•
v
tI ~&IINIIEtIGIO~l
A 8 O IV.
DE
POPAYAN.
PE&IODICO DE LA DIOCESIS.
I ENflno 20 DE IBaa. ~
-
NÚ~(ERO 29.
DECRETO SODRE EL AYUNO.
El excelente porió(lico napolitano ScieniJa e Fedc, contleno
nn decreto de la S. R. U. Inquisición muy importante, sobro
14 prouihiciúlI de promiscuar 011 los ¡Haa do ayuno, y nos pare·
ce oportuno reproducirla. En osto decreto 8fl dedara, quo la
01l11gl\oi6n de no Illc:tclar clI.rne y pescado, que 813 impuno en
el inrluho ouadragesimal, comprende 1106610 á 108 quo no están
dispenSAdos del aynuo, ¡¡ino 6. todos 108 que IIMn do la carne
en virtu(l del indulto papal. Por consiguiente, están también
e>b1igado8 á. la observa neis de este precepto los qllo por
la edad, 6 por 01 trabajo, Ó ~or enfermedad uBIln del indulto
de' la carne en Ouarcsw.a. El decreto dice así ¡
Die 23 ,unti 1875.
nuie S. Congregationi dubium fuiL propositum ah Epi800PO
Daioncnsi .. ntraro ol"lIgatio de non Illisccndis piscihuB cum carne
dichu9 ql1adragcsimne atting8t 1IOlnncI, qui vi .Io(lulti carníbua
vcsci 1'01!9unt, vol l'OlUllllllOdfJ 001 qui ioiullo.nt. T>
Die 23 mnii H:l75 In COllgregatione gencrali S. R. et U. Inqnisitioois
ba.Lita oomm Emis. 1.0 Rmia. Can:linalibutl, generaJibus
In'luiaitoril.ms, proposito lIuprnscripto dubio et praohahi_
to V(tto DO. Consultorum, iidem Emi. RO Rmi. l'cacribi 01811-
danmt: Aifirmative lJ.uoad primam partcm ¡ Negative quoad
.stcu"dant partcm j et detur docretum 24 martii 1841; oempo
ad dnl.ium: If An lex de non permisoolldia licHia et intordletis
epulis 008 etiarn rcspiciat, qui "d unicarn cOIU{,l!tionem 1I0n
teoontur, IIti ¡aven('1 Antcquaffi lcrtinm complcvcrint sopten_
nium, Aliíque ration8.bilit.er ah {'adom oxcu!ati oh IIl1pqtonli,,1U
vel Jaborelo ...... Etni. decrevenlOt! N01l licen:. n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_449_
NOS CAI\LOS BERlIIUDEZ,
:POR LA GRACIA DE DICS y DE LA SANTA SEDE,
OBISPO PE ropA.. y AN.
Al Vofterable Clero secular y regalar y tí todo::;: 103 fialolJ
do nuestra Diócosis, salud y bonoiei6n (In
Nuestro Señor Jesucrist.o.
Vnni autem sunt omnes nomines, m
quibus 'IOn Sllbat scientia Dei. ______ _
Sup_ Oap. xm. V. 1-
Vanos son ciertamente todos los hombres
en quieues no se halla la ciencia do
Dios.
VEUERABL1!Ia 114CERDOTEa T ¿"ADoa nuoa:
Todo conocimiento que no tl"lnga por fin el misterio do
Jesucristo y el ue la vida de Dios en la adorn.ble Trinidn.
d, no e8 la. ciencia propiamente dicha, dice Mgr. do
Segur en una de sus importantes obras. Esta enseñanza
en boca de un Obispo que ha bebido la ciencia juntamente
con la piedad tí. los pies de Jesucristo sacramentado,
viene fundada en las p:tlnbras del Espíritu Santo,
que diccn en el cap. IX del Libro de la. Sabiduría, que
aun cuando haya alguno entre 1()8 hijos de los hombres
que sea tenido por el más sabio flcl mundo, no obstante
ésto, si no p""see la Sabiduría de Dios, toda la que tenga
no será (ltra cosa quc ceguedad, presuncíón é ignorancia.
Esta misma vOI'dl,d se encuentra confirmada en el cap.
XIII del mismo Libro: "vanos S(lU ciertamente todos 108
hombros, dice la Eterna Verdad, en quienes no se haJla.
la cíencia de Dios; y quc por las cosas buenas que so
ven no han podido conocer á Aquel que dijo de sí mismo:
Yo soy el que soy; ni consider:mdo las obras han
reeonueido al Creador. 1J Por esto suele decirse que un
niño, un aldeano, una pobre mujcrcill~ del campo, q~rc
saben bien el Catecismo de la doctrina cristiana, son sin
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-450-
disputa. m&.s sabios que los que teniendo 01 eOMeimiónto
de las ciencias humanas ignoran la ciencia (le Dioa,
Dominado por este mismo pensamiento el humildísimo
Cura de Ars respondi6 en cierta ocasi6n con palabl'lls llenas
de profunda sabiduría, n. un hombre muy instruído
que le decía: 'rengo la desgracia de no tener fc,-t.No
tenéis fe' Pues esto es muy singular, le contestó este ~an-
1f\ var6n j yo me figuraba que era DlUy i~n()I'alltc, pe¡'o
veo que vos lo sois tadavía m:tS que yo, Á lo rncn()s yo
sú lo que se ha de creer y lo quo se debe practicar.
y en verdad que f:\ cilmente se cumprcnoe que no es.
indiferen1e al hombre el C'onoccrse:'Í. sí mismo; saber
cuál es su origen y su destino; saber si hay un Dios, tí
quien deba da¡' estrecha cuenta del empico que haya dado
tí. sus facultadcs; saber si ese Súr il' fillitn en todn.s
sus perfecciones se ha diguado revelar su v/'ll1\ntad á los
hombrcs; si.el pedril. llevar {~ cabo las ameNlzas que ha
intimado de castigar con penas eternas á los infractores
de sus leyes, y cumplir las prom2sas de reeúmpensar con
un premio eterno á los que IIl8 ubserven; pues de la persuasión
en que esté acerca de estas ímpol'tantisimas verdades,
depende la dirección que hnl'rá de (br á sus pensamientos
y á todos lús notos de su vida..
Creemos c('u Pascal que nuestro principal interés y
'nnes1ro primer d:!bcr sou ilu strarnos sr>bre est')s puntos.
Al hablar él de la responsabilidad ,pie pesa soL1'o lus quo
ignoran estas vcrdados, llaeo distinción cntl'o los r¡uo emplean
los medios que aeunseja la prudencia para instruirse
y salir de la. incertidumbre, y lus qlie l)el'manecen en
la indiferenc i¡~, sin tomarse siquiera 1;1 pena de pensar
en su triste situación. Yn no puedo ver sin eompa8i6n,
,dice, á. I"s que, cousiderando el cstado de durla en quo
Be encuentran como la maynr de sus desg-l'fici:\s, hacen
de su parte tod(\ lo que pucden para salir de él; más
respecto de los segundos, su l1egligendll. en un negoci.,
·en que se trata dc ellos mismos, de 511 etcnüclao, de aquello
de que depende su felicidad, mc irrita mas bicn que
enternecerme: su descuido me llena ne adnlimción y do
espanto, y no puedo (;onsidcl'llrlos sil\o como mOlli:ltrUO:l.
No nos detonemos on largas reflexiones tloLrc esta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_451_
materia,-por más que á ello~ se preste y 8ea su consídera~
ción de altisima importancia,-pues lo dicho nos hasta pa~
ra nuest¡'o IH'opósito. Queremos solamente, V cnerables
Sacerdotes, dirigiros algunas palabras que animen vues~
tro celo en la enseñanza del CatecislUo de la doctrina cris='
tiana, COIUO quiera que ése cs uno de vuestros prineipa~
les deberes, y llamar la atención de los fieles al deber
que (~ ellns incumbe de escucbar con amor y esmerada
atención esa tan saludable instrucción, en la cual y sólo
en ella, hallarán el derrotero que pUl' medio de la prácti~
ca de las virtudes cristianas lus conduzc'á en la paE y
tranquilidad del esplritu á la felicidad ctcrna, Por tan~
to, deseamos con ahínco ver que los padres de familia dan
á csta enseñanza toda la importancia que ena merece, y
que los direetorcs, tanto dc las escuclas primarias como
de las sccundarias y de ensefLRnza superior, no descono~
cen que ella es la base de toda educación sólida, con que
se pretenda fOl mar hijos respetuosos, hombres honrados
y ciudadanos útilcs á la pntria. Quienes DO estén Íntimamente
persuadidos de que sicnd.) Nuestro Señor Je~
sueristo el camino, la verdad y la vida, su diviná ense~
fianza, contonida sumariamente en el Catecismo, es el
fllUdamcnto de toda buena educación, el elemento indis~
pensaLlc de la verdadera civilización, ni tienen el dere~
cho de enseñar ni -la capacidad suficiente para dirigir á
lus hombres.
Teniendo presentes estas ei)Dsideraeiones nO!I vino la
idea de facilitar la enseñanza de la doctrina cristiana,
haciendo una. nueva edición del pequei10 Catecismo del
Padre Onspar Astete, mejorándolo en cuanto nos fuese
posible. Para no atenernos á nuestras propias luces en
una materia que cxije tanta precisión y claridad,-pues
se trata de un compendio de doctrina. que ha de servir
de texto á los párrocos, á los padres de familia y ti. tooos
los directores de eficucIas y colegios, -las adicíones que
'Para mayor claridad hemos intercalado, las tomamos de
los opúsculos de Mgr. de Segur y de algunos otros autores
cuyas obras han sido aprobadas por la autoridad in~
falible de la Iglesia. Algunas de las cosas que hemos a~
gregado han sido tomadas tcxturumdnte de I~s definicio,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_452_
nes de la. misma Iglesia; por ejemplo, en la parte en quo
se babia. del Papa, hemos niindido la declaración de su
infalibilidad, hecha por el Concilio del Vaticano; y al
hablar de la Virgen Santísima, la de su Inmaculada Concepción,
verificada por el Pontífice Pío IX.
Por otra parte, habida consideración á. que la Iglesia,
valiéndose de la supr<:lma autoridad de sus Pontífices, ha
condenado muchos errores en puntos de fe y de disciplina,
y que esa condenación fué confirmada y renovada en
el último de los Concilios ecuménicos, hemos determinado
juntar al Catecismo del P. Astete la explicación del
Syllabus, puesta en forma de catecismo por l\Igr. Gaume,
para que por ignorancia no deje do cumplirse el deber
que tienen todos los cristianos de recibir con sumisión y
obediencia las enseñanzas de la Iglesia, y de condenar
de corazón lo que ella condena ¡ pues de otro modo no
podrán gloriarse con el título dc hijos suyos, ni gozar do
los privilegios de tales.
Tenernos, pucs, hoy el consuelo de anunciaros, que, con
el auxilio de Dios, hemos podido llevar á cabo nuestro
proyecto, pues tencmos yA imprci!a la. nucva cdición del
Catecismo, la cual pronto sc pondrá en circulación.
Aquí debiéramos poner punto á csta nuoetra carta pastoral
¡ mas aproximándose ya la Cuaresma, consagraremos
unas pocas palabras tí. rooordaros el empico que debemos
dar á este santo tiempo. La Iglesia católica en
estoa días so empeña de una manera especial, como tierna
madre, en disponer:\ sus hijos para la recepción do
los Sacramentos, por medi() de la predicaci6n y demás
prácticas piadosas, , fin de que por la rncditnción do las
verdades más terribles de nuestra santa Religión, &C muevan
á penitoncia formai de sus culpas, y que renovados
y fortificados se umm dignamente ti Nuestro Seüor Jesucristo
en la Sagrada Comunión. Toca á los fieles acudir
al llamamiento de la Iglesia, su guía y protectora, no sólo
con la sumisión de hijos obedientes, sino con la profunda
gratitud de siervos rescatados de la más ignominiosa
servidumbre; y no miren ellos la confesión y comnni6n
á que están obligados por lo menos una vez en el
año, como precepto gt'avoso, aino más bien como tul 80CO-
80CO-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'53-
J'ro 6. su debí1iclnd y como un grnn consueto en medio da
las penalidados ti. que nos hallamos lodos sujetos duranto
la ,,¡da presento. Perseguid¡~ actunlmento la Iglesia como
nunca lo ha sido, los fieles necesitan mayor fOI'taleza,
miyorcs auxilios, para rcsistir á las formidablcs tentaciones
que nos asedian.
En cuanto ti. vosotros, Venerables Párrocos, no tenemos
necesidad de estimularos con mayor empeño al cumplimiento
do "Vuestro debor, pues nos os conocido vuestro
colo verdaderamento sacerdotal. Sois pocos en número
para pocler consagraros al sel'vieio constante do una
sola parroquia j así os que se os dobo cúnsiderar más bien
quo como CtU'llS, como abnegados y celosos misioneros
qlle llevan sobre sí la carga do la administración do todas
lall parroquiM do nuostra. cxtonsa. Diócesis, no con
aspiraciones mundanas, sino con la esperanza da obtener
la reeQmponsa eterna prometida á los que, pOI' la gloria
do Dios y la salvación de las almas, cumplen fielmente
con su deber.
En virtud do 1:\3 facultadea que nos ha concedido la
Santa Sede, disponsamos á. los fieles do nllesh'a Dióoo~ia
de la abstinencia de carne y de lacticinios en todos los
días de ayUDO, cxeeptua.ndo, en cua.nto 3. la carne, los
Cllil.tI'O últimos días de J¡~ Semana mfiyor, los viornes do
la Cuaresma, las Vigilias do la Natividad de Nuostl'O Señor
Jesucl'isto, de Penteco3tes, do San Pedro y San Pablo
y de In. Asunción do Nuestra Sellora. Puedo uso.l"'>O de
lacticinios en éstos y en los demás días de ayuno, pero sólo
en la comida qua 80 hace dospltcs del medio dio. j nó en
Jo que ost{~ permitido tomar por la mañana y por l:l. noche,
E3ta. dispensa. dUl'al"ú, hasta la. vispera. del miércoles
do Ceniza del aüo de lRR·! ¡ Y para. ha.cc l' uso do clIa,
Jos ficlos cumplirán con la condición qua les imponemos
elo dar, en prol}orción de sus facultades, una limosna en
favor do la obl'a de la. Catedral: á los hijos de familia y
.ó. los pabl'os quo ootón en la imposibidad de {lar la limoslla,
le:! conmutamos ésta por la obligación do rezar treinta
y tre3 Pfitlrenuostros en memoria de los treinta y tres
arIOS que vivi6 Nuestro Sciior Jesucristo subre la tierra.
!)or último, desoando 01 mayor bien espiritnal (10 tOCXO Ó edad que fueren, CIlLrttndo en sus mor:;asterios
sin legitima licencia, 6 igualmonte á. los que introducen y
admiten, como t!~mbién los monjes que se sal¡!all de ellos, fuoro.
de Jos casos y en la forma prescrita por San Pio V en la
Constitución Decori.
VIL
Las mujeres que violan la clausura do varOll('S regulares, y
los supOl'iorcs ú otros que las admitan.
VIII.
Los reos de simonía real en cualesquiera. beneficios, y sus
cómplices.
, IX.
Los reos do simonía confidoncial, en cualesqniera beneficios
sean de la dignidad que fueren.
X.
Los reos de simonía. real para el ingreso en religión.
xr.
Todos los que comerciando con indnlgencias y otras gracias
espirituales, incurren en la censura de excomunión por la Constitnción
de San Pío V Quam plcnum de 2 de enero do 1569.
XII.
Los que recogon limosnas do mayor precio por misas, y lla-
001\ lucro con ellas, haciéndolas celebrar en lugares dondo
01 estipendio de las misas suele Mlr de menor precio.
XIII.
Todos nquolInB que están gravados con excomunión en las
Constituciones de Sau Pio V, Admonet nos, de 29 de marzo de
1567; de Inocencia IX, Quce ab lIac Sede, de <1 de .noviembre
de 1581 ¡ do Clemente VIlI, Ad Romanj Pontijicis curam, do
26 Jo junio de 1592, y de Alejandro VII, Z,nfe,. caderas, de 24
de ootubre do 1660, concernientes á la enajenaoión e infeudaoi6u
do las ciudades y lugares de la Santa Iglosia Romana.
XIV.
Los religiosos que administren á los clérigos 6 á los legos,
fuora do caso do necesidad, 01 sacramento do la EdremuundOD
6 Eucaristía por Viático,. sin licencia dol párroco.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_458_
XV.
LOS qlle sin legItimo permiso estrn.iglln reliquias de Jos 1:11\gmdos
<.!omenterios Ó oatacumhas dtl la ciudad de UOlJlll, Ó de
su territorio, y los que les presten auxilio ó favor.
XVL
Los que comunican oon persona excomulgada nominalim
por el .Papa in crimine crimi1l.oso, á. sabor, prestándole auxilio
ó favor.
XVII
Los clérigos quo ti. sabiendas y voluntariamente comunican
in divinis, oon personas excoDlulgadas 1IQminatim pt'r el RomA.
no l'OIlLífioo, y los reciL0-
Llita. en Barcelona, ha tomado del Times los datos siguientes:
1< El Catolicismo ea UII poder reconocido en Nueva. York. _
_ ... La cindad cstA dividida en parroquill8, cuya dcmarcaei6n
cstá. claramonte definida: unas cuentan 25,000 almas j oh'ns
21 ó 3000.
El rC1.JQrWr del Tinu:.s BO dirigió al Socrotario del Cardenal
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_459_
para obtener detalles precisos. Rocibido muy cortcsmente, sn·
JW que, según 108 cá.lculu8 de la Autoridad eclesiástica, hay en
Nueva-York 500,000 católicos. En 1872 ba.bia 229 sacerdu·
tos; en 1882 hay 384. Las Iglesias y capillas públicas as·
cendíun ii. 1.21; huy, á. 150.
La población católica de la. diócesis suhe á 600,000 almas;
262 Imoordotes seculurell, 113 regulares, 68 semiuaristas, 262
iglesias, 47 capillas, 36 CUII\'cntos, un semimnio, cuntro cole·
gios de lIiños cuo 87 ti alumnos, 22 academias para sciioritas con
1,203 alulUllus, 531 escuelalJ parroquialell de nil'ios con 15,285
dillúípulos j 560 de niilas con 18,"G~ alumuas. Hay que contu
además IOB asilos de huérfanoS de aw bos sexos y las escuelllB
industriales.
LoB católicos representan el 40 por 100 de la población. Si·
guiendo estH. progresión, dentro de diez $l,ños toda Nueva·York
sorá. católica.
La pl'imera congregaoión datA de 1783: Qn 1786 se reullía
on una pequeña sala.. La Iglellia de San Pedro fué construida
en B:lrelay,sll'eet, y fué la única durante treinta afios: en1838
rué reedilicada.
La catedral antigua de S. Patricio se empez6 eo 1815. En
1845 llaMa e Nueva·York 16 iglesias y 50,000 católicos. Los
protestantes bao aumentarlo uu 76 por 100, y los católicos 252
por 100. .
El reporter del Times consigna estas cifras con tristeza i
puos no se le oculta que una enftlrmodad incurabltl oorroe el
Protestantismo, á pesar de la riqueza y la. protección con que
cuentaj )' que el Catolicisulo 8iempro perseguido, se mllnifiesta
cada vez m:is vigoroso, y su fecundidad admirablo extiendo
onda vez más sus dominios.
Una c..'l.rta que pulolica 01 mismo peri6dico hace constar que
entre 1011 c... . tólico¡:; de los Estlldoa-Unidos apenQtj el 1 por 100
son lo que se llama ignomntes. Los hombres y las mujeres
más instruidoll buscan refugiu en la. Iglesia ootólica. Los católicos
tieuen numerosas faluilias. El autor de la carta es pa.
el'
mis hijos. Sostencd y cousülad la g:mn familia católica, y convertid
á. los que cstán por la hen'jln lejos d('1 rebano del SefioT. "
y p:ml,. '[UO nada r!. y atrajera con
sus oraciones la protección del cinlo sobrO el reinado que iba á comenzar.
Pío IX los acogi" con su bondad ordinaria y con la distinción
debida á prfncipes católicos . L os admiti6 á su capilla,
y en el momento de darles In. cOlnunión, les rceoraó los dos grandes
mandamielltos qllo son tuda la ley de la pulítica cristiana, así
C01ll0 lo~ dos mandamicntos del amor do Dios y del prójimo son
toda la ley de la vida cristiana.
" H6 aquí el Cordero de Dio~ qtlc quita 109 pecado!:' oel mundo.
Por ~I reinan y gobiernau los reyes, por él hacen ju!:'ticia, y ei á
veces permito que sean probados, DO por eso es meuos cierto quo
por ~ I se ej erce todo podcr.
"Os recomiendo en su nombre la dicba de los pueblos eatóli('os
qllo S() os confían. Los derechos de los !Jueblos son mny grandes,
y hay que ea tisrncerlos; pero tnálJ grandes y Sllgr:\dos son los doreehos
de la Iglesia, inmaeulada. eS¡XlSa de J('sueristo, el cual D"e
ha rescatado con el precio de su !:llIugro, que dontro de un Jr)o:..I0611-
to Vil. á empa.par vuestros labio~.
" Respetad , pues, los derechos de vuestros pueblos y los dere-
• Monsel\or Me:millod.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-462--
chol!! do 11\ Iglesia, es decir, trabajad en la dicha)"c¡piritunl y tom-p'
0ra1 de VU~l!Itroll súbditos. .
, Y, que Jeso(lristo, ú (¡uieo vhis á recibir de ffillOOIl de 811 Virario,
os conc~Ja 8US gracias, .según la ahuDtJauo:ia de IIU8 miS'cricordi
as."
J .. 08 dos príncipel! no pod:I\n retener 1108 lIigrim:ls, y algunos
d,as (lcSI)\Jé~ Maximiliano dejó á Homa, diciendo: " Purto bajo
] l~ protección de Dios y con la houdiciúll dol Padre SI\nto, y por
oso tengo cvuHanta de poder lleulH mis grandcs deberes eo Méjico."
¡Qué distiota de la p.,llitica que pro IX le8 acoo@('jaba á los
nuevos príncipl"s, era la que ell eso momento lOe '·ela ~Iorifieada
IlO los )l('riódicos y en los hbros y ~eguitla en los COOI!!(,~UI!! de IUII
J'ríntipclI! Un hombro 1Il0xclAdo en 108 negocius públlcol le expunh~
ti: J~ o IX 108 tomorol!! que la política de I!ls potoncias, tau poco
fav orablo 1\. la Santa Scuo, lo inspir:tbll. Si JOII GIILillt'tcs tioneu
su poHti('1\ yo t:unbién tengo la Dlra," uijo el Padro SlIIltO.u
• Podré pN'llulltar cuól os la folítica do V nutra Santidad'''..
Sin unda, híjtl mio," ,liju pro x, y, ]e,'lIDtllu,Io:l1 ciclu h,. Oj08,
con una exprepjliu de fe y de amor, dijo: "PRdre lJUC8tro qne estás
eulvp eielol', I:'nntificado@racltu uvrnhre, \"ITlgR ti nu@cltu
reino, h6galo tu voluutad asr rn In tierra como on el ciclo •... Ahora,
hijo mío, ya eonoe
rio la lihertad absolut .. de cuhos,y,sin 1'III1111rgo, ClllllerYRr pllra.
IIr las anti¡¡:u:lS regalías do la curuoa do E~pAnn, cs decir, la investidura
de los obis!-,os, b rcgl!lTllolltaci6n do Ial!! contribuciones oclo·
liústicas, 1,~ limitación dol número de 11Is 6ruenu roligioe.as, &e.
La Revoluci6n nplaudi6; Pio IX le record6 al joven prfncipo sus
solemnes compromisos eontrafdos cn Roma hRda 1I1JeOl\S UOOll meles,
pero Muximiliano so hizo sordo ti IRs súplicas, (i Ills (Iucjas,
6. los conecjos d{'1 Padre Santo j el Nuncio Ap6sl01ico, Mousenor
Mo.c:lia 1110 embarcó paTa noma, y el rompimieuto entro la S¡mta.
Sl'dl' y 1'1 I nll)criu $e con!!umó. El t1epgraoiado príllnipo DO quiso
8c¡.:nir la vru 'Iue I'l Hepr{'S('lItallto tlo Dius lo illdicat.,\, y eo lam:6
á ciegas ¡lOf II!. aend!l ne I,~ nevuluci6n, al fin ti!) la caal "ncontr6
p!\ra él el putíbulo, ¡Jara ~u joyen é illterel!aote esposa, la locn ra.
El Papa no s610 C!:I el protector fiel de 109 prínC'ipcs, eino que es
,iempro (>1 defensor ardiente do lo~ puebloe o\)rimidos. Entro cstos
dcscuf'111l. en el muudo, por la ma~nitu(¡ 3, el gollierDo rUI'>, dcepuél
tic haber i"\'adido y profanAdo las iglesilll, hecho compl'recer ti loa
1) bis pOli auto eus OOll61ljOS de guerrll, prolllllici/l,IJ(10 coutra cllos leo·
tenciM tlo lIlu!1'rt e, al eucontrar siemp'-o KI pueblo polaco vivo, lleno
de fu en Diol! y do amor por la ¡lRtria, imaginó, para. concluir con
IQl!C Illfirtir inmortal, sustituir ¡¡la oonscripci6n Ilor luerte un reclutl\
miento pa.rcial que ftTlancarll del suelo d!1' I!t. parsia á 108 indil·j_
duos dc quiones se 1I0llpechllba quo eonsen'nban latente el amor por
JI' Polonia. El J5 de enero, en medio do la nadIe, las víotimaa
senaladas de antemano, fueron arrancadas do 1011 bra..:os delUs pa·
dres, de sus e@pos!ts, do IUI! hIjos, porque el rel'lutamiellto !e ('jer.
oia no sólo lIubtc i6vclIcI aptos parA IlCl'ar lall armall, sino sobro
)08 padre8 de ramiliA, 108 anoiauol y 101 enrl·rmOlI. Y cllte reclu·
tamionto habiA.,Jo pr(ldneir por rellultll,Jo, que jamás voh'ieran á
pisar 8U patria ni IUII hogarCl.
En un instante lA. Polonin. e~tul'O en pió para BRNHlir el yugo
li1!oular. Pero 10$ reyea y los pucbloa pennall(,eieron indiferf'ntel
y uo quisieron ayudarle. S610 pro IX lIe M/)r,Jó de 1011 inf!1'1ices
polaco!!, sólo él tUYO el valor bastante ¡mm enclflraree con el ftut6-
('rllta y I¡cdir l)I\ra uno. porción de eus hijos la libenad que !e leiJ
arrebataba.
"Vuestra Majestad no lle!:l caula.!! de 10l! tra~torn08 actualc~, y para iudioarle loa
romedi"8 quo juzgam08 mús prontoe y oficacell paro. volverles la.
calma y la tranquilidad á 108 espíritus tan profundamente agita.Jos
por una luchtJ. cruel y obtinad ....
"No/! impone este ,jebcr el ministerio al'ostúlico, Ilut'stro amor
baoia la i1ul!tro y genero!!1l naeióu 1'0100e9:I, y el ioterél qne tenemos
por Vuel!otra l\Iaj~staJ y l'or la prosperidHd y roposo ,je IU
imperio. Séanol, pucs, pcrmitl,jo, con la yoz .le la verda,j y do
IIL justicia, alejada de tuda mentirn. y ,jo to,lo interés humano y politico,
hacer conocer á VII ... ~tra. Maje'tnd l os hechol ('u que se
fundan las quejas continuAda8 de ella de@graciada naoi6n, y renovar
nuestras súplicas y c .. hort,.doueB, I'orque tcmblnmC8 ante el
pensamiento tle compcreccr en preae1H:ia. del tribuual inexornl"le do
Dios eun el remordimiento ,le baLer do@cuidadu elte deber ••••.• "
•
AVISO
CURSO ABREVIADO DE RELlOION por el R. P. Schouppe,
S. J'-Quedan un08 pocos ejemplares de cata obra) impre·
sa en París. Se vendo en esta impronta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 29", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682817/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.