' "
A ~ O ll'.
DÉ
POPAY~N.
PE R10DlCO DE L A ilIOCJ!:~Id.
i AnntL 2U DE IP82. ~
Parte ofici al.
CIRCU L AR
A ios SCftufCS Curas de la Jjióccsla.
r.\()C)4,
" NtHfERO 11 ~
1Jiócc.~is de Pop(t!ldn.--,SccrctdrÚ& E.1JÜJC01.Ja1; ....... Pdpdyáll ,
ubril 24.de 1882.
SCnOf Cura .10 . •••••
El I1ostrísimo Señor Obispd 1m nptobndd el lIS'O (1<1
jos's iguientes lib ros :-parl\ reemplazar el com p endio de!
catecismo (te }!'J.cury en 1:1. cnscilanzn de la H ist or ia Sn~
gradn. en las cscllchlS, el " R esumen de In 1 listoria Sa.grada
de l Antiguo y Nuovo Testamento," que 80 h nJl d:
en el Libro de l J<:stud iante: por José J oaquín Ortiz, Bog~
ti, imprenta no Medlll'do RivRS, 1 882 ;-parnla cu sci¡n n zQ
de la moral en 1;\8 cesas de cdu~cióll, "Lns V clndna
Religiosas 6 instrucciones fnm ilinrcs sobre todas lns y c r "
dadea de la Religión, pot MOn!!cÍlOr de Segur, J3arcelo"
na, f::tlle del P ino, 5, Bajos, 1872 ",_y como libro do do"
voción, el pequeflo 0p(lsculo titulado, j¡ Recuerda de 1"
~ Ii s iún. Colt:lcciún de tus principnlca orncioJl(!s de l t ri s"
tinno, con indIligencias concedidas por el J1 ustnsima Se"
ñor Obi spo, Popayán, 18 8 1 , I mprentil. de Lemos".
L o comunico tí. usted por orden de JlustríaimU SCÍl or
ObiM¡>O para que Jo haga trascoJldental ñ. los Di r ecto'"
reS !In 10$ cslaI.Jkcitnicntos de euucación y demáe p e r sO'"
na:s Á (Iuieuel! convenga.
J)jos guarde tí. u:;led.
An;l.r:w púa.:z Z., SccrclarÜ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-IC2-
Di6ccsis de Popayau.-Vicaria priucqml del At1'ato.-Nú.
mero 24.-Quibdd, 30 de ,nar:::o de 1882.
Al Ilustrísimo SenOl Obispo.
PopaylÍo.
En el correo p:l.sado me dirigí ti. Usía I lustrisimn, dfin,
lole parte del funesto neonteeimiento ocurrido en eHta
ciudnd, en In madrugada. del 17 del presente mes, en
quo las dos tercoras partes da la población fueron reduci~
das t1 cenizas á consecuencia de un incendio, quc BO juzga
hoy premeditndo.
Hoy me dirijo á. Usin llostnsima oficialmente por la
presente Dota, para que f5Cn publicada en "La SelD8ua
lteligiosa.. "
Dios g uarda ti Us..
MAGNO L. LoZANO .. .. .... - - No ofiCiaL
Una cart a d o Roma.
El I1ustrísímo Señor Obispo dirigió á Sit Santidad, eoo
fecha 8 de diciembre de 1881, u.na. carta que'sc registra
en el número H' del año cuarto de c8te periódico, y
hoy publicamos la respuest.a que por recomendación do
Su Santidaa ha dado ti la mencionada carta el Eminentísimo
Carden::a.1 J acobilli, Secret..'\rio de Estado.
El Ilustrísimo Sciior Obispo nI ordenar esta p l,blicn~
ción, ha tenido en mira dar á los fieles de la DióCl'sis uIla
idea del aprecio- con que acoge Su Santidad 1~ mnuifestaciones
do afecto y sumisión qoo le son diri§idaa, y lIa·
marles la. atonción al bencficio de la bendición npo8tolicB
.(,:on que nos hn favorccirlo nuestro amoroso padre, para
quo la. reciban con humildad y reconocimiento 6. fin do
hacerln. cada día mtis fructuosa. L'l. fe eobra n\lcya yida
.(,:11 nuestros pueblos por el ¡DBujo de la Orncin divinnf
'lue seguramente nos ha sido nlc:mzalia por In bendición
apo¡;túlica¡ I1ICI'CZCIIIllO.i el u,umonto do CS3. Gracia. pOI' In.
ml'jora dc nuestra conuucla, y a lcullzlU.'ClUos mUyOI'Cl;\ 4eJlcikio!:
l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...... 163-
116 n'lut In cnrta del Cardono.J Ja<:obilli ,:
NI? ..j 7018
.t1 MonscFlOr Carlos Bcrlm«1c3, Obispo de POlJa!Jún.
Ilustrísimo y ROTerendisirrlo Sefio. :
No podr6 cxprmlll.r 6. USo IlustrÍsimn y RC\"cI'I)IH1í.;ima
cuán dulco cdnsuela ha exporimellbdo el Padro Santo
con la ca.I'ta qUQ USo lo dirigió.i consecuencia de los tdstos
ncontecimiontos beurtido8 en Hothn en la Jricmomuld
noche del í 3 de julio del .ano último. A In cnO¡'lJ\e ofcnHa
inferida. con esos slLcrílegos excclios á la digllidad del
}>ontificado Romano y á la. memoda de un Pontífice quo
edificó al mundo con sus sublimes virtudes, el clero y
pueblo de esa Diócesis, tmiéndosc al amado Pastor, In,
contmpuesto 111m francn declaración de obsequio (~b
Santa. Sedo y de afecto nI Jefe de Id. Iglesia,
Queriendo Su Sahlidrtd dar á un mismo tiempo scj"ml y
prueba do su paternal benevolencia, ha impnrtido á to"
dos los fiolos de esa bi6ccsis In Apostólica Bendición,
implorando para cllos la plenitud de loa celestiales tesol'O!'!.
,!tIc ha encargado después, dar gracina muy especialmente
á USo Ilustrísima por llauCl' pl"Olllovido tal demostr¡
Ici6n de fe y de amor, y l,or Jmberse tOIll:ulo el
trabajo de colectar el 6bolo de San Pedro, dcl cunllm rei"
lIitillo unn. parte (-) cn una lotra de cambio por ,'aIOI" do
1GO liLI't\S cstcrlinus;
Cumplido el cn(:argo pontifido no me r('sla otra Cf)!'~
'pIe :lpro\'cchar esta. OCAsión para repetirme, con scnti ...
micntQs do ID más distinguido:. cstimadón,
Do USo lllma. y Rma" lle n'idOl'
Roma, 20 dc febroto de 1882.
L. Curd. J ACO!JIXI. - - (-) LO) Icmili,lo hn. ~i,lu 1.\ ufrcll,l1\ ,lo lIll;! .. ula l'CT.'''IIII; 1" ,tO"
JIl":¡ quo:;u c"t..í rcdLicuJo do ((."lu.I:I lo:! tick .. , ~o l'nl"i,lIli "PI)"·.4
.lklIIWIltIl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_16'_
LAS DIVERSIONES Y LA MORAL.
roa D. FtLIX SARnÁ y 1},\LVAtU. PREIIBb •• o.
(Continuaci6n).
, Qué mó.s' El mi&mO Alejandro Dumna; hi}?t _ha da
tTccirlo nI pirlJlieo on 01 pr6lug<1 (le uut prudua,"IÚ'O Imya tu,
llignicntc8 elnri(lfl~1e8 ~
"Qtlcritlo p\ihlico: Uaco ... einte ano. que t6 y 1& ftaI CI)#
nOCCIllOJl, sin que en todv este tiempo bll.yutnOlJ louido gravo
JUotivo do ai8(m~i6n. 1:. verdad que alg6n em'klioso pnM.:lIró
scmhraTl0 entro nol'Otf09, grilándote que ntl a8Í81ieraa á mi
tlnl.lnn porfJft6 e~ inmoral. '1'1'1 y yo Otilamos ~dlDbmd08 IÍ
('lita I)ulobrn dCE(lo el pribCipio de lIuolltras rolaoiolJ88, y eBta
vez cerno 11l.~ demá8 aculles á ver de qué t'O trata, 1 ann ropitos
In ,·isitu. No traca lu bija.; y baeea bk!on, puea, dlgámosJ.)
ollOm pnrn sicnlpre, ftM~Ca debiera Uel'anc wna hija alltdIro.
Jumoral lo cs, no- solamente la flieza dramáti-,.n.o 01
mismo local. Eu donde qUicrD se pone do malliflcMo el bonlbre,
hny en él cierta dOllDucle7. tumbrC8, fIO puede deja, de ser iJflNOf'Alliieado inmoral.::
s éi>tas IJ
Sobmo IOI:l·comentariel dOlido e. tan claro-y tatr IIObremañe_
m cxplf.Otto el texto del autor, y lo que alade en deknM do
HU fllll!ü teona estética no hnce tÍ. nU01Ilro olojero. A qnicn n08
IlDgn oLscrvar que Duma. se refiere tan ,,610 4 los oxtrnvJol! del
&entro, ¡'cl\Klmlortmoslo quo 1)01" dCtlglllCiB confltilll1eD tale.r
cxtn",los o oatado 1Wrmal del tl'atro que. snhidu ea, vivo por
10 gelleral I(I,IUI bien de Jlo¡:¡inn8, InCS!!!lf DOtitlémona. y Jlllio·
tns, 'lile de cBSlas Susanas 1 'l'ere8lU!l de JesÚIJ. Un e:rarnt"n
luinucio80 de 1M eoIeceionelt dramáticas ea- \00l1li 1811 naoionoe
y en Ir.dos lila aiglos daña apenas por rel\lltado un tipo bODMlo
por cada cion deebone.lo8 Ó poM delicados 1]110 Inlervienen
en los rc~poctiv08 argllmentol!. A quin D08 objete €loo en 61 ...
timo rNlUh"do sólo pI.,,,, 10& j6nnea será inconveniente 111 ftsi ..
tcncin 6. t8le~ CSpeotliCldUII, le rltrOID08, qUfl dmlo que fllOI'O po-<:
iLle tJxcluil" á. 0"11\0 el.so jll\'cnil de unn. div('hf,iún que do ulla
"(l.I"c¡,críll. do Inl prillcipal atrnt"tivo; tI.do filie f¡MllIO rn-iblo
tr.lCrlr tle uu IIJodo tnn radical Ilts CODt1id(l\It''' d() tal tlivenoi';lI
public!I .. U 'J 1,ucdcn las ('''I'(.:~a:l hUIlU,du.l!, por muy ~""u8D,t' ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1ft"" l'0b1'tLlt1l9 qno sean, prcllollciar 110r m~ra dÜ'CTS;,m Jo quo
ofondo el pudor do las doncella", Di puo\hm 109 hombres serios
y harbudo8 dlllC pábulo H. ¡IItS vieios 0011 lo qUIJ oneicmlo
el mal fuego en loa corQZones jó\'ellcs y de toda edad. Más
claro. En material. do dh'or~ioll08 no ca ¡¡cito cr¡'tialUlDlenla
" nadie lo que por lo mcnos, Alejandro DUlu48 declaro ilícito
á la. doncella. hODrada. I Moorados llUdarfamos al fin y al cabo
si la mural catdlit'& 110 fllOIl8 eo C810 lIlgODOS 1'lIl1litos mM
eatrecha y .o.jUlllada qllo la IIl')r.1 racionalista é ilulopundicllto
dol autor de la Dama tk laa Camelias J Lood. padrea cawliiC06J
i leed y wodilAd.
IV.
11M ~ fuere.. '0 lk"o aIl4 .. , á ,ne,.udo ti mi tIltljcr ~
d mil hijas, V sin Clllbargo NO croo hacer mal.
Est! bien, amigo mfo, y, cierto, mo gusta. la frc9Cura: est.
MOD, pero tened en cucnta 1aa Ii.gUiClltc8 rcOu¡;iones, y docidfl.
l8 dospllds. Oidme lIien.
El hlte~s draUlálioo de l. pieza quo \'ais " presentar' 108
ojos do vueatroa Lijos j§ bijas estriba casi sicmJwe en una Jla.6n.
Oa concederé que el objeto de CI¡ta pasiún &ea lícito,
que no 01 pooo coooedor; 011 oonooderé que loa medioa con
qao 80 (NI presenta 8D d6ll8lT01Io en la (lscenft. son suficientemente
delicados j que ni una palabra so cruza. allf q\le no OIIté
l,ion AJIdlada' 108 mandamieutoa de 1M. ley do Dios; qoo
ningún lance ocurro qlHl "O presto á ex~ra"ív9 de la im~illaci6n
Ik!bradamente e~citada. ,Üt¡ parece todavía })ooo lo que
011 aea.bo de conceder' i Hay en ncu.'lItros repertorios mucluUl
piezu que reúnan tal .. condlciune.' Pues Lien. Aun en os'
to OalO, todavía uf, cwo funesta, CWlcstÍdima para el coraz6n
la in8uenuJa del t.oMru.
Deoidmo si DO; VOl quer8ftl, V1Iefltr08 Lijos é bijos ooIU'''d
.. y ¡"uicioSfHl, 'DO ea verdad, Oid, pues. Para 0011110-
guirlo 08 oCrecóis cada dfa en 1 .. «MOen& tipas de pasiones onltadu
que Larán lea f*'O&C& rid:fcul. luego lt:L sencillez. do
la vida normal y la calma de un corazón no &git.ado por vio_.
tempeaULdea. 1. Ea 6 no N vOl'daJ ,
,Deeeá18 que sea. vuestra Camma .UIU¡~ á lo. autoridad 11ratarDa
t Y VOII la enselUis pr4ot.icamcuto á mir&l' etJ6 autA.lri.
dad OCUDO 1ugo enol08O, que la gente 1Q0za. puedo penuiLiraa
aaoodir oaando coD't'eoga Bin eaJr'Úpalu Di aprobenaiún ,EII
6 DO ea verdad ,
Q.weral. q11e s611) anduvioaea Oh derredor de vuealroe hi;.
pOl'llOnU acn8&lU y do maduro OOllSOjO. Y CAda nocho do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_lGG_
tootro les ,1n.iB por Mllsojeros jt'i¡'CnCS cnbvcr.!l!l, mozuolas nl('.
gro!>, viojos verdes quo I;>s (mui inrizan con todo Iinajo 110 olesuho,!:'(>
s y (losClwolturas. i Es 6 110 es verdad'
J,f as pasemos si os placo, ¡\, otro ordon do cousiderAciones.
:BsLai:] ya on 1)1 teatro; so levanta 01 !.(l16n y empieza 01 drama.
Dos Jlersonajos, 011 VOI"SOS armoniosos, 6 en mlhicll mó'S
nrmonio~a Il.lín, os decil·, cou el lenguaje de tocbs Ins ~oduedones,
dcehírl\IlS0 linO á otro, y doclanm limbos al pt\blico, 01
fuego ,lo ulla pnsi6q, eom,) t,.nas la~ 110 tc!\tro, iIl.II,I.OIl81\, \"olc:\llic:
l, dovora,lora.. Aquella pasión oncuentra obstAculos que
sirvon para mi» y m:i;¡ avivada, como son, 6 la dcsiglluldad BOoi'll,
ó los cuprichos de la fortuna, 6 lua. preooupooíonos titánicas
tlo un padre, ó b1:oS SIlntQM quo no pUt., con mfigi(:
05 hechir.u5; el nrto lllt oalculado todos lal> efectos y ,ü"'pum,to
todo» los l"esortiJiI Ilflr¡l. herir y euntl.l0vor profundamcnte.
#. };~ \,crdal] 6 no os vcnln(l 1 .Mns prosigalllos.
Mirad en O~t{IS momoutos á vuestra hijn, tan pnrn, '1 tan jn(}con
lo; mirarl á vuestro hijo, á quien educáis eOIl tanto osme-
1·0. Mir.'l(lles cun qué fehri l nllsiedad siguon las pcripcci,m
mil do aquella scdncto\".'l Ilistoria. Su eor~1:61l Inte apresurn1<13
,!:"olui\!" do la víctima, 01\.(1:1 protesta dol Rlusl"tclnoo ~.'llíUl. vi·
t>rau on »n tiorno pecho, I'¡l.llnn eco on él, y cnusaulo onl n·
lU'.l.1"<'I"O~, m'a ,Ioloilollos ('f:tremeoilllicntos. t Qu6 pioosa onton"
es ;:l\Oucl'tra hija '1 L QIIÓ siento nqu!ll ¡lijo vuestro' Alg~
]>lIc.l
gr('SCTo. ¡No si~l1opre acontuoo esto! me diréis. Pero ¡CU!Í.ll
Ú menudo aoonteoo! 06 roplicfll'é fil. ¡ Y desgraciadu quicn
tcn<>'[l, ya t:l.n gastadu el pal:ular q\le no lo sienta J
Ahora bien. Educad. ñ. vuestras hi,jns é hijos en la. escueh
(lel teatro, formnromoddo al epiSlieOfl con
6 saccrdotes y seis ra ligiosas. A OOr!i;ecucncia de nncv.
disposiciollell, esta misi6n ha pn.ado á la Congregaci6n
·del Espíritu Santo; IR q \lC la ocupaba ha. sido encargada
do emngelizar la costM de Dcllín, donde 88 hallan hoy de
7 ñ 8,000 católicos bajo la dirFcci6n do U sacerdotes.
'Más al sur, otro Vicariaoo Ap<\8t.ólico, el del Gaoon 6
de Ins Guineas, tiene un obispo, 8 saccrdotes y 9,09.) fielea
indip:onas.
Por ultimo, la postrera misión da la costa occidentaes
la del Congo, en la quo 108 Portugueses, á finca del
siglo X V; habían establecido algunBS fundacion. religiolIa8,
especialmente en Lonnda y Dongol •. Estna dos csta4
ciones cxisten aun, fCro Dada sabemos de su estado actual_
C8IIi en frculo de Congo está. la isla de Saota Helena,
á la quo la rcsidencia y lU~crte del emperador N~poJeón
1 ha dado cierta eelebridluJ. DOfI SAcerdotes de la Congregación
de la8 misiones Africanas residen en olla; tieoen
una ccntoll3 de católicos quo adminis1.rRD y uua iglcaia
muy pobre.
Aquí llegamos hl Cnbo do Bllena Es~f1lnu, doblado
pCir la priruora vu, COlDO ca sabido, por Vuca de GllUla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-171-
en 1403, Los Portugueses DO Lnbían tomado posesi6n sino
da una manera ficticia; por eso los Holanúuses no vaci4
laron 01\ establecerso allí á mediados del siglo X VII. La
co\oni¡\ que fundaron aJquiriú pronto bastante importan4
cia. mas so dcsu:rró de cita eOIl todo rigor e l ~atolicismo.
Pero C0ll10 la Ingla terra so apoderó del Cabo ell 1806,
proclamó la libertad de cultos. y desde esto insto.oto 80
ereó una misi{m cat{,lica. cuyo pcraonal no era en 1840
más qno do 4: sacerdotes bajo la dirección de un obispo.
Uuy día, este mismo territorio está. dividido en doe viC!l4
riatos y una prefectura apost6lic~,
SubIendo en la direcci{)!I dol Norte, á lo largo de lna
costas, tenemos:i. la derecha la graDde i¡¡la de Mad"gascar,
poblad~ por.(, millones de babit~ntes, Apesar do! todos
los obstáculos SUBCitaJ08 por loa Ulinis\ros protestan}.
Ca que sostiene el ioflujo inglés, 42,000 católicos, 34- sacerdute@,
c@cllelas é instituciones de caridad constituyen
CIl ella una misión que prospcra de día en día. Moncionomos
do paso las isUta'! fraucosas do Ma~tOL'\ y N 06sibé.
llls Scychellcs. casi todas cat6licRII. y lSii (jj6eesis de la.
Hcuni6u y Mauricio á las que damos nlruOlOs socorros
}):'Ira u)'udar ti bL ct'angelizaclón de loa eoloDoa iDdi09 ea~
tnhlecu.los en estas islas.
Znneibar es el último término de Dues~ra. peregrina.
ciún; esta pcqllcfia misión 6e compúne de 600 católicos i
nll\!'>'J>nrocc llamada á mayor importancia como punto de
pnrti a de 106 MisioDeros que irúll á. plantar In cruz al
centro del Africn. ocuatorial. A la estaci6n do Znncibnr
80 agregnn dos fundaciones reciente .. , como d030 etapus en
1:1 camino que seguirán los enviados apostólicos: una
en primer lugar en Dognmoyo. y un principio dQ misión
{L 30 leguas más allá, on 01 interior.
__ :0: _
, NOTrCIAS VARIAS
( L' r)',u'td Crlttolien):
Nombramientos Pontificios. Con hilleto \po do Cartogona, filó
con~:lgm,lv ell la JgJcllia dol Cnrmon do Milán. (JI Domill¡!o
J!) de Fohwrf) último, Nnciúol22 do Jlicicmure do 1829 en l\I i),
in en lo. mbmo. l,mTOi¡llin, y cclol,ró 111. primol'il miM el 22 lit.!
:bb¡yv de 18,,:1, EI17 do Enero do 1856 dcjuha fi. JUilan pa_
ra pn~llr á la Diócesis (10 Cllrtllgena en la AloériCII moridio-
11111, á dom]o IIrrh'abll. el 7 .Ie Ahril del mismo lino. Despu¡:,
(le JO lliíOf:\, ohligndoá sllfrir 01 de¡¡liorro por 1/l.I:I vicillihlllel! poJiti(~
nf:., se , y llegó el 6 de Marzo de 1868 ú. 'L'oungoo.
]'nrtl conoce.' la eJictl(:ia do IIU oum eVQllgélicu hilete decir ()UO
Jl0 encontró en 'l'oungoo sino J 50 cristiauoe, casi 10<108 Je MilbLar,
1.:01110 .. ¡ dijcrllUlOtl cacla"os de los oficialed; y quo al
partir dojRha 6,.500, con ti misioneros, ,catequÍl.tas europeo,,".
rulle rcligiosas franoceafl, 3 Igl('f;iM, BY orawrioa y 51 OSCIIOJ:
u<, y l"tJ.ia. puesto ya las ba800 para UI'I8 iwprentR. Pero la
pro"idencia 10 'lucria de uuo"o en Cartagon$ y fuó pedido por
aquel pueLlo, que 110 había podido olvidarle y, muerto Mon8&fíor
Ccr6u, rué elegido Obispo por ellJs.drc Santo Le6u XlII, 01
20 tlo Enero d(l eate afio, y por benévola wnccs.iólI delmi.lllo
Sumo ll'lIltífioo rué ootlsagl'ado en Milán.
BerliD, 1.2 de Enero.-'J'lU_1W. La Santa Sede insisto en
roolaulIu lo. OLI'Ogacioll de tOOaa las leyes de mayo i no quio.
ro contentarse con la pwtnellO. del OoLierl'lo prWlillllo do apliC:
lrlas 0011 In moyor 1D0<.lcraci6n.
Muerte do d08 ellCritoJ'e8 espadol".. El SiOlo Fum.
ro luullIcia la muerto del valiente llout3 D. José Sclg~s y CarrnsW
y del ori'l}ltalista Adolfo do Hivadonoir4, autor do Ull viDJe.
• •
EL HOMBRE SIN DIOS.
Sin neordarse de su alma,
Que es bella imngen de Dios,
Todos sus actos los lle"a
De SUB antojos en ros.
naja! sin rumbo su vidu,
Perdido en mar proceloso,
J..o falta el poder, la luz,
El sol del :lUlOr hermoso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
HIn (lue 8U fin lo preocupe,
tWlo pensando en goz:l.r,
};s su "Inm un perpetuo ín6cruoJ
Un continllO malestar.
Como ca el día ain luz,
y la tierra sin calor,
y la nocho sin un astro,
y el boaquu lIin un rUllIor j
Asi os 111. vida del hombre
Sin cI'CCnCills, sin Dios, sin fe:
Campo cubierto de abrojos
Donde una fior no se Ve.
TOllíAS GAnzá=f (argentino].
(El lIIulglleión de m
nllCionalidad italia!!a; dCc!lIl8dón de Fuerra ni Au&irin i c<,o"u",·n·
eióo do una Aumblcllo con'tituyCOIC; f"mlll(:ión de un MinllUrio
domocrátien oncabuado !l0r Mamiani y Sterj"iol.
La. hlrb>ul de la víllpí'ra li,¡crou al Quinnal 1 ridieron IJD" t(' lee
rerltJitiera f¡"blarle al PadI18111110. El Cardeua So¡lia reell,ió unndipulllcióu
que e uviaron, y lell nnundó que na,ln cnn~airfan
por la "iuleuci", pero se eneatgd de tnul'mitirlo el prvgl'Bma' I io IX.
Respuudió el Padre Sauto que lu~gú coutt'~lar¡a 6. lit. lulici\ud, '1 Ju
t urbual "ir e81.o, redoblaron MIS grüOS1 aQlenazu, 1 n.nlderunenviAr
otra diputación, compueRa de álgUllol ollelalH de ...... lIlnerOll.
Llegaron 4 la prelencia del Púnlílieo, 6. qnien t'ncontrarou rod .. a
do de loa Embajadorcs de Francia, E.pah, n.viera, PPI1a¡¡:al,
RuaiA, que habíau acudido' la primor DOlicia del p('ltgro, y le IIUplill&
TolI r. Plo IX que «olierA n 108 deacoa del l'"f'~, en,a inl.
twgún aseguraban, era impulihle clIoh .. r. RHpt:oDdió I!'I 1'1Id ...
&nto, que no podia acecd.r IÍ laa coudioJ01lot de 1* Re"0luoi6n,
vorqUé1l1 COlla ('ra contraria á 111 .le\l('(. El aeftor Man'uaa da
la J{osa dijo 1\ aquelloll ()llcial~II, l'uyo deber Cfll OODtnlll' la Rt''folucióu,
poro qoe 8e ·haMao hecho 'U6 órgfln08: " Id , deelrle. 4
"ue6ltV! jefes Ilue, a\ persilllen co ~u odiolo proyeeto, aHMihw ....
'ar ,obre mi Cl\dll. .. er para Uc~>"r (, la @agradal>eT'tOnadcl Ku1'lra-
1'10 P outftfce, Pero entooco", dedd~elu bien, la TengaDM dI! EaIlion.
ler' terrlMe, n Loa oficialea rnpondierou qllfo lJtólo h .. b'nll
.cnido por librar ,,1 Papll. de 111 rólHa del Pu('I.ln, " Si eumpHe"
rail " ut!Slro deber," Jet dijo el Duqne D' 1Il11'1loufl. u hnpedl.
ttll. por 181 IInoas la, dr,graciall1ue 00 podéis feme-diar CUII ""~r
ilea pfllabrN!," Y Marlino1. de a R08ll Jes dij" aú o, ea numl.oN
de la t;ururfl, 1 cnn aunlimielllo 110 loa Embaj"dores p,....ntea:
l' S.lóed, quc 1 .. , Sol~rarll>e do Europa DO dcj)ráo i'mpaDe ua IIII~
~ril('giu comelhlo por ¡,oml:rrn ~ill Dioe ul ley. ' Loe oftc1a.I .. I.I_ )'A
\'endido8 , la retoluci60, re.porulieroD quo re:ai.tlrfan li fin IX lo
ltmno.ltll~. pero quo serfAo as c8illa dt>~ por ell,m'blo : al ,Ie"'rtar
0.1 ... l!\I1 liltla pnfa hacerse t"lllllnr ios ole los mah·aolu,a, ffI,.elaban sufid,
·ulcmrul.o BU C<"m\l)iddad t'OI~ (llk~,
• D('~lllIé8 do que Sil illfml es<>s I rai'¡"I'('Il. lu!! ll1il'robl'i" dI') Cu('l"
·l'ü lIil,lulOúlicu DO quisi .. roll alonntlünar ú Plu IX t'l1 ua peli~,.. Ilue
M kaCla c;vla voa ma¡or. VCflUIH¡ooí"'lt lautlJwll""u. )8111.1 k ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CnrJounlC8 Svglla r AntOliolll loa cnnmrcr08 Boercto8¡ loa 'prlad ..
lu,lo~ ('Ificial{'!i.Jo 1 ódncio, el Padro Vnurce, aeis guürdillS noblo,a,
el Cupitlin do 101:1 suizos (.) y elos (, tros porAOliaa mb. En modio
Jo 1" eonstcrlUloiÓIi gODOnllj 861<1 pro L'X peru,lunceín ca1l0(ul0 y"SO·
Ten,), con !lU dulco 80nri8l\ hal,itunl, y conyonmndo alegrolliouto
(:on tlitlo, ellos cortesanos de '0 majestad ultrajada y nmeunzfull\ •
.. Yn veilt, loa deda, (100 01 Quirinal cl!ti' d-siorto y q llO tod09 mo
nbnndon:tn; do modo que, ei v(}~otrOB DO cl:Ituvie rl\is ¡¡qul, me lla·
!>ría 'luc\hdo 1610 con eIIHli1a.dn do nlliontu que 1Il0 dllfioodllu. 11
])0 cuando en cuando conaba. 6. 8U oratorio 7 hacía OUOII mDlneo ...
t UI! do orlu:i6u.
El C"rolcn¡,¡ Antonclli oonOC'rlllba con 01 Cnpitúll Jo 108 Huizos 11\
d('roo~a del Vall\cio. SetCllta 6ol.bdos gunrdaLan )as puertj,l6 eltteriores
j Vl·ro era de te".er que ruerau ntwlludos por E!l!a8 eo lvIluceiclne
multitudcl! quo rodeftlmo el Quiti na1, y cllyOl! f~roce.\l a¡(
lr idos l1egal",.u hasttl las habitaciones del Pontífico. El CardoJUlllo
ordeu6 al CIII)it~u quo, ei tal W~!I. l!uccdía, rvrmnra etl gonto
en In puerta del cuarto do Pío IX, anadioodo: "NoEfI'uQ8 csla·
¡tOUlO! "ní pl\fa motir con '·OBotrOB. "
La Gllardifl, eh'iea, l!:los tropas do línoa., 109 cnrabincrOll, todOIil 80
haJ.,[nn dejado ganar por 1<111 bandidv8, y todos osos 8oldntlos Iraíllnrf>
1I fueron (¡ ponor 111\ canóu, 01 Sar¡ PietrOJ contra la8 poortl\8
tlol Quitiua\. Lol! t!:lowbvrcs do la Guartlia c¡yica toe¡UDIl gOllerala,
mh·ntrlul que nlgune, royoluci..)¡Ulries, lIpodoradoa de I~ tllUlpanne,
t,,\!nl¡an l'l\arma eDI\ rotleLlaJo tes6n.
Quince olidales do In Guardin eh-iea 80 (\e.l!li1.l\ron Id interior de"
Quirjnal, iuquietandu e,'n IIU pr~BOUcill. ,¡ 1011 80r\'idorell del Papal
.¡uit·tI(l1l los .Iicron ordco .10 salir iomcdiatalUentc, Rohu~amn h~_
c('rID, diciendu quo tOlufan 10.11 IQalos tr:l.t:lluitlIHos de los !lui,.,>8 .1
lln~l\r por 011 medio do olles. "UCllpuuJO do mis 80ldfl.loB," dijf)
el Capitán, "y voy ~ lloompnnlU'VS hasta la I'allo, eicmpr6 quo
mo dl'i8 pflll\bm do honor do ne hL~urlou"rtne entro In muhitu.l."
_u 0.11 dames IIU('~trl\ palabru," te51}Qodicrtln loa ofteia les. A
Jl('~nr (lo esta flcguriulo 6 1)or el Papa f .1---.:,' Pur mi debor ..
Tira,lle, si 01 atrevéi6, ¡. un eold:ulo que ha comb;¡tido por la iudl'j'Cndl'ncia
do Jt:.lil\, y quo hoy ('lIt. prOllto ó. morir ('u dereula
dl' R"Il('rann {\"(' 1" h¡l hou r:l,l10 eun 1111 eoufil!.u7.a." No es f,íell
rf>silltir ni llrestl¡::iu ,lo Ja intrepide7., y el Copilón (u1'l pueste on li~
bcrt:ld i ~WrIrá¡~, In Hi3torin dirú quo el I ~ ,ltl nU\'iomLro, los romu_
llí'" ILKosinaroll ú 111.1 oficial q"e; \!ou veintkinev· grnnmlero.'l.lo
I'U 1"""'p"1\ín, h~9 tomó m, cal16u (1 109 nu@triaIlO~, y (ltlO hicieron
do ('~o miome 1"3n60 ti instrlimE'ntn do 8U 8uplkie." J.o8 iU8l1r.
,..:I'n''''1 no 91.1 atrC,·ierOIl 6. tirar, I,ero nprisionaron al Dfici~J"l n e·h" .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
"'fft tfblt1h In hnrrn,l~nnIl\ de er('!'f en 811 IlnlnlJl:t.
Siu cmbl.lrg".1'1 lurur de 1011 rc.oluciuu8r¡()tj no ~o limffa f.:( ti
1'1101111 gri"., '1 estériles ",mODIlZl\!. 1.0 preudieron ruego' lo. puc;II!.
dol Q:nirlunl 'lile CIJIIIUU!oa ~P la dA. Píu, I>(!ro 1 .. " "ruar:. ... de
los lIu1108 , de los oombofOl logr1\!'Od apllgBr el 11It:'oudi9- lIitlo¿
tur; dllpatoe Jo I'/U'!l.blufl, confra 148 voutllua9.lo Píu IX ,otr.1II'
I)!.lotoe d¡>1 QuiTina!, uno do OUOI mat6.t )J:O'DIIICtíor Palma, He'·
~retArio el.) la Carl"! latlD&I.
E. la mlsm" oocilo fOtu)aroo lO!! revolndonnrlus uo ,robiernct
flrot'IIOrko, olluoozftdo por Bu,rbioi '1 Cario., n"lIl1pltrlo,1"ríodpd
ae e.aJuII, cUla f.uuilia habrn. rocibhlu del Pnr" lunl acoltidn Uo"
In, d. boDdlld, ruando 11\ oatda tlcl (lO/OlI O ('Rncélt. Orr.:uizaroll, a'
fUnaDtetl'r del día sIguiente, uon reulli6u gfuerl\¡ dc 88 tr(>JI1U! re~
hulde., do II~ G1lI1r<1í!f ~ívica y ~~l !,opulntho" le ell+¡IIflItidu tU
(ID Ulialstorio, en <¡no figurllba, cntro otro!! revolllci{)nllr~o •• Oaloni~
el qU(I acabnba de trAerlo (11 mtmsnJe del popult.ehu. Ln/ll;o, I'Il
fIIedil) del eilencio profundo do tod o. 11)' ('ireuoBtantes, del ruidv
.iuioetM do la. calle, do la8 dc~cnrSIl ' de fu . Heril!. 1 de los gritoe'
luriu_ de la df!'tnocr.cill, anadíó 1 ti Senore~, eatoJ .n IInto t odo dCMrmnr á ~\ a\\g\\~tu prÍl,tunern.
1o:II,rl1"or l'ou~'\llIien to de Sterviui 1 Bonnparle habla .. ¡do lire."
ri .. r á 10/1 "uí7."~, úbi~(ta lI"I,¡ado~ fieles á Pío IX; pero "'na va·
l<'ro"lIlI '¡erl'u""res do 1" Sallltl Sedo, r()hll~nrnll oolrP8.r 1M ano."
y ft'tlcr 8U~ 11U!.'lItnll á IR Gttnrtlia tide.. "Eet4m08 IIqcf, clíJéroll'
I'''T or,lclI ,h·1 Pap", y f¡'luí rros qu!.',lnrotnoll. mirntrllB él mn.mo DO'
']0'8 !lum,le oll-tI COlO,.. Hi lA cllnl1ll:\ 'luil"ro llllf'IIItU Ar"' .. qo.
'6,·ng:1 n 'Iuil!'irnllf11 CGIII'PU·
""'~ ,\,..1
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 11", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682799/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.