•
A N O IV.
DE
POPAYAN.
PERIODICO DE LA DIOCESI3.
CE~IENTEmo DE nUGA.
Diácesis de Popayún.-lJinisfcrío parroquiaZ ecle:siásti.
cc.-Número 4'!-Buga, 4 de julio de 1883.
AL TI,USTRíSl1dO S¡,:~on. D. D. CARLOS BERMÚOEZ, DW!oIísnlO
OfllSl'O DE
POPAYÁN.
Al fin la verdad J,:!. concluido por tener razón. La COl'pornción
municiplIl de nuga.,compucsta de sugetos 10110-
rabies, daodo oídos á sus sentimientos religiosos, Ol'denó
la dcyo!ución del CCI1Ió.loterio Católico {I la commddil.cl
Católica.. E l Cabildo, compuesto hllUbién de pCI .. ~ona3
honorables, dispuso la entrega, y el Proeuradol' á lIombrc
de esta Corporación otorgó en tocta forma de derecho
Jn escritur a. correspondiente, que rué aceptada por el
Selior Cura propio, el Síndico de la. parroquia, y pOI' lU\
con el carácter de Excus~~dor _ Para aUanar diliculta.dcs
hubo necesida.d de ceder un cunrto de solar que pCI-tceccía
Ct. la Iglesia, por haberse exigido y puesto por CODO;·
cion que la comunidad católica indcffiniepa aplovecharse oc lo que
pasa miÍs allá de sus fronteras. ! Tiene I'lIa, pues, que hAcer
tantas dañosas y fun elótas expericnciits, peljudicialcs
á todo el mundo ,
Desde ahora se puedo decir que Ins tentativas de la
E :lcuela neutra hechas por lo~ SS. Julio }¡'crry y Pablo
Bert no tendrán buen éxito, qlle será precil'lo retroce·
del', después de haber obtenido solamente el resultado
deplorable de inferir á la. fe religiosa. ataques terribles
pl1l'a muchos.
LllcontrttlllOS en la excclcllte "Semana. ReliSi0&8. " do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-G77-
Llmoge8 un est1ldio sobre este asunto, el cual nos complacemos
en reprod l1ci r :
Ln eX Jleriellein de la. Escuela neutra. 1m sido intC'nt:'Hla
O}n otras nnc iones: en nin~tlnu. parte ha Inooducido 10:1 f('·
Im itados prornetiuns. La Alemania y el Austia vllelvon
n etam('ntc á las escuell\s confes ionales ; la Suiza, cnmlllltad/\
en sus comicios e lccto tOnlcs, acaba de rechazalo 01
prin cip io de 111. escuela lai ca pOlo 3 [0,000 votos cont IO¡~
1 iV,OOO ; la Bélgica lucha. enérgicamente por SUg escuelas
li bres, lns cnales \' (' 11 aún por ariO aumentar e l númcro
de sus alumno!!, En I)s Estados Unidos, ('n donde el
sj"Í('mn de la neutralidad ha sido aplicado durante cincne
ntl\ nños en la mas extensn esca la, tiene quc eonYenirsc
en que no ha prodncido sino anul.rgos frutos.
Una revista nmericantl. protedtnnte InICía .ahora poco
la aig-lIi<,nte eonfí'R i(>R :
ji L:lS actas ofieinlcs f'stnbleeen I1l1e, proporcionalmente
al númcro de población, el elojlnCII, la. inmoralidad y I{~
ln C l.ln~ son más n unl{~ IOO!l/):I en todos los Estado~ elL que el
"i¡¡ t CI1H~ ele I ~\s cselll'lns p(dAicas nelltras ha s ido !\doptad
o, c¡ne ell los que no lo hlln aceptado .. __ .. Ilu r.quí fl(
Mml .. Iwmos p:lJ"a'¡o, jJC'!lpués de Illedio siglo de ('xpcri
('ll<.'ia de este m{oblr!o (le educación que se prescntn ~oo _
mo IIlIa especie d(! pauac(':l para todos los males de In. vidll
pública y social."
E>lt:\ p(,gina de la h istoria mom1 de los l'ueblos ¡ituftd
OlS ndli all:i del AtL'¡ntico ,no viene k SBr h pintmoa ti"
le) que pft:la hoy d:a cnt ~oc nosotros f NlIest .. fl~ est:l(lí~tic.
a~ oficialcs al cstigu:1II (JHC los cl"Ímencs t.:ontra In !:! pel"-
80nl\1i y COlltro. b e\ cos~w sagradas han vcniil.o á S('I.° llI,is
frccuf'lltesy son cOllll'tidol Ins mús vecell por jiIV(,llt>>I dominados
pOlO \Ina COlTulwión lJl"CCOZ; In:! pubJicadolles
inmundas 80 han multiplicado en e!:!tos (¡Itimos aúo!! en
una pn:,porción ct'panlo:::."l., y es ncces.ario a~loanrl:u" en
tOdf\8 pal"te:! los asi los p{,h lieof¡ de locos. Al mismo tiempo
el mílllcro de suicidios ha dupli .:ado desde nhom seis
aliOli, y In infan cia mi:lnu paga!:lu t loibuto A esta tristo
manía de destruirse.
Ah! lo que hay es qU f' 110 8e mToja tí. Dios impunf' Ul
cnte do la conciencia humanuo Quitando .:\1 niilo y al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-G7$-
joven el freno snluc1able de la creencia. en un Dios testihO
y vengadol' del el'imen, so suprime el 8010 dique quo
p ucda en ciCl,tas horas oponerse victoriosamente al dcsborde
dc sus pasiones j se le quita el valor y a lgunas veces
hasta el sentim iento de la mOl':Ilidad.
Ott'a. revista americana, pl'otestnnte también. asegura
('on tristeza, pero lealment{', que tri l ha s irio el resultado
inevitablo J el sistema de b ncutl'alidad aplicadn i las cscuebs
:
" Evidentemente, dice, n uelltro sistema de educaci611
fnlc3sa, porque l'eposa en una baso scculnr y laica,
y no en una baso religiosa. .Fracasa porque so apoya
en una fah13, idea. de la nnturalezn humana. Supone, en
cfecto, que el hombre no es más inclinado al mal que a l
bien ¡ que así se le puede fácilmente hacer amar la "il'lud,
la pUl'e7.a, el honor, la lealtad, como inspirade el
g usto d el vicio, del egoísmo, do la eorrupei6n ¡ Con fin,
(¡ue para estar lIeguros de mantenerlo en el camino d el
bien no hay s ino que mostrárselo. La axperiencia baee
\'01' que todo eso es falso, y que sin religión- sin la religión
cl'lstiana y revelada-lIo hay moral seria y constante.
"
No se puede deci .· mej or, y las disidencias que nos selJaran
en las cosas de la fe, de aquel que ha cII(;1·ito esas
líneas, agregan una nueva fUCI'za :í. la identidad de nuestrus
afirmaciones.
I I •
En los números de 20 y 21 de mayo (.ltimo, del mismo
periódico, encontramos el inte resante artículo á. que
damos lugar en la presento hoja. lIélo aquí:
LA REALEZA SOCIAL DE JESUCRISTO.
Un sahio jesui ta, el P. Ramiero, ha. puhliclI.do últimamonto
en El MensaJel'o (lel Sagrado Comcd/l de JeSllS un artfculo ma·
g i,ltral, que es r.. 1:\ v~7. un bOlllell:~je rendido {i. Luis Veuillot
,\' uua I.nq>olIición luminOSA de 108 prinoipius fundamentales do
la política y do la IJOlémica cristi:mns, SO U09 ngradccerfl qua
,: ~mos nquí Jugar á. e:denS08 extractos do cato notablo tl'abnjo:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--G7!l-
1.
~!lci(lo en una época en 'lile el SllT(1ll.1;mO do Voltnire tenIa.
a(ln todo 81\ preeli~io, y on ql10 los crisdnnos apella'! .. o ¡\trI,!v
llln á m,~tL'ar 11 \1 fo; alf'jnl mnrcll6 alg lm tiempo do acu erdo con los disef¡JIllos ,1 [·
LruoNHl/li:!, fué por(lue en la '!(lCtrilla de Lamen nais so encono
lmUa.ll TlIczcl,\,Ia.s do!! tc n,lollcia:l quo em fáci l coufuudir en
Cllan~o ¡¡ lmpl()1Hn lontoo La dOlllt)urn,. '. ¡" IInmntln liheml,
es (Ie<.\il", cmancipudn. (lo tu,la aut .. rillad i!uperiUlo ul homlJfe, II\)
COIlO('" Iímif()s ,í. .. u despotismoo N" t\llliondo e l derecho, á ilUB
ojo!', Qtra fncute finO la vulunta(l dI! las mayorías p3rlumoDta·
)"l>1.S, 1(I¡i9 ficticias r¡uo r('al('~, él CJ;tá bnjo l3. depcndencia ,lo
su~ cnjlrichod; y contra IIIIS rnás ini\luns dC\lrt'tos, !Ji lo>! iut('l"e·
"el! do lu,:; nrinoría .. , ni los derechos \Ie las familia"', ni In .. \l01l·
"i(;ciollu!> do lal; couciund:IB, licllUIl rocm·so IIlgllnuo
Tal ('s 10 1 pcli;:::-fu cun qllu 01 advcnimi{ollto (le la democracia.
fl.Ulell:¡¡:a ;¡ Jn 19lc.>in, y 0011 la 1;:;ledia ,1 la humauidad misma :
peligro Hluch .. máO! t('mihlo para la ch'ilizacióll 'Iue uqucl con
<¡\l1I (<11 otro tit'mpo la nmOllnz.aha 1& invasión de os ¡¡:i.¡-baroil,
y {Iel owd no escllpaní si no consionto la 11110\"a Larbario en de·
jarso haIlLi~"al" yen I"cconllecr la .. uprO!llllda Uloml .lo JCiluorilltl\
y .-lu sn Iglc!:liao
Jlay aún muy pn(l()S e~pfrilus b:u¡lnnlo ilustrados para admitir
la clkacil es la convicoión d", (ptO Jesnc1'1l1to es 01
I.ijo ¡14;l Disill, imponiendo n 101' pueblos como á 1011 in·
(\iI-i¡hlOlI la obligación do cIlUCOnn!lI- sus ¡U'tus fa eSla r!.OCtriUR.
'1'81 el! la pc>sicióll fIuO 1101>011"" f'Slauw8 ohligados rl dl-fendor
lO! no (I"eremos tr-.Jlciom,r 11Il\:strn cau!l socieda.des,
tllmpnco ell el rey tle 11111 almas_ La negnción do su rea·
J e~1l social es b granda herejía mo~lcl"llil i yen preseneit\ de
e8a negaci6n nos es prolLihid., el silencio. Es preciso tumaT
parto en ftl.\,OI- do J esllcristo, ó on cunlru de é l, y afiliarnos abiertamente
entro sus defoni:lores si 110 ::¡uoremos hacemos b¡¡
auxiliares de sus enemigos.
Comprendúmoslo bien, en efooto: el ab31ldono 110 los dorecbol!
rle lo. verdad por su,¡ def,-nIKITcs, es pllru el error el mtÍiI
nmhici .. nlldo rlo t:rir 00-
O!"O los dereoho!! del divino Snlvador. :\I.ís l6gico:> y do vista
mú,¡ clara quo nosotros, IlIIOl>troS :ldl'cr,mrivl< no p()(lríau atribuir
nuestra incunsecuencia sino á flojedad ó hipocre~ía. Nosotros
perderíamos Sil cstim:wi/in ,;ill gallar su simpatía; y
cúulhlo I~s l'eprochá!S re,;pund~lÍan '111e IlUS<
ltroJ 110 pOllemos enten,!»r COlllO cll,,~ la libert'HI sin ¡'enogn r
do lluestros propios prinoipiol!. llabla en el o;;p¡ri~lI de Luis
Vouillot demasiada recti~ud, y en Sil corazón dOIll:l.siada valentb,
¡>Mn. acepta\' una situación tun humillante y nu prograUl:l
lIlOnto on '1\10 la vor<]
ac1 filé manifiesta par:'!. él, hizo á SOl (livin:l sol,emula. el completo
hO!1Hlnajo flo todo su sér, .v no sólo rllé su servidor humildemente
sumiso, sino ami Su infatigable campeón. En
nn do surtoar entro nquollOf! derechos filiO 01 mllnde tolera,
y los que ¡Hotoullo haLor delinitivalucnte proserito, él jura sostenorios
todo.3, aun los m(,>! impopulares; y á éstos óIObre todo,
IlI'orisnmonto porquo los vefr~ mis violonta y mis inju;¡talnents
ntacadui>.
IIr.
No es, pueS", nn instinto de estreclla intolemncia, os 801 cont
rario uo sontimiento de generQ,;a franqueza 10 quo ha llevado
(, Vcuillot á l'ecllUzal' el programa de la escuela liberal, y:i.
vnlvvr á tnmar 01 programa tradidonal de la política. cristiana.
Do»pués do mucholl otros, Mr, Julio Silu6n desfiguraba IiIO há,
mueho el pensamiento del polemista ultramontallo, poniendo
en hoca suya ulla fórmula 'llio él jauuí.s ha pronuoiado, :MI'. Si]
OÓO afinan. que" Mr. Luis Vouillot, cou altiva franqueza, docia:
'Nosotros os pedimos la liLartad en virtud d(> vuestros
principio;!, cuand·, sois los dominadores ¡ cuando nosotros lo
t\(lIl!U,;, us la negtulmos en virtud de los lIuéslros.' El longlla.
je do Lacordairo, agrega MI', .Julio Simún, era bien diferente_
'0atólico¡.;, dccia él, claclln. libertad cuando seáis los domina.lloro:;,
.. í lin de que IJ() se os la. pueda. relmSllr cuando no lo
i>Oú¡s.' Bl publicista ¡¡a,blaba como inquisidor, y el futuro do·
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-68~--
Illinicano como IIp66tOJ. (1)
Las palabra,; do "[r. Ju lio Sirn6n, puestas entro comillAS,
lejos de IIer Unti cita exacta, no ~Oll sino UII cargo u ,liu~. Lo
(Juo .¡edu Luis Veuillot. y l.) (1'1~ tu\los lo,; 1.IOle'llistu>! cristi:l·
n08 d!:!bcn decir OVil él, si hahlan si nceramente, hélo a'pli:
• En virtud de nllC,;tros principios reconocemos unn IwtoritlA.d
di\,joa, Ii. b ollal ,;amOM lug primeros en Someternos y ,~ la cua l
08 crecmos 011.01 i¡;adotl a ~Ulnl·tcros cuma Ilosotros; I)ero ~. . a quo,
611 virtn,l do vucstros prol('wlidos pri nt.:ipitls, ret.:huzái" tudo.
autoridad ~uhr61'lIrl1:\nll, debéis recOIlo>CCrlIOS OOTllO vucstros i.
g ualc!', y no torlllréi~ ning-ím derecbo en rchus. .. ruos la libertad
que revindielí.is para vo~ntros mi smos.'
Ln di rercncia de csta" .10,; rórtDulas permite too.."r cun el (ledo
e l punto ¡)Tecisl) del disentimiento, t:11I per"isl~ nttl como (11-
nCllto, que divide lu .. d08 l'scuetlls do q llo el Padro Laoo rdai ro
y I.uid VClliltot rucron los 1llÚ.>:j ilustres represell l1ll1toi!. La
cuc¡;tióu es de I'nbcr si nosotrNI deLernos defender nuestra fo
0011\0 una opini6n individual, 6 como una Ilntorjdlld (lile se impolle
á todos los h,ull],rcs. Si la preSclltllrliOS como una opilIión
iudivi{lunl, nOI¡O«·os podremos rcchullnr pnrR ella 111. libertad,
y no podemo!! pedir otm cosa. No leniendo ni ngllll ind i_
viduo el derecho do imponer SIIS opiniuucs á los otros, la equifiad
illlpoJne a Intl cal6 liC<>II el deber de rcconucer á h,s 110 ereycutcs
el derecho de 1I1anifo>:'tar y de p,."pagar eu incredulidad,
si oH.,s 'luieron wller 01 derecho de reclamar;Í, Bntnrnu la libertiHI
do 1lla11ifc,;tur y do propagar Sil creellcia. Lu.s oOllvicciones
religiosas se colocan, en esto sistema, en el nÍlmero do
1011 derechos do q ue cada tillO ell el árbitro, <¡IIU ejerce :í. su antojo,
y rel!pecto de los cualcs él transige libremente coo sua se·
nH'jantes.
Tal es el primer supuesto, del cl1alltl Icorla liberal cs la dedllcción
r.errec/Illllellte 16gicl\. ,P~ro es ndmisible este supues.tu'
1 No es IlcJtllr la. verdad do nuest ra ereencb prescut.arl:l.
COWf) UIl:!. opinión que cada uno es árbit ro do Ilceptor Ó do rechnwr
1 ,Do elm Sll("rto predicaron 108 Ap6"tolcs' ,y Mr.
Juli" Simón e¡;t{\ tlcgura do quo San PaLio hul.oiora susclho lo.
sentencia do lAcordnire'
Si nosotros creCIDOS verdadoramcnl6 e n J esucristo, no po.
ucristo. No
(1) Dieu, patrie ti lib~té-7 édi\ion, 1J. J33
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_GS4._
tonl'mos 01 derecho ~Ie ouedecerle si no porquo lo reeonocelIlOS
el derecho do mandlll'II01J y de mambr á todlls 108 hombres.
Y de elite dOreoho divino no 6011101:1 rlOsotros los c!ueiiulI:
61!ria tan 1l"~lIrdo como inqllu hacerlo alojero de UIlU trnn,¡nccióo .
Ofrecer á IltU'Hr08 adv~r~arios la libertad de pisoteado para.
ot.tener do 011001 In IiherUl,,1 ,lo reo"ooool"lo, soría á la velo una
deet'pcidn, un!\ contradicción y llOR trnición. Sena contmdu-cinm8
á lIosotros mi'¡Tnus, pucs 'lile el dorecbo ,lo Jesucristo
no l'uo(lo existir COIl relación 6. nOSOtros, sino ell tantu 'lile 88
refiore á to,los los hombres; sería ongnliar á nne ~lrO;¡ aVONarin:!,
Ofrtlcerles en pa[ubras una libertad que nucstra fe les reIHí
sn; scría, en fin, traicionar Ii. Jesucl"ibtu, ¡lIIes 'lue, recOllOoiendo
:í t>ue enolnigos la lihertad ,lo ,lc .. "lwdecerle, le rebosaríllnlnS
implícilamento el derecb" de TnllndflrlCII.
Dios 11" pcrmita (1"0 ImgaulIls cargo de eijas con9CCIIOnci&9 á
los tlolltonedon'" dlJ la. teoría ¡¡¡'!;Iral. Lo '1111;1 nosotros afirmaDIOS
es que ellns {·suin perfcc lllolllente C(Hlleni, lns en el princi.
Vil'. Tumbién bace tiemp', quo la c,,;cnelu. católico-lihenal ha
renllucinrlv á I'rofesnr ese prinlJipio. EIlI~ VlI hostil reconucer
cllpeculutivnrlH:!llto II~ verdad du la te¡ mejnr la virtud á los demás que
cuando la practic¡¡mo~. El SnlvaJor do los hombres c~
lo en:tó púr obrar, y hasta mi:! tltrde 110 se pusu á clIsel'lm',
Si cornpráis todo lo que os ngrada 110 tardarúis (H! Vel\·
del' Jo qlld 08 .1" Ilocc¡<¡ario.
La precauci6n quo hay (¡\lO tomar contra b muerte ea
In inocencia de la \'ida.
Si la virtud 110 ('O:.t lltlO nada ya no sería .... irtud.
San Agustín h~ dicho : si touéis Lniedo do Dios, ocul·
tao, cntru 811!\ !,:,l'a;o:o¡¡.
'raio vieuo de VIOS. Gocemos do 10 que n08 da. Ae0r,
to, nOll lo qno nos onvía, hasta In8 sufrimientos.
ToJo debo ir a Dios, D cIlLV8 á tod:ls lIuostras acciones
In intención Jo UI! ddlcr cumpliau.:i tin d~ que Dios
lu I\coja con Lcucvolcncia.
Todo pililO. á Ll vi ... ta de Dioll. No III\~a:no,; onda malo,
para no ofender lns mir:lda:; de UIl Padre ta:J. buello, porque
lo \"'13 todo claramente.
t Vivís en p"z ' dice UH S:\/lto: orad; la oración oa In.
conscrvar:~.
¿ Os ve,is telltndosl orad; lB orflci{,1I os I'olltenorn.
l rr abí·is caído 1 Orad; lit oraciÍln os levantará.
t Eitáiil dl;l;;ahmhdo;; 1 Omd; 11\ oracióu os traoquilizara.
SaH Vicente de Paúl d ecía: "Los pobres, I au! los
pobres 6011 gralldes sonoros e ll el cielo.u
Er, VATrOANo y 1,A9 on:Ncus.-RI Cardonal Sirneoni
ha dirigido IIlIa ci l'cnlar i tudos los Vicarios Apostólico8,
PflIfecto8 y otros 811])eriol'e .. de mis ioll os, Desp llí's do 1'13-
cordal'les lo que ha hecho In Congregt\cit,n do I'orpaqunda
fick por propagar tlOmhién Ins ciencias y las IIl'tes, en-vianda
-sabios ¡Il Oriente pnra re c,,~er IIHU11HICl'itos an ti_
glws y fundando Sil célohre tipografía. filológica lo mismo
que el .Musco 1'10 ll"l'gia, el Cardenal invita ¡jo t()'¡0i! á colectar
cuanto enClLl'lltrcn Rf-'ropiado pllra nUTllcntnr lo~ coJlOcilUieou.
s googrtincos j todo lo <¡uo s, relaCLOfH\ con la
hi"torLa de 188 artes, 11\8 costumbreS y la religión de cada
pn¡~, y finalU1cnto todo lo qUe 6e refiera á la botánicA, í
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--686--
la Tllillcrn! og í~ y a la 7.oo¡ugia de c-ada lug;n.r.
ToJ",; C,¡luS d ato'!. r1d},'1',lU lIlallllnrsc ~ b 1~l'l1pag'tnd,l
fid e, d on .tJ se lormarii. un centro cicntifico quo esclarlo.
(Do "El Continela Católico. ")
FnA~CJA..-Tom:\m09 de los An~le9 de N'J,e.tra Seflo.
ra de L o!trde8 la si 2:uicllto relación:
CiclIto setcuta trenes y las procesiones de las parro·
qnias vecinas, ql1u la lluvia IIn ha poJ ldo df·tI'IICr, han
ln\í,lo á LOIII',lcs 115.000 pcrcgrio"g llegado!! do to(lus 108
puntos Je Fmncia, de Espalin, de Ita!i:l, de Suiza, do.
]~ éle:icl\, del Ducado de lhdon y del Gran Ducado do
LlIxcmbllrgo. Lo~ pt:qullilOlt ~rupos de otras veces se
han eonvertiJo en granJes pCI·ogrinuciones. Vioa soll.! conoce
108 nombres (le los pcrllgriUOS. Todos los díus 108
h:\y, y son muy Dumcrúsos en las grandes fiestas de la
Virgen.
Desde el! o de enero de 1881 basta noviembre dol ano
siguiente, se dijerou 35.200 misal! cn Nucstra Senora
de LllurdcR.
I11Ul visitado 1:1 g ruta 30 Obispos, jefes de peregrinación
ó simples peregrinos.
El númoro de los enfermos conducidos á la gruta crece
de día en día.
Por intercesiún de Nncslrn Sei'iora de Lonrdes se han
cztirJ'ado cfmceres, ciegos han recobrado la ,-¡sta, y han
llegado á hahlar sordo-mllJos de nacimiento.
El H.mo. P. Pican! calcilla en 700 Ú 800 I.\S conversiones
conseguidos sólo por la peregriuaciún nacional.
AfládanSll las conversionos producidas por laB cnraciones,
y_ se tendrá idea del bicn quo se hace á las almas por
Nucetra Senora de Lourdes.
El 21 oc agosto liD ministro protestante abjurnba sns
errOle8 en L(Jurdí:S El 2 1 de noviembrf>, en presencia.
de 1,000 vandeilnos, MunStl[lor Ui\lteau administraba ]a
Confirmación á un jovun inglés, qua también había abjurado
el pro\eBtantiBloo en Lourdes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-GS'j--
VIDA DE PIO IX.
rCOlltinuacidll),
netirmlnp de Roma 1:.s fuerza~ que la df'fflnd,an, y el'lip~RdR Ira
C~lro1Ja ,le Fmncia, la ornsi(,n I'Imetcr el m,.yur de IVI5 atl.'nt:¡(los eontn. ('l Jf'fe de l
CILtoliri"ou<), rara preparar la ruina de h,tlla, para ejecutar un licIo
no de rey ~ioo Je sahf'ador. !'ir litulllba hUllliIJí~imo, ohedient\'!!
imo y af"etuo~¡~'ono hij" do Su Sll.nti,lad. ¡ Era esto pnlducido
por la \'"Z incx"rahle de ~n eoueieDcill, qu~' preteeJía aC'allar U$nn,1"
do OHas forlllas moutirosa>!1 ,0 sólo era UDa Tefilla,la IlipoCI'('
Sia'
Pío IX le respondió:
" !lfll.jClItlltl :
"El Comlo Pouza do San Martiuo mo ha enlreg-ndo UDa c:\rt ll.
quo Vue¡;tm :'!Il.jeslll.d tu\'o l'Í. hien dirigirmo; es indigna do un hi ·
jo nfertuOllo (I!lO ticne á gloria profe.;ar la fo o.l\tólic:~ y se honra 0011
la 1('"It",1 real. No entro en los llormeeorcs de la c,'utu mi!ml~
por 110 r('lIovar 01 dolor que 8U primor:l lectura me hfl cfluafldo.
B(ludi¡.:o á Dio! quo ha permitido que Vucslra lbje!'la,1 colmo ,lo
allHH~Ura el último rcrl'oJo dI) mi vitln, Por lo demás, no ]luedu
admi1ir las exigf'neias {,xl'rr!l,1d,\s ('n la carta de VI\('stra l! aje9tad
1li lUIociarmo (i. los priue!I,ios quo coulieue, I n\'oeo do nuevo á
Dios y pon¡;:o eo HU' mano!' mi causa que es \11. su ya, y lo rUf'go quo
concedo. ú VueswL :\IlI jestnJ .c:rncillS abum]ante!:l, lo libro de todo
peligro y Illllga cou Vuestra iII njcstnd la misoricordia quo le es nocflIlarla,
., En el Vatieano, el 11 de setiembre de 1870,
"PIO IX PAPA,"
El Iltcntado que pre8!lgiaba la carta de! Rey no $e h iJ:O f!spe·
rnr, Uu ('jóreilo numl.'ro~\'simo a\ maodo del gooeml Cadoroll ,
d!'apués ti ., ill\'adir 1 .. " E~tRdos I)ontificio~, lo puso sitio ti. Huma y
empcr.ó ,{ b .. mhardear .. quel \'eueraLlo conjunto de Illooumeott,a artlalle
.. , y religiosos, E s ¡'\ IJrlm('ra v('z que la histuria registra el
bUlllharJeo de una. ciutlad cuyo 1II0Uan;ll. no eslá en guerra cuu 01
hnlllar,
I~ t'lI r.l1!lVOS pontifieios por órgano de\ general Kallzler,!u jere,
I!O uHluife6tu.fou dispueitos á defender la eiudad hast;\ morir todos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-oss-en
la brecha. Pero Pío IX que veía lo iuíÍtil do toda resistencia
(lontra. un ejército diez vecee suporinr, no quisu que 110 \'ortiera inú~
tilmcntc la 6/logro de sus herniet>8 hijos, y ordenó q'IO sóle) so b¡~
oiera ulla corta rogiswncia '1ue sirviora do protesta contra el saeTí·
lepo I\tt'ntndo del Hey sardo .
El 20 de setiembro, después de llaber capitnlado Jos 601dado~ d('t
l~lIrl\, las tropas invasoras ocuparon '1 Roma, para cmpuzar dC8d\J
eso día Ifl serio de pOl'Sclm(ljoucs eontm el Pontiticad .. , 'lila con·
cluirnn .•• • cuandu Di"s quiera. No ora la primera vez que la oiu_
.ill,1 etefo'l so veía ocupada por 109 enemigos do Dios; ni será la
últim'l vez 'lile so \'C¡lU cOllf11l1did"" pur la diostm del Dios omnipotente
de quien el Papa e~ ViClll"io eobTo la tierra.
CAPíTULO XV.
Acahaha de Ile\'ar á caho el ,¡(¡dI instrumento de la RcvoToei6a
fll atentado {lue Atila 110 habla o8ado COlllf,tcr. Saho I"s cstancia",
Jcl " ... tica11o, toda Homa cstaba ocupada pOI· las furrzas de la B.o.
vo!ndón, y por con~i/!uicnte el espa11to reinaba en ] ... ciudad. Era
i mp"siL>le contiuu:l.r celehrando las rQunioueil del Concilio, y Pío IX
declllr6 snspendidre 01 Catecismo, existía uuo sobre \""(jllSIl/.jraeiÓn de 1" I!l;lelS;
a nI S"/.jrfl,lo Corazón ue J eslÍs, idea que ar"nunaJaulente 110,·6
df!~pué8 ¡í término Pío IX; otro sobro la aSC/!Il"iúu corporal al Clc·
lo
lmna al 1Iijo de Davitl! BCI1dito u a el que vi~lte en el nombre
fiel Seiior! j Haga el delo que enrran á arrojll.r6e á 1(>$ brazo~ tle
l¡\ Vir~en I llmacu lllda, que hermana soya $Ilgún la carne, quiero
ea r tHlllbicn ell madre por la gracia, c"rn" lo l'S nu e~tra."
Este J'o$tl4láIIWI fnó Hrrnnd" por quillÍentO$ seis obi~po~. Hubierau
hll l.'tlldo unas po"as tirmas para llol'arl" ,,1 Concilio; p ... ro
comn e l pueblo jurhe,
] os hermanos LOUlaUtl quisieron quo lodo~ Iros países, p ersonifinados
en SlIS obisp"l!, !"vllularatl un cla1Dor ullánimo OIL f,\\'or do 106
descenditlU les de ,JI \C,) b.
Deapu 6,¡ de haher reen¡;idn tant",¡ firmas, los dos jud¡o~ so preI!
CllIaron con ollas aote Pio IX, loi~pros del muntlo reullidus en Homa, Aquí
le hemos d*l .. 1'01' ú!ti"la VI'Z la "nelta al Uluudo."
El Papa 1('15 respondí,'; o"n ternura: "Hijos míos: i\ccpto \' UIlSt
re> poslulátUlIl Yo mismu se 1" uH1,ndnr6 ,¡] Secrelari<'J d'll C"u ci lio
, Sí; C(>'lI'i l' llI', 1'9 bU ... llo dirigir r. lus iSfaehlas p"lnhras tic aliento
y do ox]¡"rta"iór" V U('Slr", n",'ión tieue en Ins ESOllte, el cirio nos eon,'cder4 al meuos algnIl"S r"eimos"
D e~puós 109 hondijo IIfoctlltlSamollto, diriénds quo l:.\ l1e\'aron á 1l,1ho
la. resr"u~:thilidud do I",;t l1Ia1e8 'lue Sigll"'lI abrumatlllo el muo,lo,
y que 80 huLiemu 1'0mo,I;:I(lo en (!I COlH'ilio !
f.: ~laba P i" r X nb:\Il.hmado tic! mundo, Lo r('staha el rOOU TSO
íl oil'u de Ins dé!'il!'s oprimidv!! : !,1'''tC$lar, H tlOHr~,) vann l';tfeCCra
é,,¡e 4 los que n" ven ,,,ií,, allli cctli6n do la Autoridad ('cl('siiÍ~ticn y bajo el p¡u roci_
nio de Santa :'oraríau" dll J eslh, alorirem o~ un Culegio de 8('il Ol'f ta"
el 15 de setiembre próximo, Lit uHuTíeub (!~tarú. abierta en tQd" 01
ll1 &8 do setiemhre para 1M ~eflorita" que hay/ul do $ometerse al rog!¡"
ulcuto Jet Establochniento. Como uo anuarewu~ clicuc!a JlL'i.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_600 _
ttlndn tí dicho Colegio, lIupr)()emo~ (lile las que vengan ti ser lllatri(
lulad"1I @aurón leer ,le cnrrid!\, escribir cuu alguua soltura, las doa
prhll('rns pnrleS del Cateci8mu de A~tCTO y ('ODIar la serie naturnl
,le 1"11 nÚ1I1eroa dI' la !'rimt>rn centena. ;\lateri!l.Jl de erlSenauza; Religi6n,
hiKienf', Urlll\llidnd, ecuDOInfa d(~nó~lica, geografía inclUS3
h ¡Je Colombia y la sa¡.;rfula, hiSln,ill ]latril\, ~,armitica castellano.
eD todas sus parles, aTltmética, (I"HDCé". p~lIld"lillmu, dibujo ]ilwal
y muur:d , teoría general de la míl~icl\, mÚlliea vocal, IliIlOO, costura,
Omento por Irimel!lr<>1! nddalltad~; !,cro lal! elaFel!
<10 (mncés, dibuj .... y piano lI<>ráll de precio cOnl·encion>!!' Pag'Hlo
un trimcstre. no hubrá lugar r. ,loyoluci6n. Si ('nwpli,lo Ull
trimestre, no ha sido \)ugado de~Il\I¡ls de trascurrido lln ",ea, ~o entiendo
quo la alumna IIL sitio retirad .. del El!t"bl~imiuuto. No habrá
al fill dol atlo lo 1UO 60 ha dad,) ('n llamar Cl'rtr.meUel!, I'ino e xámenell
priyad<'s, ti 011 euales podrti eOllcurrir un miembro do cada
una do IIU! familis!:! inloretll.da9, 6 bien, noa poraona id6nca.
"IIümbrr,dn por la (amilia. Tamp .... co habrá. distribución do premi .... s.
El dir~tor II.vi~n quo 80 rotira agrt,docido do 1115 euso!\auzall qno ae
lo hab¡~m confiH.do.
Popayáu, 7 do agosto do 1883.
El Dirtcior,
RAFAEL LZNIS.
La Dirtctor(J,
AMAr,IA ANGULO DE REINEL.
Instruccion Seoundaria
Desde 01 día primero de octubro continuarán en ejercicio
las cbses qlle regenta el infraSCI·i to.
Para el cstndio tIc la Gramática latina se empleará el
m étodo de OJlcndorff.
Popayán, 1.0 do ngosto do 1883.
JOAQUIN CA.JIAO R.
CONZALO AHBOLEDA
AGID,·rl' y CO),[lSIOYlSTA
DOGOTA.
_ •• ~ •• M"_' _____ '.'··· __ · __ "'.'.'''''''_''''. __ •• . __ ' .. ~ __ D11'UENTA DE ¡'EM.OS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 43", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682831/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.