,- ERIE 1. 1{E,P( BLl lA DE. 01. J~[BI..:\ J; UM Ji: RO 157.
EL TOLIMA
PERIODICO POL 1 T 1 ca, NOTICIOSO y LITERARIO
R~D..\ TO ,
FÉLI z, Ibagu ,Marzo 17 de 1892. ADMlN J8TRADOn,
NEMESIO TORRES.
pri\ il i da i t lig TI- ol'ador fi 1 Y no op itore Pincipales: DIPUTADO, SrLf'lnifu:
la tal' a d tratar {l i ntran i COll1o de- Ramón Laflturie. J~Q. geno,
ion políti a . < n ir 1 tod e fa- Le poldo TOf'l'l'nte, Rafael ela R.
I mA humild , ilit· I r do tod se dincul- ' Eduard I Van-Arkeo. M ximilittDo Caiced" C.
. 1 . , D' d Lo delegado ]JOI' el Nl)r~e, tgoll<,io Galiod" p ro no por O meno In1ptabJ
cer ma. b re de hierro y m dera, par
el servicio público, sobre el río Magdalena,
en el nerto de nr ificaci6D,
En artículo se arado nos ocnparemos después
de las obras púb1ica acometidas por
la prot:)resista admi istración de) sefiOl' eneral
'asabianca, para _que se v por los
que ha itan fuera del Tolima, eua infundadas
son las quej s de cierto trflsDoch do
corrE:Sponsa} del JJia,·io de undinamarca,
que critica todos los acto de! obierno y
cenSl1T 1 que no ha a sendos puentes en
todoa 11)6 rJ08 y quebrada el Dep rtameato,
como si eso mismos ríos y quebrad 8 no
hubiesea xistido en la époc de la í f U .. ta
dominación radical, en la cual pudieron pomen-
nerse todos 6 algnnos de 108 aentes que se
echan de menOE.
SI __
TRAS DE LA TEmPESTAD VIEl ELA CALMA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.ju to 0:1
La pol icfa va en vía de mej orar, y ya su
acoi6 empieza ti. h cerse sentir. l oc~jo
unicipal, aun do por el s fl t Icalc1,
ha dicrado a lg unos cuerdos y provideneia ~
te nd ieute á)a mejora, a ea y oro o de]
oimlnd . Pue e que al guo8s de e a providencia
sean calificada por algunos, auuque
sin rat6n de fuerte y ún do atentatori ,
i un tro esc
s ad. i mpre al
nue ~ ro. COn :iccione lo ha tado tambi "n
y lo estará. de hoy ás al servicio del CODi r-io
e)a in u ti - to o rabajo t ien-da
nI desarrollo d I riqueza. y del enO'ranecimi
uta D cional como tendr Ola ocasión
de demo rorlo r6ximumente al r tal' 1-
gUllo untos concreto .
1 ~ arzo 11.
!lien crea que por el lArgo tiempo rascurrl
o desde que BU peodimo e ta hoja
ha t hoy, \' á eOCOD traf muchas y fr ca
noticias d. e la l ca it'a l, sufre nn error, q ue,
aunq~ ~; In\'o untarLO, DO por o pierde su
COOdlElIOD de tal : aq u, la vida apacible de
hogar, de oficins, de comercio y l1e oeC7ocio,
se extiende á los hábitos exteriores, ; i la
naturaleza no e encarga de producir sensa.
c~on es, el hombre 00 se reocupa por e to y
sigue en su dolce-faroiel1te el curso de la
vi a.
Paralizado, Ó í f;e quiere contra ri a o
aqael noble entu iasmo que la empresa mi~
nera despert6 en días DO lejanos el com rcje
Ita ufrído )a6 coa ecuencias de' e e con r _
tiem po y las operaciones comerciales SOtl de
- La in significaote im ortancia, que no merece
1 ena de hacer menci6n de ellas. El
codiciado metal, qoe Jo a imó con sus iostantáneos
fulgo res,. erman ce, i es q ne 10
hay, en la profuo Hlades de su caoa e nivaodo
la vi tJl, trato y cornullicaci ~ de la
humana raza. Eñmero, por tanto, fue el
progreso que pareci6 tornar ráprrlo uelo en
. ta j~ pática ciudad, y hoy, eo e tado estaClOnarlO,
parece DO prometer uo brillante
carrera.
;¡r
abIsmoa del progreso particular, pues el
que respecta al Gobiern o, se bace sentir o
us divers&3 m nifestacioo , obre todo en
lo mat€rial que " aunque así no debiera
serlo, el má grato los pueblos porque lo
ven y )o aIpan.
Pan6ptico, Carretera, Casa e en ~y s,
Colegio para efio ri 8, poeo camlDOs
f o I egl.o d e o ,.1 m 6 DJ as de j'u tici sao,
t~a ~nta.s obras em presdidas, en cuya ter-mIO
clon . se m er~ el obierno, por más
que enemJgos aOÓO Imos y g ra tuitos quieran
a egarlo. ILgentes 8\1 mas B ha gasta o en
e o braa ele pública uti lidad, y so gastarán
o(r mayore} porque esos gritos destempla
08 de 1 pasión polític son 1 m dor
aplall o al obiero, or 1 siorazón y mal -
voleoci que encierran. J..IO e se vé no pu e
negarse, y no 8 osibJe neg r que la obras
enuDciadas han ido inici BS n la presente
admini tración, con inuadas COD empefIo, y
serán terminadas, Dios media ote, d otro de
corto tiempo. llice r UD Pan6ptico una 11-
rretera, Da es COS8 de soplar y haoer boteHas,
á menos que los censores teogan su seere
o y por goi mo no quieran ni pedir
privilegio. .Maa, si así es, dec]aramo ser
invenoión moderoa, porq e aDt~8 de l8S"
era totalmente desco nocí a.
ensihle . que haya habido nece ¡cIar) de
dau8urar, por te afl , el 01 g i de . n-iru
"o, pues conocí 08 80n los bu 110 frutos
qu o eee lalJlecjmjeulo se v.u ID cosechando.>.
~Ia8, ]0 que 3parent meote tie tr -
duce cn perjuicio, roduD la n bellcfiojo,
porque, por una parte e ontínáll la r edífiC8cif,
o del ~dificioJ Jo que ya e ~ en práctica,
y por olra IOfJ alufinos becados cuyo o(jmero
fue Qum~otacJo) táo colocad08 eu o ot~
y f!U iva, siu d triment.o de sus udio
y sin p6rdidu de ti empo. En el próximo ailo,
en nuevo, elegante y espacioso local, conti-ero
u ndo ella produzco n u~ uenos reuitado
~ se convenceráu de que on digna
ele apl u O. L nergi en la autol'ida e
no eotraíla, como generalmeote se oree pre-veoci
n ni animo i a ; recur o al cual
büy que a elar cuundo I ropi coo eoien -
cia y el pe ooal interés no 500 soficiente á
mo eroos ú emprender a]g ue o que redun
e en beneficio e todos. L cultura requiere
y el eCJro exige, que 1 capital del
Departamento corres 00 a ci u carácter po.
lí ico de tal, y eo est ciu a lalvez coo m -
yor razón qoe en cualq uiera otra, porque es
general )a si mpatÍ ue inspi ra, nacid oid
s e la ueoa fama de su hijo, de t 1
suerte} que en tod s pa rte de la R ep6.blica
e manifi tan or todo es3S simp lía y el
des o de cooccerla- y erí en ible que
ui e!"), animado por E' os de eos la vi ¡tara
sufrier amarga decepción.
*
iogúo síntoma turbulento se hace seotir
para Jas pr6 irn8s el ecciones' el liber Ji mo
trabajará, es lo rob:lbl e, i ler sea para
mante e i o en s uq filas el fuego sag1'ado,
pero co o ya él sabe ue e Jucba 00 e
torneo sangriento sino campo de civilizador
combate, 00 hay porque temer lamentables
... ucesos.
cordado ya )05 o idatos par TIepl'eentaotes
) Congreso y pa r Di puta os á. la
,amble3, como pnede Vérse en o r par e
de este n úmero, n tutal es esperar que los
pueblos acogerán las lista, no s610 por patriotismo,
que cugendra la disciplino , cuaoto
por ue )05 io i fduo ncorda os Ilens 10
requi itos nece arios para ocupar el pu s o
que se les sefiala. Pat iotas eüérgicos y 01 -
itorios, éllo abrúo mantene ' e 6. la altura
de su puesto, Ji tos á combatir to teudeo-cí
1 bversivB, toda daña ioteoci6o.
o tememos compli cione o la polític
gener 1; pero i de.sgraci damente ocurrieren,
10«3 el gid o'3 serán garantí d~ cifi ci60
y de or en, como leales á ) c OS8 que
efieaden y al partido oe representao.
1892- arzo 14.
) lun 7 del pre ento, fue muerlo
iolen mente, en una de las e lle úblicas
o osta ciudad, el r. ruz Palacino, honr -
do arte. ano. El gresor, Fr ncisco IIld 10 0
e tá. preso y el umarÍo se adelanta. con acLi
ídad.
,+ * '
a o'ná -J urisdici6n de ei a, fue
robado gapí o Tobar, por uoa cuo rin de
malhechore que, según se cree, es la. misro
quo n un inama rca e t u o cometiendo
gra e delitos por 1 sistema de n enenamiento.
E stán captura os y aparecen como
re oDsables del robo en aguñn, A qel a.rfa
y enjamín Rubio, dríano 13Z, de
uaduas ; Juan ucntes 6 i ucntes, Fraucisco
HZ án once ci6n ampos José
Bonilla del E ina1; J acobo León, de Ibacrué'
Emiliano 6 Cipriano oddguez y J Utl,-
on .r, eira, compañera. de , ste, d e ogo tá :
oso utiérr z 6 Ca imiro ar áez, del abo;
y Antonio urcÍ'l ' ., do aglláo. Para
la com i ión del delito, uno de los de la cuadrilla
e pl e~en t6 ólo en casa. de. Tobar, y
con mo le finos corteses i 'ó hospedaj
e, el q e le ue concedido. A oco de e ~ar
allí ofreció 6. los dueños do casa. una. co lt
de ino de una. botella. que sacó de su maletera,
le fue acep no é inmedi me te el
brevaje produjo su efecto; se .qued~ron dormidos
profuntament , se l es d16 a 150 á lo
compañero_, llegaron á 1 ca y la saquearon.
En dioero robaron 2000 poco más 6
mella. e cree que el eueno que ponen al
vino es bo'rradLC1'o pues se les encootr6 una
ro isión de fmto de e te árbol, unas botellas
de jara.be reparado con dicho fruto miel 6
místel de ca é. randes cnmeues jecuta..do
pOi est cuadrilla, pue en ser hoy evidenciado.
ua íos ilumine á los Jueces
ue cono<:en del asun o ara o dejar impu ·
ne nI delincuen te.
.;(.
:utelTlia de In'"o i a -E jo la di·
l'eccí6n del hábil profesor r. T mi tocle
arga , se abrirá. un esta.blecí uta con e te
nombre, el ía 2 del pre ente ; se reoibiráo
15 alumno prefirie do á los que en 1 año
an erior hicieron el CUi o de ú icn en el
olegio de an im6n. u pa o más lIMia
el prog re '0 y por con iguieute, un uue o tema
e cen ura para el corre on 1 a l ia.rio
de Cundinamarca.
_0,000
1 ... ,200
15,000
.~~~========~ ==
í ? Los hechos lo jus-
* * * D. André Reye -"\ alero o y d '.
dido P trio e h lb en te año al frente
del Juzgado Municipal o bre como "1
erán siempr e e ido s atento de todo derecho
fundado.
*
n neja- o uestro muy apreciado amigo
r. Enrique Calcedo A. 1 pector eneneral
d6 In tr ucci6n P ública del Departameoto
e halla en ei" de de lo pri ero
días del mes r6ximo pasado. H a tenido por
obje o su permanecia en dicha ciudad, la org
nizaci6n del Colegio de uta Libra a,
olan urado en el el año po. do, por h bel"
estado refeccionando el local. Pronto regreará
el r. aicedo . al eno de u familia
y al de u amigos y connamos . u que u
comi ión baya quedado atisfac!ori amen te
cumplida .
Goe ... ·a al .·i.Inen-Desde uue tTO
pr6ximo número abrÍremo en el periódico
una secci6n titu la.da : r¡men.e cl Z &r con-
4e'l'l¡,p(Y.I·án.eos. No ocu aremos uto de los
que ban d do n 11am delito Folítico ,
como de lo comune. Recre ti" á 1 ez
que importante por su cadct r lis 6rico, no
du amo que e acogi a con n U. i mo
por nuestro lectore á quiene uplicamos
nos umini~ tren á e to r p cto uanto dato
y no ícías crean important
LA FUENTE DE LOS ROSALES.
BALADA.
1
Lejo I ha tante lejos
de lo poblado
y del monte en el sitio
Ul retirado,
enLre rudos malezas
y p fia cales
está la hermosa fueote
de 108 rosales.
J Todo allí es paz, dulzura,
80 iego, calma!...
Al tí puede spaAiorse
tranquila el alma.
.. 610 turbR el reposo
do nqnella fnente,
el pl l.sido murmullo
de la corriente ;
10 Anticoa que entoD811
108 pajaritos j •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~_4_ _= =~~~==~~====~====g==L~T~O=L~IM==A-=========~r=~~~~~~~
a::
el pausado aleteo
da 108 mosquitos í
el apacible y dulce
rumor del viento,
'1 el leJbno rebuzno
de aJg6u jumentol
11
Cnaodo el 801 JSUla al mundo
su primer rayo,
y eu una ma1Jsnita
del mea de l\fay~
camino de la fuente
de loe rosales
va la zagala, orgallo
de 108 zagalea,
hay en todo el contorno
cara má8 bella,
ni ojos tan e presivo8
aomo lO! de ella.
rQué pecho, quá caderas
y qu6 cintura r
f Q llé brazos, qué fornida
tnuBCulatufa t
Llega á la fuent.e, baja'
sn canfllrrllo
y se 8eu ta tranquiJ8'
sobre el tomillo.
¡ Qué po tura la auya t
, Cuánta inocencial
,.. Es la ta tua yncen te
de la in olenoia t
111
Por el mont de caza
va un caballero;
8e pierde en la pe \ira,
toma un scndero
y busc8ndo la sombra
de \m zarzales
va 4 para, á I íuente
de 1 f) rosal().
Ve á la m(\E8 tendida,
eorre á u- Jada
'1 al mirar su hepmOSHI'O
queda extas' do.
La moro ee incorpor&
como uo fiera,
y el cazador le diee
de esta man()r8:.
-Zs.,la encantadora,
flor sin abrojos;
Veno d'e esto breilarea;
luz d'e mis ojos;
Dinia de fresoos labios,
de poro aliento,
dame on poquito de agua,
Yoogo sedieoto.
Deja que amante libe .... ~
-¡ Je ú , qué r· a ~
¡ Páre e el cabQ llera,
DO t nga ri a.
-! J, ?.agala, me tienes
de aD10res loco.
Déjame que te diga ,. .. . ~
-Poquito á poco.
Beba el agua que quiera
si está sedieoto i
pero si se propasa
'Vaya con tiento.. ,
-Dt-ja que UD beso Jmprrma ......
-¿ Beso '1 ¿ u~ es o?
-¡ Cuánto candor! ¡ o sabe
lo que un beso 1
as ti a do ahora
nina inocp.ote,
d~ja que te lo explique
prácticamente ..... .
-¡ trá !
- eo á m; brazo t
-¡ Quft ~ resto.
¡ El demonio !lQ} komhre !
y 1:11 decir \0,
1ft pegó 1 zagala
COR tal fi rE'za
ro el cáularo eocíma
de la cabeza,
que in e"tido el joven
cay6 rodsn,lo,
mientra. la moztt alpgre
marchó ctllltaoclo ..••
IV
azltc1o rp8 q oe al mUl te
vai de btttida,
00 trateis c n ~agallJ
en Vll~ tra vida,
porqne on ca i tocia9
tan animal ,
coro/) la df> In fuente
de 108 r06a\ 8 ••••••
VJTAL AzA..
~1)c La Am.Mca d ~II \"u York)
1
RECLAMACION DIPLOMATICA.
En una c rrespondencia diriO'i d 0-
Mu Rl W~rld de esta ciudad, e H fec:h 4:
de Julio últhno, 1 em s lo sianiente:
, Hace ei i'\08 y tr ~ mese que 00"
JÓo file complet Ulcntc d trl1iuo por el
nota :
--", ~firi~ndome á la cGrrespondencía de
usted con )(.)s senor~ htiérrez y :E 'ob r,
de quienes he recibido últimamente 106 do'
enmento relativo á la reelarnaeión e usted
contra el Gobierno de Colo bis, me permito
iní rmar á usted que el obierno de
so r jest d en consnlta con lo C:01l6 jero
1 O'ales de la orona, ha toma.lo en con ideraci6n
la elle ti6n de reclamaciones de
indemuizarión por 1 érdidas llfrída por
súb ito británicos á edil a del incendio de
Co!6o durante el m viOlitnto revolucionario
de 1 "5.
" De los datos qne el biCl'no eJe 811
Maje tad h btemdo, rcen ha que \1\ Seiltrl1cci6n
de Colón SG d bió nter~m nt á
acto de lo 1ra urgentes que se h bí n de-clar
do eontra I obiern, Il habi lid,
obt nido por corto iempo tldll n red ~ la
cilldad, I 11 ieron fuego por vlirios pUlltu .
~ o pocde poner e en dod ql1C, á ti t!llI~o
ti t _ tace u ro\'ieron ItwCir 1 ' ubier
n cel mbiano e ~~ba ell cOlUpl l irnpO'
ten e; pl\r~ impedirlos, pi bien e8 cJ rto
logró de ué dcbelar la reb H6n.
.1 Dada
(De La ",¡rica d • orle).
A V 1
G TAL
E BO OTA
( He!Sf ttúmel'O U8-Spg\loda CaUe n l)
Oro mil fino 6 1 más pnro ú
8- 50 octavo, or onza á 64 la
onza.
Dient s al detal ó. 0, eza.
5 It ,28
15 O á ,2~
uch s e mpl to sde 70
hasta $ 120 caja d cuer.
illas, v lcanizadora , cauchos
d toda clas , a utom tícos, repisas,
má uinas úl timas clases, etc.
te'l todos 1 útil mat rial 8
para denti tas e n últimos a e-lantos.
.
e vende d contado 6 á plazo
con bu n fía or a r n cuen-ta
corri n tes.
pu den ha er idos direc-to
pre,'io arr glo co el agente.
T o pedí o para fuera de la
ci a puede ir or corr o, cu-ri
'ndo e ant 8 valor y lo gato
de corre on encía y tra porte
, Tam i n 8 ca ian lo artíc
lo q e n ati fagan, corriendo
lo gastos de ev luci6n etc., pOI'
cuenta del e mpradol'.
Todo arr glo 6 pío de nues-·
tra fábrica tl otra cualquiera debe
hacerse á n tro ag t 1 Dr.
IJelf(n Restrepo F., de Bogotá ( alle
12, número 158 apal"tado 2 ).,
1, manufacturero" de
LrDR~RfA y PAPELER).A,
e ban recibido IÍltimameDte :
traTé de I!:gipto, edici6n lujo i i·
ma, pa tli ..• ____ .••••.• __ ••••••
Pro cti CODteDcio o-1ldmi ni tri ~iva,
pa.tL.. • .•.......... ____ .... •
, 1e.Hcinn Popol r, pa'ta ___ .• ......•. .
La frontera de I 1 .. 'cur", pa t .• ~
,bah, pa... . •.... • ...••• '. -_
}t'18101og( 'Iel "IHOT, pa ta • . .•••..••
L bija 0 0 ¡a, PI t ........ d.
Po~ ( do B rtrioa, p. t~ ....•.. ___ ..
Fil" I·ña dt'1 m:ttriQ)l)oio. rústica . ...
~l M gDet.1 mo~ el \" .iritl."m l lB p~.
se ióo pa t L • •• • •..•••••••••••
Fiaiologt de 188 pa inn!! I pa .....
Sjerciaio de S n l~D o de Li'''Mio :
l· cla~e, pa la •
2" i·I. id. ___ _
3~ íd. id ...
& 12 00
8 O
2 50
2 40
3 • O
00
1 tiO
3 20
2 50
2 50
3 00
2 O
!1 00
00
la Bi·
aeo p ;
8 popte:
irigjl' o i
,loa HU C(Jice·/~ lhtin.
lbagu6- 5.-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 157", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682776/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.