E OLI
A O M IN I STRADO R PR O PI ETARl O - D AV ID ORJ U E LA ~
b 8 e 9 •
STRUCCION PUBLICA
bagué
A
112
de~8U aprendiz je y escribir oorreetamente
en el t bIero.
Lo exá.menes en lo demá correspondieren
á la boeoa y mer~ ida fama de la8
distiogoida instito ra, qne han alca.nz
do en vez 00 trinnfo más en 80 ahneg
de é ingrata tarea.
oy priucipi rá.n lo! 6Aátne08S de la
Escua la ú bliGa de ¡fio )08.que prometen
tar muy locidos gán el int rka
y con 17raci' n de loe Directores de élla
y la aplicación qoe ban 1 grado despertar
en 1 8 bmoo.
Aunque imp rfectam ute hem procnra
o o quej r la m r(;R. de I~ lOS ruc·
ci60 ública eo esta capit 1 como un
mo atra de que su adel oto lntelectn 1
va *- I altura del ¡m uleo -que lleven
la Re oblica merced á la Rloni6ceOOl&
con q e el o leroo n8cional prot je y
tien e á 1 nen io trocción rimaria
J cuoda ria y al iuteré 00 pI o o por
el ohí rDO p8rtam O tal.
Con el r qoe e o e foerzas no son
perdi 08; Y n8 mi tarde ó má temprano,
lo rtl to eráo rovecho o .
iea p r el obiemo ,qoe así procede!
Honor á 108 ciudadanos que lo secoodan
1
DE INTERZS NACIONAL.
r
han
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tt TOLIMA . .,
1- 1 qu • no s
B OCH
(1
.E'l Tel 1))'(111 a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
do? ¿ u ti oe.J t
c.le e e toe e rto lo
rociea, ?
EL TOLI MA
tro e cri o en el cu 1 d D
morde UI que IJ.O perr le
niñ . i lo quie re u blicar)
le ruego q oe lo bag con ro so le ras
y com orq ue yo no me meto á co rreg
ir á odíe-, aa oi a c 1 mio soy c -
paz de pocerl eQ ca tell oo.
amo l.
( ) En te a unto ni quit ni ponno roy. porque
yo en ú$icn bO,} 19uorunle u al to grado.
El Tolima.
café
nc á. los pa ert~s
y
i ió - Con gasto insertamos la
ue v en segaí ,á]a oua111 mam la
t encl6n de I Ju t respectiva, por parecernos
de jo icia:
Honorables Miembros de la JUBtn. de Fomeato.
inci o 9.0 del artic ulo 13 dol Decreto
número 130, orden 1 campo icióü
.1 1 awico eJe aCÍtco al B q a s rón de
un. eci 1 • begur mente al jsponer lo
a 1 1 obiemo, sólo tll o en ira. no
h cer v ri clóo á. una di po ici6n antig aa.
ne clasi fi có q nell v i como eeotr 1.
ay ca o bien 10 8a béis, el comer cio
10 b Donó eompletamen t : 1 Compa Dí
de olowbi y demás exportad ores
del B queróo, d j ron de truir las bodeg
que osten! en n ci rco, p ra. enviar
lo rod llCto á. 1 de ei por l a.
ví de n- ntonio ba cando así las
ventaj B de UD camino má corto de seis
lega y 1 como idade del puerto aTa.
lo de p chos á H ooda. S béi también,
qae h ce má de cinco año tr fic mas
este ú timo camino, el ou 1 ba enido á
reem plaz r CaD ven taj la. fa. de Goa.circo,
arque reciben el b eneficio á un
Liem po dos fr ceiones importante por el
crecí o número e u b bi t ante y por
agrícol , de 1 s cu le 8e
llev D ei BUU Imante para. 1 export
ció n más de doSCtentB carga e
e e, nO menos de cién de o ncho y más
e q aioien e rg e vívere ra. el
CaD umo; o ¡mien to que e d di v
umentán o e por 108 mucho e blecimieotos
de café ue se e táa fanda noo.
béi q e loa veci nos yel onicípio han
veni o o tenien o e te camino con escasos
recursos y que e oy de lo m! import
o e el Municipio; que r de
u e fu erzo , el ráfico )0 h ce intr n it
bIs en invierno por el mal piso y por las
v oid del río de 1 s eib .
P or
iudBd y palto
hODor de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
opcr CiODCS
EL TOLIMA
ad m' ju to ue lo que solioi n 108
r petablc8 ciud d no ue suscriben arri a,
y ya qoe e tiene en el pai y cerca de mb
lema, pro agenda protestante, re al
la nece ¡ de a. odar la. solicitud que
ceo, y es de esperarse que í suceda.
Lo Prin i i .- ed atado 01
el eñor doctor do Alblin, h r ap reoi
o en Bogotá. e ta publi ci6n, y ost nt
al frente de sos cotumo 1 progr me
poI í tico-r ligio o q ue eo 1870 form Ió
elioolvidable ñor doctor gio Arlmleda
y De aé 8urc ripto entonces por mi-
11 re de fi rm B y el eu I con tituye 1
e enci de n uestr ce nvicciooe.
luo mOl! al nuevo dalid e 1 buey
le enVl mo nuestro cauje.
1)
a l ud
u-
, pre anirlo, e
B LDA.
í, rundr por qué I fior,
H Y t n frug nt y loz o ,
H brá d p rd r mañ n'
'u perfume J olor "
hij d ¡amor
ley que 1 undo tlOI in
ras de 1 rosa la e pina
Tras d la dicha el dolor!
el a or madre, ese bien
el cor zón que usp' ,
ambj'o orá un m ntira .. _.
uimera el amor también!
Es ensueño de UDa hora
Esperanza d un in tan te,
j ión hermosa y brill nt
ue al to arIa e evapora;
na as pa 10n s qu nac n
Dentro del pe ho y lo Boit D,
on flores qn e m rchi ,
on nube ue se d SbSlceD.
-E lOS que n engaña nuoca
madr que t uiere :
s amor qn no muere
ue 1 de engnñ no tru ca'
l"'lor que e mamen creco
En lo jardines del a1m3 .
ub d b nuoz enlm
II el tiempo DO d van e
a or e enci rr
d .. rd d y on tl 1 :
... o boy más que ios en el cielo,
y amor d madr en In tierra.
J. EZ ALDE.
1
V TAJAS UE RE OLT
BOld~A llERA.
e cn
b
r mIlla muer d,
ne esto oOD sumir
lo eentidoll embotadot,
pront.o eré" máe tonto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 112", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682731/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.