• La Semana Religiosa
POPAYAN.
P ER.rODiCO DE LA VlOCESlS.
A~O XIV AIJIUL 21 In: I EH·I.
AMBICION.
Entre los motivos que con frecuencia traen agi.
tados á los pueblos y no poells \'cces los lnnz38 largo
tic,npo. no son c(lmpensados conque ¡Jon Fulano
ó el general tal sca pre:si.:lentc l, (Iiputado más hicil
que don ~tltano ó el gencml cual, sobre todo cllando
el aspirante !lO reúne clln!idadc~ que lo hagan ;Í propósito
para ejecutm eO"a (lUe se le pueda agradecer.
y consl¡!a ('tl/!lO n-slIltado 1I110S díni' de buclga y de
oír palahrn:-; de allulación, y \" e r~e relrnt:.ulo efl
los peri0dicos, y discutidQ cn los corrillos para
volve r luégo ft la o"curidad quiz{ls cargado de mal~
dicionc~, y más tnrde quedar olvidado como todo
muerto ~in poder trasmitir á 1511S descclldif'utes ni
una hojita de lo~ bureles c03cchados ¡\, tanta costa.
y los malcs hasta ah~ra aplwt:ulos ~¡)n ¡;;ólo los
que s.e ¡"rfleren al ordcll natural y ;Í la vida de nC<Í,
porque el ambicio!-l(J ocasiona males dc otro orden
que la fe 11M hace cOllocer. En tilla pe!'te, las víctimas
ti('\len rrecuentcllIenteel auxilio del saccrdote
para hac.·cr muerte cristiana; en un terrf'llloto ú
ntra caUI:;;trofe el terror hace naturalmellte recurrir
ñ Dio~ 1\ los que 8e vún :lInf'llozadoti de cerca; pero
los. que mllNCll en -guerra haccn con harta frccnen·
cia nmcrte de rúprohll!.<. Lnt quc mueren ell detensa
de tlfla causa notoriamcnte injustll, como con
lIarla f,('cuencia sucede eH las guerras ci,'iles, mueren
perpetrando UII delito, ejecutalldo un acto algo
parceidl) al riel suicida y por consiguiente en C:stado
dc reprohación, y aun I.l!' c¡ue de bUIOna re
IlUcdl'n creer justa In, cau~a porque s(' sacrifican,
levan poca~ prolmbilidades Jo lIIorir en gracin.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-70--
L a vitla de los campnmentos rflm .. vez es blH'na
preparación para una muerte cri!'tiana, y ]0 más
común es que d suldarlo ~c desprcnd,1 de 10« hrazos
de la que no es Sil cspo,.:a, r~i>lcto el cuerpo de
nguarclientc y el corazón de odio, para ir al ('1](,l1('l)tro
de la hala 6 de la lanza que ha de arrujarlu á
la eternidad.
A5í los malelól que hnce un amhicioso no ~(! jimi·
tan á]a vida pre;,¡clI!c porque, por contentar 8US
dc.,cu!), preci\)ita en el infierno ccnlennrcs y <¡uizAs
millares de a flla~ que de otro 1I10do hubieran podido
fOnh'arsc-.
y todo muchns veces por d('~cmpefiar onmnle
curot!"o dí ... ::; el papel IIe casic¡uc ó d'.! pr-r:$o/lnj e de
terce ro ó de cuarto orden y (~lIctlar á la "licita oe
poco tiempo olvidado en su sepultura, ::.i es que
"ivo no más no cambia los gnhHlc¡:;;, y las on¡cionc..Q
y los títU!(JS por los barapos del mendigo y el
rle."prccio de lr.s gentes .•
Una sola ambición hay que pueda llamarse no i ,le
y es la de hacer hien á nuestros semejante~ j pero
ésta es incotTl}JlItible con In oLm, porque é~ta proc.
cde de la ca ridad y In 01 ru del egl)l~mo 1Il~S. rf'fioaclo.
El que desea hace r el bien teme, Ill{¡f:; hien
que desea, pue.stoli en que cualquier error, aun in·
rulpahle, puede tcner funestas conseclIcnci<1:ol, y en
que nadie puede verse libr~ tle la cen~um implaca.
hle y la cnemislad de los muchos á quienes 110 e~
posible complacer . . :::-:-::~' "== J,ETRAS APOSl'OLIC1,S.
EST.-\TLTOS DE LA f'fADOS.-\ ASOCL\CIÓX t.."XI\'ER>:AL DE L,\::;
F'AlliLUS CO;-¡~;..a.GRAOAS A LA SACHA VA:-.JILl.\ DE N.>..ZARC't.
( COllfimwciún) .
8. L as familias ndscdtas {I la Asociac ión goz'\l'á n do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--71--
las indulgencias y gracins es pirituales concedidas por 105
Sumos l-'ontl60es, según se indicnd en la cédula de agre gación.
~. El Cardenal Protector, con su Consf'jo, formnd y
publicara un H.eglam cnto, en el cnal se hnlbr,in dis llOaici')
I!cs pMticulnres so bre lo que pueda ser más üti! IÍ 1.1
piadosa Aso\;iación, y cspcc i:llmcn tc se indi canín las fi estas
propias, el dí1\ de In fi ~s tfJ. titular, la rcnu\-ncion
auual del neto de cOlldagración, que se had, colcct:\-amen
te, las reuniones que habrrin de celebrarse, ctc.
Hab¡ ~ Ddo nos present:\do el aobre dichn Carde nal Pr~fecto
Jos l"(' fcridos Estatutos los aprob,imos y con Illlcstra
AutrwidaJ Apostólica los rnti rlcñ ulo:l, derogando todo \,)
que !loure el particlIb¡' se hnlJúl. decretado y \,ll C:;to en
pd.ctiel', especialmente p(l]' las Letl'all Apost¿l ic:l :> Je 3
de Octubre de 1865, y todo lo que se r efiere fl la ,\ ~ o·
ciación primaria de Lyo\1, y es nuestm \·üluntnd. y
mandamos que todas las AiJoc iaciones de la. Sagra(ln Fa·
milia, <¡ac ahora existan bnjo cualquier:1. a dvoc:1. ción, IJ\!
l"{'fund¡¡n en esta {¡nica y universal. Exceptuamos, no
obataoto I .. s Corporacio{les religiosas de clSte t¡tlllo que
ee rijan por reglamentos aprobado! por la Santa SeJe y
las Cofrtulíns propiamente dichas, como estén er igid!\3
canónicamente y se gobiernen conformo al tenor y re·
gla.a prescritas por los Romanos POIJtifices, sci\t\Jadn·
mente por Clemente VIII en In Consti!llción Quacum.
que. de 7 (le Diciembre de l60-k Mas estas Cofrndías y
Corporaciones religiosas, que quizás han tenido á su C:\r'
go el a.dscribir familias, en adelante absténg[lnse abso luta·
mente de este oficio, eonf1[luo sola mento .í. Jos Párroc()i!t,
Sin embargo, no es llH:.,estel' que las familias ali'itnda;o. ya
en alguna Asociación se adscriban de nuevo para obt·e ner
Ills iudulgenci:ls y otl'OIl do)nes esprituales: btlstn l'Juc
observen lo que en estos nuevos Reglamentos se p I'C~eriLe.
Elegimos y declaramos Director de la uni"cr .. nl
Asociación, tí. nuestro Vieado general pro {emporc eo las
cosas o~pritu[lles en est[l Sant[l Ciudad, y le constiulllos
su protectOl'perpetuo, con tOt)[ls In!, facultades y dCI'ccho1
que 50 juzgareu necesarios al que ejerce t:\l autoriJud.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ •
--72_
y queremos que ayude t:n 8\18 funciones á dicho Director
un CÚlIscju de PtcladQS de los que rCiiflen en Ut')lOa,
ontl'o los CU'l.!cs cstó el Secretario pro tempQre du
Iln coltra :-;agmda Congregación de Ritos. Pnr lo demás
tellcmo.'l fUllCbJII esperanza de que tudos nqullllo~ ú quie_
nos está J almas, cspacialmente
lo.;; Obiltpo!!, ¡"lbnin de cooperat' tí uuc .. tro ewpolio
de prOmov(H' esta pin.dosa Aaociacióu. Porque cuántos
conocen y Jcplorall coo Nós la mudanza y ccrl'Upción
do las costumbres cristianas, la pérdida en las familias
del amor á In B.eli;;ión y piedad, y la ambición tan
dC:Jcnfronada y abrasadora ¡le la:l cosas terrena!!, desollI"<
Ín vivamente quo se ponga oportuno remedio á tántolj
y t'~ll graves males,
y cicrto qne nada mítS eficaz y provechoso podl'la idoarse
r pl'OpOtlCl'Sé Ú la~ familias cl'istit\tlUS (11lO el ejemplu
de la Sagrada 1!'t\IlIi1ill, la. ~uall\brtlzl\ h\ perft:edún y pie,
uitlld dtl toJ.a::! las virtudcs domésticas, PI'OCÚl'esc, por
tuuto,que el ma)'ol' númeru de familias, cl'llAlciullllcute do
at'tCl:ltl.uo::;, fl. qUlCnC's ~e ponen más lazos r Illil'chnnz/l.S,
den t>U nombre á ('StlL pi:\!losiI A'Iociación. Se ha de ateudOl'
110 obstautc, ú qllt:l eUa no se desvíe de 1:!1I objeto ni
r.:Lmbitl do cspi¡'itu, y e,;¡ l.))'(~ciso cnmplir cou t'!i:llCtitud
cuant¡ls precel:! y eje¡'eicio .. de piedad se pn'scl'iben, y de
ll~ n¡¡Ulel'(~ quo se hUII prestnmo9
l¡llO to y Clf.rl¡~ mm de estas CO>:I\S, como alTiba qupcla
exp:lCsto, l.et'rn¡uH'zc¡UI pan\ siempro fi¡'mes y \'aluJerus
nu ol;stautc \¡l~ COlll:!tituciolltlS, LeLras Apostólicas, prn·j.
Ic ~ioJ. iadultos: ruglas nuéstl'us y de la C!\lll~illeria ApostÓ.
lica, y cua:esqllil'l'a. otn\s COSILS en contrUI'io.
])¡Ld¡\.¡ en R¡)!UIIo, en Hfln Pedro, bajo cI Hnillo del pescaool',
el dia 1-1: 110 Juuiode 189:..!, año décimoqllinto dO'
au·~stro Pvulificlldo.
S. ('AUDF.:xAL V.U"XUTELLL
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-73-
LEO:;; PAPA XIII
P.\UA PEItPr:TUA i\lE:.lOlUÁ.
n:\bi~ndo,,('nos presenta.do hace poco!a ocu.sióll do Yer.
llProb¡w y .... auciolmr Jos E"tuluws do.! h~ tJoug¡'I!¡lal'ióll
d03 la :·k~r.d¡~ Pdomiliu, estiulIUUfI,,; ctimplir nUl"8t\'o debtlt"
con dOj.!it:.rla efusivllUl!.!utc y rt:comt.llLllnda en liUlno g'1":1-
do á la:; familtas c¡·¡¡;liant\s. La ulllblilllos y rcc\)lUl'lldá·
mos con 1/\ Yuluntnd y el propó¡.;ito de 'lile el pueblo cris tiano,
cuya f,i\hlll dl'nm llOS c::;til encomendada, fu{:ra de
lluevo ¡tunQdo en tiellljJo OpOl'tUIIO y por 1I1I('.'jLrI\ invitacióu
al c!:'plcnJOI' de las vil"lurles cl'ilitiullas, conforme al
ejemplo dl! la ~a~l'Uda Fl~milil\.·; pups la virtud ct'j¡,¡tianu
C.i en si tan efhmz y túntOJHlí'de que ('[1 ella en grlm rarte
ucscans¡\ y¡~ el l'cmCdlO e los walcli que DOS l\prClmR n,
Sil h~ I elUoción tlc 10$ pelig'L'os que >10 tCllIl'n, Adt>rulis,
IlHl.r.lVillo,.:amenl(', los hOllll.U-t'J:¡ so excitnn tÍ. I:! virtud porel
ejf\lllplo, el ellnl tauto mús se :iuz;.{a oigno de imitncióu
CUll.uto es mús ínll~gra y ¡¡,lnli\ la peri3lJlH\ de quiell dima.Da,
.POI' cOllsigllielll~'~1l0 hay que ext rnU!l!"se s i ~Ó,.:. qae
nada dCSl'¡:nWS.Y anhelamos lIliL;; que POOl'!", estimulundo
po~' dOljuiel"a ú la vi"tutl e:risliana, l"(lJUt>J.ial' lo~ males
pl'~l:IClltl'S y conjurar lo" pdi¡{l'OS que IlIllUllUZau, >iingular
bencvolcui'iu y aw()t' dispelJ8amos:'L hlo Uongl'Ogl\ci(il) de
lü. t:)llntn. l"'lDllliu como llqL1Clln que sc emponc por modelo
la luntidau du h\ J)I\'ill:L Familia, 1 etl ",,¡-dud. todos
los quo se hau alistado en esta aso~illciólI, coru terJIjllalldo
las pl'ec]¡~"lJ:;lsi11l11" Vi¡'Lll\ le:; du ,Tc,,¡(.s, MaL'ia y .Jo:oé, es
mOllestcl' que adquieran alg'ull;\ ¡¡ertwjl\llza de l'sta, y:;e
e<>lflf.'I'CU cu Ilegal' ú. oler mej01"c8 pUl' 1m imihlcJl11,
PUl' lo cual, vi \'11 y fiOl'czl'a ef'ta. pm. .J.so(·i.wiÍlu, ya por
el UÚUlc!'O d~ adhpl'cnlcs, ya pl)r In gl'l\nde:~¡\ lil' oueuns
obnls, C"czc¡\ y di!t Ú. dL,\ ¡.;e propague 1lLli¡.; y lill\¡;: ¡mes,
tlon'cicntc ella, [,lI'il r oeute)¡~ fe, 11\ picduli y t"lh .. la!;
cri"ti..aua..s pCl'feceioneo rc\'cl'dt>cc!":'l1l ('11 hL<; fzHuilht~, Y
corno tlll1'leu los huml'l'es eeforzllrs~ sohm totlo pOI' In e~·
per¡L1lza (1(01 premio, );¡)s, por e:U1l1to eSI,", \'n uuc~trn facultad,
le .. pI'OpOIlCIJIO" COliJO ulicif.'lltc un premio, lIoJ"a
fnigil yeaducn, ¡pidLuah's, Por Iv emlÍ",
e,,;pCI't'n ellos mucho mlt~ d ... \qUl'lln.; li fJIJIl' IH'S sa
han cOl1~n!irad{), e", decir, de .h,t'lÍl:<. )Jiu'¡a ':i Jo:pu6.i hllgan quc sas santi¡.;imo,; y 1l lLlcísilO0!5
llombres broteu do lo!; labio~ agonizaute!; lit: ellos, Pues
- -
11
I
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--74 -
bien, para qUe todo iH'!l huE'uO y santo" rerltllHle- en ~lo::
u de Dios)' PI'o"cch0 de la,,; alma.~, Nós. potO :l.utoridatl
tlpoSlóliL'il y cn virtud dc ('.;¡tas Lt'lrns, C)tll:\"emos y mano
damus que iudo"J r cada nllO de los ilt'o(·iauos da In COll~
rega(,¡óll de In 13ngmda Familia, ya pre!;entu,;, Y¡l fut.urojO"
pue dan gozar lIe las ludulgeucitLi> y pri\·ilegi\J"; qUQ
80 expresan en índICe especial.
(ÚO" tinual·¡f).
, .
LA IlIS'l'QRIA DE LA DIOCESlS.
(COI! fillll"cióll).
}.Inerto D. Melchordc Yalencia, ocnpfl la sill", de lJetill
D. Javier llel'nÍl.ndcz rlc llaJI'id, y D. Manuel Vcntnr~
HUI,tado ascendió (¡ .:MuesLrt!.scuela: lns renles céd.ulll8
tienen fecha dc 1801.
Eu aquE'J mi.;Zllo año. ni examinar las CUf'ntl\.S del MIlyordoUJo
de fábrica D. Fl'rlllín Galcia de Rodayegíl, se hj
d\~duju un alcance de m!Í.s dt' YeintH!ós mil pc.;os. Pal'cee
que D. E'el'mín era. l1UI) dc e!taba formado cohrorme il las leyes y que habín, t'U ~I
ttlgUtlfhl cosns Jmc.~tas por míl:S dt.l su vafor orJinnrio, tal
et:l com') Jos ('scltl\·o~ avalnauos tino COI! otro!'i doscien~
selwnta. P"SOS, cnandn, según dcci¡in Jos flcilor¡>s preben.
dado;:;, ilts piezM m;Í" t'scogiJn:s de esta mercnucia. se
vetH\!ulI Ú dn~('iellto:s dicz pe.;os. Los mi{'m\)rosdt'1 ('api.
talo nu pud!er(Jll ponerse de ¡wncnlo; plle:s unos opinauJ.
u q'.le corrt;'spvndía al upodt!l'udo dd LIlismo Capitulo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--75-
entl.\blal' la ejecución j otr'os que al O!Jispo tocah:\ dichlr
la providencia ú qne hubienl. ¡1Ig'/tr, y otro:;; que ('MI.
el vi~epatrQno real quieu tenía la obligllción de ha,,:ci"
efectivo el alcance. El Gobernadul' Nieto llc~ótl des:1.trl1ldarse
h¡~stn pa<;ar T10ta.~ d estempladas al G;lpí tulo. y el
uw.yonloUlo Rtldaye~'l, ,'¡enojo que 110 >';oj aCl,:l'l~ban :0;\.1$
propuestas y qUl:: los prebenclados no So,} ffiaUl'fcsu.l.Jau
sati"fechos. do :;tl proceder, renunció, {' COtn0 no lsolví¡l á nombrar nH\yordomo ni ú tlE"crctll !' g¡lStos y n.t'hitri!
r fondos sin illterveuci6n de un OltiyorJolllU, y ,,\ D.
}i'emlln de ltodayega. DO había poder capaz dó obligHI'j.-,
A me-zdul'se en nada una vez que de hecho, y como 0ufadado.
se había sepnmdo de 18, mayordomía, Al fin nllo dG
los pl'ebendfldo8 :-t>!lolvió costear de sn peculio 10 mús indispensable
y más t"rde fué preciso tomiU' V.OIllO ti. prf~,ta,
mo la llave del arca triclave que tellía el ml\)'tJrJ,mlO
para saear las cosas oe que habla ueeesid/ld. Hasta IBM
la cl1est.ióll permaneéla en el mismo estado,
Cuando el Capitulo se ballaha preocupauo con (OSm
gravísimu cuesti6n tom6 asiento en 61, en calidad de medio
racionero, D, Ell~cbio B,amlrez ue A¡'el!l.luo, homb~
á lo que se ve, de c~\t'(wter in'luieto y díscolo que !H'OmO_
vió cuestione:; á todo:> los prebendados y al Capítulo ("n
general y d~ todos se declaró fiSC1-ll. Al Deán SldlOr ,Ma·
drid ::;6 pc:,uliti6 reprenderlo en pleno Capítulo p',rqllC
no convocabtt ti sesiones con la frecuencia p,·evl:'ni,hl. por
lo::; estatutos j tí D, lHarce!ino Pé¡'cz dé _\n'oyo Vahncin
lo ofeudió ¡}Ouiendo eu t1nda la hOlll·ad"l'. de Sil paJre D,
Au,ll'és :Pérez d(· ArNlyo, que erlt contndol' lit: diezmos haoia
veiut.isieto MlOS, yo.l mismo ~t·, P.:irez de Valencia y al
Te,;orero D, ·JerÓnimo Bonilla y Hurtado, los de~hró por
si y ante si inhábiles pam tomar parte en el 1\~\lOtn rel~
tivo al lU:lyordomo R(ldayegn por Clll'luto decí;:l, Cl':m pn.rientes
ue ést€'. y todo esto lo hl\r:ia ~II términos ta.1\ IH'rc8
y CO!l aUeffinues tau dc:;<.:omedidos, que ni. fin el C~pitu;o
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--70-
resolvió slllieitar dcllllruo. Sellor V'alarJo 'lue lo rcprirnh
·t'it.
Al fin el inquieto medio I'It.Cionel'o, presentó ocho capítu
loti de n(·ut'ti..:iólI Ú o<;ho cuell1tiono!'! cnn¡}Olltes ni CapitIdo;
la \Jri!Uel'u qlle duu Andrés Pérl'1. de At,¡,oyo no
lmuía d'ulo Jjalll':tl. qne nSCg'H~·tl.SC slllllant'jo como cont~ ,dor
de ui,·zlIlo .... pUl't{UC d fiador que habÍl~ presentado
brn lf'S mnpleados d~ la iglt·¡.¡f:\, y qno
á otr'03 i<~ It:s anticipltll!\ j y (lcspués qlle no ha1)11l. 1\1Itc:o;tro
Oe tlLpillll., ni Sil formabn.tl oporttluarncllte los cUlldrrtutm;
de diezlllo~, ni (, los IDeilio l'/\cioncros se lf's pn~nba lo quo
lcscol'respoodia. J~I,S ott'OS cargos S" re(lucian ¡i que no so
le baoi,l:\ 1l.\~tHl ( ) ¡ü PI"(~lado I!iortos datos q1le huhian pedi.
uo, comu lo" dOCU1Jl fi>IItOS de fUlldacio lles Jc cflpdhmíu,,", y
que b¡lbía tal de: de las juntA>! SUb;llte¡'ufll; y vender
l', I'e::_ug ido en t SIl('cip; qae ti u.trIie so le hab!lt retardado
su pngf\ p()~que SI.I le h'lhiem Ilccbo nun. llnl.icipucióu {i,
otro; 'l.IIC ell~pnutwhn' c".tlLha UOmhl'lldo, los ost.fl.tutos
e"t~lhan trfd)!,I.lAnrIosfl, y lo~ datos nec~Si\I'iOl; pll,ra dar lo~
inrorme:> p('didn; plll' d Proll\dO estah11.11 rc~ogiéndose
tumbi,':n, y 0,')1' últim') qllO á nruli:J ~o h_ a ,b¡o. exigillo (PlO
d ijel'a lllH.:1ill" l\Ii,,'1'; ('11 un mismo (lía __ Poco sa~i,;fe, ' ho
debió (lue:hr ell:)euol' RLmíl'e:-: dI) .\1'ell301l0 <1,11 r('~nlt¡uh
{fe ;-;u;; ~e~Tlo:le~, p')l'qn~ no se "c qlh! vulvil'I'.l.:í. alhoro·
tar eOIl (¡tl'as, No ob~lan~c mOl,tifiearlll qll iZ:IS Í\ algunos
de los prt benuauos, porque el Deán Madrid, l'CUIlDCil\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_17 _
po:!o deilpnés con in sisteuci::l. el carg'O tia J u(>z de diezlDO~
.
EL Uo.pi t ulo no llejaba. de pCU S ~1.I en lil reco nstr ucci6n
de lit C¡\tedn\l, y en 1 803 pcusu eu on V"Í:\I ' ñ B ~ p ~ ~ ¡l!1 mil
pesos que p ~d ¡¡}. el ingenier.> p )r el plilllO dI) la. ig ~e.,i a,
( COII:inKard). - .. ~.--
EL L U JO.
Bien sabido e8 que la necesidad y origen del 'r"estido
nos viene dol pecado comptido por nuestros primer~ pa·
dres. Adán y Eva fuerOD los primeroB salitres, y If\s bojas
de higuera fueron la primera tola de sus vestidos;
lustituidos en breve l)or los qne Dios mismo les dió de
pellejos de aDim~les.
Pero ha sido despucs t¡¡nta.la ,'anidad de los hombre&,
y ha crecido á tal extremo su malicia, según advierto
Fr. Pedro Malón de Chaidc, qu ~ han lIeg"do;1. hacer g~
losina del pecado, y lo que se dió por sambenito y afren·
ta, eso sirve de gala y honra j porque preciarse del ve ....
lido, es como si uno se preciare. dc traer más galán y.
costoso el sambenito que por sus culpas se le puso. '
Aborrece Dios el exceso en el \-e~tido, y mucho ea-panta
el terrible caso que cuenta el EV3ng~1io de aquel
rico glot6n, ¡mpio y Cruel con el pobre LÁZaro, el JUOD'
digo; puesto que el primer Jelito que se le prueba, y lo
primero que el Espíritn Santo le acritDifla es que ee vestla
coetosameftte y trala ropas de púrpUra, Era este nesvelltnrauo
como 01 gusano de ecda, que so hace 4 sl propio
una sepultura de sed!!. donde muere. Cierto ea qua
le era licito tratarse y c9rner conformoa ~ la hncienda qua
tenía ¡ maa excedía mucho.1 su estado, y del exceso en
vestir y comer, vino á tener poca misericordia coo los.
pobl'es ¡ y as! aunque el motivo principal de Sil condenución
fu6 por ser duro y sin mi sericordia, el Evangelista
nota lo otro. porque desm:tnd6 ndose el hombre en trajea
y en el comer y beber, no está. en su ruano no caer
en otros pecados, principalmente en f:l.lta de caridad con
los pobres. Esto lo vemos cada día: ricos señores '1
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-78_
opulentos que andaD .iempre empeñado. 1 qua DO paga.a
con fidelidad á 8US criados, ni .1 eai tre, ni al z:\patc ro lo
que so le8 debe.
, Con qué rigor .er' condenado el criltillno, viendo
que 8U Señor, 811 ""pitán, IU pnncipe, IU Dios nnce pobre,
vive pobre, muere pebre, 1 .e prel·ia de pobre. r
Si predictl cs pobrn~a j ai busca di scipu lo88011 los 'Dá.
pobres. Dh:cnos que 1116 r~p t)$al tie nen SUI CUCVA!'J y 108
paja rillos óUI nidos dende c r ia r 11I'J hijos, y ellIijo de l
hombre no ticne una hjll propi a con quo c u!:wil' la cabeZA.
De puro pobre comían él y 8US lliscípulo!!l pan de
ce bada, y .un pa ra pagar la moneda dtl la alcabala á 108
rc. fI.\1da do r es de César, no tuvo un {'uarttl, y bubo Sao
Pt d ro de ir á bUIJCM al ma r, dond e al primer laUCfl taCÓ
la mOllcd .. que era mcnester, de cntre las agallu de UD
peT.
FigúrlWse muchu pCl"'IOllas aficionadas" traje. y ga lAs
l:n Di08 que no repara en menudencias y niñer:a"
que cllaa llaman; que no laa ha de c ondenar" haciends
c.jeDI\, como si la compai"lia e n el pecado quitase la culpa
de él, y como ai pOi' condenar 1\ muchlls pordiese algo de
su casa y do f U r eputación, y ~omo si el rico l1Ienciolla-.
do [lO fuera t.'l.O ¡' jco como ellos, 6 Jo robara para echoir-
0010 á cuestas.
Entre tAnto, cuántos pobrecitos ducrmcn por eso:!. port.
ales, &.¡,n tener siquiera un pedazo de estera en qué I·OCO&·
tal'Se, &m pan p a ra su hambre de mucho, d'aI, ain medici -
Da para s ua enfermedades. •
A!llbaba Jcsucrilto un dla á su grande amigo y privado
el Bautista, y dico tí. un gran auditol'i!l que tení:1. á la
lfu6n que predicabn "'¿ Que pensabais que sahl\8 á ,-el' al
deóierto, cuando dejabais vuestra. CMas y cuidado8 6
ibaia c n . buIC' a d e Juan' P e nsabais que era algún cortef:
ano de loa que visten leda 1 arrastrin broc$ulo; de 108-
qno traen felpaa y tejidos delicadol5 ' Esto. allá ViVCD eo
palacios 1 en 1 .. cortes de loa rey ea. _ .. Siem pre 1 .. g alas
fu eroo aborrecidu y despreciada. de los Santl0s, que
el traje humilde "1 sencillo es el mILI agradaWe' o. ojoe
de Diol.
V
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-79--
Cuenta ltrncrtlbio que, habiendo sa.lido un día Julio
Augusta, la hija del emperador Octavín, á unas fiesbs
con un ,'estido eovero y grave, por en menda!' otra ealida
que el dla anterior haLíll. hecho con otro da ga!as y colores,
viéndola RU paure, dijo á 108 que estaban pl'el:lenlclI:
i Coánto máll hunrado traje es él:lte paJ"a la hija de Augll.'!·
Lo que el de ayer!
El lujo en loa vestidos y vajillas, en el ajnar y en laa
viviendas cs un indicio c ierto de molicie y re]¡jación de
costumbres, Je tlensualidad y aft:lnlinaci6n de caracteres;
(:8 ona eilpecie de barómetro que da á conocel' el est.ado
moral de 109 pueblos. Y al paso que no ha)' bienp:s de
fortuna que no itesapsrezcan por IR acción del lujo, ni
Lay fAmilia quCl conserve !a pure7.a de su nombre, ni wdividuo
quo no sufra terrible de:"lniltrc, lB socie,lad enter-o.
pade<~e por ella las m:i~ funcsta;! C01l8ccuencias. Los ejemplos
saltan A 1/\ vista y se no!!. ofreccn 4 millares i pero por
de.sgra<üa el amor propio y la sed de satisfaccioncs'y co-modiuaJes
son tales que, en trat{lDdose de este particular,
mllcho:> son los incorrílgil"les, muchos los que tienen ojos
y no ven, ohlos y no oyen, y en minan por el camino :.\n ·
ello de la perdición.
Presentóse un dla nn mancebo á Jesús y le preguntó
qué debía bacer para conseguir la vid" eterna. "Guar~
rla los mandanlielltos, le contestó el Seüor. Los he gllar.
dndo desde llli juventud, l"eplic6 "qué!, ¿ qu6 me falta
aún T Jesús le dijo: Si quieres !!.cr pe¡-(ecto, Vó, v~Dde
cuanto tienes,,J" da.lo á los pobres, y tendrás un tesoro
en et cielo: y ven, sí~u()me. Y cuallilo oyó el mancebo
edas palabras so fuó tristp.," porque aun cU!1ndo deseaba.
mucho alcanzar la perfección, esto no obstante, b. abundancia
y el amor de las riqaczas que poseia no le permitieron
abrazar lo mismo que queri,,; luí aquellas 8ofoca~
ron BUS bnenos de8eo~. Y dijo J es(¡s 11 sus discípulos: H En
v~rdad 08 digo que con.dificultu!1 cntrará un ¡·¡co en el re}·
no ¡!e los cielos." Porque el Ilfecto a Ina ríquezas le aera
UD cstorbo para que ame á. Dios de todo su eOl"azó~: 16
fierA ocasión de despl'eeiar al pr6jimo; pondrá en e!lns
80 confian"a j aplicará toda su ateDc,ióll y conato á acre--
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--80-
centarlaa y diafrutarlos, y le serÁn un fomento pOfa la
ambición y 108 deleitos. Si, pues, los ricos quieren alcanzar
el raino de 108 ciel08, es meneRI~r que gllArden 108
ma.ndamientos, que den liberalmente J con alegría á 109
pobres, que no senn ostentndon's y vanos, y que cniden
de hacerse ricos en toda &tlcrte de buenas obras.
--_(.D..e. L a Revista Católica). ~.---
:::;OCIEDAD DE SAX VICE:S-TE DE PAUL.
Se reunió ei domingo 15 oon veintiocho miembros que
queuaron definitivt1mcntc iu('Ot'pot'I\U08 en ella y adscritos
á sus difl'l'Cntes 8f'ecione¡;, de acne¡'do <'llll el reglamento
do la de Dogotlt, que se adaptó. Hahiéndo"c excusado
el Sr. D. Pablo Vela::;(~\J de seguir ejcreieudo la prf'siJeu('
Ut, fué nombrado el Sr. D. Martín Restrepo )lcjíu..
ASOCI.\CrÓN DE LA SAGRADA ].'A~fII,I.\,
Se rccnerd"l IÍ los se/lOrcs p{¡ITOCOR que en todo 01 mes de
Mayo debcn cm'iarse al Directol' Geut'l'allos nombres do
las familias inscritas. Estil. asociación no {,lene patentes
ni divisas, pOl'que lo que el 8allto Padl'e quiere es un
culto doméstico tÍ. 1.\ S¡l.cl"a Familia. Ba:;1.a que cada. fami·
lia. bagl.t su cnnsagmcióll, dé su nombn~ al píUT;1CO, mano
tenga en su Illg'lll" la Imagen de 1a, Sagrudct Pamilia y
prp.ctiqlle ú domicilio la obl',\s presCl·i.tus.
----------
Una cicfJa qne repenfinmllcnte recobra la t!ista.-Lcemos ro
El Prescnte (lu Pnehln (lIIéxicu:
!i Pocos días huce r¡ue 80 \'orific6 nn hedlU quo la Ini8ma
perllona henefioÍluln lluUla milagro ,lo In Vir::ren de wnrdl's,
que se venera. en la Il!lc~it\ (lo la Compañía rle Pnchla.
El Sl1CNW e~ muy digUH de 113rrarso, puos c"nsiste en que
unn señorita, llijn do un funcionariO) r(lloliro llIlly cor.oci.1" quo
\lilas \'eces Il1t sido (liputado y "tras Jl'fo P"iltio.:". Teco¡'r,¡ iI.~·
tantálleamcllte la ,'ilOta oi
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 5", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682841/), el día 2025-05-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.