ADMINISTRADOR PROPIETARIO , DAVID ORJUELA
1 1: 1 [\O'U
T LI . 1.
- --------------- -- -------------
PO E lO DEL PR lDEl TE.
El
Co
1
flor en~ral
dijo:
Excmo. eñor Prc i entr'o
·Y .. Pre i.l
He ulcho.
1(0 r I o]gllÍn '00-
I ñor-LJunor' bl
'ol lit!: •
n dore j' U l're-e
r lucir, •.1 . t::lll
~ril)íi UlO, hODT d
11 i I H.
tu
e te
9.ue
ción
00 ropurilH
ubieroo. Ero-ue
-
la blleligan
ale) co-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL OLIMA.
~====~==~==~====================== ~~~~~====~==~==~
eduoaadO'il de la Universidad, eelebr.6 eli'n
J88, en construir oa8&S, en d sca brir y
laborear minas, en descuajar monte •. A
muoholl aausta el Ito preoio de loe ca 88
y de lo orttculos de primera nec idad.
Como si no fuera condición neo ria del
movimiento y del progreso n los pIes
inoipien 8 1 s di tooRoion 8 mo ent'Deas
de 1 poblaoión, la eCQ ez de br zo
el Duevo rumbo de 108 capitale y mil
causal má.s q ne hacen tomar á tod lo
que e8tá en el comercio bomaDo preoios
que oi 1 codioi e babr' atr vida" oftar.
Pen88d en lo que va) f n 1 s COS8S
eo Méjico y en P n má. ante de que se
deaoubrielleD lo Placeres de C~lif"rnia y
de que Due tro 1 tmo atraje e la mirad
del comercio uDiver 1, r"oorda l q e
valieron d poés, y b Jlaréis p ra el fen6meoo
fez6n tranq uiliz~d fa.
Es olaro que la pros ridA de UD aí
.,. on heouo compl j ujeto á la intiuen·
da de moobas oau a ' p ro otra DOOh08
lo que 0¡0'0 y leo t 08 lo d (~ Y lo
que mi juicio ropio me eugi r > m
deoiden á creer priocip .. lmnt n do :
1. paz y la seguridad eu el orden 01 Hico
l' el 080 prudent.e y di cret.o que bem
heeho de nUtj tro p pel moneda, eo el
orden 8OOn6mico. Eo tr e to d ... tand
f¡ ct~re8 hay nDa relaoión fntim , porque
el evideDte que todo tra torna afectar Q
el pape), como toda falta de cordura re -
paoto de a~l, amenazando el bienestar
univer!aJ, serís tambiéo am nasa
para la tranq oiUdad pública.
En semejaote situación one tro camino
e. moy olaro! segnir aoejando coo juioio
y prudencia nue tro billete Jel Bllnco
Nacional, para COD8er arle el crédito Je
que boy goza y COl:lservar intaota la esnactnra
poliuc que está. sirviendo d
pedestal al orden y á lB paz. A los que
ee desesperan porque BUS pingues gananciae
no lIegao , 8118 caja en forma metáJica,
80n nte, y quiereD hacernos recoger
, todo trance noestro billete, preguntémoslee
el hartan eSlls gaoancia8 disminoyendo
nuestras exportaciones Lant.o cuan~
tendrfan que di minuír sin el aliciente
que 16S ofrece el cambio, '1 teniendo que
emplear para prodncir café, por ejemplo,
oro y plata traídos al psi por la fuerza
y violentando las 1 yea econ6mica más
triTialei. A los que oe acon ejaD reformas
politicss que tiendan" volvernos al eso
de doade 88limo , digámoslea que ya el
país e8tá caD8ado de IU8 exoursiones por
188 regiones oe la libertad otópica donJ~
DO cosecbó sino desengaños aru88ado8 COD
I'grimas, sangre y miseria,
En punto á libertade y garB01.¡all racionales,
Colombia tiene eUllln~s necesita,
T ning\ln bombre honrado, sin Ji tincióa
de colores político, ae con idera hoy amenazado
cn su per80na ni en niDguno de
BU8 derechos. El empeño q oe alga"o
mnestran en saear todo lo que e relaciona
con el orden públioo de maa08 del
Gobierno par ponerlo en la8 del oder
Judici J, se ba a á menudo en la e peranz
de q oe lo procedimiento dilatoriOlt
de qoe é te adolece, y la fr~cueote
flllta d~ proeb e crita , sirvan de e codo
á los pertorbadorea y de gHrlintia á
108 sectarios del motfn, de lu ti onoda y
de )a revoluci60, Loe hombres qu t!e
agitan solamente en el cam po del escá.ndalo
&e avienen mal oon los medioa de
represi6n de que di ponem08 merced á
los cuales da tentativa de pert nrbacióCJ
tiene que ser infructooea.
Animado como se halla el bierno
del eipiritu de coociliación y toleraaciti
que tanto eneomiái , y que ea realida
ea cODsoouenci ntlcesaria de la seguridad
qua le da 8U propi fuerza, podéi~ e t r
seguro de que nunca tra@lJasará los limi·
te de lo indispensablemente nec ario.
y si mi conducta p ada ale aoooa á te
,aspecto, la nueva m .~ lrt\ d~ ccafi nza
oon que el Oongr .0 t\C hta .. ~ bonrar e
está. probando 4" Cu'.,IJlbi .. dunp tiza
con la politica d" b n VI I ncia y bnsedumbre
qu ha iot~,tlu", fo loa actos de
mi obierao, y ti" I~ cual eito)' re nito
, 00 epartarm~ jtHDáa por mi propia volDntad.
Ellto, ein embargo, no me b ce ac riciar
la peranza de qlle fd1t a quej ,
censuras y acull8cienes, porq e el i o
elplrita de partido y el interée pnvado
no se declarao jllm venoidos ni satief~choe.
Do esta verdad hallar ie e-Ioo ent
prueba en 10 qoe está aeando oon la
pr n B. Preciaamente COD el objeto de que
el C ogr el p la ve n con olarid d
paro qué q e e quiere la libert d b -
luta, he extrem~d I~ tol r nei 000 mu-h
11 hoj que b ~tari o para J Lonrar
á o tr tri ei d 11 ubierB d
juzgar por publicacion s. sio
mb rg ,hay r o q e o c ja en u
re de difi m ción y d f¡ I e Tia todo,
8 0 regAn o á c da clilu Di el comeotario
oblig do d u mucho má ndrí d cir
ei DO e tuvi r amordaz da. Es qoe 1
art turbulenta del partido vencido,
quella que ce espía el de orJen como I
8Vetl mariuA8 lo orr r encontrar
su Bustento," q uiel de e mo o v ng r-
8e en B080tro d 1 vertiuicto tODde torio
que ;a abruma, y no pudiendo arr~b tar-
00 1 poder, tte ConforCl con b cer eafu
rz por qoitarno 1 honra.
'rod la cu tione que ir cta ó in-irec
m nte se rozan caD larden ú·
blico, ti n n im Ott nci exc pcioDal hoy
cu ndo eatamos davfa bregando 01
consolidar la nueV8S i08 itucione y ea
luch abiar a co los icio J lo malo
hábito que nos legó el pe do ré imen.
A pe r de ver eu nuestra8 ropi c rne
,viv aún)a cí tric 8 que n08 d 1ó
I federaci6n, n Ilvenim08 á. la vece
m 1 con l. bundanciaJ 18 libertf~d y la
p"z de que gozamog, y volvemos atr' lo
oJos, como los i raeli la8 en la tierra de
romi ióo s 8pir~ban de ouáDdo en co6.ndo
por 108 dio es u la Lierra de dU cautierio.
Creo que parA nad nece ¡táis (áota
viril eatereza como p ra OOQrr rllfOS aote
las COD ecuenci neceaRrl ti de 18 lóglc
oad ez que al redolver bre c" 011 concreto
ten ái que reconocer y acatar l 8
fneros de la unid n cion J.
Energftl necesitaréi tambiéo, y b 11-
tante, parA d Bah la vocal! melifluea qu
hRciendo suyos lo~ acentos del pa rioLidmo
y de I fraternidad, querrán haceros
dese nacer el objeto principal del obierno,
objeto que secta aDár uica le
niag y q ne es, t'gti n los principios de
nueatra e cuela, dar 8egurid d á todo.
ara que el fuerte no abu8a d 1 débil, el
rico del _ obre, el pocJ"r08o del desvalido;
para contener la oatural tendeoci al
abOllO que tienen 1 fuerza, la superioridad
y ls riquez , p r e o exi te JHincl.
palment.e el Gobierno, cuaodo cum pIe
con ese altísimo deber, con e a mi ión
pro ide!)ci~l, es cuando merece llamar l
realmeote el representante d Di08 en Ja
tierra, en la m bella acepción del concepto
del pó f.Ol, Y cuan o debe enor~
ulIecerse de BU diVIDO origen. Ya para
esto nece ita di poner de medios efiCtlce
de acción.
J
A CA.
Lo ei uien que tr orlbimos d. La
mana Religi684 de Popay~n, hará ver
8l üor que ftada, la pr6 pera marcha inte·
leclnaJ y moral e aquel PQ~blo.
.1. se exirane q e oosotros demo preferent~
ateoci6n á lo a unto del CIIU('1¡,
puesto que somOR hij08 de .8e uele, 1 si
bien 008 complsC1;J y trabajamos en la
srera de nuest.ras facultades por el bieo
comón, el del 8uel0 ue n08 vi6 nacer
lleDa nueatra lma de regocijo. E o e
16gico,
Además, el ft>9ultado satí ti clono de 1
trabajos de)o Hermaoo de María, hará,
tal vez rlespertar el entusiasmo en el Tolima,
r su veo' da, 1 00 solo el obieno,
ino lo padres rle fj milia, tomarán, como
en el auca, inter's especial por ca.seguir
tao buenos institutores, sobre todo si se
considera que ~quí hay suprema nece
idad de le aDUlr la in trucci6¡:¡ pública,
a.l oi el que reclama el ea~ado de
adelanto que lleva en otra aecciooe •.
Llamlmoala atención lIobre ello, , f'o de
t¡ ue la acci60 del abí rno, cuya h,teDI
tiisposioi60 es maDifiesta, ea st\Ouodada
por )08 padre de familia, ara que UDS
y otra reunidas puedan realizar el cumplimiento
de lo que todos desean,
CRO. ICA,
Feounds eD hecho. dignos de meDció. han
.ido lu emaa que aeabau de p at, Y por
•• 0 dama. hoy á la crónloa looal mi. e.pacio
del que solemos.
De d 108 primeros días d 1 mea emp I ron
uponer que la facultad implica nece- los ~1ámene8 de calificación en le. eolegio
aariamente ~I abuso; reducir el Gobiuno J ouela. de la ciudAd , ,. 1 día 13, delpoés
á la impotencia; convertirlo en uu feti- d. des di de ert~mtn, tUTO lugar 1 di irl
cbe ó en nDO de esos ídol 8 inm6viles del bud60 dI: premios en 1 E cuela JJublico de
.olemne que dedic6 ni Prelado D,?c tao.
E re las piel: reoitada por 108. mIembro.
enl •• ooiedad se di in aieroD ~ar! 8 por .la
de 1 dicoi6n y 108 oonOOlmleotos hl -
pt6urrie z - d I ·cS 08 fil086fic08 y lít.er nos e o. J ? Dea.
El trabnjo del e110r elfi~ Vald '" .obre l,
liter tora italiAna, y do blo raíí "de 0160
00 lo. que reoordamo más eo re 108 q"e le
rooit.lIl'on. .
I Pulado, obligado p~.r la oorte81a' ~ •.
oír algo, trajo ti la memorJa que e~ ODa oCie-d
ná10 ha fSD h cho BU pnlllere In ..
• orat.orio. él 11)1 mo y alguno d. lo. ¡O bre que!ll .ineo y bo rao al par., y
l;m o 8greg6 que la li. rat?U , la til sc,fi. y
la biAtorio nte it 80. JO plT rse eo el pto ,.
mien o riatiaDo: 1 pnmera para o de.etndl.'
.1 lod t I en que 1 r YU 1M la e.cue)a POSIti"
1 ta ; la gunda p fa no COD\ ertlrue . n
lo omaquia p nteista ó ea r .n tI materlA-
1, g Y 1·.... terecra par no t.r r88 (:n te-t
,no," - d t' jido de oalumni Y de Impu entes m.n n
El 19 por tarde e Jebr6 eaión lolem·
I ociedad de J ediciD& del CAuea que
.:enta y tres año de ex! tencI , ~ ,h. pr -
t do y ,i e]>r ando Impor~n, ) J1DO~ ~ r·
ioio •• D U8 dioe obre la bl eoe pubhoa,
y lu Dfermedad que m I d 110 haceD, no
610 á 108 bombr '8 iDO á In. ganado"
e a Jun bí n venid muemos de I •
m # di.t.in uido profesore de las clu~dH
del a11 el ',uca, y apena. bubo UD mlez;n·
b,o de la socied que DO pr e~ta 19un
tnbajo obre Sl1Dto de Imporlancla.
gotado el progralll de 1 e ' ón en qU&
e bioieron noL r por 10 elevado d )08 ~n-pto
, la elega cía de la frase y ,el ptritu
cri8tiano que 108 inforID ba, 10 dl.cnrsoa d.
108 presidente3 aliente y eO&l nte, V re-. .F."
Dando Angulo y Beli ario Lo ada rué ¡nntado
'tomar la palBb el Prel do ieeesaoo,
ellyo di uno tr r.bimH tan :fielm'D~ ecmo
DO el po ' ble, porque b biendo 11 mado par,
ticulnrmc Ja at.eDcl" y Tersando !'Obro
punto uz impor nt J delicado, s rfa,
ent.ine que se r produjer en uoa T rllÓO
6 t et.o poco. el. elo H uf: _ •
i pre encl en t:.t:l r pe ble reUlHOD
da ~e timonio de i port nle. Ir ctd.del qu.
no debe11 puar ioadYertida •.
ti LI sig11ifica, eo primer " , ,ne l.
Igle.ia tólic e tá pre ente con .us bendiciones
y apl u o donde qUien que se rat,
con iineeridad de in nClone ., eleuc16n de
mil" • del progr o de la <:i ocia. ,. ~j'll de
Ja hum Ilida ; pero 110 es e.te el mU lmpornte
de loa lados por lo eua.lea puede mimlela
igrufi s,bre todo que CB falA J oalu~oi~
la opini'n que atribuyo id m.tena-
1iat s , la g D alidad de Jo médle de
Colombl .
11 El m' dico, menos que niDguno. puede
ser incrédulo porque est cODtempI3D~0 ,
.eLudiand tod. hon 1 a m lIIaravJ1tol.
41e la obr de Dios, '1 DO "lo en.u p no
ti.¡ 8ino en su parte mOAl.
rieute, lo bemos eosayado ya y caD bal; - OiftA! que dirigen lu H~rmana8 de I arid.d.
tante vergüeozH y desgraola para nuestra 1 r vé. do lo ue so baci alguno, año. 1\0 tea,
tierra. Pagando nuestro tributo de debi- In alumnas fueroD x mina~a indit'idual
lidad á la moda, no otros mismos o meote,'p ar do ser m de tre cieDt ,y ea i
a ergonzamo un día de ouestros ideales, t<>d"l conte!taron bien. Las obra de manoa
d . ,. d que on uno de J08 r mos itopOl tan-
H El mé ico. meno que niogun~, puede .er
materiar tA, porque sabe por la fi 1010 que
el cuerpo bum no coa en; cierta u~ldad de
ClODjUOto y e d truy Y ren ella cont:lDuamente
en toda SUI partes, b el punto de hacer
eambiar e . del todo en poco tiempo 108 rugos
de la fisooom{a. ¿ 6mo podrí 1 'n b ber
perdido el en tido comun, COD Ddir el o
que permanoc siempre i éotico, con lo el ..
meDtos materi le ue boy .ieDeo .., m.fiana
o no ? Comprendo qu pueda ~udar de !a
inmol"'a.1idrad :l.1 alml el que 1'1T8 eD dIO
d lo. placeres ue al jan todo pen mieD
el'io' pero 00 conoi o em j u e idea en el
m dico que tiene habitu Imente delante d
renegamos e ouestro prlUClplO& y es- t . en la eo.e'aanz de la mujer, y obre
tinam08 un obierno boa do á ser pa t todo de la mujer pobre) 58 exhibla.D en al o
rle la revoluei6n. on e o logramos 8ól0 dI tint.o, y mostraban con BU número y perieoprobar:
que DO servimo para representar oióo que, i la. materias recltabl • DO on ya
l1apelee opueat á. nu tr í dale CDrác- tan , D cambio la hija del pueblo apr Dter
y atraer obre nu tra patriR un cas- deg algo que pu d proporcionarles lu~go
tigo cu 8S can ecueocias lo Dios sabe hoorada ubsl tencla. El oreoido número Ele
por ouáutos atlos tendremos que Uoraf alumoas ue 1 hel m nas tienen itmpre.o
todavía. u la E:xperienC'iA. . " 'va para 1 e cu la y la eimpatí de la poblaei6D , q •
hacerll cautos y parA roo trAl'UUb .. fa w tla 1 acompnfl aun d puéa e haber ejercido
OC8.816n con pcut>nl~ e m no 11tH' mlDIDo I duran te lar o. año. el cargo de in4t.itlltou t
I 'd ,. J b ' Icen m n su bono que ouanto elo lU.
Y
b
cobo a..l 1 eas cuyo óll~perlo o om lA pudiéramos nosotros prodigarle!.
a uscauo como u ,,1 ma esperanz y
ns ojos el p c caJa de la muerte J el
del dolor D 1 s forma~ m des Ilrudoru
qu e puede reT Lit Para DO le utu loa
oj • 1 alelo n b del 1 r n dODde pu .
da h 11 1 compen C1ÚO de tan peoua
y mi eri , ece.i na tener 1m de biela ,
cornzón de piedr .
H i por una parte el m~dico tiee" poderosu
tazon para ere r, p r otra nee ita tener
o nei ncia r bUltt eida J>«JC 1. f~ p.a e mprood
C 1 gr 'f dQd d~ us deber la nd
de su lacerd i) or con i ui nte de
re pon. bilidad' una con ienci que 10 h.
p r realiza la8 cu le e ha entreg do
ea uue tros brazo llena de e y de HuYiao
ca de resistir 1 m I pod ro! enta·
u ciun en cierto modo luperior a In
debilid de human, CUllnto e oeolsm
ion .
Permitidme, fior U1U palabra má .
brigo la profuu a convicci6u que
tod s Duestro fuerzo ser!1a i núti le y
nuestra labor ¡nfecund i una y rdacl ra
uni60, íntima y cor ial, no pr i le siempre
oue tra dtdiber ci nea. uchar eu
todos lo ca os grav la voz autorizaoe,
deeiotere ad siempre y pat.ri6tica) el
egr Kiu r ideoL tiLu al ql.Je j~ue COD
ojo paternsl el curso dt: )'J:I ucebll 1'6-
blicoe; robu tecer cada dí mé lo víncu-loe
que 110 n 108 rli er el m nto U
tico. á cuyo comÓn fuen &e be Jo
glorio a reg oeracióo de Colorubi ; no
aborrar es uerzo para que J08 alt podare
El 1 p&r 1 noche 1
an T ~4e de
contra lo ellgro ue Be a
terio de la eOllfe ión que )0
lieo ejercitamo. y 00 e o ue, ! in el OCtlrro
de) gucia d Di Y el temor con.t ote d.l
lrem ndll juicio qu no elpud eo Q tri uoal.
e mini tetio _ ri en r ahdod umameDte
p ti ro o ' p ro tGm i D 4¡uicro que e me di'
ga i el médico no ntc it un grado de ... ir&ud
1 Q 1 ' operio:- al aUI ero par r cibir. como
t olbe, las nfi Doi má hltim , no .D
lu r flblioo ' la vi de todo 1 muodo 1
al ten de uut\ r j,1l que no 1 perDli~. ver
la per 00 que la hiC iDO en t!l r tre~.
fr 'ouatem Ola ñ 01 t' Y ct)n 1 ireUD. tan I •
m ro 6si pnro prodUCIr im ~ •
e ino UDa concien i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" Ved ei m~ fa do CDaD o IIOSt.?D o que el
médico necelita tener lo que pu \~ra~ lla·
mar UDa "lt.a dosi. de mor de 108.
Después de la i6n m diea lo CODOU!ren.
tea á ella tomaroo un refr 1100 J de él . eron
, l. di tribueió de p re io del ole o el
grado or ~ n de J Ó.I, lIimpti t.ico plaO.l, 1
~n qu. re Iben e ro ~ad a y cri tiaoa du aOlOO
DDal ou ..... ota sefion Y
El 20 nu ., la mariana bubo
milla poocifi 1 y e D euro, con . tenoi de mi
todoa loe ruo ionario ' bli o . a ion ...
A las do celebró 1 distribución de Ba noa comunican
premio e 1 E t ludu. lue.. iocoDv .Diente
t\.8Iunblea-Esta H on (lrable Corpors
ción cerr ' BD8~i o n el dla ocho
d 1 preeeote. Dict6 veinti éi rdenanMe
coya r lación dArem06 en el número veoi
re .
* t)
.J TICJA.
RepiibliM de Colornhia.-CdmarG dt Repr ••
.uJ1Janlts.-&crtlarís.- Útm~ 5t .-Bo
gotá, 5 de .tJgosÚJ dd 90 .
tiora ofia Tn e TOl'rij05 de uintero.-P.
T~ngo la honra de trascribir á d. la
pr po ¡ción, qu por uoanimidad de VOt08
apr () , ayer ita Honora 1 ámara.
L ámara de Repr esentantel! la-menta
la mo r del valero (1 Coronel
t TERO 4. T. 'retario auxiliar
or or Clon patriota med to
abneglldo qu on agró al ervicio d la
~públíca la IDa Ol" pa rt.e de su vida y
figuró con 8 nor n toda la grandes campañas
d los último treinta año ."
provecho est oportunidad paTa signi-ficar
á. d. la adhe ión que hace e ta
ec r~ta ría á lQ sentimientos consigoades
n la anterior proposición, J me es grato
811 cribirme de d.
atento 8. . Q. B. . P
MiguE. A. Peiíaredonda.
El r. benador d~\ epartameoto,
talO i ' n ha d ictado un Decreto, honrando
la memoria del Coronel uintero.
." • •
*• •
Ricardo E8cohar Orta- Este
jo\'en allti uetl, que bacía algnn 8 meses
ej r ía u esta illdad la profe8i n de
dentista, LDuri6 yer á. 18a 3 p. ID. de8pués
de hah r 8ufrid 106 pa ecimientoalde
un" eru I d lelleja al hígado.
on . dor~ d la n bles prendsll q u
ad rnabao al j(¡v~n Eacobar, sentimos 8U
t mprana muerte. Paz á 8U tumba.
•
*
JULIO M. ~ 'OV AR,
¡oju to y a CUlta poco conooimiento de
la8 ne~idocie de lo Departameoto,
que tendrían que bU8peoder algunos de
8UB g toa pr i6o~ si 8e vieran pri vados
de esta utrada aio ser reemplazada por
trB.
lupliooa á la. perlODII' ~ue le bioieron el
honor de (ayoreoerlo con so. yi.itas eo e.ta
ciudad, 86 8inno exc. 1'10 de DO hnbene deJo
pedido por la preoipitaoióo de IU viaj e, y dar·
le UI rdeocl ~D Hond", 80 doode las Mlm·
plirá gUito O.
lb g ué Ag .t d~ 1 9 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
eue
tid
J
CATt.:.l l. Y ,H.\' AD"'l.
P3nnm 3. Buen!\v "lur :l rf • U ro d.
L I
• ID JO L •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 97", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682716/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.