I
"
1 tI ~E~HNl RELIGIO~l
....
AN O IV.
DE
POPAYAN .
PERloDICO DE LA DIQCESIS.
~ JUt.tO 14 PE 18B3. t NÚllERO 41.
NOS CARLOS BERMUDEZ.
~on LA GRACIA. DE DIOS Y DE LA SÁNTA SEDE',
OD1S.J?O DE POFAYAN.
Al Cleto y fioles do nuestra DiÓC€sis, sahld y bondici6n on
NUCfltro Señor Jm¡ucTisto.
SlJC gaudentes: in fribulatume palienús:
oratiOlú instanles :-Ad Rom. ep. XII. v. 12.
En la. esperanza gozosos: en la tl"ibulación
sufridos: Cü la oración perseverantes.
VI!"'Bll..I.&~lU tAOF.ROOT!U T Al.!AD08 :ElIJOS:
Debiendo unsentfirnos dentro de pocos díns de en me ..
dio de vosotroa para ir á. Bogotá, por Ham:uniento hecho
:1. todos los Obispos de cstlo. provincia cclcsiástic:\ por el
Excelentísimo Señol' Delegado Apostólico, residento en
aquella ciuda.d, queremos antes de nuestra partid:\. dirigiros
alganas palabras, que csperamos escucharéis con
filial atención, pues sabéis qua ellas nacen del paternal
afecto que os profesamos.
ProfWlda pena experimontamos al separarnos de nues-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-6·12-
trn. Diócesis en las difícilcs circunstancias quc elln. a1l'aviesa,
Sin suficiente nílmero de sacerdotes pura. atenuer
á las necesionaes espirituales dc los fie les, á t iempo
en que los vcmos amenazados de peligros físicos y morales,
de ningunn manera habríamos pcnsado en dejarlos
si tt ello no nos obligtua In obediencia. Sin embargo, adoremos
en todo los designios de Di08, para quien el porvenir
está presente, para. quien ('1 mal es motivo plua que
su miscl'ieordiosa sabiduría sc complazca en producir un
mayor bien. P rocuremos afinnnrnos en el temor y amor
de Dios y estemos seguros d.;l que todo r edundará en beneficio
nuestro,
:Estas sepnraeioncs temporales son lecciones con que
la. Provi.leneia nos dispone á sobrellevar la separación
completa ó inevitable, que DO muy t!trde impondrá la
muerte á cnda uno de DosOtl'OS, obligándonos á. despren cIernos
de todo euanto amamos en este mundo, Con el
pensam iento fijo en esta {Iltirtln ausencia, f{¡cil nos será.
vivir de tal suerte que si nuestros pies aun tocaren el polvo
de la tierra, nuestros ojos perm:lIlezean Ic,,!tutacl09
al ciclo, en donde s610 puede hall:lI' nue3tro corazón la fclicidad
que unsía, puesto que nlM e5ti Dios, nuestro único
tesoro, origen y fundamento de nuestm espcr!tllzn,
Los sufrimientos son la ))r incipnl herencia que junto
cnu el pecado nos yiene en cate mundo de nuestros prill}
f'ros pad¡'es, Pero si J eSIH:dsto nuestro redentor y
lIuestro modelo, vcnció la tnlwrte con su muerte, y quiso
que su glodosa. resurrección tu,·iese como predo sus
padecimientos, á. su ejemplo nosotros deLemos procurar
,'eneer el sufrimiento con el sufrimiento sobrellevado con
paciencia y santa re¡;ignación, para de esa. manera obtenel'
que lo que es cn :lpariencia un mal, so conviel'ta. eu
un verd adero hien, esto es, en U1l mcdio de santiÍlcadón
que nos hngl\ dignos de la gloria pe rdurable.
Somos testigos de que InlS epidemias y otras ponalidades
ejercitan al presente vuestra pneioncia., y por lo
mismo queremos que escuchéis al Ap6stol, en cuyo nombre
os haLlamos en esta, vez: " Spe gaudentes: in t ribnbtione
patientes: orationi insta.ntes." Con cnylls palllbra"
nus exciln ¡¡ Icy:mlar nuestros corazones hnciéndo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_(j43_
los superiores á. nuestms propia, misel'ias, de tal suerte,
que 1/\ esperanz.a de los bi~'nC8 eternos nos mantenga alegl'{'
s y gozosos en medio de las mayores tribulaciones de
Ctltt\ \'ida. Por esas ¡>nJabrns el grande Ap6stol de las
Jl:Ieionell, en cuyo comr.(.n tu'día el fucgo del amOl' ; (\(. est!l Diócc",is hacia la Santa
:-:icde y ft. la persona del Vicario de Nucstro Sellol' J esuCl'isto,
El mismo Seiio l' Cardenal nos hizo saber igualmente
que el l'ndre Santo tuvo la dignnción de aeordm', como
6e lo habíamos pe(li<1o, la. bendición apostólica á N6s y ti
mH~fitl'08 Diocesnnos.
Hecibid, pues, carí"imos he'l"mnnos y amados hijos, 6-
1':1 bcnJiei6n anhc-Iada) con la yen(':raeiún y ngradccimiento
que ella merece, para que e:lda uno de VOSOtl'08
obtenga el aumento de gracia que la ncompafltl))' ndquien!
con {'se auxilio IHll'\ as fuenms con C]ne adelantar
en In pl'lÍctica dc las vi:'lndes, Esa bendición, no lo dudl'is,
1108 conllmiCll.l'á mfl)'or \'11101' y nJicnto para Y('flcel'
las t('ntncioncs que nos 1'(.delln dura nte la vida, y sobl'(~
tolio las que nO:i asa lten á la hol'l\ de la muerte.
]:lor (litimo os advc\,tinlo::;, que (h·j.'\lIIos encargado del
Gobi('rno de la Di6ccsis, durante ll\lCstm aU'll'u<.'in, al no ..
tu:\1 P¡'()"isor y VicaI';o General, Pl'eb('ll(hJo Don Ore ..
gorio ~andoval, quien tí. pesar do su dcbil)' qucul'flnta~
(a) " ¡{,nlPO los números do La Semana Rc1if)iQ6a desde el la
bu~ll~ ('! 2U dolano 1 V.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
da salud esperamos que, con su buena voluntad y olauxi •.
lio divino hallará. fuerzas pa~a deselDpeiiar su encaq;o.
Dadn en nuestra sala de despacho, el 13 de julio
de 1883. + CARLOS OBISPO
de Popayin •
• •
CIRCULAR.
Diócesis de Popaydn.-Sccrclaria Episcopal.-Popaydn,
10 de julio de 1883.
Senor Cura de .••••
El Breve de Su Santidad León XIII, de fc~ha. 6 de
marzo del corriente año, cuya traducción se publica en
el n'? 41 de La Semana Religiosa, es de suma importan.
cia en atención á las gracins y favores espeeinles con que
el Sumo Pontífice enriquece la Asociación de la Adoración
Reparadora, fundada recientemente en Roma, cen·
tro del Catolicismo, para que de allí se extienda. y se difunda
eo todo el mundo. En consideración á esto, el
Ilhno. Seilor Obispo desea "ivamente que dicha institu·
ción se establezca en esta Diócesis. Pero, como para
hacerlo en debidn formn es preciso obtener antes los estatutos,
lo que por ahora desea el ] 11010. Señor es qne se
establezca en las parroquias la. Adoración Reparadora
de la manera que fuero posible, para que más tarde se
lmga en conformidad con dichos estatutos ¡ siendo ésto
el objeto con que !l.1 presente dirijo 4 U. cata DQta,"
nombre do nuestro dignhimo Prelado.
Dios guarde á U. .
ARISTlDES S.A.LCEDO, Srio. Eppal.
_._.------Ñó-of!ofáI
---===----
LEON XIII
y 1...\ ADORACJON REPARADORA DE LAS RACIONES.
T'arece baher llegndo 61 momento (In <¡oe 1011 pnebloa cat61i·
oon UO }Jueden ya dejar insultar impullcment.D á su Dios, .iD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-sd-
007lmoi-efI6 profutídamonte y pedirlo perdón, rimploa.ndo al
mismo tiCllnpo ohrR!I propias para rflparar las ofenl'as quo recibe
ClLda dfll. En la ouaresma del año pasndo !le baIlaba on Roma
1111 piadoso sacerdote franeé", el cllNoI, estando on orl\ción en
Ja Ba"íJica del Vaticano, concibió la idea de proollnlr el modo
de obtener estA reparación ¡ y para oslo fin detorminó 1< convocar
cada dla do In semana, en lloras fijas, dolante dol Santísimo
Saornmento eJL:puc~lo 011 las Iglosias (le la ciudad Eterna,
4 108 fioles piadosos do cllela una do lall principalos nMioDos
del mundu cristialJo que 80 hallen eu Roma. Los habitantes
católicos de 108 diferelltes paises serian invitados á unir~, aunque
do lejo!!, iÍ. esas plegariaa." El proyecto fué presontado
ni Padre Santo, quien or~cnó ti. su El:celencia Mons. Boceali.
el 7 de aloril do 1882, contestar al pindoso Sacor/lote ;
" Su Sant ido.d elof::'ill. esto designio y concedo benignamen.
te la Apostólica bendición ú. todos loa (Jlle de cnalquier TUaner&
toma~n pnrte para que se realice. It En el Congreso oucurís·
tico 'lile IU reunió el! Avili6D en el mes de setiombre próJ:imo
pasado, fué muy cncomiadR b. Obra de la Adoracióll RepArado-
1'11., y nhofl~ León XIII, queriendo f¡woreccr do UII modo cspecial
á la. nueva Sociedad, le ha abi erto loi> tesuros do la I glooia.
Cl:lucerliélldole IIUI precioStlS inclulgcncia;¡ que so el:pressn
en el Breve cuya tradLlooión publicsmO!! ¡ afiadiendu que la Secretada
de la Obra 110 la Adoración Reparadora 86 CIICtlentra.
en la. 1"laza (le In Pigna, nÍlmero 2:4., Roma, y que de ella pódrán
rocihirse las eIl'licaeiones 1}lle 6e deseen rcapecto de 13
millIDa Otlra.
León XIII, Pspa.
Para perpetuo me1lfOria del asunto.
En tiempos tan calamitosos como los presentes, en los qua
el rlluudo cristiaDo tiene que prcsellQiRf r deplofllf tnntos y
tan grnves deli.lo.s. y CUAndo so ven conculolutos con .in.creihle
inlpiedud los dlVIIIOS precepto!.', son de no pequelio alivIO para
N6s, abrevados todos los días de inllumerables nmlugul'Us, el
designio y 111 resolucióh de loa buenos, do prooumf COlDO 1ell
fuere posible, reparar somejantes injurias acompllTindas do tau
temllrllrio nlrevilnionto. 1'0T ta1lto, es muy grato y de mucho
consuelo pnt·a. Nós el quo loS fieles piadosos se pongan do acuerdo
pam fundnr Ilsociaciones aprol1i!\clas, con el objet? principal
de ofrecer ti. Di08 continllas plegarias de dCetlgravlO, que
pramuovnll el cnlto de la casa. de Dioll J procuren la eterna
salvación de Ine almas. Entre estas ftSociaciones d(' fieles qUI>
alogremeDto trabajl\D en la. vjnll del SonorJ creemos dobe num~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_64G_
brn.rso on primor lngnr In qllO Ae intitnJa. do la 11 Ador.'l.ción repnmdvrt¡
de lns nnciones cl\tó!icatl," !r~ cna! so hll. ostuulecidfJ
cnuóniC3menle un ('I;ta Il\Wstra allll:l. Oluclnd; puos que por modio
do esta inJ4tilllcion, difluulida en toch, el nluudo, so consiguo
IlllC' las Hui!! u¡lIll'tadas rl'~iQl1C'; y ¡uB más rOlllot08 plloblo,;,
cnsí á la. n,7. so jllnten par~ IJ;\uor 1:. mi"ma p¡C~:lTi:I, Ea efeoto,
siendo el fin plincipal Ile la dich:l Ohm cOllv(!nir en Repa:
racióu Itui\"(!rsal In 1l.,IornciJlI pUT¡wtn.'l. ,lu lns Cuarenta horas,
que sin intcrrupci,ín tieno lugUl' eH ltumn, I"s cri!jtial1us elegido';
pum esto I'joJ"cicio, do CUII!I¡n¡er 1l:lCiúll que dCUlI, I:!i EO Ollcuentran
on R./ma el día 11" la senUlIlII 'Inf' se haya se ñalado
llaTa cada nnción, deben omr Ilor algún c.;pacio de ticmpo ell
b.s Iglesias de lloma dmulo so celeul'lIn lo>:! Cuaronta hOTas, y
hal1(\IJ(loso fuera do Roma han do IHlu;ticar lo mi >!ffio en el dla
y llOra señalados en los cstalUtuS pum cada nación, ton I\na Iglesia
dontle esté rCS{'I"\'ada la S!l.nt.."\ J;ucnri>licas !!olici,
tando quo esa in¡;tiuwión ¡;ca enrif]lll'cilla 1'011 I"s f¡¡\'orcs cf:llestiale>:!
do 'lUQ el .Altí"iulfI No!! ha hecho (Iopositarios; ucro¡\i61ldo
NtSs, en cuantu lf ..... pcrmite el poder que hemo8 recibido de
Dios, (l ese '¡eseo q¡j~~irn al lIien e~piriluloI do los fielos de
t odo 01 mumlo crisli:Ult); CII tal virtud, confiando en la lDi;;ericordin
de l Dios Ofllnipotonte y en la proteccioll de I"s bicnaventurarl"
s Ap{,sto)es San Pedro y San Pablo, Ilor las ¡¡resente~,
á todos y á cada uno do lo~ fieles quo allaru y en cualquiel"
tiefllllO fllel"~li 1l\hlOritos á esta O'¡r¡\, cotlced~mOil :-;~ 108 que so
encucntran fuera de Roma, con tal que, cn oh~eT\'!lncia del reglamento
do la lIlcnclOuada AsncillciÓIl, visiturcn particularmente
una 19lc!:'ill cn ~u prupio paíól, quo caua rila jJlll'dan gllml.
l" tOllas las ÍlHIII¡genriB~, rClIlio:iJn !,
ó en otm d[l\, si en aquel estuvicren legítimnmeute impe,
li ilus, practicHndo la obra Jlil\dHS~1 do b adolllción cn las Iglesia!!
,le Romn donde so cc1clmll1 la!! Cunrenta hornH, ndcm{18
do torlas y catla unu do lus illdulgeueitl8 conc(>dic!nH por laH
Cu:¡rcnta bonl!:!, c,)lic(>dcmos también miscriconlioFanlOnfe en
el Sofior la inuulg"uoia plenaria do lodos log peca\los ell UII
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-647-
dla de cada. mos lle! ano, el cual cada II.socindo podrá elegir:\
AII arbitrio, no obsl:\nto eunlcluieTl\ otro. disposiciór. eD contrario.
Ha de valer ~&ta. concesión 110 sól o al presento, sino también
en adolnnto Á. pel"petuidad. QlIereJllOI', además, quo {~ los mannllcritos
6 oopias de csto documento, lo IUiSllIO '1110 á los improio8,
con ta.l quo 1I0ven la firrna ¡lo algt'm notario p(¡blico y
el sollo s pueblos á (I!liene::! 1'0 !Hundo desde mi juvoutud y loa
j. ustinll\ré hfl;;Ll1 Inl muerte_
u Deseo que V. E. reciba con benignidad los ~¡n06ros votos.
11 uo mi cOfU.:!ún , y qtlO mnudo CU!lllt(l 80n de Sil I\grado á osto,
ji Sl! más Hno, humildo súbdito, sirvidur 1 capellán Q. S. M. B.
-ji l::xcolclltfsimo senor.
.f Salvado,." Obispo,"
Al día signi('D{o, 8 (lo junio, hizo 01 Lillert"dor Sil entrada
ell Pasto, siendo recibidu }KI1' el oLispo y clero á la puerlll de
la Iglesia, dunde so cnllló luégo el 1'e Deum. Despnés fué ourn·
plimcutado por los j('[OB españoles y cauildlJ, lAsoapitulacio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----G"49-
ne!! que ya b&hfan sido mtine,,¡Ta~ flor don Bnsilio G!l.'rofn, BO'
cumplioron religiosamente. Oll! fJlIé iliOn rceompeslldos CSt\l·
vieron los maloa ratos que el Libortador habfa pll.iIa{lo en osta
eingular C!l.lPpnfia, ni vor tLCIo"pta.das l3a cnpituladoncs, recibido
con tantos bODores por e~paiioles y pustuSft>:!, al lUi~luo tiempo
q_16 rwibfa 1M Iloticias mÚll ¡Jlo.cenh!l·as (16 la feliz oOll ol u~i6n
de la campaill~ del gunoral Suore on 01 Ecuador, de qlliou hall·
ta entonces uo hahíll. podidn suber nad!~.
A.I tereer día de la ~lTItrllda dd Libort.ador en Puto contestó
al ohispo lo siguiente:
.. lIostrfllimo sciior. -'L'flngo la boom de conteetar la muy
" favorecida carta da V. S. r. que poco antos da ent.rar á. Cita
"oiudad, antell.yer, tuvo la Londad ¡lo poner en loill maUIJ8 el
JI 6efior IJCcrotul'io del ohispa\lo don l"ólix LiMo y lInro.
II}JS ciortamtJnto OoHI lo. más grnnrlo oomplaconciu quc be
Jj visto expl'6l'lLr á. V. S. 1. los flelltimicntfl8 do oon¡~idornojón y
11 aprecio hacia mi pCnlonn y 1l1li protostllll frli.DCas y generosas
JI oon quo descubro el fondo de 6\1 conu:ón y 01 emado tm que
(/116 halla Sil oonciencia ruligiosa y politi¡;a: No 90n los fran ·
fI celies solos los que han eytirnado 'i "un IIdlllirndu á 1011 enerni·
1I gos eonsla.ntes, leales y IlCroioos. La hilOtol'iu que euseno to·
J. das las co@a!!, ofrece mo.ravillol106 ejumploll de la gl'!l.ud", ve·
u neración f¡1I0 lu\n inspirado en todos tiomp,;¡ lus \·aroncs fuer·
11 \es quo, 80breponiénllollo á tooos los riosgos, han mantenido
"lo. dignidad do su cad.otor dolante do 108 m(1,S fioroll couqu;lI.
11 tadorCtl y a.uo pasllndo 108 umbrale!:! dElI teulplo de bl mllurto.
fI Yo soy el primero, Ilustrísimo IJCfior, on trilmtnr mi ontu9i38·
11 mo á tod08 los personajes célebres quo han 1I0llado as¡ su
" enrrera. baita 01 ttírmillo qno les ha seiínlado la Provideucia.
fI Pero yo no sé si todos los hombrOll puedon entrar en 1" mis·
11 ma ]jnoa. do oollduota, sohro una buse diferento. El mundo
,. 06 uno ¡l." ruligi611 ey otm. El herO¡SIl\O profano no C6 siem·
11 pro 01 horoismo do la virtud y de la roligión i (1) un guo·
fl rrefO genoroso, atrovido y temorar¡o, es 01 contrasto m49 010·
11 coento 0011 un pastur du almas. Catón y Sócrates Ini&.mus,
11 Jo@ sMrei privilegiados de la moral pagil.oa, no puedoo servir
11 do modolo ó. los próceres de n009tra sagrada I'eligióu. Por
11 tanto¡ lIustrlailoo señor, yo me atrevo á pOllsnr que V. S. l.,
11 lujos do lIonaf 01 curso dQ su carrero. religiosa on los térmi.
JI D08 do BU deber, se aparto. notablemonto do ellos, abando·
/lnaudo la iglosi.:1 que 01 cielo lo ha confiado, por CIIU8aS poli.
(1) ,Quilo negará quo Ttieaurte en Snn Matoo rué un héroe'
101 ojol del DlU DUO f pero .10 fuó "loa ojOi dala \'irtud oti..¡¡ia.wd
,No~a.del autlJl).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ 650 __
fI tieas y de ning{m modo cOllosas COIl la vida del Scfior.
"Por otra parto, Il u ~trísilllo HOrior, yo q uiero 8U1'OUOI' que
u V. S. l . cst:i apoyullo sourú firtlles y podero~as r~z()nCil pa.
11 ra dejar huérfanos ¡Í, SUB mansos corderos de Popnyáu; mas
ji 110 creo , ¡ UO V. S. 1. pueda hacerse !, tur!)nn,lo la tran·
quiii,lud pública y el orrlen est.'l.hleuido ¡ '1"0 ocultando ullus
todas HI8 optlrnciones con ('1 "el" .lel misterio h"ce" pr('smnir
flmda(lomcnto '1110 no SOIl buenas (1) ni (¡tiles rí la soc;iNlnd,:v
por lo mislUo cxcitnn snspcchaB y alarmlUI á todos aq,,{·l1os qua
ignoran los objNHiI ,le que se oCllpau ¡ oido 01 d icUltawou dol
con6ojo de ministro!', (2)
IJBcnETO:
Arlo l ? So prohihen en Colllrnhia to,las la~ BOcicfla,les ó confraternidades
6ecrl'tas, sea cual Cuere la denOloillRción do 00-
da UIIS.
Art. 2" Los goberllR\Jorcs do 138 pro\'incias por aí y por modio
de 101> jcfl'i! po1iticus de JOB ca.ntuIlOS, di»ul\"erán é itopedi.
ráo Ins reun illlletl d ú Ins 6ocief!:\.lcs 6{.'
faCili tad mllyor, cuundo todat>ia no lionon el juicio bastante pa.~
ra Laccr H. I()~ principios las modifioaoiones qno exigon las ci r cUllstanciat!
peculiarcl:I do cada Iluclón. (1) El rflnl tnmhiéll ba.
crocido sobre marlOra IJer 105 autores quo se escogfun (2) par30
el estlldio de principios (le les;:islación, como Béntham y otros,
que, al lado {le máximas luminosa", COlltioncn muchl:l8 opuestas
& la religión y Ií. la mornl (3) y d In tranquilidnd de 108 pueblol!,
dl! lo {lue ya I!emoll rccibi.!o primicias dolurosas.
AnádflSC i esto que, cuo.udo incautamente se orlha ti 108 jó\'
enes un tJsigo mor·tal tlll 311 11el1os autores, (") el que Jestru;.
na su mural y 1111 relih-i6n, do .:inglíu mudo se lea ellscl'iabaa
l us verdallcNs principios de la una y do la otra, para que ptl~
(1) Eo ellto no ib:L muy fil o~6fiellomento S. E., pll rqne ni el matorialill
lllo 110 'frsl'Y ni 01 sensualismo egoísta do B6ntham son "UIceptibles
do mo'-¡ifLc.,\ci(Ín. CUll CS(),'ir no [\UY rnái't qno tJlltrsgarloo al
bm:r;o secular de la sobrina y t\ earga eerrada ",¡ corral ton ellos.
(2) Por hombres acogidos pam quo e~icmo: "Procurando
" que &ea 0.1 tiempo basTanto pllra quo 1011 cursantos so m.li"
''jITen 011 los principios ¡le nllo~tra santa religión y pucdan as[
.. rehatir por una parte los sofismas de los illlplo8 y por otra. rou
s;stir los Cl!limnloB de I!US pIlS;OIlOO. E sta cátedra S(\ pllgarA.
11 con lo que 60 diera s.l catcdn'itiw do principios elo legislación ,
41 y so cnidará mucho do esnogor la }Jersona m:í.s nptll. parA. rc"
gentarln, ü!:;( por SIlS luccs como por Sil pi edad." Por \¡l 8ex~
ta rcformllo lO mllndal,a elltudior tU 01 quinto y soxto año 109
principios do cconolllf:l política y dcreohn elo gentes.
:Bsta ciroulAr c()nolu¡!~ as;: IC Por IScp:ml.(lo propondrá 109
u mcdios quo pudieran emplctl1118 para cOllscrvar pllm la moral
fj y las oo>;tutllhres tle In jU\'onlud y pum preservarla del \'ena.
ji no morta.l de 1011 libros irreligiosos y obscenos qlle bn.ceQ
(1 IlI.llto oxtmgo en Sil lIlorulida'¡ y conducta. u
OOIlS60UOUW á. loa principio, de talcs providoncias, eL Libertador
e:;cit6 ti. los obispos pnm (1118 coadyuvnran por medio do
IU ministerio y autoridnd á. fin do romontar la moralidad de 108
pueblo8. En una oarta pnrticular escrita 0.1 señor Méndo~, arloobispo
do CaracaEl, lo decía: u Ro llIallllado quo so invito tí.
u loa ilustrisimos nnobispolI y obispos de Colombia, pnra qtltl
(j hnbleu á su clero diocesano con nlOtivo dol criminal sucoso
1I do la nocho del 25; pllro quiero dirigirmo. á. ust1!d cun pnrtiIlolllnridad,
pnra quo con mayor illstllncia oxhorto usted á SUI!
jj ministros á que no cel!ell eu la predicaoión do In moral crisu
tiana. y do la nocesidad oel espíritu de paz y do cOllcordia,
4/ para. conwau&r on la. vida dol orden y do la perCooción $ocilll.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fl Del llesv¡o de los sanos principios ha provenido el CIIpfritu de
.1 ,'úrtigo 4plO Ilfligo al paíl:! ; y cnan\!j. ee cnscnn.n J prufellan
" Ills nul.ximns del crimon, tJS prccisu quc se hAgA tAmbién oír
ji In VOl. de los pllstores que inculcan In del respeto, de la o\le"
virtuando el podor de
" las trama6 y Illllquinnciolles pnlTichlns. ___ . _. Uo tiene usted
"salvo y lmono lihrarlo como por milll.gru del punal allo,;ino,
H cunsngrnn,l'l á la ¡¡au·in. los días que la. PlGvideucia ha quer;.
" do CUll6llrVnnJle. "
•
DOLIYAR
ANTE Y.A SANTfSIMA VIRGEN DE CHlQUINQUlRÁ.
El gnm li\lerta,lur, Pr("sid("otc de Colombia, volvía á 111. Capital
do [n nep{lhlicn en l u~ IHas de .Junio de 1828, Ilesplléll de
la Convenci6n de Ocniía, y 11<>;;,ó lÍo ChiuquiquirlÍ., lugar célebre
por su Santuario ti In Santísima Virgen.
A.pcnM ]>0 hahía desJllontado, cuando dijo al Cllra. del lll~ar:
-¿ 1 lulorá algún ineOI)\'cllicllto para ir ahora mismo á la I-glesia'
-No, Excelcntf¡;imo Scfior, y llunque lo h\lbiern. ____ •
-Pues \·UJIlOS.
::y Il sí, "in qnitunie el polvo llel cllmino, ¡;in Hml,iat 01 sudor
(le Sil rostro, ~in unr ningnna H1m di~pos ici,ín, IIcompaiheln sólo
<1el Cura y de \IIIOS poco", entre low cuales el!tRba el quo nOIl
ha referido cste becho,-cut 6uces joven estlulinnle y actualmente
Obi~po do Cellturiu,-cntr6 á la I g lesia, se arrodi1l6 aUle la
bendita Imugell, pU60 du\'ol llwenle sus manos sobro el pooho,
dobló la cnbeza y or6 largmnctne.
j, Qué pensamientos cruzaron en eS08 momentos por el ahDa
(lel grande lombre' Loe tres (¡ltimos arios de su trabaja/la. vida
Labíall paf\."ldo, yn entre la lcmpo:>ta\1 do Inl! comhates, ya cutre
las ternllestades todavía más furi osas dol 1II1l1ll. Dolh'nr hlldA más un Clt'tos momentos. A ¡OY pies
(lo lo. Virgen inulinaba 811 C:lOC1.o. ('argado. de l!wreles y d<:l lmnía
á sus pies benditos la I.lspado. que había. redimido tanla.a
naciones.
Tiende la altiva vista li la inmensi(lo.111\8 sns clases los alumnos internos,
y algunos Oll:tcmos en vllrias cll\SCs,
Loa actos, ameoi:mdos como do cQStumbre y ercctnlldf18 ri$UrOllalllCllte
fi. la euertc, o.:onduirliu l1{\n IIOI!. distribucióo de pr .... nllo. y 0_
118 velada literaria ('n celeh~eión dol Cenlenario de :BolfvAr, Lo!!
pAdres y hermanos de los allllllno~ no necesitan iu\·itaciÓu eepecitt.l
1Jorn cunCllrrir, y recibirún 8ól0 unn. bolotlil do entrada.
El Culeglo abrirá el CUal'to ario do aus tareas el dia. 1':' do octuJ¡
re pr6ximo,
Popayán, 10 tl0 Julio de 1883.
CARL08 ALBÁN.
-:0:-
GON'.ZALO ARBOLEDA
A(}E}\TE Y CO~tlSlONISTA
DOGO'.1'.A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 41", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682829/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.