tI ~EMINl RELIGIO~1
ARo IV.
DE
POPAYAN.
PERIODICO DE LA DlOCESIS.
~ DICIEMBRE 9 DE 1882. ~
DINERO DE SAN PEDRO.
-
NtlMEUO ~
Vienen $ 1742-35
Florida •••••• o ............................. 11 2-"
Prndcra .•••.••....•..••.•.•.••••••••••• ,. 4-80
V. Dean Dr. Cen6n Sal'miento .••••••••••• IJ 5-.,
N. ·N.deThnbío ........................... l' ,,-15
Suma $ 175-!-SO
llERMANAS DE LA CARIDAD.
RELACION do las limosnas colcctadn~ y romitidas por
los Seüores Curna para el viajo de 10.8 llennanuH.
Vienen $ 300-40
Snnta-Librada o •••• •• •••••••• ••• •••••••• " 27-,.
18-60
23-60
Elíns .•••••..••••••••••••.•••••••.••• 0. l.
J)itlllito •.••.••••••••••.•. ••••• •...... •• Bolívar ................................. "" 21-,.
-"--,Surna
$ 390-60
ARlSTIDES SALCEDO, Secretario •
•
Los nuevos Santus agrogauoB al CalondarIo.
'Muchos de los Obi"pos reunidos en Roma con motivo
de la celebración del t':í.lncilio Vatielmo, ele"aron sus prezcs
tí. Nuestro S",uto ralre 1:)10 IX, Je 10liz. mClUol'ia, pi-tI
pi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_401~
diendo se dignara ordenar que, en el Calcnd..1.tio de In I~
g lesia, 80 insertasen Inl'l O:icios de algunns Sant08 que
m(¡¡, se han distinguido en In cnntinu:l.<;iÓn de la obra .:le
los Apóstflles, edificando y cle(.::ndiendo á la I.':lcsia. uni,"
t'rsal y que han traLGjn.t1f1 con mayor empeño en extenderlll.
por diversO)s pucblns; y habi endo ya Su SRn~iclad
Pío IX~ en ::.t:mdón tí. tal sfllicitud, pr3c3ptuado á toda
la Iglesia el Ofici<.r d3 S. Br,nifaciv pbisptJ y Múrtir, Lnjo
01 rito doLle, y IIU3stro adual Pontífice, el .le los Sant08
Cirilú y 1\tctoJio Obispf)s y Cvnfcsorcs, unjo el mismo
rito j últilllam::mte, el mismo Padre Sauto Loén XIII,
d espués igui:mtcs Oficios: el 9 do
Fcbrew, el do S. Oirilo Ah~ ull(lri no, OlJif'po y COllfeaN i el 18
do Marzo, do S Cirilo J cros,.limitauo, O. C. ¡ el 14 tle Abril,
de S. Justillo j"'iIÓdofu, ~r:i.rtir; el 28.le Mayo, de S. Aqustín
Obispo (lo Cantorberi, e ¡ el 14 do Noviembre, rlo S. Jo!>afat
Ohispo }->"loc,:onoo, i'l[artir. _ . " •• y }JlIta que en el Calollllario
tanto Univ"rs:1i 0(11110 riel Clero RVnlllllO huya luga!"es lihres
]mrB intwdllcir loa Iltl(WOS Olidos, e/lII nu(·stl"O. mislll.:L Auturi(
1fl.\I.ó.pm;tólic.."\ ql1eremus y tIlnndamos, qlJQ lB Rúhriea general
del 13reviari(l R'lI))[l.no, .. tltulo x, de TranslaUQnc Feslonmt,
so mudo de esto Hlodo i á. sabor: "Las fiestas (lobles llIonores
(oxcepto IlIs (!o h.s Santos Doctores do la Iglesia ) y las fiestas
I'émiduhles, si por la ocurrencia. de ulla U{\fufnica 6 do UDI\
}o'i,'stu Ü Oficiu muyor BO impidieren d{'l cualqui{'J" mollo, lH' so
trasfieren, !:lino quo on el milles d~ eflsto que la Santa Apostólica Sede y el
Romano Pontlfice poseen el primado en todo el orbe' t]ue el
mismo Pontifico Romano os el sucesor del biellU\'entu~ad" Podro.
Prfncipe de loa Ap6stole s ven calidad de tal v('TIladeFU
V icario de Cristo, . Cahoza 'de t odn la Iglt'bia, y padre y
Doctor do tod08 108 cm stinnos; 1]1.1 0 a\ mislllo )tomuno P()lJlíficc,
en la }l('nronn del hiollll.veuturado Pedro, fué dada por
Nucstro Sefior Jesucriato potostad pleno do IlI111ccntar, Icsir y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-404-
gobernar' la Iglesia universal, como se contleno tambitln en
r88 actaa de 108 Concilios ecuménicos 1 en. los sagrados oá.·
bonee.
EDtetlamos, por tanto, y declaramos quo la I~lesio. Romana,
en virtud de prescripción divina, posee el prlllcipado de la
pote8tad oroinaria sobre tOflas 1 .. demás, 1 quo esta potost.:Ld
d e 'urisdicclóu del Romano PonUfice, la cual ca verdllllera·
!Dente episcopal, ea inmediata.; 1 por consiguicnt-e, que á olla
catAn ligados por deber de lI ubonlinaci6n jerárquica y de ver·
dadera obediencia los pastores do cualquier riw y d¡~"fIidad, y
108 fieles; y esto, no 8Óh. en laa cosas pert.etteciOllte8 á la fo
y las oostumbrea, aino también á l. disciplina y gobierno do la
Iglesia difundida por todo el orbe; de modo que mantenida la
unidad, tanto de comunión oon el Romano Pontifioe cuanto do
profesión de la mislO& fE', la 19luia de Cristo tea UD IIOlo rebaJio
bajo un 11010 Paator 8uprerof). }';¡;ta es doctrina de ver·
dad católica, que nadie puede abandonar aio detrimento d
ártnnso dol rocto sendero do la 1'erdad los que afirman que
<:S licito apelar de 10 8 juioios do 108 Romanos PonUftoea al •
Concilio ocurucuioo, COlQO á qua auwridad superior 81 RomanO
Pontífico.
Si alguno, por tanto, dijere que el Romano PODtffioo tiene
linicnmonto 01 cargo de inspecoión y dirección, poro no plan.
y suprema potest.nd do jurisdicción en la Iglesia Dniveral, DO
tiólo on las cosas relath·tl.s á. la fe y costumbre8, sino también á
las de disciplina y gobierno do la Iglesia di Cundida por todo.
el orbe; 6 que úni04mente poseo la parte principAl de "'a.
potestad suprema, poro DO tocla la plenitwl de la misma; 6
IluO ostn potestarl del Romano Pontí6oo DO es ordinaria é in·
mediata :iObre todas y cada una do las Iglesias, y sobre todos
y cada uno do los Pastoros y do los fioles, 86& excomulgado..
No ofioiaL
LAS ESCUELAS CATÓLICAS EN INGLATERJU.
En la \íltima reunión anual, que tuvo lugar en Baint-Jamea
llall on Londros bajo In presirleucia del Cardenal Mauuing ..
pam tmtar do IIU! esouelas de la Arquidiócesis, Su Eminencia
prollunció un nutablo discur&o, on 01 que se quejlS de que Ho.
80 h6y:~ pronguntado, OOInO ha dobido bacerse, al Plleblo in~
gMs, ¡;j qllerla Ó nó que se diese {~ sus hijos nna edncaoi6n oristianA.
};¡ libro camhio, la abolioión de las leyes sobre 108 cereal
os, 111. ex.tODl>i6u dol sufragio, todos estos asunt08 se le han
hocho oOllocor á su debido tiempo j pero 01 más importante do
]08 negooios, cual cs el de]a educaoión cristiana, jau.ú 88 le
ha propuesto... en términos ol81'Os para que dolibere y declare si
] a 'lujere ó nó. Para demostrar 'lue bahria respondido drlOatlv
lun{'ote, 01 Cardeual aliade, que en 1870, alo en que 100
".¡ltulla la nueva loy sobre la cnao!ialOza primaria, laa elODelas
ihrcs tonían 1,700,000 educandos, y dia &Dca despuéa
3,158,000. El duque de Nurlolk propullO que so dieran lu 8ra-
¡~) Pii PP. VI. Bro,·o &fW' lollditatf. dla 28. Nov. 1786.
:11 CuuciL recum· l.ugduu. 11.
·IJ El'. Nicolai .. al! Miellaelo:m ltnp"a\ore~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-40G _
cias á In Administración d'o los Hospioios do Londres por el
csplritu do equidad <1e que se ballaba animada, de Jo ()Ual llabla
dndo pruobamlllHlando los uiüos católicos, recogidos on 101;
estahlecimicntos ll(¡blicos bajo su dirección, á froCllcnl3r los
CUI'óOS do roligión. lIaeo diez y seis uüos, el seiior Langdalo
no había podido obtoner á su cosl.n tal favor. Hoy dí", do
1900 "ifios católicos que son redbidos gratuitlunento en los establecimientos
públicos, 1GOO frcouer.tan escuelas clltólicllS.
El coroncl Prendcagast apoyÓ la proposición dol noblo Duqne.
El sciíor Lilly hizo la siguiente moción: "Es deber de todos
los hombres guo creon en Dios y on la ley divina, unirso
con prontitud y firmeza para deteller los progresos constantes
del sistem3 quo mina la educación ro!igiusa del pufs." :Fintllmente,
el elocucnte Padre Lockartdcsnrrollo la tercera proposición
que eslaba ooncebida 611 estos términos: d Los eatóliCQS
cstán obligados más qne los demás bombres, á defend~r la
educación cristiana del país, y mucho más á sostener sus propias
cseuelcs con todos los modios de quo puedon disponor" 11
La sesi6n terminó OQU un voto do recollooiwiento al ilustro
Prosidente.
• •
LOS CONGRESOS ClENTIFICOS EN ITALlA
y EL MILAGRO DE LA ijA.."lORE DE SAN GENARO.
Rn Italia y fuora do el1s. ha hahido y bay muchos Congresos
científicos. En Londl"CS fu6 dondo primero se reunió
el Congreso médico iulemaoionul; dt.!spués ell París el
Congreso do los rOlllflntadoros dc las oiolloÍ1\s oléotricas ¡ más
tardo on Berlín 01 CougroBo de los Odcntalistas, y en la Haya,
Uolanda, 01 Congreso do los estudiosos do la estadística; y
en la. capital do Aostriu, el Congre80 de los literatos, y en VoDecia.
el Congreso de 108 geógrafos, y en Berna el Cong reso
de IIU! tarifas intcnUloionaleil do las vías férreas. Hace poco
tuvo 11Igar on EoJonia el COn!!re80 de 108 geólogos; on !toma
se rouni6 el Cougroso do los sccrotarios comunales, y en Milán
el de los maestros elemontales, y en Plorenuia 01 Congreso
de los lllutemáticos, y en Nápolcs el congreso \10 la gimut\s_
tica y de los tiradores al blanco. En In. Ci\l(lad eterna so inauguró
otro Congl'eso, el Congreso oftalmológico, y dentro
do poco se reunirá otro do mcdicina.
A vista do tantas reuni ones dt.· hombres cicntí6cos, 6. liOSO·
trús I;e nos' lJa ocurrido quo alguno db c-s to~ Congresos hahrla.
del,itlo ó dehorfil ocupaNo del milagro do la snngre do Sall Ocnuro
que, dc::;do hnco tantos siglo9) (lUda uüo so l·onllQva cons·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0.1 cntrnr 01 mes (10 Mayo, en quo cno el aniversnrio
de la traslnci6n del cuerpo del Santo mártir, hasta por nllO·
vo veces; Cl! Sotiembro oebo vc('.('s duro.nto 13 oda.va de Sil liesta,
y lino. vcr. 01 diez y f: de mayo de lBS1, 1\ su amigo
Viconto Papa, director ,1el pori6dico La &iem:a. Stoppani
Toftll'ía hn\)l'l'se t'uoontrt\.d" 011 Nápoles, on mayo de 1869, con
10s estudiantes d(ll Instituto M:lUcedi·
do ni cékb¡'(' quhllieo Sir llumphrey Dnvy. D:lVy, deda el
))rotestante á f:)toppnni, so babía dedicado en los 'Ílltimos a¡¡os
do su vida :\. ponsar sClriltlOento en In religión, y, babiendo por(
lido to(1a fo on el pl'otcstnnti!;ffio, estaba ya. convencido do la,
ve1'(l(~d (lel cal(\lici::;!Do y resuclto á ahrazarlo. Y habiendo tonido
notioia de esto milngro do San OonaTO, comn huen fi~ico
CJ.uo eru, disclll'ría do esta manera :-Ulla religión quo Plwda
proscnta.r en su fnvor el testimonio del milagt·o, debe ser la
verdadera. Y diciendo y hnciendo, Davy emprendi6 p<>r 19.
posta 1m viajo (t ltali;~. Y tlubienr!o llega,lo á NápolC'!I, asistió
al mila:.=l'o do la 8-angro de San Qonaro, do ellya ref1lidall
qlled6 plena monto convencido y volvió i partir para Inglsterrn,
con lf1 firmo resoluciiSn do hacer su ndjurllei6u npenns hal,
i(,l'o Jlegndo (~ su patria. Pero In muerte 10 sorprondiú durante
el "i¡¡jc, "
to.nternento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
+--408_
Notn. Antonio Stoppani quo J09 diccionarios hiográfie09 que
lil 1m conlmltll.do y en 101:1 cuales so habla do Davy 110 hll.ooU
nWllciólI ninguna. sobro eato pnrticular¡ pues quo no dicoll sin.;,
quo habicndo llegad!) á Génova, do Roma, para dirigirso do
allí á. su patria, 011 1629 murió repentinamento. Btoppani 80
mucstra muy ¡,alisfecho do babcr obtenido estas particularidades
do boca ño uu prote!'tante, á euyo carácter añaiHa el do
pastor anglicano; como tamhién do poder contar á. Dll.vy 1( ontre
Ins gra.lldcs cient16co!' clltólicvs"
Por In demás, Stopp,mi quist> ver con sus propios ojos, y
con tal fin allllío do 1869 fué á la Catcr\ra\ de Nápoles, y en
la capilla do San Genaro pl1do examinar á to(la su satisfacción
lo. ampollet.a do la Mllgre antes y después dol ruilngro.
y esto 10 bastó, l1ioo é l, para COnVCUC6rSO do quo 80 trata abf:
Olntamentc de un hecho que cstá fuera de las leyes oomunes
do la 1latllraleza, i1lexplicable por la ciencia y pvr coneiglliolllo
sobrenatural. Y terminaba de esta. suerto; j, Para mi tongo,
que el creer, 31 menos en elite caso, es de 10 más raoional.
¡'>ero si yo vi(>se que otros 60 neg"Stlll ti croor, no por esto !TIO
escawializaria, y me contentnría. COII suplicarles '¡1l0 ovitaran
todA- ligereza tlll Ilegnr 01 milagro, 1\1 InCllO.':! antos do conocer
las razones quo los demás tienen psra crel'rl ... "
No sabemos si el milagro de 1& ilAlIq're de Sall Oeuaro puoda
perteneocr ñ. 108 estuoiios de g~logfa ¡ pero no dudamos
que portenece" aquella. ciu&ciq experimental que el ministro
do IlIstrucción púhlica (de Ital;ft) quiere 01)(H\er á. la fo.
Pero, porqné 110 flC estudia es~ milagro continuo, const.nnto,
innegable' POf(lllé 80 ~le8cuida Imstr~ 01 plinto do no mou-
0;01lilrlo siql1iera el periodismo incrédulo T Aun'l110 09 cierto
que esto mili,(;'ro ool1sidomdo pnrticulnnnouto no p~rton()oo á 11\
e!!Cllcia. del Cato!i('ismo, no obSlAllte, 108 qno C'ln tanto ompofío
oombnten ft. la. Iglesia y la aCII~lln do impostura, deborlan
aprovecl.ar la ocasión que so les ofrece do citar un hecho on
favor dc sus tlcuf'&oiones j por'll\~, pues, no so onn por ontonelidos
lIi se pre¡:elltan A. demormar quo OD el hecho do 'luo 80
tI'atn 110 lmy milagro'
Ellns reouerdan muy bien fJI10 en 01 afio an tcpasndo (1880),
un libre-polll'tldor, el famoso R{,bafltián do Lncn, prnfesor en
la Univer"idn.d do Nápolc5, 'luiso proceder (L un cuidadoso mm,lllllU
do la awpolletn y do In Rangrt' do "Bn COliMO, esperando
poder Ilc~ubrir tina impostura. en esto milagro, y enCArgó al
seli:or Pt'dro Pom:o, su cliscipu]n, 110 dar uun explicaci6n pur
JlJedio ele los principins de In física y 110 la química. J~I profeSl)
r murió; p('ro 1"OIIZO publicó despuéil sus estl\llios eu IIn Qlllisculo
inti~ubdo : La 1'eca de S, GcnarQ, y concluy6 dkiell-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-409--
do quo, "ni la acci6n del calor ni la. do los disolventes pno·
den ser la causa do la Jiguid:l.Ción; y quo si no se pueden expli.
car pur otra causa 6sta y todas las otras fases que presenta el
fenómeno, so debe conoluir, que en el estarlo actual de la cieucia
es imposible resoh'er el misterioso prohlema. "
La ciencia experimental admite, pues, quo si l::l. liquidaoión
de la sangre de san Gellllro no es un rnilagl'O, es un misterio.
Pero 1. porqué nuestros científicos, reunidos en Congreso.
no se cnidrrn de explicrrr este 1Ilisterio T t. Porqué qllieren pe·
netra.r en las entrañas de la tierra, estudiar el ot'igen del hombre,
contarnos 10il tiempos prehistóricos, hacer disertaciones
sobre las tra.!lformaciones de las especies, y luégo no saben
decirnos cómo sucede el milagro de san Gonaro, el cual se repite
tantas veces y pueden observnrlo todos los que quieran 1
Ánimo, pues, señor Ministro: nombrad ulla comisión encargnda
de esto estudio; promoved nuevas investigaciones, nuevos
exámenes: nosotros lo deseamos vivameD.te, teniendo sogllfidad
de que los resultados serán como lo han sido los de
108 estudios anteriores, pam confusi6n de ciertos científicos in·
orédulus y para gloria del taumaturgo protector do Nápoles.
(L' Unitd CattolU!a.)
, .
CONSISTORIO SECRETO
DEL 25 DE SETIEMURE DE 18$2.
N uestro San~o Padre cre6 en e::¡tc consitorio dos car·
deua1es del orden de los Presbíteros, que fueron: Mons.
Ang:Ql Biaochi, An'Oobispo de Mira en Siria, Nuncio Apostólico
en Espafia, nacido en Roma el 19 de noviembre
do 1817, y 'Mons. Wlodimiro Czaeki, Arzobispo de
Salamiua. on Chipre, Nuucio Apostólico en Francia, nacido
en Poryck (Polonia), diócesis de Luceoria, el 16 do
abril de 1834.
El mismú día prcconizó 32 obispos, nombra.dos para
diócesis de diferentes naoiones, de los cnales algunos son
titulares. Entre éstos está para la Iglesia titular episcopal
de GOl'tina, el Rev. Don Francisco ,J aviel' Zaldúa, de San·
tn Fe de Bogotá, Directol' de la sociedad llamada Escna·
]a de Cdsto} BU0hiller en S. Teología, y nombrado Auxiliar
de Mons. José Ignacio Montoya, Obispo do Meder
Hio, e.nla. Nuova Grallad:l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-410_
REGINA SINE LABE
UH.l:01NA..Lr CONCEPTA.,
Para aLabarte, lIarí3,
En tu día,
El mnndo exclamn á una voz:
}''tliste en gracia concebiua
Por haber siuo escogida
Para ser madre de Dios.
Este título ~lorioso,
M:.ts precioso
Que todo bien terrenal,
Por sí solo b!lstaría
Para que fueses, Muría,
Emperatriz colestial.
Desde tan excelsa altura,
Virgen pUI'a,
Atiende á nuestra nación,
Que en ti pone su confianza
Con In alha~üefia esperanza
De que le alcances pel·dón.
Si tal haces, :Madre saota,
Porque tanta
Es tu ingónitn bondad,
De que esc1lchas nuestro ruego,
Como prueba, dnnos luégo
Pública tranquilidad.
Diciombro 8 do 1882.
-v-
VIDA DE PIO IX.
( Continuación J.
El 611 do La ?IIoriciéro al dar la batalla de Castel6dardo era 11.~
brirse paso al través del ojúrcito piamontés para ir tí: defendOI· á An.
COUH, á. la saz6n bOlllbarJo.,da por la flota del Roy do CordOlla.
Hellloll vi~to CÓluO m. trol}tlS j10ntHicitls sucumbieron; ,.oalJlus a..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-411-
hora la loem dol General. Aunque Ila eJlnsi.to, 1 eoa. 1010 te.
cuatrocien\Oll hombrea que DO Dlurierou ea ef oombate, .. abrl6 pa_
1" por lu filu enemlgu. hulendo prodlgiol de .... 101' ".lIPa.
cia, y mAreb6 huia la el .... atacad&. El eJlrcl&o ...........
goi6 en pos 10yo y empem' bombardear 1& "¡uu.¡ por ""-,
wieutru que la flota la ataea'hll deade el mar.
La )lorici're aomFrendi&, habra comprendido d8Ide Oute1• L ...
do, la inutilidad de todo lo que le hiciera. 1.ta elD~;;;¡;¡
cumplir eon IU deber huta el fin. La oiQdad DO teoSa alUD aDa
guaroici6n iosigulflOAute, q1le eoo loa cuatroal.entoa hombrel ~
ndol de CutelBdardo fa, fado lo que pudo pftlHDtane' la IDIIIIua
1 al el'rcito de tierra. LA defenla era lmpcmble DI por Da &,
J lin emt)argo 16 proloap huta el dta 28 ooa un tuda ala .....
plo. Ea esa f8Gb ... la tropa de 1 .. 11. Morlet4re Ntaba reduma.;_,
ti la mitad, y ea loa mnl'Oll del lado de la mari .... babfa Da hneba
de quinientoll metro. de "'ura. Era impo.tbla resietlr mili", r
lo. sitiado. izaron bandera blanca en la cluudela 7 ea Jo. fa~
y ua parlamentario de La )[orici're fd '_pi'llW OOD el almlrante
Penaoo.
Pero para. que eeta guerra eoacluJ6ra como habfa lIIOIIaeIlUdo,.
era prect.o que oon"r.ara balta el tin IU c:adotar d • ....ma&G.
Dojomoa " un t .. tigo pNH1lCiat dol 6ltimo epieodlo, q •• a_lo refiera
:
Cuando el fuego de )a IMII del'ltrDyó la bAterfa de ocho p .....
que defeadta la entrada del puerto de AncuDA, 7 de.b'u1600'11 la
uploai6n del poh'orfn de 1M CaeBlDfttal las bater(u de la .l.MdIr""
1 0101 Mwlk y eepult.6' IU8 deleDaofOll hftJo una montana de
etcombroa, el general de lA Moriei're, al .er el puer10 alD defeu·
11" RlguaA en IIDa ellteDlri6u de quioieDu. 1D6trol¡ ,.. _
blanca en la. ciudadela 1 ea 1M fuert. • hiso cesar e fuego. El al·
mirante Pereauo lhillO C!MU' iUQledl.umante el auyo, 1 le eaTl6
un parlamentario' bordo j ,porque era 1& flob. 7 DO el l!J6rol&o de
tierra, cuyos calloaOI no bA'6í~Q heoho caer ul UDa pladra ae tu
fortiftcacionu, lo que ebu..,ba "Ancon. "capitular. Ej'an eatunee.
1 .. cuatro y media die la tarde. Lu baterre. de tren..t..
guieroD el ejemplo de la m.rin!\. ¡ Cuál DO aeria el uom'Mo pI
general en. jefe, al ver que el fuo~ empoacS de uueyo , laa doho" la uoche, liu provocación atgnnllo! Duro ut toda la DOOh., ........
ti. el dí •• ¡galeute " Iaa al.,.. de la malSana aiD interrDpe!6D de a.
momento, a peear de la ~encla de loa: parlametdllriot,' petIU'
de la bandera bll\aC& eaarbolada en loa luert.u, DO o1alhrit.e il1oque
de euod el fiugo, repetido ciueo ~ HQ 'f'eaee, alD eouta.raaI6a
por nDa eana del almiralde, que Pf(It.eñ6 OODtIa ate u&o al. lIamaado" loa marillf'roa que eatao..u maDeJADdo ea derra uua .....
terra. Durante ooee hmiIa el ejlrdm de tierra 110 deJ6 da boI8,.
bardear la ciudad, .tD que le le reepondlue ui OOD Da .liOQqO.
ji COJllgi n. Qu'Aun ......
el ~ Mil" Z. ~".&IICIOtNI"""" ti ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
-412-
Es UDa delgraeta para un" causa toner adVI'IMlariOIl como 1'11 00-
"ruador de AztCOoa. Y CI uoa mancha imborrable baber indignado"
Ml6 oDemigo tan le81 ., tan moderado, tan distinto de 108
polhicoa 4 •• OMtto tiempo, LaG aeuu~jilukl 'loa antiguulI cabaU,,·
,~.
El ~ne,..l de La MoriciéTo. b"blaudo de caro. hechos eu el parto
de eu, jflrrulda, • dice: .. En cuauto 1l lo quo palld 011 ella noebe,
DO .. "liero ,¡('eir ni \ioa palabra: no tiene derecho nD general
... eocido de quejRrse dol vencoJar. Me fefiero en )0 que toea " 1"8
beeboll, 11 la carta del Condo de QU8lrobarbe., .... bre todo, al dicho
del Almiruoto l'cm!auo, quo ha usado daeil' la ~crdad con uo
valor que 110 lo haeo mODOI hOllor ,la mArina piamoutclIH. que la
tuma de la eiudad de Aucooa. "
El ejéreito pontificio tllltaun. tlelitroido. Quedabau al~un o~ vaIieutes
~ldaJol. pero no qUllldaban tropas. La Re,.,.,lutI6n 80 había
valido de medioa que el ho(¡!)r reprueba, ,pero 01110 qué importa'
HaMa triuurado; 1 el rebafto .10 08clavOI que ll eva sielllprA
eo poe 6Uyo, no le pldeu sino que sea riclnpre más fuerto <¡uo sus
«Ioemigoe. Y 101 hombree do eort08 aleacces y 1II0zquilloS punsamiontol
vituperaban esa abuCKMi6u do loa aohlaeos de Pjo IX,
que habia terminad.) por ti,.,!! eatbtrof~s, y deelau: "Puesto qoo
la rNietencia ore. imposible) paoato 'lOO la cauea de la I gleais,
abandoDadl\ Jlor las potencial Labia de lucumbir, ,para qué o~os
eefuerzol' El 8acrilicio de 1"'8 voluntarios pOlltilicios fué quizá
generotlO, pero legufluncnte ills::nsato. "
EII1.&. locura que el orgulll) hamauo eoudena, os la locura de la
ero&. "Estabailll locos' lo decIa un ofi(lia¡ piamoutéll 4 uno do
.1111 heroicoe prilJiou('roe. I Cómo 1 no eraie sino un ¡¡Ultado do '1'110-
1ieD~1I y ,.inistei. á atacar á un ejército do tuarellta Ini! hOLDbre~ !
E.o 00 e8 valorLos domflncil\! "_l' ,No sabéis, lo rcspoudi6 el
8OIdado de Pio Ix, quo la. C!\uaa dd Papa oeccsita. de la aangro do ,
1011 mÚ'tiroll'ara triunlsr' Queriais nuestra saugre y 08 la hemos
dadu. rero no os i:ltlg~nei", 1\1 .. orir usegurlloluol la victoria. El
Papa voucerá; Ja 10 ,"eréis. "
La. Muriciére, rcapoudiendo al cnrg') de temeridad quo lO lo hi%o,
declra eu e l parte' qU6 aluJh:OO!l arriba: "E~taba colocad" en
pruellc" de UD Jober, y si en mili rcsolu .. iouCI hubiora tenido en
CUCllta la malluitud dell~ligro que uos ameoa'llaha, mis antiguos
colPpaner03 e l ejército ?"raueé. habríau r onCl(ado do mí, y aun
me atrevo' decir que DO mo habrlllu «mocido. "
Ella mlema (ueua J alegría ¡¡vina que loa "nímaban, se hicio-
1"011 .eotir haeta eu 1011 {unerales quo l~¡o IX dispuso on Uuma por
tu abo ... de 101 héroe. muono. Oll la cnmpana y q\IO más paroera¡¡
UD triunfu 'IDO uua cerommlia lÚol'hro. 10:1;3 do octubre 110
actebraroo 1aa houra.l do Jorgo de Pimodlin co la Iglcs\a do Santa
• Rec:olllendamos al loctor que qUlora imponerlo do 108 por.nonor08
de la oampai'ta, 01 parte do La Morici6ro al s.ent.e.rio do
Guena, donde so oatenta la grs.nd\lza do 080 hé:oo que en mojoJIIM
\i.om.poa babda. sido" Cmulo d.o D;¡,y;u~o 1 D\JGieSrl" de flures y lanreJes el féretro dI) Jorge IJcrado de IU relnMdimietlto, I,torumpe on Imprecaciones
contra I!i mismo 7 covtrtlo lo!! olro.>. Pero ;:;Ilo!! lo mimo con indifcrcncia.
mezclada de admitllci6u. Qué lCI iml'orta 11: e ll08 &0 remordimiento"
qué importa:d delo sereno y cerrado' qué impor-
1a á la tierra cmpapllJa co 8an~re! El maldit.o ee él, condonado
irromisiblemente ti la IDalUici60 eterna. "
--~
Ooé infinidad de peri6dJC08 lUnA eatadfstica ameri_
cana tmuncia que en 01 muollo Ele publican 84,27-1 diarios T
periódicos, do 101 quo circulan ( Dúmoro redondo) 116 millones
de copins. Jo t¡UO cOllstituye un total anu'l de 10,592
millanea de C
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 26", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682814/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.