J)) .... '
tI ~E)UNl nELlGIO~l
.. .
=
DE
POPAYAN .
P2RIO!)ICO DE LA DlOCI":SIS.
=
5 JULIO B n& 188'2. (
==='=¡====\'==~,
A R O IV. NÚ)lI::KO 16.
No ofioiaL
LA DENO)UNAOIÓN DE I~OS OB1BPOS
1:S PAKTIUIJ8 INFIDBLIU:W: •
. En 18.s n.etas del líltimo Consistorio, celebrado el 2'1 00 mar ..
:to próximo pllsado, nu 86 encuentra ya la ["rumia acostlllnbra·
da ilo Obispos ¡,~ partibus ü¡fidelium ¡ sino rplO lÍo 108 OLispotl
'JllO no tienen fcsi,lcIlCill. fija eH les llama Obispos titulares, III
uno de Madnnm en Afrien, y el otro 011 Dora en Palctitinn,6
de Louca en la I¡¡ln de Chipro. Esta variación ha tonillo ¡uj.!
Af do"pué:i do un ¡lacrato ,lo la Sagrada Congregación tlo
Ptopagnlltla, do fecha 20 do febroro próximo pasado, la CURI
otdcn6 IIOC so aholiese ]¡\ fórmula do Ohispos in partihus infldelium,
lustituyéndolo on su lugar la de ObiHpOI titularcs, a_
grcgantlo al nombro do BU ledo el de la regi6n en que eltá ell'
tablccifla. pOl' ejemplo: Ánohispo do Corinto en In. Acaya.
LOII Obí.;pos 8ill residencia, ósea 108 llamados tit"lares, 1I0r.
muy antig-llfJs, y 80 hacen remontar halita 109 tiempos do Sal'
I"edro; puos HO erIJe que S3n Lino y San Clomente fucl"olt
"ml'lIac!os Olol~po8 por el ¡>r!lIcipe <10 los Apóstoles, sin 1]110
bullicsen sido dcst!uados ú. ninguua Iglesia on particular, SiUCl
so1amento para q\IO nyndason ti. San Pedro on el régimen du
la Iglesia 110;\'orsll.l. .J. la \'ez ql\O, segL'm PnpobrOl.llaio, 10il
Obispos ¡'¡ pnrtibll8 ú'fideliunr, no van m,i" allá del ¡¡iglv
xnt, En las hlswrins cronolúgicas dol l)atriarCfHlu jorosuli.
mitnllo escribe Papebrocbio, 'lne estos Obispos vidert{ur ".'tia,,,
Itabttillst:, $,,(1 templla qwl Orie"ti.s regiones lIlagm~ cx parle
'PI illjiridiu!lt dct'cllcnmt polnf¡¡("II, ¡ti cdmb JÜ¡C ~(1!C'jli x tIl.
_:'J:.....o..-
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l.
-2fll _
1.,lS DIVERSIONES Y LA MO.,lt.
PO. Do P'Ú.I& MIID" T e.u.TAlCI, ...... ,BO,O
IX.
Puu ytI veo IN ~l ka, ti pet'1IJftI» ..., 11 lfhl« .....
&cra.mt08, que no pietua" Mtfr COrI ello ."'0* ...r,
eomo pe, tlI claro, lo cortú ftO guita lo t:ICIUMIr,
tri lo eaMlko ¡mpi. lo pi'"
i BI1A. tecl. bemos tocado, amigo mln I cierto DO IDe,..,
poTque preeiYloente sobre t'1O tenrgo mnchu co ... qn. decirle8
al (lfd .. á esas apreciables porllOnall tan cat6Jicu 1 tan piado.
all, y tn ..• tan ... qd sé "0. Porque lo m4e ehocante ea
Ja materia que elltamoa tratando tú "0, amigo leot.ur, hace
alglín tiempo, no t'a la indiferencia con 'Iue 1. mira el eomhb
de los mortales, porque buto sabido" IIne DII1lOIo ....... 00-
m(m de 101 mortalt'e pecó de e841fnpuJOI&, nimia ea COla de
moral. Allí 1ue nunca eatral!areruOl qu. la mayor parte de 101;
jóvencs ., de DII doncen.., y áun de ]ve que DO perteaeofD"
elltas cla"aee, lIt'a muy tolerante ,. muy eomplacieDt. con l. ¡amoralidad
de loa bailea modernM. 1.0 que al , primera Yiat.,
'" Áun á sl'gunda, lIorprende, ea que nl1lchoa (!6t6lico. 'ID8 1 ..
80n al pareeer de versa o deseau al meuO&, 6 pieuas. Ml'lo, ...
gan ea e.to la miema condnela que loa p{i\}IiCAllltIDte aotadM
por de costumbres nada criiltianas. Lu raro y admirabl ...
tiste estrano conloroio qoe eetre 1 .. profanidadet del mllado 7
Jas pr6.cticaa de la religi6a le ea/ueraan en ea",blecer olertu
rotes, á quienl'1I por otra parle no puede ta.ehane de iocRd ..
lae ni de irreligi088ll. Por rloede tengo pAra mf. que DO MNI ....
• 0 muy léjCNI de la verdad un cierto &nligo mlo.l aeegaru
'In8 el eorazdo del bombre delPuéa dcl pecado de Adú • por
inmoto entólico-liberal, .. decir, de s1l10 inoll~o en todo ,
1. tranMCCñón,'al Juto medio, 4 la eollcili.cló. huta d.lo m'contradiotorio
é inonnciliable. De .uert. qo. llevado d. fIlMe
mal .. piritn traDeaccionilta y eompunedor qa. ct.b16 d. IOpl ..
Je SataDli. 1'111' al pié del irbol del PanlIo, ba .Ud •• l ....
hre géuero humaDO el m" hábil caaarHDteI'a ".uNldor de .....
IlIntadea de qlle laay lDedlori" en lotI anal .. de ea&a...,. ...
fflllión. Y dcjaado para otnl dfa el d8Nl'l'OIlo roa. eneuo
tie 8ela idea, que POS lIeYaria muy WJa.. ~..,. .......
menle ('D 1. apUoaoI6aI q" tiene al aauto '1_ ....... u.....
<111.
A'lueUa ,~Dora tí "BOlita que \".¡. al\j, cabiert • .te HtIa. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
encajlelj alegre, lonl1ido.,., locU&t, do mirAII" chi'peabt" y d_
.dcnlancl I!ueltos y ,ft,'eembllfllt:ado8, i quien se ve paSllt do IUI
l,rtUOII do uno 1\ 108 do olro cabalU.ll"oj y (1116 lo ballo COD e! garbo
y deMlnvoltutl\ (11I1I todos contemplatnoll) ,no recordáis hab~
rla Villh) en algntlí\ otra patte'-No¡ por cierto.-Puel!, vay.,
amigo mio, ved de lu~cer memoria, como 80 dice I algo trasiormada
eat.á¡ pero vatnoR, prt'ucindid Un momento de la toilett.e
de baile eh qU" 1M! halla abora, paraOB en e8a8 {accione •.. _
...... ¡ Ab I sr, I voto' Crilu\l!! : la be ",llIto estilo mallaDa eD
ComUnión gcncfII,ll ¡ CMpita con ella! Y no ,erá. rarA la
¡,resenoía en estoe l!i¡tiv~1 CUlDn que (l8 8ltgnro," fe de amigo,
l)n6 en atubo!!!le ellcuentra OIlblO fin 8U CAllA ~ tan mf.tic" aIU,
CUlllo aqtlf "legre de cascos J tnn recogidA al pié dl'l altar;
como aén:tc y tJuporo..m en a1all rlel ,,·ala. }::Irttl visto, repatte
au oorallón entre 1>ios y el diablo 000 una impar<:ia.lidad admirable,
éapaz de dRr envid!1l Ii. loa mila diestros profesores de
l.alancíD ell eete lIiglo "e equilibrios.
i CuAn {rocucot@tI Bon en 1" lIocicdad actrllt,1 talea aCOmoda.
nli!:lOtoll I La maiiana. suele darae á Dios, ,H. qtlilSn se ha de
11.r l. mailan'" Al fin ni ea aquella hora de baile, ni d.
teatrol ni se rl'cibeh l'ntoMes yillitl!tt'. A la Iglesia, pues.
LI1 riedad ell taml,it!l\ de buen tono alguna. veces. Pero, l.
larde y IInbro todo la !loche .• _ ¡Oh I j la noche I Dirfase
'lile con escondene el 601 de noe8lro horizonte se lo ha qnita.
do también Ji. Dios IIU lIoherAna intervend6o, 8U presl'oeia rcal
"ntre 1I0SOtro8 y l\ la vistl\ de t()(las bueatrae {echoríae. No
Importa quo IR moral dol teatro sea Inlly diltinta do la del confellonario
1 que lae imprCllitllleS del haile muevan mt1y de otro
modo qne las del recogido sAntullrio del Senor; que lu
eonvetllaciones librel y despreocupadas de la tertulia disuenen
completamente de 1 ... ideas del 6erm6n 6 plática d. ejercicivtll.
,Quién se páro. en eslas friulcras'
No, no, amigos y amigM mlu, el hHlndo pan. 101 rnnndaan8,
la piedad para 105 piadu~os, cllta ~ In ley, esto cs 10 rozonablo.
No lflozcl~i8; por Oiol, oo1l1[1os quo dobiernn esta"
oumpletamente separad09 en 1" pre8l.lnte "ida, como lo citarán
eternamente en la otra_ El tnundo tieoe 811 religión r.on que
honra á Satanás y pen-ierte en ohllcfJuio sllyo lal altnu, como
la Igle8ia elt!efta una religión 001\ . (ltt"01ll\ (lol, tit.'uc gob¡cruos i In devocitiu.JI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_:t·I" __
posee la fuerza del dinero, cuenta cou Mbios r lelrlittol' I lIamn
a titL servicio Inl\ bellas artes y la tllocuellcia j l'!I, en una ps
la1.om, el nino de Luzbel en opllsidóll al reillo do Crillo; 111
"ohcrunía del mal que procuro. imponerse al mundo,lo.traj't:ndolo
pnulatinamonte á la Augnsta soberanl" del bien.
CatólicolI y católicas que ra"áis la mafiana en l. casa de
Dios y la lloclJe en el espect/¡co!e illmoral Ó ('11 el llailo }.Mlco
lwnclltn; que gUllnláis un IlIgar en "uestra Hhreríu para l.
santa Bihlia y It~ Imilaci{m de C"is/o, y otro para la (,ltima
Il",vela de Dumllfl Ó de PaÍlI de Rock; que tenéis en vuestro
gabinete la purísima Concepoión do Murillo y el Crucifijo d.
Volázquez, y.1 frente de ellos quiZÁS las deSnlJdec('8 y ol/scnidadcs
dfl la mitología pagAna Ó del drama ruo/leflJO ¡ quo
guard~i8 en "ueSlro [uarda-ropa trajes scveroa y gra"CI' con
'IU6 os prc&elltáis en \.inarenta lloras y funerales, y Irajl'8 Ji.
1:.,·ell, RlcgrO!~ y lig'(lro8, Ilara rlescllurir vuc~tro cutlrpo, no para
cubrirlo mo en que se 011 recomienda 1.
molleral:ión y hasta la alaietad con sus perscguirloru, y el ~.
conocimiento do eu iuicllo dospojo ... Católicos y cntó]¡<'ue que
pertenecéis á eSB gcueración anfibia, cpiccnn. iuclefinida é in .1efinihle,
¡lero ¡¡ III cual el Vicario de Cristo y el instinto S6-
guro del pueblo cristiano ha conocido siempre tan perrectamente
... decid, ,5. cu{.l lIe 10::1 doa ejércitos crcéis pertenecer'
"de cuál de los doa reinos sois vasallos' "bajo cuál de las
Iloa handertls sois soMad.>8' "Sois de JCllucri~to ó de Sata·
llás '-De .Jesucristo, me reapondóia con cierla aff>ctaila 60-
f('llidlld no- excutn de turbación. Conquc,--ü8 diré Y-'l-¡ do
.f Q8110ri81o eA por venturA eva tan abigarrada bandera' ¡ De
~r\!~lIcristo es esa mornl tau elástica y tan ooraplaoisnte' ,n •
. Totlllcristo Of'e evang",!io tan blando y contem!wri:r;.ador Mn to,
lo rleaordon' Put:s, pcrmilidloo la ntl"eyida eSI\rssiól\: do
.. Ino Jesllcri&to ¡;cr{¡, no del que nos ha ens4Ifiado Merupre la 1-
glel'in. cat6lica. i no dcl que lu •. ,jicho: Nadie puede senir Q
'¡IIS seiiores ¡ 110 del que ha dicho: El que ,1() es/á Ct>muigo
r.,td cOlltra mí ¡ no del 'luo ha dioho; Procurad pa.!ar pM'
rlllm~· "srr"c/to cami'¡r): nu doll'}\lo ha. dicho: i A,., ti4/. "U,,,.
W,}'VI' cqu~(¡ de (Il~· cs.;'¡nda!os I 1.10 \It>! I}\lIl ha .¡kb·, r"f bu·
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M (le &\1 Ap6atol: N() 'qwráis con/orInaras Mn el ~;gIQ ¡ '.1
de! que ha dieLIO por "00"" del mismo: No Ira." co1lt~"io pHiIJle
entre l(l luz y 1M tinieblas,!I Mire niOll y Delia/. Si otm
Cristo habéía baIlado para vuestro uso particular, como parece
habéis hallado nuevo sfmbolo, 1!.\l6VIl Evangelio, nueva "'10-
l'al, IHH5VOI .acerdoto8, buen provecho os baga. A lJien. qyU
no hab"l!! de t.o.rdar en salir de dudas. los I}\tu 11\8 tengáis por
desgrACia VU68trn.. Cerquita anda el juicio particular do eadK
uno, y no muy lejos debo de andar el univerSAl, si no rui6lJt~n
las seftas, y veréis entonces si \'alen ull¿ osas me~cla8 y 00111.'
pac1razglls. No babni. o'ltonces centros &,nbigu todas lag I'rob~hilidllde8 fuesen iguaIc.,
el aumento do la lnstrucció!l no implica en mauera al~un.
el aumento do l3. niOralidAd_ No el! la iustrucd6n b. qne- mvl'alir;
a, ea la educaci6n, 'eOBa muy diroronM, y l!Iobro tocto la t'ducaci61l
religiosa. __ E9 necesario convertir la. iustruceión en educación,
<; ntHla se hAbrá hecho. _ .En todOI!l los paf~~1I l'"n ll",e
una v;gOtOsa cdU(;(l.(liún religiosa acomll::ti5a 1& instrucción prima.
ria, é:Jta os fecunda en resultado. morales; sino, ,,6 .•
Al. COIIsin agreg'll, quo, en un país en ll'le b. litel':Uul"a e%A.I~
la el orgullu y la pasión de los goces materiale8, 1,.. inatruecioSn
es iOl'Uficienle y alto peT1licosa, y CfImpara al Gohierno qU8
conFía, on medio de la onrrnpoi6n ~uer31. fltl la illlltrnC(l¡~ín
primaria COIno en 1m ~medio ¡l1r~hhle, ni pndro deÍ':lmili:t.
que, en pre8encia do un~ CnftlrntCibd clll1t.ngi(lS;.r, pl.\l·nH\noci(.'l-e
te:aoquilo acerca. d~ la tJUC1'te do sus h;j"8, pOdrh~ fUlprosar
000 Rl4a olaridad y eoergía UOII. verllad tan olltncta.
,Porqu6, preguntaba lll, porqué 101 escuelu ruralel y pri.
r~ril\8 de l. Alemania han producido en geueral Luell()B re·
aoltadol' Es porque se BDlerla ti. leor ¡¡ 109 airios de lus obrof'OS
y de los paisanos en la Biblia, Los otrol libroa que 8e
pooen en SIla mauos SOh cánticolI sagrados, lOeditaolollel rul)·
~ale8. Loa mBlluales á la Paul Bert lea SOQ dellConocido8.'
J.a vererplejidad de }'erry, lo polit!
lubte aviso, advirtielldo que una OOOlisióll de !lablol! tOIIllblicanoll
'te ha encargado de velar y erigir d. él la ejecllción
d. la ley, eomo 1 .. interpretan diobo,) Ole'Donceau y P. BerL
t:A.RTA. DE BAUDR.V D' ASSON Á J. FFRRY.
El diputado de la C¡¡mlra (nallusa, De Baudri-D' AulSa,
IIIlOribió á Julio Forry una carta IIOhre la ley de 'l8 de man;o:
fI No reeono:wo Ic)'efl, dice, que puedan arrobatn.nne el alma
de mil bijo," j y mientras me quede QUa gota de SAn~re ea 1 ..
venas y nn latido en el corazón. el aagr4do depÓSIto que be
ncibido, no de los bombres, sioo de Dios, no me será arreha_
tado para \"eDir lÍo ser cosa y propiedad del Estado. En con.
acuenci.., Selior Ministro, tengo el bonor de informar" U.
que no haré en DingllD caso al Cabildo de mi Distrito la declaraoión
que ordena 61 artlcul0 7? de aquella. 10y. Sufrir' l.
mulla una. vez, veillte ,'ocel, cien veces, si fuere necesario, pero
ooDlervaré liempre mi derecho sobre el almo. de mis bijo •. "
.tI aliado que ¡tú. también á 1" cárcel. si las circunstanciu
)0 exigen. y concluye: 1< La acumulaci6n de Vllestros erro,.
políticos y vuestms cmprc .... de persecuci6n religiola me
diceo, Selior Ministro, que la bora do Dios está cercana, y que
el augusto beredero de loa reyea que han hecho la. Francia, se..
, cuanto aatea lIama.do " salvar IiIUS destinos_ "
, .
El &t'tículo que publicamos en eeguida fd e.crito para
Italia; pero lo reproducimos porque n08 han parecido
dignaa de atenci6n 1 .. observacionea que conuelle 1M'-
re la moderQa economía .acial.
LAS BESTIAS Y LOS nOMBRES
&lf HONTECITOBIO
.. Todo eato 18 ba. hecho por 1011 aoimslefl; .n
"'v..
qoe el eerdu .. presentase gordo al mercado; .,
DO hnportab& ~uo el "Mclmo vagase tDoribundu
por la. calleo. I '....,.DiVu:adQ Cardarclli..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_34~ __
Cuenta :"Ilnerobio (1) que ell'm[lt'radw Augntto, OUIlAIIlo .a·
1\<1 que Herodos, rey dE' 108 Judlus, en la ma1&l1&& de loe inu·
C«Intea babia comprendido tambi6n á 81.1 p~pio bijo, babl6 aa11
If F.II mejor ser puerco do Herodes CJ,ue hijo auyo : Mdl .... ue
.HeJ'odu JH)1'cum ~$se 211a"'fiJirnN (2) Estu palabru d. Au.
gusto no. ban beoho recordar las Actal ollcialea de la ~
de 108 diputadus, en 1& primera IIesión, el 6 de febrero. O",,,.
lIu6.hase la dltcuai6n IIObre la 8ftl, y el diputado Cardarelli
hablaba en 108 siguientes términos: .
.. Loa agricultores y hacrmilados han Lecho mucha. iD".
ti$aciones 1: ensayos (habló de ell09 el otro dla el honorabl.
1alussi ) ; &D heobo e1:périllleotoa para ver de mejurar la le·
che j los ba.n pru.cticndo p:l.fa flemt.ostrar cómo ~ mejoran 1 ..
carnes. ,es bien (IOUClcidu esle proverbio suizo: ein wull4
.tale; mache Ichn pfund schmaltz, que quiero decir: una libra
i el dicbo de
Cé~ar Augusto bn encontrado alguoo. vez á quién aplie&rle,
éll'" CJS el presente reino do Italia, En donde, m". bien que
bOPILres y ciudadanos, t:s mojor ser puercus, caballos, nmlos,
nsnos, vaca.!!, y ovojas, en suma, bestias do cualquier clase; por
cuanto que, siondo Lestiua, vOSotros tmcoutraréis hasta en el Par.
bmClIto qniénes cstudit'1I toooll los medios para que lleguéis'
Iklr hcrmolJOs, sanos, gurdos, robustus, on fin, para que tengaia
(IUC cUlUor en abuntlnocia; mientras que sieuuo hombres, no
l.abielldo quién se OC1lpe de vosotros, ni importándole á nadie
el ocuparse, el resultado será, que, si no perecéia en la iofancia
por la eSCDsez dtt leche J' por su mala calidad, málo1 tarde, sien·
do adultos, moriréis do hambre. Y DI cner moribumd08 eo 1 ..
(,l\lIe86 soble ell.1ampo que culth-áis, al ver corca de VCluna, qua liana por objel¡ •
• 0: la c=poliACión .. ",",.cal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_~51_
ebaha ('n CAr. 01 flipntall0 Cardarelli (~!o~ )¡onorableil de M.m·
tecitorio ; (l) ec&rntUa (~ ) , de sabandija (3), de imMili!
(4-), indigno de instrucci6n y de lihertad (5), hecIlo pRra
el látigo, &C~ Como Voltarie, hurladol"cll de Dio~ y de 108
bOlnbrell, lion lOa déspotas forOOOI y J,)!j mlÍ.s fefOCOs opresof08
del pueMo, vordadcrA.s hmigenea de Herodoll, de quien vtl.lí.
más ser puerco que hijo suyo.
-:0:-
BISMAK PUES'rO ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
POR 1.0S DII"OTAD08 DEL C:r.:NTRO.
_ Entro las teye!i do mayo, en Alemania, la ro&. grave 1 duta
oa la ,\ue eiltaIJlooo peDas no levos contra 108 eclesiástiOOlt
que ejerCJleren ilegalmente su ministerio_ A cansa de eita ley
quedó la Prusia, hace dos anos, desierta. do 8tLCOrdotcs, pirro.
COII y oblapo8, hallándose parto encarcelados y 108 demú en
destierro. Abor:l. la doliboración que ban tomado en estos dfall
loa diputados del oentro, mira prooisoU1ento á la abolioión OOID·
rleta de ellta ley i y en eilte sontido ae presentará por eUoa UD
proyeoto al Rcicbslag_
Habiendo despu4s inaiuuado oiorto diario, que, con tal propuesta
1011 diputados del 06l1tro cometen un acto de agresi6n
contra el gran Canoiller, 108 mismos diputados doolararon por
&U órgmo respooth'o, ql18 01108 00 han tenido intención de ata....
á nadie, y que sólo 116 han propuellto obligar al principo
De Biamark á dar upllca.cioon.' que pre¡eote hechos y no
palabraa: si 61 procedo oon sinceridad al decir que quiero la
paz con la Iglellla, que la d6 á MQOOer aceptando la propueala
d.l oenlro, y entonces élte variará la 1InM do conducta quft
.. b. truado y auo entrará en alianza 000 lil j pero ilinu, nó. -(1) LoeA] ea 9.uo H reduen las C'm~ral.
(:l) Carta' Dlderot, 25 de setifllnbre de 1762.
(3) Carta 11 D' Alntllbert, 4 de 8gulto de 1777_
(4) Id. 2 do Iltinmbre do 176!:1.
(3) Carta &; I>~Ulila\·iIlo, J~ dI ID"U:O de 1761.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_252_
Otro Delegado Apos t6lieo.-EI 22 de abril PI'6:ritno
pasado, (jI Soberano Pontlfice recibió on aurliencia particular
á S. o.. ]orons. CéslU' Samhllooti, nombrAdo Delegado apos'
6lico y Enviado extraordinario para las rcpúLliCll8 del Ecua~()
r, Bolivia y Por(,. Filé consagrado (jI domingo anterior á
la. fech:l. indicada, como arzoloi¡¡po tilular de Corinto en Acay".
El Padro Santo se dignó estar largo tielllpo On convorsa.ción
con ?t{ •• ms. Sambueeti y le ouse'luiú en esta ocasión una
rj('a CrllZ episcopal.
E l Ob ispo de Cartagena.-Dico un dial·jo do 'l'urln, oe
fecba 30 tlo abril pr.íximo pasndo: te El viernes último tuvimos
el honor do rocihir en nuestro dCl:IJJI\cbo nI rC\'Cf'I'Otlf¡;imo
1!1:onseiior Eugenio 13iffi, preconi7.ano Obispo de Uartngena en
Ja. Nuova Gl'll.nfldullimll. del sillón
estú su~peodid(l un d~ol del mismo color, iUlligllia do la ~lajl'stad
pontificia y re¡.j; hUI ¡"buretes Fam 109 Cardenalcs y ¡mra
)'15 I'riut'ipel, y J,)IJ 6 tres sillas ole madera eompletau el mobiHa·
rio do esta hl\bitllCiÓn.
"Estl' primera pioza comnnien con otra ¡lo iguales dirncn~ione¡r,
eOUlpleut.UJente 111l.Ttcida'¡ In ¡mtcriQr, cun las.,;a diferencia do qU8
en el fondo hay uu lecho wlgado de seda roJa: es el durmitorio
del Papa. Después vioue lIua tercera habitación, amuoblada tarn·
biliu C('IIIIO la primera: e9 el oomedor. EIl':lIlrv S'lIlto como siem.
prc 8010, en una mesa cubiorta cun uo tapiz .Ie ~eda, COIn('l el Jo su
Irflbinoto de tl"/!.haju. Viouo tiualmento la hiblioteclt, que cs uua
granrlo y bella pie7-;!, cou cuatro ó cinco "entanas, y doudo 01 Papa
reúne h¡.bitualmollte 8U const'jo de Miuistros.
" El Pilpil. v,. siempre "cstido de bla.ueo. Tra.e en la cabeza
un solidoo de seda, y su sotauA. 08 do paiío blnnw cu io,'iNO(), y
en verUllu de lanilla ó do 80dr" Su andlQ I:'íngulo c~ tamt.iéu do
leda blanca con hllrlas ue oro, El cabado, 1\1 cual so lu, eonser·
loado su antigo('l Domure de cIlUpíll, e8 do <,olor rojo cnn una {'lUZ
de \Jro bordada eu la parte superior 6 uel empoiue. Estll. cruz ce
1110 que !lO be8a siempro que uoo 8e acerca tÍ. 1 .. a,lsrada pefeona dol
Vicario de Jesucristo.
" CUllndo 6111e do IIU8 ha.bitllcionee, cl Papa ~e pone lobre la 5('1-
tllna UD roquete de bl"ndas, una capilla roja con forro blauco qU8
le JI,UDt\ muceta, y finrument(' oon estola. bordada de oro, Cubrese
la cabeza eon un $'rlln lomhreru encarnado, guarnel'"ido de una
hOI, príndpel, elnm.j;,JurtB, miliOllel'Ol, ....
ccnlote!!, 6('le~, '·¡Cl1Ctl de , ... dIl8 }", panea del rnuffdo';: traer' l.
piéa dt>1 Jefe dI} III Jgll'@illlUI !K'tic¡"u1!8 , 8011 homeulljéJ. El p,.
P". dluRnte utRI allllitlbtlas, p~rtnRnN111I!ntaflo: en sU presencia
hay qtre ~¡,¡tlr de rodillas, ó "i 111 lo p~rnlitf'. de pié. Al cntrllr al
pbinelt', so hneen tres gtllufluioDet; J~ prltnera en el umbral
.le la to\fCno, la. .egllntla .n la Inilad dol .al6n, la tercera' Jo.
pib del Papa. Se -le beta tI r.1é ó la maDO yluép eolDlena. l.
Audiencia, wrmiDllda la euIl, el PAUte Santo agha u.a campa.UI.,
para que l.os prlllRdos qae estén de sou'ielo introduzcau oh'a perlona.
UnlCRloenle loa hombre" son lulroducldOll en la hablla.,
ioD" dcll~!Ipa. i 1111 lenorllllOIl recibidas eD audiencia uoa .ea por
"f'm.ma ca un gran lalúa que formapl.O. '
Loe -'mena p(íblico. de elle &tablecimiento le e ..
feetuar'n eb loe di .. 18, 19, 20, 21 Y 23 del presente
m .. : por la mañana de 1 .. diez" lae doce; y de las
caatto de la tarde en adelante. El primer acto IcrA el
ele le. Eecuela ahe: ... , niños de Mis á di es años, que preMntarán
examen de lect\lra, elentura, Aritmé tica, y e ..
tudioe preparatorioa de Religión, lngléa y Ortografia.
Eseribidn IU8 plan .. aobre l. lDesa, y su examen, como
todo. Jo. otros, sen. rigurosamente' la Inerte.
Loe otro. aetoe se Ilenarin con ,'arias .eccione. de la.
eJue.s de Religión (cuatro leccionel), ClUltellano, Aritm'tica,
Francél, Inglés, }'iloaofia, Legislaci6n, O.teolotPa
y Telegrafia. En esta el .. , niños de doce año. pue'"
den leer '7 oecnhir en .igoal y al Ropido.
El df. tíltimo aerá la premiaeión, y ee abrir'n 101 plieROl
que contienen loa nombres de loa autores cny.e poe.
tu, que MI recitanD, obteopD el premio y el a«éW ..
..... el OOIlCUnD literario abierto por el Colegio en hao,"
... d. San Pedro.
Tienen derecho de concurrir' dichoe acto., y quedaa
espreaameDte invitados:
. l' Loa uceadientea y hernlanos de lo. alumnos; 1 ..
penoou. 'ouyo cuidado •• hallen éstos; y aquellOl 4
qaI .... MI remita rotulado... &DUBoio, que M eeni., .
rú preNAtal' , la entrada.
Po Lo. miembro. del Clero 1 Joe sefiOrel P'r"P. idente
... Eatacta. 101 ~I'fltariot, Ifagistradoa del TrlhuuAl:
~r Jere Municipal, Superintende nte de luiltl1lGelÓll
Pública, Alcalde del Di.trito, Directores y Direc ..
tona de tocloe Jo. colegiol y .. cuel .. privadu, y Jete.' .
de 1& Guardia ColoQlb~. aeontonad. en eeta oiudad,
(ooiOAl.. _r.cIoo). -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
_2.'ÍG_
1...01 dCIIlfÍ.& individuos que A bien tengan, podrt.n con"
curdr á todos 108 nctos mediante una boleta de entrada,
de .... alor de un peso (8 1), que presentarÁn por una 80-
1:. vez y que bailarán en el tnHel' del Sr. Joaquín Constal'D.
Cada acto estarÁ. nmcnizndo con músiCA escogida, recitaciones,
cantos. dilogos, cuadros de zarzuela, enIgmas
premiados &I,l El día 18 se pondrá también en ell"
cena un breye dmma trágico en dns actos, titulado UN
TEI,EOU,Uf.\, escrito por el ,infrascrito Director y dedicado
expresamente tí. las señoras y seflorilas que, con el
piano ó el canto contribuirán á la solemnidad de 108 act08.
El 20 de julio sólo habr!Í. por la noche una velada literaria
en conDlctllnoraci6n de la fecha.
El Colegio continuará. el tercer año de sus tareas, con
alumnos internos y externos, el día 15 de sctiemLra pró.
"'timo.
PopayáDJ 3 de julio de 1882.
CARLOS ALDÁl'f.
ACTA.
En Popllyfin, " 29 de junio de 1882, reunidos en el local del
CvJ~gio de San Pedro lo!! licñores Ilustrísimo Doctor Ol1rl.
J8 Bcrmúdez, Doctor Manuel D. Call1acb''f D. 'l'oribio M.
Ma1!), D. Gregorio Llorente, D. Miguel Medin&. y D. Y Dr.
Cllrlos AlbAn, ron el objeto de e:s:arninar y calificar las poe.
slas en IlOllar de Sun })odro que han sído pl't!I!-enladas al <,oncurso
literario abierto por el Colegio, 8cgíln el anuncio puhlicado
cc el número 38 de La Semana lleUgiosa de Popa!Jáll,
ronstituidos dichos Sefiores en Junto. CaHñclHlorn, teniendo
por Prcsi,lente nI Ilustrísimo Sefior Obi~ro, y por Secretario
designado á la voz al Sefior D. :Mignel :Mcdinn ))., halllínd"so
preilentes lodos los aluml108 tlel Colegill, procedieron á leer las
Ctll:nposiciones recibidas dt1 Cnli y ne }'allllira por el Sefior ni·
r('('lor del Colegio, y después de una ligera discusiÓn !:'e disptt.
so que la clLlificacíón I'e Lnrfn en ona pr6xima reuni6n do la
JnnlR, examinando llntre tnnto, ('8.on 11110 de 108 miembros, JM
ruferidftl!- poesías. Con 10 tl1i6 se coneluyó la presente dilig('n~
c_ia.,. ..q . lltl firma el infrascrit.) Secrt'tnrio.-MIGUEL MEDll'fA D. " ...................... ' .................... -
u'rf.J:N"IA DE LUtOS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 16", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682804/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.