o'
TO P R EL P 0 .......................... 0 PERIODO:
PRESIDENTE-Dr. RAFAEL NUNEZ.
-v- z c::: ~ :J? ::FI.. ~ !31 I :J:> E:: ~ -r :E: --D. 1'I.I::J: ~ -u :E::J:..... ..A... C:::..A..:Fl. o. o
I br nadad arantía. tra el Excelentísimo señor Doctor
Rl ía, Rafael Núñez, ni que se regoci-
EL TOLIMA MOllflVOS DE SA TISFA CCION,
mos u el señor D. Mi- 1 n ia, jara uando partió para Cartagena
ojea UQ lo p riódico n donal s. x rllnj ro U • r hombre serio, d I n c i n Diciembr de 1 87,
La 8li~Cril'c:ióD 1 ríe de U nÚDl ros val ' 1 20 1 1 . d t· , 1
que le pnl"nn n nti ipacip do:!o I r O V or mora y qu pa a u fu rza u acto ó Dije en una serle e ar lCU os
El númcr<~ uello , ,1 10 CUD18 VOS, , mirad alta p ro no fensi va). n 19 qu roan del II blo, u de que he publicado: "El señor Vé- Lo aDUDClO pn:;nnln .s cen "'0 pOl' Un a , 1. prl I ...
mera ,oe f , 1 r pcti ione la mit n.d d 1 pr cio, por obr todo lo p ueño' por in mí) ima vacila i n contar con lez no ocultó su alegria 'Dor eS8
Lo remitido . Bnuocio en crichú ó de otr forma . b lId' h d '1 1 . ..,.- deJ!
pr 10 conyeocionn1. SO r O U lan i O e o to o o sin r moto ri go d que viaje aunque pareció vrtaJe. ,,-
Administrador y n ent g nernl. señores radi ale y 1 s eñores de diga al uno : 'mi voto fu incon- niti o )' y at?·ibuia al P-residente
D \"ID ORJ\:EL • 1 "ó P 'bl ' b _.! _.1-. a opo lCl O. o 1 es, Slnem ar- ci nt, 'mi oto fu in ,-álido, t 'tula?' t nclencias libetrtivWMs, 're-
Con el pre ente núm.ero princip 'a la go, que t apr cia le ciudadano, "ha ía atonía política cuando 881"Vándo e para sí la glcria de
3: ser ie. de! aiio _111 de e a hoja. tan querido acatado n la Re- lo dí.' haber alIado las instituciones."
& supl ca a le senores agentes y 8 ,.S- pú lica y fuera de lla ha a g uro d b tar nue tro can- En varios periódicos como El
c::IJl~o;;e co;¡u~:o !;~:: a{;e~;~l~~U~~ sentido los, di g~ tos de' quien didato de ue cada sufragio re- Colombiano, El peber etc .. y en
cu,anto ante , pues de lo contrario no nad/a, ha pedl o n1 ha de ead~ en pr nta un ci i o d f n or y carta se ha so tenido eso mi mo,
verelM oúli.qados á uspenderles el en- pohtlca, al ver <}.ue una multl~ud que la mano amiga que pu o en y ahora se asegura que es un
ío del periódico, g nte qu n1 lo conoce n1 la urna. la papel ta triunfadora chis?ne forjado para indi poner al
capaz d a aluar sus mérito, se leyantará para d f nd r al ilu - Jefe nacional con el otro. Ese
ha a encontrado co untura para re mandatario. menti me fuerza á interrogar así:
nd razarl gol con toda u rt En cuanto á la 01 osición que ¿ Recuerda, Doctor V élez, que
CO GR T L 1 E.
'd .. ran~aúl ' h de arma ; que lo hayan m dido, pu da u 1 u· no nos pr ocupa. en la mañana del día13 de Diciem-segu1
a, reCl l o", tima or muy d ra, on personaj s de La opo icione n on peli- bre de 18u 7, cuando se publicó en
muestran 1 tauo actual del de- poca re i tencía. gro as siempre. Es preci o para iedellín la partida del Doctor
bat eleccionario.
. . ." Noso ros que tambi n hemos que alcancen aqu 1 rango queÚñ z, hablamos en su Despacho
o,n ~ eh~:rn, nte. abla~o rec1bl- sufrido con s m dant inj usticia t n con títuída por indí u- de varias cosas, y al saber que
mo a lo dI tI g Ul o CIUda.d~nos I con que no hubi ra sido ac p- tibl ma oría, que el obierno había consternación por lo ocuque
n ar,tagenahan. ado, ~ m- ta o de Jano por lo mi m ros d no pu da ahog rlas m trándo e rrido me dijo: H El Doctor Nú-p10
de p trlotl 1UO Ul O, r et.lran o ¡la g h d á ·e eracl'óoJ apeul:liO sonó su fi 1 h d . d d . h ' Z .Dice--1 a.c n 1'a . 1 e o tro m o o ñez a 1jn'ra a a a c.KlIu"J'a, ese
II onr, apo o qUIen I candidat.ura; sentimos, á pesar se c nduj ran lo acon imien os viaje l~a swo jJ'rovecl¿o8o . ... Yo
pued gUlar con c~lma ac rta- ~ mucha positi\-ra al gría viendo. político, no podría i ir nin- BE LV DO LA REPÚBLIC 7 ..•• "
d~m nt lo d stmos de la e- ¡como mos, que 1 t.riunfo s ha gún réaimen, 0 1' u lo partido Doctor V élez! N o lo reputo
pub. l1 ai . n osar tildar 1 con d uct a ' alcanzado de un lnodo spl ndido, num ro O di \ideo en todo buen ca,udillo, ni buen político ,.
b d I de 1 hombr d~ ien ya ' or ue n sta v z las circnn tan- ti mpo lugar: por fortuna pu - p ro sí hombre honrado: conserve
t' . d d .'-¡ cla pagan en peso lo que uede e a r gar u e a diD r ncia e gran dón y dígnese hablar en
~lob mo a. n ra o e no Ul- , rd rs n ntlm ro, s n parto d u yitalidad, porque e t asunto con la claridad que
SI ron g Ull' 1 t~r uo o send 1~0 ! ran sa. i facci n e ient, en manti n n lat n e 1 píritu pú- ha elnpleado en lo que trae su
adoptado por Ulen le m r CIÓ v rdad, al cont mplar qu la can- blico prod cen los famoso firma que se relaciona con su
confianza 7. di atura el ñor aro ha salido deC nsor , candidatura.
No otro apladu. dlm, o cal hro sa- V1'ctorl"osa, n una cont1' nda n la B u no e q 1 1 H b t t YU van a gran ay a an es personas que
m nte proc 1mI nto" ,ac - cual el había tomad centro lo coparti ario qu par- conocen e to que le pregunto, y
mos .vo o porque t nga lmltad - d . d ' d
res á millares. gran ,~ntaJ as, ro rc a su ti ron d él, P r ua1qui r ID ivo por la 1 y d 1 ti mpo estoy es-an
iciE do autelo 08 trabajo, i l'a n patrio i 1110 al fr nt : ' inado A ivir más que usted: no
!t la cla e de obr ros que 11-, ino 1 obieroo que e triban c n i nta en que un hombre que
con r : la parte mayor de ello J en L i 'laci n sabia vale poco ó mucho (como guste)
nconado on 1 orden r inant com f á uno d los ro jor pueda decir mientras viva y á
TEL ~R M
Bogotá, 19 de Ago8to de 1891.
des OBOS d mando) heridos por la ciu ladano , no ca n porqu el ojo d pecho de injurias y peligros,
s d am ición. airado d una po i ión implaca- que usted mancilló u nombre
Señor 8 R dac r 8 de El TcJlima.
tsuu uta lit rarias y que DO tienen forma
especial pal"ll ser Jeg8~ado8 y con\'
el'tidos en libros, Be pIerden fácilmente:
po\" e o publicamos estos ·Pa·
ralelos en cuaderno separado, (2)
Cándidatul'a Vtlez y se lo claron á la [Cont1e~ a .e eCClonarla, en . o o o ·ro que , y por esta otra raz6n: el doctor Vé·
de Caro, por quieu tl'abajanin y vota- ha habldo hbertad ;. y e~ el mlsmo que el sefior General se hubiera
nn, desborde de 1" dJsculaón ha 10- producido en malos términos con- (1) hll ,",culoe klll~OI d, El Tolima.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
instruye p ro la familia de D ....
eatislecho. y tran uila. '
1i ntr 8 liÓ 01 b TQ un inlorme m~ miouoioo
d 10d trllblljo de 1 Oomi i6n del arrooa·
rri1 IntorcootiueotalJ al oual b brá de aoompll'
copi de )a~ aot 8 de In reuoiooc Ó
los illfra orito r pr eowules de lo
t do oi o cn lo mi8ml' omilli60, t.leoeo el
honor ~ ometer á. 1 con ¡ders oión de Il ted,
FERROOARRIL INTERCO un br ve re úUlen de lo que e t.ieno heohe ha ta
P 1 d · ·t· t' est mOID oto.
01' a gran lmp) 111 l.a u !. Bión que 1 on\isióo e organizó en el mee do
n e te pI' t para la na 'lOlle Hl' / Iciambro de 1 90, peoa fue liU 1 bor ha ca Fe·
1 articularm t I brero d·1 r,e"ente odo, con moti o del retardo
p r n p i i6n, en ln Il~gl\?a. do 19u~o Dol g do '. .
. . L oml lónJ o oSld rO que ltr baJO que ID-ne
papel
damo
otra con 1 1 - 1\ edi tomcote rl'quen su aten ción, era el resol·
b ce!' un g!'an I er 8i podf coo truir e un ltue rcgular de c •
ti 1 1'1 e mino d hierro a UD oosto razonable u eola·
re- ZUbe 1", lIi t.~wa' ue ferrocarrile d lo E tad08
1 oídos do {xic, oon lo V{&s f6rr')
do teut~s on la l11éri Meridion (; y en eon e·
la .n. t CUCOOill, fue á ese tr b jo al que se consagr6 la
hm t . vomi ión .
la Le- De pué de reunir todo 1.( •• df1tos pe ibles y
de COIl idernr lurgd y prohJluDen~e ~o s las
eue t.ione l'el,.ciouadas con el oS·JO Lo. se re (.
i6 que lu siC7\1ieute Une c 18 que debe 'eguirse
al hocor la o ploración ci ·oUnca.
nue tros COlre
didamente un
t n á fundar
en
Cl'eemo
Lo ft!rr, ollrrill's exi9t ote' en léxico enlazao
el i tem de vf 'férrea de 108 E tado Unido
coo la Ciudad- Ié ico. Es proyeotoda y tra~
ada uoa Une de ferrocarril de la Ciud d Mé.1ico
al Juth' en la froot"r de Guatemala. En
tal virtud, e eligió )a ciudad de Ayutla como
punto de partida de las exploracione. al Mediodía.
De yutla la proygotada línea signe paraleJ
á. 1 00 ta del Pacifico, pa odo p or Moz'Heoaao
S ota Lo~ía' de alH por Oujinij.IApll á
uot Ana, en el Sa) ador i de allí1 por NueTo
3D alvador y San Miguel á uascoráo, en lo
Repá.bltca de Honduras.
De Guascorán continú la 1 oea á 10 largo del
olfo de Fun eoa por el Est do de holuteca, tÍ
ro nte,
O to de oficlIIleg iD 108 que Ii ere u COD derecho, como het' .. der"86
dicado8 r 1 Dcpartameol.o de uerra d 108 aoreedor 'la suoeslón iol. litada. del fioado
EII&ado8 UDido. y 1l v ndo oumo Jef., 1 Te· VeJenlfo 'Ferro "vecioo que fu' de tS18 ~lu.
niente l. 1. Macomb, p rtió para U c/tmp de nioipio, y por 000 igujento á iot.erveoir en la
oporcp.ciun 8 el 20 de Abril, con orden de empe· f¡ cci6n de inventarios do los bieoe del mi mo
lar 8U trab jos en yutl y seguir baci&) par- pl\ra que dent.ro del térmlDo de CIHu eotn, df .. '
te ept.eutrioDal del It:;mo. Cloa dos de de hoy, se pre'l'Dt.en l h.AC~erlo vale;
O o rnotiro de la exr.remaillsalubrlAddel.tol.e el Juzg do o dOlJd 8e ha abierto I (!au a
lumo n bt t i60 6 época del DHo, no tra· mor uor1 dl" di 'bu tillad". Si no corll part:oiereD
t r4. por abora de explorar e a pilIlo de la )(lIea, le8 p rOlá en el p rjllloio á quo hoya lugar COD~
J 8e d jo pnra ullerior conl:lidcrucióo el deLermi- forln á. la ley.
nar los tIl dio ue S8 oooslderen wb e6.oao"8 Dudo n mb.t1em,:1 veiIJtid6s de Julio de
pora eD fltr en esa dl6 'ilfltllna ecoic:.n. mllochoci Ot.08 , ov .. uta , nno.
rg uizáron e otro 011 rpa para·r bajo eu P,rirQ Guzmán Baróll.-Ab,aham GllttírTtI
olombía, ~J Ecuador, el Peró; uno ti. ordeoes C., ~rt>torio inLerioo.
de le. S WIIIi m F hUllk, y olru á lU8 do fr. _ ............ .............. '" _ ......... .
J. mbora Miller; 108 cual 8e t:mbarcaroo el
10 de Abril para ta
OtrOUIl cripción, conocida con el nombre de nudo
d6 tus Andes, 8 acuso ) problem ID dlficil
que bubrán de re olver I01J ingeoiero . .Fljndo
el.. unt • lo dos ?U rpos ~e epararáo, y elJ
segulda procederán JDdependient.eoa ol.e uoo de
otro, y ca Ja eu 1 de l. , .J efC8 8e e,':Dunicorá. di
rectamento co~ l.a. 'omisión de Wa hiog OIJ.
El cuerpo dmgldu por h . bunk trabajará
hacia el orte recorrieodo 1 Valle del uc
y conforme vllylin exploraouo examioarán lo;
di erBOS pa 08 hacia el V alle del Magdalena.
Llevarán la Ifeea al V He del trato, al ex·
tremo del I~mo.
Si ~1 fíor buok lIeg \ á este punte; el pr6-
ximo Dioiembre. como se pera, tratará. de acometer
la xplor ci60 del 1 m : 1 e t ·ciÓo duraote
la coa) los blanco puedon tr bajar en la
penfnsula, cllrre d Dici ID re á Abnl El e prpo
de ingeoieroll dirIgido por el eñur 'hunk e8·
tará ya nclimot.ado por aquella époclt i y oadie
es m coropelenl.e que '1 para cClmt'ter e tQ di·
ficil y arrie garla purte de 10d trabajes.
El olro cuerpo :i 1 s ordenes dt:l !-eñor MllIer,
trab jará ee dirección al ur 1 tra é del Ecua.
dar eotrllndo al Pero y iguiolldo la línea rte·
oeral ya tendida, tan lejos como ello 8E'a dnbl~.
i se reolbieren suma u6cient.es de las Da·
cione de la mérica 'entr l y de 1 Meridio·
nal, que p~rmitan nvi r un cuarto cueq.o á
otras 10 alidnde • probablemente er' d(,IIPllcha.
do á HuaocbacB, pora que exploratldo Lnci el
olte. e enouclI're con el '{'Ie o~tá t\ ordcoe
del eñor 1iller.
T
S" d ttt. I que dlt!re r ~6o del pur dcro de
UD potro moro nc ro, colibl nao, belfo, berr.do
en 1 capón COD e,.ta marcn XX, qu fue de propiedad
del r Enri ti 1 n y pertt:nece á
1u t riano Arllg60. DIrIgirse t:O Ibligué, I que
8u~cribe,
i .en el tra8curso dd tiempo ue falla para
t.ermlnur el presente me , nu cnbriereD lo' deudor
moro 08 80B cu .. n a en el e tablccimieo
de ., El evado," publi ré u oombre eo Ó t..e
y otro enódi"o8 de la ('apit 1
lbagué, !lO de Ago to de 189].
Abmlta'PI TOT'Tts. -------------------- .JO ET
8: 1 É Bo GEMO.: - ARís.
COMISIONISTA
Se encarg con sp ei i ad de 1. "fenta da
productos Colombi~nus y del de pacho de pedidos
de particularcs.
Avance.! ~abTe conoeimient-o$ d~ mWarque.
25-10
D.
uc; no mnñ compra toda el e de sellos
~e. ump\llas) de correo y certificados u .dos D
Volom uia, por 108 qua dá bueno precio y re.
Illite u valo r á \1 1 de correo. * 1 50
por 1 U de cslampill 8 de nüoquiB Tolim y
nnt.md r.
irccción: l\li, Dap rtamento~dt:l~ auca.
JO-7
e prceota par b,\ erse tÍ uno magnífica
en de do pi 0'1 ne tapia, t. ja. silU d ee la
pla1. prin~lp.il uc esL ciudad, cOLt'gua < 1
igle ill nrrvquial. U dud'io 1 venue p"r uo
móñico precio.
DirigIrse
91. -3
ende p rllll\nentemenle Letfll ~obr8 BogotJ
al UD" por eit'nto.
ampra mula decarg.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 140", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682759/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.