¡; qlH~
~6Jo pllf>dCl~ I'eaistil'lo.s las l'ltzas d>.l {'olor, pUl'" e l blnu..:"
qlh' l\f>g'a li 1'!!OS á poco ticwpo e~t{l (Jua fldllt's nllldlU":'
vec¡.os i:wul'nhlet'.
No en\ ~ólo ('n la p:l!'tt' r~ci<'iu t.nexnda Íl la Di6,'('¡.;il$
donde hl"',la hld.l:tos de iudisl:ipliu:t y tIc dt:f;{it't'f~l): d
IlImo. HellOr .Jiméuf'z St> quej1l0lL de que muc-}¡os t\lII'¡ro.; un
tornalJuu m clllim!ejo ni lus eautos 6h.l'ClS, y de qllt.: llIudw!t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--268-
p-aeordotes no se lu\('lun renovar las licencias, lo que qupril\
(I!wir ql1(' DO rezaban el oficiodivmo, ni so I~'s hacia escrú·
pHI .... Cí>ntiullnr hacil'IH}!) Ill las ohtilo$ que t('llía
á Sil eargo ,·1 ObiJo'po difunto, y entre htrnl:! 11\ l'<1itl"a.ci'm
de la ig'l~!it" 1ll11triz que se costeubn. eon el producto
d~ la. ""'lila hechA. en Quito de !\lgunas alh¡Lja~!lA plata.
B~ dificil l~cr TIIut':ha'3 ~giuas de la corre~pom.leueil\
del 111100. Seftar Jimóu(lz 5111 encontrar 1l1leVII!:.I y nllt'vW\
cuestiones Cou la;; Q,utoridu.des civi1e~, empeñadas en go
bernar la If!lesia... Con el lin de unifonl1lu la. disci!JiLua y
nc}¡uiuistra"i(11l et,lt':.>iúilticl\ en todo. la Oió('CNis, cxt¡'ndió
It la palte recléo anexada el arancel que rt"gía ell ell'ebto¡
y el Gobernador de ('¡\Sto, ::.in tocar preriumenttll'ou él,
d"'l'I'gú:':1I di;;rosici6n y Pllblicll halldo mandando 'inc :=i·
guit'I·¡t rigieudo elautiguo arancel de la Diócesis de ~uito,
Uobru.ha ",1 Gz,bit'I"1l0 Ilnl:l allllUlidad ~oll1'e las Cil¡lCU¡¡ull:lS i
el 11111111" SeilOr Jimélloz dietü UIl deeN·to parll que t:sta.
anualidad sólo I"C pagtl.z'(l. cuillldo. l.'1H1 J¡~ renta do la. t'upeJllmia,
pasara la d,,1 eclt'.'¡i{llltico que la di~f\"ulaba de nos('
ienlos Pp.so¡,; anulllps, eougrllt\ m{nillJa f.,,;ignadn I'n IR
Diócesis ¡¡¡.H .... la. tmbsil"h'llcin t~e uu ;.¡aetmlutc j \lCI"\I el
Gobiel'no, no sólo imp:"obó el d(.'(ll'pto ::;ino que aOlf'unz,í
nI Ohis!", eOIl :zl.)ril'le CRnSll criminal por habcrlo did.at.lo.
]~t JUmo" St'ilOr Jinlén('z ten;fl, por regla someterse ,. tai
tlccisione:! jipi Goh;pl'no Naciulltll y 1'("']¡\l0:11' Ó prott'lttn.r
"óloeua.nd" la instz·l1si.~n )' vPjlun",n "cuíuu de hHI alltoridades
local('s. :" á esta determinación, que venía del Poder
Bjecntivo (1(' la HcpúblicJ\, se sumeti¡í,
y lo que \'amo,," Illlrrli.ndo otmrría "icmh~ ya PN':o\idcllte
l'i Doctor Jn"é IglI:wil1 dtl )Iárqu~z, católico" tlizH'cro y
homhre de ,']:11'0 t¡llelltll y va"ta ilu¡,;Ll'Ilcióu, ('on qllipn
triunfll la "~('IH'I:\ qlle en to(lo tiempo so ha lIIo"ll"IIdo
mú¡.¡ favm"¡¡l,](' á la Igll'l'Iin, lo que qnil're dCI'ir qm"' lo,
bábitos y tr.ulie;ollí'S del llI{w exn.geraan ce¡';l1rí~m(l c!!tf\bau
como CHCUl'lutdo::; tHl uucstt'(JS hombrdi públicos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--269--
Miel\tras tanto, el Capítulo (. 'l1tedral se babia completAdo
de lluevo, ~ielldo lH,Hnbn\dos mae¡;rn·scndil. el P\n-o,
.Muouel Mnria Urrutiu, Tt!svrcl'u el Puro. l"mllcis('o Javier
Custillo, d.Of~toml pi PI",o. Manuel Antonio lloellú,
Pcnifpnciario el pl,)ru. Ml\lIuel Mal"Ílt. tle R.ada, R¡\cioIlCI'O
el Pbl'o. J Ilau Prll.llti:,.co Gucvm'a y mc!lio ra.ciOlwl'r) el
PUI'O. Jo~é;\ligllel Ve!tts(!{J, v plll' I't:uunciade (iSIt', el Pbro.
DominI!o J.. .. ('m()i~ fIne mil!: turde tlegó í~ ser Deáu.
Aute8 dt> que 8" yt'rifkllmn estos cambios, y clf'~'" 1831,
el Capitulo babíH. clevlHlo Ulla "cprescutllci{m al ('(tlll!l't"SO
piJiputlo la derogatori¡~ de la l.iCy que g'l'lwab ~ las rentas
ecll'siíl!.ticus ('on mcsndll.S, 11D11I~ta.,¡¡ y Im·di/l.'! Ul1l1ilUl$. l<}¡
Cllpírnlo hZleia llutm' que, pe~lInd() sobn, los cc!t'sib.¡¡ticos
todas l¡ls l/tras cAol'guS que lltlvao:\ elr<'sto de los ciu':1I1*
danos, DO crll justo qll~ >'e l e~ gravll:l1)' con esta, qlle en),
Jmdn IlH:'1I08 que la mit.ud de la n'uta de Iv>, dos primcl'Os
tLilOS v la cuarta pal'lll ~lc 1" de los sig-uicIlIeS, .le mallero.
\llHl. si no l('lIi¡1n atril co;,;", dt; que ::mbsi,;lil', habían du
padt:'('cr lUil:leria dUI,tl.ute e!i()~ cuatru uuos, Adv~J,tiu. el
Ullpitutll tllllloién que estaS ('antiJud .. ~ ~e cubrllhan á ellpitnlal'es
y cur¡lS, lit) sobre lo qm,- 1't:1I1lllcllte percibían SL*
110 sobre lo que d~b¡au ptH'ciulr :;eg(¡u el cuadl'aute; (le
maner1\ que Pllgaoan DO sólo pUl' la l'('llta rf'al Sill0 (llM!'
reuta imagion..ria. Se l'CcoI'dad qn,\ el lIUt'lLrí:;;iruo Sc·unl'
Jimtinl'z DO obtm'o que e:~ le li<¡uiJara lill cuota :;ohl'c el
cUUdrtUlte, l:'Iino soLre el producto ef~-<,ti\'o; de mUllern,
que, nant l't.'COllOI'el' )' pagllr, se tcnia (>u CUt'ut/lo SÓlO el produuto
h4uh1o, y pam cobrar el ilUpUC8tO la. sumll, tota.l
que la r~ut!l dt:bía producir,
_______ C(C;OQ/ltill/lul'(i)
Las paoes del demonio.
'fod"l:I t'ecuerdan squella visiólI d~ uu famoso Santo,
Vi6 una vez que eu un conveuto ct:rcallo ¡\ una ciudad po·
pulosa. pululuban elljlLmbres de .lcmollios, uu veroladCI'o
ejércltfl intt'rual.
-~ Por <¡ué I'ilzón e!:lta !:Ianta Cl.lAA se ve tan ueo!:lada de
las fnnaé inferuale::l ,-so pl'eguntlloua tll ¡¡a.nto varón,
y el Angel d.., la. Ouurda le Hurgil'i6 In rc~pllesta:
-Porque estoa hOlllures se at·ulI\U con la orS('ión, 1/1.
humildad, la penit€llcia, y para hucerles caer en las lllÍlJ.¡
pequeña¡; (altas Sil ItccAsita todo el poder del infiernO,
-Adolllotó en su camino y llegó á lo. plo.za ole la ciu*
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--270·- 4
dad, hel'mm;enrlo. pOI' \UU\ soberbia fuent.e; é"lnltmío. lllltl
esenll'rl\ d(: luU"tico>l tnullu!<., y en ",1 últ.imO p('IJnilO esta·
ba sl'ntuclu no Ut'lUonio cogieudo m08e¡k" con 111 ~~ola
_¡ P(,r 4ué l'!:Ilar;. t:\O t.!¡;~CallSildv el u,wJJito t-volvió
á p~Ct:tlllltlll' el ~anto.
y la \'.,z de antes ilumin{¡ l-IlI film:l con t'sta. 1'~SpllPl'tl~:
-P')HIUC toda 111. c:iudlltl es suya, y mauda. y rdlla t'n
todu,,; los c.waZUrlt'lt.
l'-\'thub Ó ¡lJ)Oi •• ~;t1, ItlYl'nth Ó historia, \0 mi~mo da,
pm'<¡IIP1 l¡~ IllOr.li dd C:ISO es il'rt>pnodmule y de t;mta o))ortUllidllU
COHl(l vl'n\ el que loyt·re.
8,. (.! e/Iso qUI' l'U F'I'RiH'ia, donde RM\I¡ Irl» ('o~a~ Jll¡is
cstu¡JI'udm:, ll\'llh¡\ de IJc:l1'ril' que lo~ loaS/Hll',;, le,,; lilo.'.,·
I){'n~ad\lr(';¡. lo" lf/ici.~/(l.$. (~O1ll0 allí !'l(> IIl1man, e,lIos, prtlll'u,
dt'u la paz t~O!l Id h:,leslll, la paz con Iq,¡ ClltOItCOS,
D"t;pll'~:! de cli,·z Hil"~ 110 ¡uch~ ,'iul.'nta ,v t_erl'ilJIl', la
f"e\l{¡bli(~n ilU,;íl\ 1'1 r<'pnfolO, y pOI' hOI'¡1 dt'l pn:;;idclltc del
COllfol(~.iO dl~ ministt'o,:,;\1. CIlt'ilhil'o Pe¡'i,'r, ph\lIll'd la
cuost.ión, p1't~,¡enl!tll(l<) las cOlldicion<,s Ill' e!'tt\ pU1., qm' 110
pIll'dt'n lW¡' t'll vl'r,lad uuis g"IIOI',)l;!l!'.
Irna~IH(n:;fJ 1lIk>;tn,,; lt'l'tO¡'CS C]ue una cuad¡'illa d', s/\l,
tcatloh'''; IN. sali¡>m en mitad del ('ami no. h'~ dt'~plljll¡'a
d.:..! di1l('¡'o y v¡'stidos, 1,-,. in~lllt~lrll'r'!;' \"1 \'11· en paz todos y t'IHI'l 11])" COl)
)0 sIlY"! Ah; ,'a, JlI\(>,;, mi IJ}IUiO de amigo, sin bllLhu' pa·
1"3. UlI(I" do ]" p~l~dtJ,
.Q.¡l' poddl\ ,lecir,H' de quien ndmiri('se 1.\. pllZ en estas
CfJlulleiout,s'
J~" mellOS, 1,\ menos que 1'1"1\ digT,() dl' qll0 le bic,it'sen
S('!lIl'jilnle 1,r0]lOl"ü·ió1\ ; q1\{' crll. Iwmul'c l>in pudur, lli
di¡!'nidaJ., UI \'crgücuzlI ni umor pllra. IlIs 811)'OS.
y contra él, COllt¡'!\ él t¡\T1 sólo se lt.walltl.lría. inoig-n¡ub
In Opillf¡;JI p!íbl,~('a, pllrquL' o'l·1 hundido ya. se podia l>Upo·
ner que ll() liarlA. IUejol'l's tl'lltos.
PUt'S peol' aún t':"; In paz que ofrece á las COlleieuci!l~ de
108 fnl.Uccses 1ll pudl'r pú.blico,
El Jrobierno, ha diC\ho el Pl'e"idente do la. repúblicll,
ml\ntume t()das las I'unquistas laica:;;, no reni~ga doJ su
pasado, COUsi\1erfL COUlU glorias suyas lus leyes mah·uda.i,
como las npl:'l1ida todo el mundo en FI'RUci;¡ ¡ tsutlmica&,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-27J-oomo
mejor aún tus colifi('6 un vldicnLe Obispo, y no to-.
cando ú nlldll de hJto, quil'I'C JI\ paz con lo.!: c'lIotólicOi'.
'J! PRZ Vl'rgonLH!l1i qUf' rl'ba.jllrílt á quien h~ ¡u't:ptnsl', :;;cIIAndole-
COD el F;igno de la besthl, ('xponiéUfloJe cOIJ toda
jutltit'ia y nu:611 ul dl'sprccio ¡Hí:bli('o; porque h~ rt.l"o\u·
cióo, peor que los b3ndido~ del cafl,
lA lt.~t,i,yl" ('"t(¡líe/I).
:..-.. . _-_ ... _... ..... _.. _---
o.
L·, Vir!p'n" Id. .\ I\Í :'¡O d,' .Jiez a-. 13,
perteuel'icutc.\ 11011 ftl~tili" musl11m:lIl'l de Oal\\(I\W, al,
d!!" Jl";I",ilU!\ Ii. ,N,¡zaret, C;IY", ti prilll'ipi(.~ ti" St'prit'mhl"O
dd :¡j,n J'HS<\UU. g:'ll\'eml'ntc Cllftll'lno, y fué ,Ics;lhn",indo
PUl' II,M métlicog ,
Lu lII11drl", sin cmbu.'jlu, l'omo 11I\b\1\ nido ¡¡lhlllr d.' lag
bllluh\ll,',s de la. \,iq("1I }itllltbima, ('lb'l) ~l1l1tual·io.st' 1111-
lJ I hu ct"rc;,l. rf>~{¡ 1:0 f,·I·viont. ... ,s ph';!:\rias tí :\bríu. !'t petl',,
· d,' ""1' t'llt. mU1IuIrUlI.IP\, que ('lIl'USe' {¡ ¡\II lliju, f>] cual
Ih!.ll'¡ .!'tlhitA r ,·;tdil'a];uollle, c¡w.l CUYO "::Oll\'j'nto 8{'. dctuvieron
IIn mt'nos 80rpn'lldidol'l, les ill'(>gl1ntu,!'ou qué deIt'ahan,
dídenlalldo
el d\$880 de penetrar .. u el SlIntuuriu de la Virgen r,l¡tria,
aow euya imagen, alnrubrll.d4 al efecto por lo"" cirios del
alt&l', se prosternarou aquellos ciento cilU:uenb~ rntlsulm&-
.., Dlieut.ras,J uiil.o ,objek> de 18 milagt·osu curación,
:..-. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_272--
ofrncia oa cirio, un r!\mo de flores y un paquctf' tia in.
cien;~().
El I'I'ior ~ld eOll\'(>ntt't, imponiélld()l~ el lihro !-a~l'Udv
sobre l~ l:a1It'zl\, l¡.yú en ¡~ltl~ voz el gVl\llg~lio Je Kl p¡'oflln(lo !l'sC acudieron UIIO
por UIlO Ú bl'I:'ul'le 1\ muno, Después los Pl\drmi Fl'IlUciscallO';
impl'Ovisurou unt\llOmj(h para aquellos PN'('i!l'inos.
i Qué cont1'llste ent.re ltia prlwl,¡as de Hgmdcelmit'llt.o
de uqucllos lllu,-;uIIllI'.lleS, y la illlliferenci¡\ ó ing"t'a.Litlld
de m uehos H1 d(~ 109 eón·
yu:.!:e~. De hechll comienza á dudar;;c de ulla y K(' l1('go.
A deé1:u';Lrlu imf'o:$illlc, Y C:$ que esa fidclidall alJ~oluta
el'! I\f'ccs:l,ria por In voluntnd de Dios, y haciendo ab.~tl'acd
{lI1 tic e lla re .~u!tn im¡.msible.
('¿llitau ,í. D¡(l;; dd matrimonio, y ¡. qu~ potlti¡ n,'¡('gllrnt'
íhh·litla,l f :El ¡\1I\0I' (·s inconstante, y á la!j vecc¡; no exis·
te ni aún al pi·iudpio de la unión, "El interés podl'f1. ha.cerio
1 Sill tludll los que llan de ,,¡vil' juntos conviene
que lIlutuum e,nte I¡C r""pó'tf'n,
Pero In~ apnd(ln4:i(l>~ pueden cn~nñarlos, El de\'('r nada
podl'1Í. hll.c(·¡', U.. .· ól\cl.o el momento de la tcntaeiulI, si
Dios DO lo asegura.
Los sofi:>tas, pan!. vencer á una conciencia ya vacilaD'
t.e. no dej;lI'I\n de hacersc abogados del adulterio, y hom
bres y mujeres los encontn\ráu 011 nbundancia en tOl'OI)
suyo, Poco impnrta que comience Adáll Ó que Eva em·
piece ¡ uoo y otl"O ti('M :í BU a\cn.noe el fruto pl'ohilJido:
sabroso es, al pareel'!", para quien lo coge j aomrgo 1
mOI·tífero para quien lo t;tlhorea."
hU'RENTA n. Lol DIÓeE$I$.-Direetor, L, Lemus.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 17", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682852/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.