La Semana Religiosa
I)¡:
POPAYAN.
==~~, ~~==~====~===
A:-;:O , XIV ) - --- ,
EL ECCE no~ro.
El ,"jeroes 25 do Mayo, día aui\'crsario del ten!'·
moto que urruin61a capilla oe Belén en 188b, fuC.
tra sladada, en solcmnfsima pJ'occ~ión . la ima ~cn de
Je:,;ucristu conocida COIl el tílulll del B eco JIomo,
de la iglesia de San Francisco, dunde habfa e~tnclo,
{¡,. la ciluda capilla de Belén, rCeOJ1:st r llida {l co~ta
de grande:,; $acri~icios y bendecida la :llItc\"Íti¡H.::ra
por el Prchdu Diocesano. A d ecir vercl,-HI, el nombre
quc Ilc\'a esta "e ne rada. imftgcn no es quizás el
qL'C le corresponde, porque no representa al :::)al\"3-
dor el1 el momento en que. fué presentado por Pilnto!';
ni pueblo despu6s d 4~ la flagelación y la corouilcióu
de espinas, caso en que estaría de pie, :sino ndls
bioll en el momento mismo de la coronación \' :-len f:
l(10 sohre la piedra que los soldados le dier¿n por
/Si lla real; pero con eNe nombre la conoce el pueblo,
con ese nombre Ja venera, y no es asu nto dr:
importancia rectificar el e rror (pie en esto haya,
que otrHS cuestiones más impol'tan1 es pueden tra
tarse relacionadas con el culto de esa y de toda..;
bs inH~genc5.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-162·-
Al ofr ellcngunjc en t¡lIe::le ex presa el !)lIeulo, y
{~ "CCC!; autl personail 11148 cducadns, cuulql1icra
creería qllO 10$ calólico6 atrihuyen á la imagcll lo
que la n\7,ón y la fe ~ólo permiten atrihuir {¡ Dios;
fl uC (~ la imagen p ideu favor, 011 In imagen pOllen
SU connnnz
principalrnent.e de !m; gloriaq d('l S:11lto Dambino.
nace 1l1ucho tiE'mpo vi \'ín l'n Jcr u~al~~ m un humihte
IE'qo francit'c:mo que ras:\!." ROS horns de ¡'('\ crf'.'
lción e~('l]lpiendo piado;;:¡1i irn,j g~> !les. Un día
!'le lHl.hía pro<.·u !';tdo 1l! 1:\ ¡,,,:lita troza !wovpniCnf p.
,(le UIlO lh~');; olhr(ls 'lile exti0nd en toJavía ,,\1 <;;o¡nbra
al rt'dc,lM de la f!rnta de la Ag"nh y, 5f>gún
nnfl. pi,¡dosa tl'a.lición, fneron t e.'\tigc)s de la del R e-dentol',
-
El pi;¡do"o fl":l.nciscano examinó el peda:r.o (le
madera y re<:!)l rió hact:r d e ól una imagt'n del !\ifio
.Jpsú ... ; tornó sus cillccl e~, tl'f.haj6, c:;;cll11,ió, se
puso PI} I)!"!l.('i{¡n p !l r:l (}bt~m' r la i!1 s pirac-ión divi·
na é hizo el Santo rhmhillo. POI'() la imagencita
Je r!\l 't'cí~ t:)uy i , npcrf~ct. l; hllh;('~ m flc c('sitado a.1·
bUrlO" clllQrl!s' ¡llra animal' el trozo d; ft!wo eles á. su
pOlll't~ ("l~ldl'\ y h:-l!JÍ;¡n tel'lllinirdo h oh!': ..
Pnnt.o "e exk!1dió la lIoti ... ia del prodigio por
<11'(1,,1' Y d~ fo, <1l1L,¡jeroll tl'ibu.
lar :->11::> h()Hl"::lIaj ~i :~ la ¡rn Igen Jd Nifio Dios. Pero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-166-
añlHle In trudición que el buen frailt·, como I'Olntl.DO
que e,'a, uo Cl,;,lirllba COIl otl'a cosa IJIlP con b!\cer
á la Ciudad etel'na el Jóu de l dd \'iaje "iguió con t':cl
hasta l{OIUll.
La Il ,)ticia de los Iwodigio:'l nt·} Sooto Bamhino
h:lhí:l pr,·(, .. didn {¡ Sil cnnd1lCtot, y la familia fmu.
cisc:\lla It~ hizo no 11I1l~I)ífi\'o n,,'illimi"nto en el
conveutu dt: Al'flCdi, El! ulla antigua noticia pu·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--161--
hlic!teb en 1797 nos cuenb Giannin i que, cuando
f'l Santo Blllllhinn fué f'Xpu~~to pOI' prinH'l'll voz
en la iglesia u¿ Anl"",li, <;tt 0YúI'nll gritos de :"\legría
del Sflnado y del pUt:lblo en In antigua basílica
j que tudo~ aplaudían, HUI'aban y se encomendaban
al Niihl Jl'''ú'- pUl'a obtener gr~(:ias pOI" In virtuu
de su santa illlllgt>ll.
L:l fef!ha prt>ci."a ,le este IIcolltecimiento no la
tiene la historia, y ~610 plll'oe afirmarse q U(', en el
Rfio .tle 1629, e¡;;lah:l ya !I~ illlllg"t'n l'n 1.1 ba~ilic:l,
pOt'qllb en IlIi'luu illvcnl1\l'io d,~ I'di'luia-l pl'('cioSAS
fechado en nqui-I :liin fig-n:a un :utíeulo que
t1ice: ¡ lIi(llJO CI¡,-i.vti tJllW ia die N.ltivitati·'l7JOpltlo
o·Yt6nditur. Prirnt-¡',l l.'~tllVO l'U el ¡¡nti!!lh) :llb l' de
Santa El"II!L, donde;;;1\ vo hoy la magnífica 01'01\
que gua r'da lus I e',t,,~ (1 .. la madI"> dI' COll'4alltino,
Bajo ",1 mi"'llltl alta ,' hay OU'U 1ll1h; antigu,) qll\',SC'
gÚII la tl'adición pia(h)",:" ocupn. d luga!' dt'1 Ara
P.ri1ll.,{}{Jeniti D· ;,', t'rigidu por Augu .. to desptlés do
hahl'" oíd" el orúculu que le 1I11unciallf\ el pr'óximo
u:u:imi ~Jlto del Hiju dt~ la Virgf.!ll. ¡\tá'l t¡m!e la
imagen fué coloclllIn tlU una hel'l\lO .. a capilla ndor·
nada COII fl'escos; p~I'O ésta fuJ dt'lllOlicla en 1886
para con ... tl'uil' en su luga!' la tumba dt.: Victo.
:Mutluel. y entonces se cOllstruyó otra capilla cerca
de In. sacl'istín, donde Jos fl'!l1lcisc!lno~ ofl'ecen la
imagen á la vellf'l'ación de. lo,.; pel'cgl'inos que lla·
gan :Itl'nídns por su f~\!ll'l. 1::;010 desde el día tle
N:wi(lad hasta las segundas "íSltP":\s de la Epifu.
nía la ('xIJibpll eLl" un pl'imol'ol'o pesebre, de dOllde
b toma 01 superior 1'11"" lIevnrln en procesión por
in L¡\sílica basta la pllt!rta Iwillcipnl, Jesde 1». cun.l.
coluc¡ulo ell lo alto dc la g¡';II,de (>scnlem, da una
tri ple ut'ndici6n á ROllla con la milagrosa imagp.n
del HeJúutor.
/ .
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
-lG~_
En 1798 e1 S!l.uto Ihmbino conió gran peligro,
cmmuo 1:.: Revolución b'l'ancesa inv:l.di6 á JtOIDU,
tomó Id Pllpa par" llevarlo de prisión ell pl'i::-ión y
1'l'od:lnl6 la j'cpúLli{":\ en 1:1.9 orillA:! dd 'riber. EntoncC9
fue l'on dt'spojnd:l'i bs iglesiai y Ilingúll
!:'igilo rchgif)fjO perdonaron los re\'o!uciulI:l.t'ios;
Jlcro !ln fomano ¡¡¡adoso, que entró á la igle .... ia de
Amccli cunudo os illl pío~ se entregab'lIl á la 01'.
gí:t en el s:lIltu~l'i oJ nknllz6 {I ver la iml1gefJ ya
dei3poj:Hl:, ele 1:ls j ,)ya~ y I.ldomos eDil que la r~ed.a?
(le los fieles 1n LaLía cuhlerto i á fuel'zn de hahlh.
dad y valor Jogl'Ó snstl'ut'rla y In confió tI 1.'\9 ebri .
..,;as del convento de S. Cosme y S. Damián en el
Tt':lnslPucre, ln'! qne h conservaron hn sCa el S ue
i)iei~mb t'e de 17~9 en qtre fuó devuelt'a tí la ¡gIl:'
sia de Araccli, ya abierta de nue\ro al culto.
La, devoción de los romanos al Santo Ram biuo
c:,¡ cono~ida en toJo el mundo católico, )' es trm
g¡'.'I.nde que 10i! moribundos desean con ~I'dol' y J"iden
siempl'e vedo, cosa en qtle consienten Jos rdi.
g ioilos, dc l o~ eu.tlc" hajan JeI Capitolio dos en
u na carroza llev:\nJo la illll\gen hasta la ca"(l, oel
enfermo, y II (-¡U- I'(¡Z~~ 111::\'
t;l y veuerdrJo, El eufermo lo recibe, 10 be~
a, S~ eocom iend;l al Xiii,) y muere cuntento con
haber recibido nnta.; del último momento su beftdicióu,
La,. t':lmiJja., d!-'I Pat¡iciatio Romllno, y Subl'e
todo t'1 príncipe Torlouin, pre::::tan con gusto
!:it:S C:l.I'I'07.'1-'I para IIuO el Santo Bambino vaya Ú. \.j_
sitar ¡í los pllUI't'S.
Cn:lntl~ en 1819 qlll':maban Jos l'evolncionnl'ios
la'l (~~l.I'I'O:::l~ de lo,. Ctll'dellale~, por haoel- tl f'cretndo
qne eu IOd dia" de la igu:lldad toJo el mundo
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--109--
d~bÍ:l :\ntlar (1 pic', trní¡llL á la plaza J(:1 pocillo t'l
cvclic de g.\h dt·! Papa para quemarlo, ClIflndo á un
senadol', t'1 .\hagado ~tllrhinetti, que deploraha In
.1<·stl'll,
le toClltTíú la. ¡tl PIl d l' propollf'r 1\\ pueLlo que oft'c'
ó('m el co('ht' al :--tl.I1W B:lInb:no. ,,] put:hlo neo·
gió con nh'gría la proposición y 11('\'6 en triu'llf"
la CfUT07.ligio~"s recorl'it'ran
en }¡~ cal'l'11 medio dd
pueblo qut' gritaha: Viva il SCf1lfO Bombillo!
A..,i I'(! snl \'ó la CIIITllZ:\ cl~1 Pi!pa, y este 80J" he·
cho huce cOlloc:er In popu]lirid:tt!llt·1 ~lInttl B:llubino,
y muostra cómo, aun en Illpdiu de las locllra8
I'cvoluciunal'i a~ , se cOflserva b dcvoción á la rro·
digiosa iru:\gf'n_
GRQ'HCA y VAmEDADES.
El día. 1", fi('$;~a del Ragra'!o üoraz{¡n do Jesús, <,ch.br{¡
de ponti5cI\1 el TlImo. ~r. Obi~po, COII nsistene;a Je K S~
el liobt'l'nnllor ud D\!parflllllf'llto, sus ::)(>('I'etario!'\ y los
Miembros de J¡I HOllC'l'abltt A¡:.tmblc(\ y ildalltt~ Ild bdlí·
ISimo cU/ld,'o '111(', Jlar;~ C010¡'[ll' t'1l el sul{nl de Ini'; se.siouf's
de é,¡ta, eH cumplimiento dt' UllO do los ul'ticuloll de In
Onlenu.mm flobre C')JlSII~l'a(>jóll d tll DC¡JI\rhuueuto, Ln. pintado
el Sr. D. Adolfo DUl'iUlS.
TE\mr.om::s,-Los ¡le que tienen noticin l1uestró-'1 Icotore6,
oc-arridr'3 ('11 los Últlll108 díafl de Ahril y primeros
dc !\luJo, hici~'l'f}n Sil cl:itrngo en las pohlaciones de Ve·
IIczncln sitlHlllns entrc ~:m Cri"tÓU:ll y Mar:lcniuo y tu\'
iel'on cl\si la intcnsid1ul de los de 1 S12. f'CgLUl lad noticias
q\l~ t;C tenían CII nog-ot;i, ~rJl'idll y otras poblacio,
nes im port:lllte!t qUf>(J~\l'(Jn l!1\;$i ('11 ruin:ltl, y,r,tra;! mcnol'e!l
enteramente dc~truicla~, sielldo Ino pocas In:! \'ü:timns,
H:1sta el 11 de Mayo se rcpetlOn,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-170-
PERIiOUlNACIÓN ¡,;sPA90LA Á nOlu.-En Europa, lo
más importante que había, en lo que se refiere n la rcli·
gión, era In p c r c~ri na c l ón cspai'iola á Roma. Muchos millares
de h>crcgl'iuos, obl'oros en su mayor parte, pero
también personas notables, y catorce Arzobi¡¡pos y Obi~pos,
particl'on en la segunda semana de Abri l, de diCeren
tes puertos csp:1I1oles ¡ en Valencia fueron atacados con
palos y pi edrns por el populacllO libl'c-pensador, y entro
los contusos se CQtltó elllu>Jtríllj IDO Señor A rr.obispo Obispo
de Madrid Alenl:;' j pel'O esto no intimidó i los peregrinos,
que se cmbal'clu'on y siguieron su camino, pudiendo llegar
á ROlna p:ll'a asistir el 15 n la bC'ntific.'\ci6,1 del celebrc
maestro Juan de A vil:\, glor i:t. del cleru c!paii4l, que
tuvo In:;pr cn la capilla situad_\ encima de! pórtico de la
Iglesia de San PeJro_
En Roma, el Gobierno tomó medidas para evitar que 108
peregrinos fueran moJ.:stIlJos, y en 1ft. misma E~paiift. se
levnnt6 un grito univc r"nl d\J illd i ~nac i ón contm los au~
tores del a1cntado de ValcnciA_ En las Cortes inici6 1a
protestu el Sr_ Pida! y MOll, y el Gobierno removió al
Gobernado'- de Valencia por su falta de cnergia y cm ~
prendió averi S'\laciones pa!"a \Jast igar Ú !ns :>ped l-eadores
yapalcadores dI: Obispos y ciuJlldA.nos indefensos, que
00 corllctíatl otro crirlltln que emprender una piadoSA
peregrinac ión_
En lo ~ primeros días dp. Abdl lIl11r-ó el Oardenal Dusmot,
BenedictinO, n:l.tllral do Palermo y Arzobispo do
Catnnia. y eomo ha habhlo últimamente muchas unjas en
el ::Saero Colegio, se anunriaba que en el Comistorio de
Mayo daría el Santo Pad,e rdgll\lo~ capelo:!.
F.n Francia debió celeun\r .. e ulla gran fiesta el 22 do
Abril en Il ono,- de J llalla de Al-co, fiesta que tuvo su parte
,-eligiosll en Nuestra :;;eilOm de París_ Los periótlico8
hablall del n.lorno dc la núllicn como de cosa digua de
lIumar la ntcntión.
Mientras 109 católicos se e3,._lerzan, el] cada país, por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--171--
levantn.r nI propio tiempo el e~píl'it ll cristinno y el cap!:·
ritu patril.tico, el libre-pensAmiento da 81 1S f"Ut08. Ahorno
80 cnsafltl., ni propio tiempo CjIlO contra la. vida do 103
bUI'gucac!i y contra las manifcstncinncs catól icas, co"tra
ellltl.crilnHmto oc nuestros nltaL'cs, lo ClW.! m:miticsta, no
simple falta do el"COne¡as, sino orlio satá nico.
Lns I,ombas &IHHquist:u 110 dejaban do cacl" POI"O hao
dado en IUtl!nl" fí los mismos dllJ f.;"I'crnio: ya !iabo:lmo~ '"l1l0
el que nlTOjÓ uná en la iglesia de La J\Iawlalcna fu6 In.
(micn víctima. da su propio ntcntadú, y (}tro qne arrojó
la suya en el rc"tnurante i"ngot, dejó IIllIy tnl\1 hCl'illo r¡
:Mr. LRurent, Faiclhtl,dc, poeta nUl\rquista que h:\lJ ía justificado
el :Itcntado lle Vaillllnl ( :00 éftas e'll:trava~/\ntc9
palabr.:J.": j" Qué importa el m'lmero de las ví::timai, si
el rie~lo es bello! ¡ Qllé illlport/\ 1.\ muerte de la~ vl\~a!J
bunlanidades si por ella se ntirma el indi,,¡duo!" (.LJS
Anales Católicas dicen, con mllcha gl'acia, qllo al~uno d6
sus comparslIs 011 \'i1'1 ii', /\1 poeta on vaga 1'\lmanidi\J, La
Lú,lenlfl, quc habla la mi.:HlH\ ~e l'ig Ol.za lil.)I'e di~p,\I'¡¡IIIdora,
mO"lI.lizu. stlbrc el hecho ntl'iunyélldol<.> á la ju»ticia
inmanente de Ifls cosas,
Un08 obedecen á S;ltan,~s a tacnnrl,., tí los hombres y SlIS
propil"darlcs, Otl'08 dicen",., bnrbari,lndes eo geri*ollza
para. dardO aires de pcns:\dOl'c8, y pnr últilllO Ufla tcrcCl'a
claso de discípulos del gran Ill:l,estro de la escuela incródula,
se ha enMr'gado de lIltr:\jnr:\ Nuedtro Señor Jeiu'
erisl6 en el sllcramento, ol'a I'ouan.]o la8 83.graclali formas
eMa lIe\':II'I:ls ti. quiSo ¡¡abe qué lugar donde lWaU objeto
de mil profanllcione", eolOo lo hizo un:\ vieja en Pnl'lsj
ora recibiemlo 1a. cll1lluili6n y elicupiendo luégo' ln forma,
como lo hicieron en Roma el miél'cole9 santo unos cuantos
Inu ch"cht)s del I}()spicio Je lus 'l'tirll1as.
Todo esto tiende ti. cll1l1plir el prl'lgnllna de los Gran,
tiroS Oricutci:I masónicos, quc 80 l'e¡'U'IlC en el siguiente
jUrfllllento hecho por Gl\riLaldi en Palermo al tra~lndar
el Grnll410 Orier.tB ti R()1Ila: l. J lIr.) no tener otra patril\
que In pntria uni,'crsal j jUl'o c()mb,'ltil' sin tregua, siempre
y por lodru pnrtes, los lindero8 de hu nnciones, 108
linderos de 1011 camfl)s, '~h1las caílus, ¡Oi:! de los talleresr
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--172-_
los Jc In familia, en lIoa pnlttbra, juro dcrrib:l.r, aun;l costa
de mi vidn, tocios los linderos en que las humnnj¡lllclcIJ
ban ('scrilo con l :t.ngre y lodo el nombre d'l Dios, y con.
sagl'ar mi cxistcncb toJa al triunfo indefinido del progrcM
y de la unidAd universal. Por fill. d('c!:l.ro ql10
profeso In nC;1lción de Dios y del :l.lma." i PQr quiclJ
jumua el hombre lIi ni') r('conocla ni Di08 Ili alma' DoctorfOS
tiene el mMonhnno que lo Imbrán rc~ponder j pero
In frírQ.luln del mismo juramento, precedida de un prólogo
que In'eli!rcchcz de IllHlstrw. columnas no nos permito
rcp:-oducir. muestra cu{d 08 la ci:Ufl del progreso f. que el
onlic r isti:tIlisllIll se prOJlone IIcyar á la bumanitlad : UD
pueblo do blpcdos 9in 1)io.~, sil1 alma, sin p¡t~rj:l, ~in propicdnd,
sin familia, en que viva eutl'eg:lI]1I cada cual al
cnpric!1O \le sus pemamjento,~ y á la brutalidad de su
pasionell, Y por la rcn!ización de c3 te p:-ograroa It'abll.jan
todos los quo, ya m1t1, ya 'Tlc nOi, ~c apartan de la influcn.
ei;¡ l·ntÓlic:t. Y esta es I:l traducciÓll á lenguaje llano y
ebro de todas las gNigonzas con pl'etenisones de elo.
cuentes en que los de la escuela suelen envolver BUS
pCI1~arn iClllot!.
En este número no (bmos hi!ltoria de la Dióees¡s porque
IR Copi')ill. cOI'J'clIpondenci:t. del Ilustrísimo ,señor Jiroénc?
Padilla, que e1 n e(~(lsario consnlt.1r ahora, si bien
puede su:ninistr,u' dato~ preciosos, pide tiempo para ser
l~etü'.;i,¡ 01 0,:.)nI011 ,¡Ole ~IIHa Jcllll"" .. r.
EII "i .. la ,l~ I,,~ pr"j!rC6VH '1.U", <:1111" ,ha ¡ha ImciC!H!(ltn! (.'" el InC¡; lit· )[arzu elo
lts!):1. Cmnenzó ,lc,¡tlc cn~Olll'ef; 6. ~C"lil ulla C"I,cciL- de ¡muta.
01, .. , lll~tltntlitlt'a;¡ rplC le inlel',;,m\.nn .-1 I'"mzun. Su st'Ulltlunto
~e turnó "lIIa1"illcnt .. y ,1(',,111'-1:.010. V,ll"i"lI umig""::¡ ti.., Sil [ulIIi]
ja qne c'm"dlill la haloi,¡,lnd ,\el DI". Pellll, 1" [ju"Jl~cjd'3!1 c.)t1
g-l'au ill,,~alluia á p,H,cr"o ton I¡;Ud marhlll y ..... 'Ut'll·f,;O ¡', ll;¡a opo.:m·
ciólI ,]mníro¡uica. ~i rUl'~O prccisu.
l.n t)c¡¡"ritll l'i'IIlCl, 'tU\) scnlia grllll rc¡mglwllcin pur la "po,
Itll!ioll, pcn,;.ó c1I10IIC<:8 huce!' :lllleo! 'lll ~ IUIl!..) u:r:i pe\'c;;rinrrciúll
,¡ T..ounl ... ". y pr"nto el [lt'u>,an¡i ... n1o fe coüvinilÍ "n anlil·nt"
,Ic", ... ", ." de~,lo :I. lirmcmanto quo ""lo ulH
p"dría enc"ntrnr IcnulIliu ~ su ,l .. lcnd.a; pues pur 11\11\;1",5 '11lO
fuoron ¡us artificios do {I'u: Sil familia Stl valío para ucnlt:ldo la
gr:lI·c,!ud ,le su mal, ell:\ In hahía a,liviuarl",.\' 01'8 "H·~I 110
~I'UI\ iU(!llietUll, que á \'('COi! S(' cou\'cnia en ,lc,¡aliuutu; IwldalJa
ya ,IIJ su "Iuorte con frccuenciu, de:,iglláuduh: ri.¡1 ccn;:LU,)
pb:.:o.
Apror.illllínrlose In fecha en quo ballb ¡lo ~·cri!k~H~c la gnlll
¡.oerugrinncio"JI ul\uional, diér""sc lu~ P¡¡~uS lIece~'ul'i,,~ i Ji" ,ll,)
olltOllcr para b pueit.,rtu 1111 billele ,1 .. éllfeL"Uw. I';ru, pu .. :.:, p ....
cillu ""IIH.m7.tll' p',r la pO:dulltuclun 41.., un C"rtilio!4rlo dd IIl/!UICO.
l' Yo mi~L1h' fui á >:IU ca~a con este oloj ... Lo,II<,iI el:icril,,·...t
l'eÍlof Cura de S"uLlirea. El Ductur cumeul."; p"r preó unlllrruo
bi el certifh:ndo hnuiu ,le ir á I':lrar {i 1111111"8 ,le lu euf ... I"'~.
:o.,fi l'eapucsta fué llegatinl.. "L P'rolllútclIlo V" 1110 rcplil·'; .'1
luédio<', qllt' la pnci.mto nu sólo un \ en! la certificación, "iIJO
quo ni de su contcnido t('u,Ir.í, la mOlLur uotida' " A Illi I"ul\
Jesa formal fII(' cuntcstó; Sopa V. (Iue hagu ,le esta cir'::I,II1'"
t.aucia ulla cuc>'Lión de c\lI,t;iCllcin ¡ pOrtllle si la onfertllll lI"lJusu
lA. cI,nucet la gru\'c,lad de IIU padeci'niclllo, y :;i , 1,. que e" IIIU,Y
p",,¡L/e, n.) Yulvil'''o cllradn, vi\'iria d('r,de n¡¡ut'! rnOU1('utu C'I!
rlUo. , ,,,rJletIlUo t,¡rlur:¡."
"Sól" de>'puél! du tomndllil tuan!:' l·stns ]IrCCuucLnncs, el Dr.
nrtín coo:li.,t["; on eltpudir lit oortiticacLuu, cunceLidu eo co!to:l
érr'l ; nus :
" El que Bu:;criue, doctor en medicino. de In Fllcultad do
luís, ~ifica. que lo. St3. CUllstallcill Pitluel, dumieiliadu l·n
uuJai rtlll (Eurcct.I~oiro), l i(' lle en tll pochu iSZ,¡uiordu un tuor
cirruso. tia jlll.gudo inopurtuno practicar In ampllUr.oiót\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-m-_
del !lPellO por ser incumlole por 611 naturaleza In afacción ('tlfCu~
o, y si<:mpro ilujCllI ti n"cnl,13. (29 ,11.1 Juliu de 18931.'
u A l cnltegartlllJ la. "hoce/lenle ceuificndóll, me diju l,1 Dr.
!lnrtin: H Tengn V. entendido, ~eü"r Cnra, l¡lIe 8i Illllufurmtt
IIcgft ~c á BIHulr, Sil ClITIlooión fl",lrin 81'cllirlarllo sin te mur liD
CSllllwIJ/lu mibgro."
CunHullcifl, hClll'hirlll. de g.)to ~. tirona csperanttl, slIlió para
Lol1nlc ~ el rHa 21 de AgIIstu iLlti,,111 la riscillll un primPT
h¡tji" '1110 ,li" I",r ft·~tllt,hl" la ,lcI01' In. gracia ''1116 acahaba (lo ol,to·
n('rs~', ,,,,rri,¡ IÍ. oar do 011" uucnt:l. tÍ la "ficina de cUIllprobllcio.
IlO~, :loulllto ll.'neriCarlO, '1'",1":1 estuvier"n
cfHlt ['~te,¡ el\ neL'g urnr, ,te~l"ré:l ,lo 1111 lllin(lci"~,, y rll/,oti,]"
eX!!IIl!:n, :]no nu tlllcul1trHh{\]( el menor \'e~tigio do la dulcncin
á qlle 8(: ref"tf a 01 cortificnrlo,
l)t':Or In realitlnd ti cvuresar que no buy vestigio algo no ni de
tunwr ni tle infart.o,
}!:"IQ curación cs, por lo tnoto, completa y no puede ser atrio
Luidll á otro agente que no sen. la Suntísima Virgen. Démosle
pues I~s gracias á N oestra Soüora de uuudes,
Revista Cafólica do Lima
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--175-- _ ... _-_._~_ ..... __ ._ ....•.....• _-- ----_ ..... -
S "U EL'J.'OS
-----~-.. _--- ._ .... _-_._ .. _.. .... _-.... __ ...... -
Oom'e/'siólI.-EI Reverendo David lJctlj:lmill, cr.viatlo
por el Arzooi$po I?l'otcstaute de GZlIILóroct'y (l uglatcl'l'u)
tHl. vez de cotl\'ert lt' lo~ Clil lllliticos al protestantismo, él
Illlsmo se 1m COllvertido ÍI la. \'el'd~ulel'lt religión entran·
do en Iglesia. Clltól icll.
Profl"(1MS dd Calolicisl)I().-En el Reino Ilsi{¡tico J o
Sinlll existen 29 ig-lesias y 2·' cdl'illuR c¡\lólicas; ~!) esta·
ciones primfl.l"ia~ y 4:.1 sCP\IIH]aria:;. El '"leal,jo I1post,ólico
lo es, d esde 187.), .ll()n~. Luulwi,,(f \'t>g, de h\!ol misiones
francc:,:as, y reside en Ban~k(Jg, donde tiene la Caledrlll,
y Of'r('(l. de BtUl.Kang el ~('llJilh\r i o ('011 (j!) nlumuos. dedi·
cados {tlo!; csII\d ios edcsiÍl:;ticos. lIayotro c:.:olL'gio ('1\
Cflllgkog COI! 7:! internos y 140 +:xt(>rI1O~. Las C~cuctHS
e!cmClLtnlcs Mil 41, de las que 21 !Ion lIü lliiutS COJl 1,357
aI Um!Hl;;;, y 20 lIe lliílOs<:on 1,410 discipu:o:.<. Las lful'nUl·
1las (It-I Divino IU(lIuh- tif'lIt'1l en Bllllgkog llU in stituto
ron 80 a IUUl Il¡\S exterenf; y l3 interna,,:, en su mayOl' par·
to hijas de. europeos. Las Hl!l'mflUas illdigt:lH1.s, Ibulladas
Aman tes <.le lu Cm:!:, SUlI ,14 y ¡;c dedi('¡\1J {\ la educl\('ióll é
iU81l'uc<:ión de hu.! niiJ as. 1-'01' últillJO hay cn ::;iam ] 701"
fanott'oflos, 4 hospittl.lcs, <¡I\U en el HilO anterior asist.ieron
á 524 Cnfe l'lTI n~1 un cateculIlcnndo y ulla peqUl'iía colouia
ngricola pn.l't\ los jóvenes . . - .
CAl'ILLL\ DE BEJ.JEN Y CASA A DY.A.CENTE.
1-1lgresos y Egresos Nl ellu'csente mes.
I tlg!"e8oS
Vicllcn de la cuenta. do 30 do Ahril. .. '
Consignado por d Sr. Siudlco por ellenta. do 111. limos·
un coleetnda. lo .. vierll('o ••• __ .•• ____ . _ ....... __
Sr. Vicente Mosqnora, una. monedA de or,' Je.".' 20
Prelnlo dt' e@tn moned" en el call1blO por billetes, ,27
Sr. ~I:\nuel A. CIlSLillo (de '1'l1llb(C) •• , •• ,
N_ JI_ . .... - •.. _- - •.•• -.. -._- •... _-•- ...• . __. .
29942,60
lOO
"10
40
• 30100-"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-176-
T:,'!1I·h'OS.
\'il"nt'lI df.l,t rU{'llt" ole ;lO,Ju AbrH :3 ;H!Y.I2·1i i
Dado:tl Sr. !hrj" H('I,II'C pur ~u honur;,,:,,~· I,ar" pa·
gar I,,~ [J(,,,Ul"8.. ...... ..•... ...... ¡li.30
PII¡;¡¡,J." la I".i :Sres. C"sn" & P"red"!I ('ur 21 lihrll~ Jo
¡!IInut:\, un b"lcle d~ fi('rro, :.! I':HIUl"ti:s d,· t;'l<·hu~la;;,
¡¡ bolel1HII ele aCl'lIl', a ¡ \"a'M dl" ",,,(1:,, l'~\l:!. ..... so·:.!.)
I d. /tI ~ I . Cé~ar Luua I'/Jr su hOllor:.rju y el du UIl "fi-ó,,
1 ('u el tmbnj., ,le ,,¡tt¡,iutNíl' ..•.. __ . _ .. __ •.. ;.(l.:]U
Id :.1 Sr. CJ('lu~lJl., lhle!.z;or i,] Irl id. •.•• •..• •.•• "l.7.UU
ltl. al Sr. Juan B. H,m'f'r .. pf\r IIU I.to::nm.lriu Colmo !,in.
~r ...... . ......... _. ...... ...... ...... ~
Du<1o al SI. César Luua J'l\rI\ Ci,mp rar ;'H lihras de
l'uutiUIIS, p"l'd dl" lijll, c"la y I Inr ,k!l.ois".2"ras .. 3-G:;
l'agnJ,) ,,1 Sr. l:;Ju,ml ... :Sih':¡ j~,r \';.\ur ti .. 2 llbr,~ de
gm.IlU .o. •• ___ .. _"H' ...... ...... 2."\,'} ,
Suma total ,le E¡:t·('(;(,s :;; 321!'¡;·u, f
bumo totu,1 de lugres"" ;iOlOU J
8"IJo !~ eargo do la. uhra S :::!O!/ü·07i
El Sei1 ur Cal,ell:íu Tne Jla rflc(l!lleu,la,lu IId1;er¡it al pli!JliCil 'lu6
lm la rl'lucióu 'luo ¡.uvllc,' 01 :.!."i de ¡".l c .. rrientes, al ellumCtJ.T bs
clluli,¡"J<.I"JuNo do Ins ¡jl!t,.ju~ 'lu'" ¡;p ' ·..,u:liavu ("1[1 1" li'·l"ucit.
Jp! Onliuari, ¡o.lr'l iU\'t)rtirl" i'D la ohra <1(' 1" re{",u~tru('<:Í'~u, y
!I :~->O·~5 I'ur h,t('re~e8 que han !(,('a,j ... la Belén .1,· b clIutid.ul
'I'H' t"! 'J'estlro N""iuunl 101 rf'(,bl",e(', y J,vr ('(lu~iguit:nte U:ita~ d":l
"auti,latll"1I quedarou iuCluida:l (Hl IR,: do la HillO<,O;J, dada I'""r ¡"'>
liol~.
Del Mlc!" '1110 re~ulta en contra dc 111 fibra eu la cueub final 'luC
pre'ieuto, Ju! S 00-7:!i !le I!lp. Jot..ell la mí p"r haLprlos ~u'nilli~tr;¡,.
du. a~í (>(11110 el Sr. Clll'el!úlI buu)lIlistrJ I<>s S 20110.
U"loiéud"uHI eomlJr'llllclidu á ~et\'ir de 'I'esorl" rü en t. obr;. de la
tec.'II"'ITu..x:ivu ,Je 1,\ CíLJ!illa, deslie '11Ie ~e c"loe,'; la primera 1,¡.,Jm
Ilasta <}IIO .!lO hieie~o la [x.n.liciólI. y hahiJ'lndvse verificado é"ta 01
.lía 25 J") proseuh>, crc,) te rlO imltl .. mi oolOpro",is<.l y rvr !t, 1Ui~m"
<.>OUSi;l"DO eu C~I!1. f('eht\ h, .. Iibr,,~ Tellpeeli\"us a l :::Jt. C:ljlelJ.iu parll
<}uo d¡~ I' uug!1. lo qUI! \·rOI 1. O~IO rar/{" ~ ill habor exi¡;ido re.
mUllor"cir,u alglllll\, y lo mil'uIII "untiU!larí" haciélld,1Itl, si 1 .. erc)"!!'
ra Iloco.olldo ; !,oro 01 ealndo ('1) quo se halllJ. la OVf:"\ uo we exige
c~te l!e r1;ici".. •
I'opay(¡u, Mayo 31 do 16!Jt,
EJ,..'rcsorero, Francisco Malo.
IMPUENTA DII LA DU)j.'t:sls.-Director, L. LculU&
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 11", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682846/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.