La Semana Religiosa
DE
POP Jo\... Y _AN.
p .é.:RrODtCU D E LA V:OCE8IS .
A~O XIV ~ AmUL ~3 DE 1t: !)-1.
= =
A~_\RQU1Sl[O.
No puccle rlisimularsc h grnvcd.ul1'lc un h(' ('ho
que tiene sumidas en el terror {t muchas pohlacio ~
nes de Europa y del cual h e mos h{'cho mPllción
rruis de ulla vez, a~í en nuestras crónicas COll1o en
nuestru." editoriales : cnela día se difunt10 m<Í:s la
sccta llamada ullf\rqui:stu que, á la manera d e lo!'
thugs de la India, ticnc por profc~i 6 n lOatnr y de~·
truir, y ouy01:l RtleptoR matan no tlllO {¡, UIlO ",ino vor
mayor arrojando en los lu gare s de reunión Lombas
explosivns que lleyan oC~llta~ y que , hacen su c$trngo
con s610 recibir 1111 ligero gol p e. Dondf' quiern que
se reúne ta gente, en teatros, nSlllllhlcns, c afi..is ó
iglesias, c:'tá el anarquist.a accchnndo rl mumento
de constlmar su crimell: de repente ~c e~ c llcha una
delonueión, ,\ veces hasta de poca f'tlprza ilp:lrcllte;
saltan los muehles-en pedazo..:, se oyen gritos de
dolor y ele angustia y nparecell cuerpos destrozados,
muertos ó semi vivos, de hOlllhres, mujeres y
runos. Yel miedo va haciendo y4 que la gent e huy ...
rle las reuniones, y el comercio y la indus"trin ('1Ilpiezan
á sentir los efectos del mismo temor, ponJue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-82-
siClJtlc11QS hombre:'> que poseen algo el ohjcto del
oelio de l08IuH\rqui~hl.:S, la fama tle homhre acaudalano
puede trlicos y aspiran :í. encauzar la
o¡)¡nión, se sif!lltc COlllU oprimirlo el cori1z(~n y llora
e alma, })orqtlc d~ todas parte~ !lO se oyen llJ:ís que
Jos lumentos de Job, 6 COIllO dicen nllú, tristes verdades¡
Jlero los que "'8 dicen ó escriben, Íl veces
en lenguaje harlo acerbo, se detienen en )a ~;¡Ipcrlicie
dc las Cl/sas y no van al fondo; diagnostican la
enfermedad, y !lO rnrns vccc,s como los médicos quo
quieren ganar pinglics honorarios ó esclarecida fama
desabuciando ú jos eufermos para flUllIcntar la
glori~ ele la curneibll; pero parecen atribuir á oau.
sos I\rl momcnto cl mal que tiene causa" mas antígua~
y I,¡"orundas y que es h()y en el IllUIHlo moral y
social lo fluO la influenza, ó dengue, ó grippe, ó como
se llame, para la galud de lus cuerpos.. Nosotros,
desde nu/!stl'o bumildc lug:l1", las hemos c¡enunciado
mucha" vece~, y con muchu mayorC"s títulos fiLIe
nosotros las denunció León XUI ell la Encíclica
:('('ular V do
sus nlllj('rl'!\ con tal qoc el Cnuilclo SE'l'ulal" asiSli,'rl\. Ó. los
de los PrdJl'lIdados. Mil';; larll¡; tll.l u('ortló que ~el'Íall en ti(>rros
de Dcft.1I yellhiltlo el fIel Vi(H:])utl'OtlO I'cal, lo~ <1 .... 10"
miembro::: dl'l Cnhildo s\~(Hllar .v do ~n~ mujel'es, en l'zl/:ÓO
QUo 10 pidicrau, y 10$ do 1m; tl"CS millistt"os principales do
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-9'-
la. Gnsa d(· MOlleda. En ~unnt:o á personas N:]csi¡ísticaB,
fucl"fl dl'l PI'clado, su l::ieCl'ctul'io y los Pl'chC1H]nf!o:>, te!
lfau d\'l"¡'('110 (, fIn!' ~Olelrlllizll,,:t {'] Cupituio su~ l'lltierros
In,.; S:lf'('rdolt·¡¡, y l'e!l¡,dO!,Ili" {1~, nmhos 1'0:>.:0,\; {WI'O elnsnnt.
u se disl>lItir'lltu'g'l\menle por cuanto !l1~IIIlOS ">re!il'n(lldos
q'nerhm {¡Uf' ¡.;c ~xcltlyer!l del ht'nt'fi~io fi los P,¡"I. J·'ranel8CUIlO:<,
upoy:muose en fllI(l (-stO!! no COlH'_\ll"!'íUII ft los entierros
dI' looS miem\)ro,.; dl'1 Ullpítlllo. Se u('úrt!ü también
~tle ningllllo uc éstos oficiara ell cutierro de P(>,·SOlltl. paFtl('
ull1l', ni par reeinnc!I
c(m (,fU'gO de rezar en el coro, Ih,;stil' ¡Í, 11\ mh,a r>Ollven,,·
toual y h:l('1'1' C'clehral' las miSil:; de fundI1('Íón. El !lrimcro
que I'ntró á desernpeiHlr cN.pcllanfw. sin ser u,.ün !Ofl.cerdot6
fué D. i\lul'iauo Vrl'lltj.l.
El Il1mo. t:k Velarde habla pedido nota do 1M capella.
nía>i, fundll~·i(Jncs y obras plu!oi; pero siendo éirt.as Ill\l('ha!l
y no hahicml0 rl\ztin clura de toda;;, el Capitulo nombrÓ
una comisión para qu(' estudiara lodas lAS ('scl'itul'ns y
diera 111 r,lzlíll pHiicl!\. Sin duda el IIImu. t:)r. Vclllrdr> te-uia
ya ll(,tkia de la concesión qUe El .Ministro Godoy babía
obt('llido de la Santa Sede pal'o, consolidar, como él
dr>eía, los hipllr>s ecll'siásticos y fUIl(\!l('ioll(> ... pinrlosa<:, tl'as·
ladando al fisco el derecho uc peróbit· sns n~ .. litns con la
obligu.d6n de pllgal'¡Í, la Tglesia Itlguna cusa. IIiu'ia e¡lIüo
üe 1;;00 piulú Ilota el Obiepo de lbs bieues y fundaciones
sujetos;t 1\1 1'(1llsoJidaci6n. Ya se sl\bl' que estll Iteto del
Gobierno c"'pMIOI filé el ~i!llcr p:'l'ludio dt'll1es¡ ojo que
mM t:mh' R(~ llevÓ ¡i ('lI.ho, así en E,.pafm corno entre nosotros
y (¡nc, y!Oi ¡mr,'tlos C]11t' ~t' :l¡wovt'chal'ou dlJ In cosa
fné ver,¡adem COH~liclit.ci()Il ,le l lieul'!> qU(' alltes uo disfrutaban,
l,ara 1,\ I~lt"sia fl1¿ m:Li! hien e\'apol'l1ción de
In.. .. C]iW le 1mbíau legaH el
Rey babia cUUli,;inuado p an~ hace!' el'cdivo t·¡ 111,:!\u¡;e
de Rotbyega. y el Viccpatl'01l0 evULesta\¡a qne no qUeJ'ia
rueter:'!c en nada. Ea vh;ta de j;Íut¡¡S difi<:mltadc". el Deán
D. Javier r-{ernÍlndf'z Jo Madl'id ofredú pl'O¡wr<·ionar lo
más indi"'p\mstthLe, y muerto el ::)1". :-'[adrid en BOG, el Ca.pitulo
cOllli"ionó ÍI Sil 'l'C$OI'tn'O D. Jerónimo Bouilla pura
que cl)bl', )I¡\!luel Veutnl'a fftU'w.
do, que lo bizl) tamlJicu basta su muerte oe\1!Tillll. I!O
1807,
Lll mits que D, Diego Autonio Niet.o hizo, en vista da
neceRidadcs cada día ct'ecicutc,.¡, como qUf' t:I l1liSIl1\} edificio
de la igle~ia hllbh\ sufrido gt'¡\ve::: c1ailOs cuya repara,:
iúu uo po,lh~ difl:l'it',;:e, (uó tomar de D. ]i'cl'lnín Gl;ln:í.a
de aodayega la Uave del an,m ¡,,.iebve que é5t~, co n sc¡-v(~ba
eu su poder, ú lit} de CJ.lIC hubict'¡\ ilondc guardar looi
diuel'Os de la 19L.egil\ y de donde ti/mat' lo quo se necesitara
put'¡, his gasto::> más illdisveus:tbles, Un prcbcmhtdo gu'\l'dab¡
l ó sac¡\btl. ('1 dinero eu presencia. del cs superiores, el Vicepntrouo
uomb¡'ó mayo!'domo de :Fábrica á D. (JI'¡gtóbal
de Vt.wg;u';).; pero el ::)l', Vergam sirvió l)Ol'o mM de
un ano y Se uusontó, por 10 cual el Capítulo, viéndose
otra vez eu los mismos elUb~mzus de aute>;, á tiempo que
era imposible QCUl'rir á ESpaflilo por estar la Península ia·
vadida. por los frBllceses y aL'diclldo ca guerra, tIió comi,.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-9<--
8iqu ti D. LOI'cllzO J .. PlnOS y Htll'tado pura lllilllcja\'los fono
dos Je [úbric.\, y mlls tat'de, y Pl'ou¡lolcmcute en ,'jrtud de
autol il.adOllt,S reúi~)idllsJ lo nombró maye'rdomo.
Las qLH'¡'clhlS de D. Etl13t'bi(} Hnruírez de .\\'tlllano con
los otro.;, eapit.ulares uo cc~ab¡tTl, y c0ll10 éstus IW hubicmu
obtenido del 81'. Y cltU"ot: que le diera \lila l' ( wn~ci{¡n
eiicl~z, ocm't'jel'on á Btil,uila, de dond:! vinieron dl).~ r(·:\les
cooulu'S (pu' el C¡\pitn () no quiso uotifi('¡u' al I'ulpahle
h,\:IlSÓ 11.1 Capítulo [,\S Iml'nta.:
i fOI'Jn,tdas soul'e los I\pt\nt¡\Jnlentos que hallílt dejlldo,
para que Ct1(ll\ cual· de los ,Pt't10ellllados dicra Sil !.Ilu'ecer.
Dichu se c:;¡tIÍ qut.!O EusebIO l~uníl·~;r. dI h,!uitl.lltcs
i Ufll'f{·t1.-:os ele 1ft ciudad; los eilp>li:w]rs emprt'lHliOI'On en·
tón('('''; la 111.'1'0;('1\ Ut'Yl'!ISIl q\.e cOlldl1.\'Ó l'OIl L. ('xpnb,jóll
de Ins fmn{'c::es, y 1( 1 ~ amcr'ruano..;, 1.'11 (jllit'1\eil no Imhia.
cal/ldt) todll'lí,. la iUl'l! de illdl'p(>tl~l~'I1Cil\, parti"ip,u'(JIl del
ellt.u:.'iu~mo dl' la Hludr'" P,ltrlll y C]uisi('r'ou l~yIULu'lll siquiera
COJIl SIlS dinel'Hs. El ("ll'ít.u!o ()ntt'(lnli de l'opt\Y;ln,
rcdueido yA ¡\ tJu¡ltro hulividuos, (jni::1 ¡lOS ILnl;(')o:. En üetO,
po dd ~'il-, P.'ieto de 'l'O)u:~!', el () Ipitullt se hllOí¡l !\IIOY¡ldu,
pm'u dCI;l'rlt/U' quÍ' SI' I'CZI\I'UU oJleió,; y miSil:; de OjOS ~1\tl,
t.o~, CJI mm concf'sióu hecba pCll' I'l P'Lpn lin'g'C¡ I'jo Xl lI
IÍ hl ol'()eu de ::)¡lnte Domingo; pel'o J¡1~pl) se vió que esa
concesión !lO lJoliía haCf'I'st} extensiva 11 iglc,¡ias que no
pcrLcllt'cicran tí. los dominictlllOS, '1 qua por It~'y genel'al
eJe la I glesia ('.titaba. prohibiuo decn' ofielo,Y lIl i.;a {le sa.n '
tos (jIU' no estuviel'llU en el lUl\rtirolugio, L'l'i huesos
coloco. dos en In ()lLtedl'1l1 son, PIICS, de IOI! exlraídos de liLS
ClLtaclI mha-s y do los JAcl¿!i tI lit.! Hov/m 1M S'ualcs con que
80 d isl ingllclJ lus sepulturas de los m,í rti r'cs, pero los S6n·
tos íi. {¡uicues pertenecen no tieuen historia couoaida. ni
están lud uidos en el cll lcllual'io,
Este fué el último acto e ll que intel'viuo el IllUlO , Sr,
D. AIl~1 V~j¡l.l'd e y BUI.tamall te, q l~ O murió casi T(\pen·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 96-
tloamente cn la casa episcopal el G de Julio de lS09, (¡ IBa:
onco ds la maimua, y filé sepultado el 8 d\jl mi~mo Illef
el1 la iglesill de I~ Compa.nlll. El manuscrito !\ell)r. Manuel
AntOHlO Burilo du·.e el) elogio <1..: este PI'l:hvlo lo sh
guiente: "Fuó muy coloso de la inmnniU!lU c(!lcs ¡á~ticf\
y sumamente cltrit.ati\'u, PUC$ cmpleaua h~ mayol' part.o
d~ sus t'('ntas en SOeO¡'rcr (1 los POUI'CS, y Ú la:; J'iLlliili~
vorgomm.tltes tic e~t.a ciuuad les u'.llía. ,;,eilalIIJ.t una can,
tid:4l1 mcnsnal que d:tIJa porsonalmcutc pOI' la noche. Por
nuo de los blt!eoncs dela ca~11 cpis('Á)pal bajaullutl tule¡:o
IxU- 111m sog¡\; allí 80 ponÍlt!a uoleta. que éll~abln. u'ldo
tll'lllOOil, 111. l'econoclu, dcpo"it'lu1\ l:l. cantidad s'.~lül¡l.s siguiento. A ~j lo t-fel'tualJ.\ ellll ea!,;eúllualo.
"No conod siJ/o lml'llQS sacel·dQtl's."
Hé aquí las COUfL'11 esta épocfl. de injusticias y de ealulIlniaa,
-".~-. -----~ .... ~
I Ml'RE:.1T.I. pe, LA DIOC¡';Sls.-Direeto r, L. LCUlos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 524", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875620/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.