EL TOLI
Saldrá los vientes de ooda senUtna-La Sl~c)'iEción á la serie de 24 números, vale $ 1-20 cs., siempre que se pague anticipadamente-Se publican remitidos á precio CQn1)eftCÍonal
!I anUH íos tÍ ·inco centavos la 1 ¿nea y la mttad de e te lJ1'ecw pOi' cada 1'epeticion, ha ta dtez vec.f> , '1 convencionalmente (:Uando sean por más tiem o-Los Agentes tienen
de)'e Ita nZ 10 pUl' 100 de las l~CI ipC'i07 que coloquen y ele lo avisos que ?'emitan-Todo pn.go {ebe el' anticipado y debe di1'igi?'se pCWG todo al Adm,ini8t'radO?'.
INXORME
~obre las r<'gione mme ~Vi d~1 D partamento del
l' im·l- ( ()ontilluación).
NÚ.',lERO 6.
Guaynbal y Snut.'\Dn.
A-Guayabal.
Situación. El Distrir. minero de Guayaba!
est.á si tllsdo en la cordillera al N.
del ríe Lagunilla y d 1 Di ~ trito del Líbano,
á. una a ltura d 4 00 á 5, 00 pie~ y
al O. de la ciudad que le da su uombr .
Geología .... lando se s be de los llanos
se atraviesa la formación de areniscas
triásicas ha t que, á, nna altura de 3,000
pies son r eem azad~ por la formación
esquistosa.
El número suelto, vale D1EZ OENTAVOS.
Ibagué, 10 de Enero de 1889.
dl'idos, muy roto~ y dislocados, La veta
e tá. abierta por tre tú nele, de Jos cuales
el má lal'g(l ti ene 16 pies. Mucho dinero
Se ha ill\' e rLido ya en esta mina y sin provecho
alguno.
( Continua1·u).
suelo en donde es cuidadosamente escoO'ido
y quebrado n martillos de mano p:ra
sl\parar el mineral má~ puro) rico, que
dá de 200 á 5 O onza de plata por ton elada,
El mio "rul re tante e qlli bra en un
hrea k l' l' (qu ' bra,lor) ha ta reu ucirlo á
p dazos de nna q nebrada I!úbi ca q pa~ an
abajo á una "pic-king' tab e (mesa de NOTICIAS VARIAS
e coj Qr) O'irator ia , en donde se sacaa el -La RepúbliCtl de Ohile aa ocupado la
mineral rico. Lo re ' idnos dl~ e ta p ea· i la de la Pa Oll a , en el Pacifico, con objet().de
ci6n cacn en uno carros y son con ucidos establooel' una e loni:l. peni enci ~ri:l..
por un corto tra ' ecto d~ riel s al pi o u- -La S ooied ,¿rl R ,¿ral Arqenli'lla celebrará
prior de la ca a de concE' nLm ·ión. llí en A l r il e 1 90 una Expo '¡ 'i60 en Buenos-on
triturados en c, on1ih R ol l hasta A ire Con oará.cter interoaci"n 1.
redncirlo á un tamaño de 5 mi Ím tros -TI' t,:\UJo uel cua 'to Centenario el desh
ta poh fin i. imo y pa 'an por una ería ou brir ie. to de Am~ d ca, qUt! h \ de celebrarse
e ¡\latIr J, un periódico de sao&o-D miogo
MINAS. de crUJa cilín hica iratorias, po\' meuio se expr sa en R~vS gcnero o términos:
Mina de F,'[as-Esta QS la mina más de Jo ' cual cla ·iScan cgü n tamañ s La. R epá bli ca Dominicaoa, la io ' {gena
importante n solo del Tolima sino quizá de -1 u 3mm y 1 mm. Las porciones de Qui u ya, la primad.\ española, predilecta de
de la Repúb!i a. Pert n ce á llna 'ompa- cada uno d ~ es to tam ño paS_ln por un Oolóo, debe 00 p r puesto preem in ~n t.e en las
ñía ingl~ a que la ha trabajado con ener- par ele " j ig's " (concentradores par~\ gra- tie t '\s del oréx imo cuarto Centeoario del des·
gía, intelig nciC\ y prov echo duranto mu- no ) con cuatro criba para que el mine' cubrim ieoto de Alll éri c·l.
chos año . l ~{ S de la revolll ión de 1 10 ral se concent r ('11 ~irt lld de un mo\-' i- ' L co rre p Ol i le en peno dereoh.o."
1 . . I -ITa .¡ o nombrado Có ul general del
os espaiíole t lv it'ron una ~xte n a mina mlento e "pecHl qne e im?rim al ngua. Perú en evilla, el doctor D. J o é 1'oribio
en la loma que d mina á Frias y s hre las Al pa al' pOl' la cri b a cilínd ieas gi l'il to- P ul , al ue se ha cc>mi io nado ta bién para
mismas vet~'!. q hoy se elaboran, Ea rills el agna ucia al'l'e ba ta to do 1 polvo A millal' en los arch ivos de aqllella oiudad
evidente -p r lo exten o de 1 8 a nti O'uos fi no de un mi límpLro para ab ajo, y é , t ú. lo ' o-u nentos relaci nados con los límí~e8
trabajos que e ran de pro\'e cho, y aun hoy II turno e cla-i6 a en' pitzka :;t n n d.:t P (! rú.
se obtien en de t i mpo en iempo muy tres clases cada una. d las cu 1 's va á un -Abulida la e claviLud en el Imperio del
buenos minerales pro venie te. do la mina par de B l1 dcll ' ci rcularl!s. ( e u 1\n Bra il, creemo:> de iuterés e mp r ,a uí las
vieja. La mi na d Fría contiene dos ve- lo" nombres in O'I e de (' tns máquinas fecha e~ quo se ha h~cbo en otros pln e'. .
t á b ':) Au trta y 1.18 po eSlOne en 17 2, FranCIa
as, Sil r: la de Frias propiamente, P?r no tener TIl~tChos de ell .. s corre po n- en 1794 ; B oli i n 1827 i Mt:jico en 1 ' " .
cuyo rumbo es al N. 30° ó 3 - 0 E. v u dl e ~te n .anol ) . El l'esn!ta~ de e t ll . lIlbLtetra y sus colonia n 1 34 ; lus Iad ~ s
mcllnaci6ñ :..0° E. re pecto de la vert.lc 1, varIas opera~lOl1 e S da los IgUlentes pro- I Orie 1 ales en 1 49 ; Venez1 la ea 1 52 i lo
y Welto1J Lode, cuya l1irección es lij. O. la ducto::;: E ·tado' Un ido eo 1 63 i Ouba en 18 6; Y
illClinllció, 5c Ó 40° E. Amhas van in- 1. De la pe rpena á mano, el B ra ' il en 1 .
cluidas e nt.re los e qui tos. The Welton ruin eral rico .. __ . , • _ _ 250 á 500 ozs. -La R ep blica Je Chile sigue prest.ando
Lode ea una veta de cuarzo po ero o de 2. De la me a d perpe- g ra Ll at.ención á u de arrollo mili tar.
3 á 4 pie8 de espesor y muy formal, ~ero na minera l rico 250 n. 300 ' Las E ouela-5 pública y municipales ins·
la de Frías es monos formal y su espe or 3 D' lo ' " .. , ~~~ - - • tr yeo á los niño en el arte militat', habién,
. . e..., Jlgs cen- do e repartido en lo batallones iof nt iles nnos
varía mucho. Amhas yetas se interceptaR trn(~lOnes. ______ .. ___ 250 á 300 " 1,200 rifles,
y la línea (l~ intercepción fué en tiempo 4. D e los.' buddle , ' con- _ _ El Gobierno del Urug uay ha ~olhetido al
de los espanoIes, como ahora, la p:nte centraclOne ______ . _ _ 200 á. 300 " Senad un proyeot de cudvenoi6n de faro
d~nde se halló un mioeral Aluy rico. Los 'r dos los r esi luo que van á la casa de eutre di ba. Repú? \i a y I ~rgen ti na, egún
mtneral~s de Frías contieneu plata negra, I conc ntració.n de las mesa de e~ cojer, dan el cu 1, l . 8 auto rl.d~d ~ mar! l!ll..!. de .uon y
p~ata rOJa y plata nativa, acompañadas má 6 menos 50 onzas por tor.elad:\· p ero OLra uC l6n, p~o~Lbm\n la en radll Y. sallda de
SIempre de ahlndaTltes p ritas un oco I por este slstetna todo el mineral cont nido ~llques que DO )u:.tlfi. u,=o h .:.ber atl f~oho el
d hl 1 . Y , ~ 1 f ., lmpue to de fa ro V1C7~1I e n ambos p Úlea.
e enl a, y, ocasIOnalmente, de cantlda· e r educe á a orma de Ulla. cOllce 1traclOn -El Mini t O 'de ° 0 . - 1. t 'd o
des e - d I 'f . T dI ' l" r Jlo p.l1I n 00 eVl e p quenas o gil. en~ argentl. e1':\. Tanto ri ca. o o. e mln ra rICO escogldo y las ha. pe id,) al ong ra O juríJ i n u -America.
la bl~nda como las pyntas contIenen vlata. concentracIOnes se exportan pa a y ndel'- no que e oelebra eu di oha capitJiI, 1 r CODO,
L~ !l11na de Frias ('stá montada con tonos los en Inglaterra. El contrato onerosísiUlO oimiento de la propied.\d nrti tica li te lllria.
los recurSOi! modernos necesarios tiene par lleva~ á este paí 1 minE.'rnl (6 - do- El de lo Es ta o Unido reclama iguale.
90 br~zas de profuudidad (ñ40 p) y mu- \larda por tonelada) imposi bilita la x- derecho p ~a .10 privil~gios ue industria y
chos nI veles de considerable lODO'itasd. La portaci6n de mintlrale q te d n menos de marca de fabn co.
mina está muy bien abierta por ~nedio de 100 dollara in ríe 0'0 d p é rdiJa. Mocho Parece que el Co~g.reso e muestra favora- r h t 1 ~ un IfO al a e 10n d o, con b omba3 y apa- provech o e I1 11 ( l'J aod a d e obtener á cau a lb!e iti atmb n á. propOSlélORe ) y probablem nte
rat.o s para'l Z?r maneJ.a c1 a s d ~8 d e 1~ super- d e es t e pr~cl. xor b'I tanta y en vi ta d e -aP oopr uinr ic. iativa del señor Bravo y de Li
fi~le por mcdl~ de ruedas ludráuhcas. El esto de berla la Compañia u penuer la ñáo, Cón 01 g neral del ECllad .r en España,
ml~eral de ~rJas se ha hallado diempre en exportación y tratar el mineral en Frías roscid onte en Sovilla, se ha aprobado prunola
lDterCl"pCJón de las vetas Frías y Wel- mismo y no exportar más que las barras nimidad en la Comisión permanente para e '
ton ;. pero i& han h~llado tat;nbién grandes finas de plata. Poco habría que aurnentar tablecer. relaoiones ~ ercalltile entre los Es·
cantIdades (>n otra tntercepclón descnbier- á la actual mnquinaria y 1 procedimiento tndo hISpal10-amerlcaDOs y E :-: plLi'in, que se
t~ en la veta de FrÍaa. Fuera de estas que debería adoptarse 'sería el de calcina- o~teDgan. mue~tra8 de 108 pro.dnctos n:1t~rales
lmeas las vetas contiE'nen escaso mineral. ció n con sIl ., é lOdu tr.lale de los come.t'clantes e. panoles,
Sob l' I 50 b . a , y. ama ga~aclon. y se remltan por el resp eotl vo J efe al Cuerpo
¿• ra bra~l aeb aD eIvna l' radz as .(.30.0 pIes) se Con el. debIdo permIso se agresra al Con ular acreditado en España el ollal deh _ t' ~ • ,
J a ep.oca t" ~I V1slta un caer- presente tnlorme un plano de 108 trabaJOS rEÍ tí 8U vcz enviarlas al M ioitltro de Relnoio.
po de excelent~ m1ner~1 riCo en plata ne- de Frias, como muestra del modo de tra- n s Exteriore COD una. nota del preci , faoi.
gra '1 plat~ rOJa. A.baJo del nivel 60 bra- bajar \Jna mina pn>funda. lit6.Ddose~e por pnrte de la N~oión e~pañ~la
~ .. (360 pies) la m~na está temporalmente Las propieuades de 11'rfas .omprenden DlU traTlo~ de los productOR é lUd~stnos ~.IS'
Inundada, pero se t1enen grande'J esperan- además un pequeño aluvión que no so ha pnno-amerlcanos con nota de preolo tllmbl en,
S.aU tle conseguir muy buen mineral hacia. trabajado últimamente. ' lio de qU8, oon ,oidas e~ otro paiscs¡ puedt\D parte de la mina de un 1uga 'd S ,~ 1Ir .' E t . d' ~ h estableoerse r611\olone& dIrectas cuaoto ante •.
El '. r COllOCI Q. anf¡U¡-,LUa1ta, s n mlDa 18 .. a una ora -En el ert~men lit.erario oelebrado ti te
mónta1e exterior de la mina . t d I d F" . d d d '" .
, ,J '. consls e e a e na. y es prople a e una afio en MarOla. ba SIdo premiado D. Anlomo
~n a~eqlUas, r~e?aa hldr~uh~a8, máqninas Compañía inglesa. Tiene un molino de Alen Ide Valladaree, por una magmfioa oda á
.e aire co}ll.prlmldo, mO~lDo de concentra- concentración del mismo tamaño que el de la Virgen de la Luz.
C16~, depoSito de máqnmas '1 numerosas FrIas. La mencionada Oompañia compró -Ha llegado tl. Madrid el Mini.tro pleni.
OtiClDU. ~l método para escojer y coneen- e-sta propiedad á causa de ",n poco de mi- ponteociario del Perú en E&paña, Marqués de
trar 108 DllDeralea de la mina de Frias, es I neral argentifero de buena calidad hallado la PU\3Dte y . ·to n. ayor.. , •.
e~celen~ y como seria muy átil su conoci. en la superficie. El rumbo de la. veta es :-En la nueva organización dada al ~h0l8'
miento, conviene dar nna breve d scr· \ 1 N 350 E . 1 . . . t terlo de E ta. do, los aellnt.os oorre, pondlent ...
ci6n de él e Ip- a. ., e espesor es mCler o y ge- á. la polftica de Am~rioa quedan 'cargo del
Sacad ·1 • nernlmente es muy delgada, 2 6 4 pulga- Ministro residente, Ofioial de Secret~r1., D.
• 0 e IIllneral ~n graades ~loquea ?as •. Muchas ve.cel ha desaparecido. Va Florenoio Ii'\igo.
por el tiro de ex~racci6D, .e arroJa. en el mchllda en esqUIsto! negros oleosos y po- - El ó.ltimo censo ae la Repúblioa del Pa.
-{ NÚMERO 21
ragtuy arroja un:l pobladón de 274,000 hahabi
vaote_,
-El día 1.0 del paso do Octubre habrá 00-
mcnz do á funcionar la nueva línea telegráfica
directa de Valparaiso á Buenos-Aires, de la
Compaiiía Telegráfioa Trllsandina. Esta lfnea
con ta en parte de alambres sobre postes de
hierro, y en parte (eu la extensión de cuarenta
mi llas) de un cable oolocado bajo laa nieves
p ' rpett18S de la cumbre de los Andes. Por
maaío de ella, Bueuos-Aires se pondrá al habla
con Londres, por la vía de GalvestoD, en
hora J media.
-Ln extensión total de la red general de
ferroc rrilos en Méjico es de 7,500 k ilómetros.
-De vuelta de su E-xp oadición á Europa, y
de pués de un afio de 81l3encia, ha llegado á.
Río J aneiro S. M. el Emperador del Brasil,
repue to dd su enfermedad.
La regencia termicó el 23 de Agosto.
-La población de la República Argentina
qne er cn 1810 de 500,000 h· bitantes, llega
hoy á 4. 000,000 j es decir, que en un período
de setenta y siete años ha aumentado en un
156 p r lOO,
-El ~,leosaje del Presidente de ~Ujico al
O ú nC7re~o )laci nal, inaugurado el 16 de Septiembre
di ce, refiriéndose á nuestro pa(s:
ce En expre ivos térmioos ha sido invitado
el Gobi roo ..M-r cano, por el tie Elipaña, á.
t i mar d 'sJe ahora parte en los trabajos prepclr'
tori e:s emprendi os en aquel Reioo para
celebrar en 1892 el ouarto Cent en~rio del
descubrimiento de América. A eptada ea~
invitaoión amistosn, ha sido nombrado repre-entante
especial para el es. o, el Miui3tro de
III Rf\pó lic,," re> ' de e en U drid.H
-El (Jong resll de la Repóblica del E cuador
ha d orc tado la adquisición de 20 ejempiare
de la obra que edita el sei\or D. L~zaro
Mari P érez eu Bogutá, iitulada P08taS Bispano-
Americanos, para u di tribuoión entre
las Bibliotecas pública", Universidades y Co·
gi s n30iool:\le .
(De La U1Ji6n B ibero Atnerica'tla.)
Un nuevo arbusto-Los periódioos
de Bulivia hablan del d cubrimiente de un
arbu to utilí 'imo que si es suceptible de oult.ivo,
ej ~ ro !!r ' uoa. completa revohción en la in·
dustria de bllg{as esteá ric&$.
Lo h ,bit ntM de la Provincia de Vallegrande
extraen el fruto por medio del oooimi
uto, y resulta una susta oia oleoso, que
enfriada ti ne la misma oon i toncia que la
vela de estearinn.
Dioha u ~ t.aooia tiene un color verde y te
la extrae oon mucha faoilidad.
El arb IstO e de produooión expontánoa y
se enoueutra en toda la Provinoia. poro COD
máli abundanoia en los lugares bajos.
e han heoho ensayos en la fabrioación d.
vela d. dicha. su tanoia"} las cualts han resulta
o er de más duracióo que las velas de e!tearíaa,
t eni ndo una Inz igullI á ésta!,
En llA aotualidad se ocupan maohas persenas
en su extr coió;), haciendo de dioha matuia
un artículo de comercio. •• • CÓLICOS RENALES-Es esta lIDa ooalión? No
hoy jamtis inconveniente para ensayar; indicamos
plles un medio bien senoillo para ali?iar
los dolores tan vivos de los cólicos nefrfticol •
Ha sido sei!nlado por el dootor Bouloumié en
la última sesión dt\ la Sooiedad de Medicina
prá. tiot\ . Se trata de un remedio casero, coya
bondad se conoce por la experienoia. M. Bouloumió
se expresa así; .e Uno de mis enfermos
que ha ido aliviade de los dolores Dofrítiooa
por la infu ión de flores seoal de haba,aoonseja
el empIco de este medio en calos aDálogos. UD
O&SO muy dQloroso fué oalmado dl8pués de la
a bsoroiQn con un cunrto de hora de intenálo
de do, tI\.as de esta infusión. Otros dos casos
de cólioo nefl'Ítico, oalculolos, arenoaoll, de
forma aJternatinmente aguda y lob.guaa hao
desaparecido. El mismo resultado le ha obtenido
l'n tres casos más, poco mIs Ó menda
,emejlllJld. Eo una palabra: oinco oasol chiCO
curo oioltes. Do'J tazu de infusión hao blilstado
para calmar 109 atroces dolorel del ocfritiamo •
Cada taza ooo'en{. oiDcueota 6 aeaenta floret,
E! remedio, eatA pues, al aloanoe de toio ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El TOLIMA.
• •
Administrador, DA.VID OBJ ELA.
RECUERDOS Y ESPERANZAS
EL TOLIMA
('ontr Il i
~ que ]l\Iuieen
la du iqn
11 e\'.
d I
n]o ener: 1
que en la vid
lNTERIOR
ALOCUCIO
EL PRE IDE ITE DE L REPUBLtC
A 1.0 COLOHOl .... ' OS.
1 e pír'tn inc r ID nte LO IIoL
(l re·
r rt urir e.
El O,dtH.
de r to del Po-eo
ruo~ dt>l o ao
us t,;erviciQ
en donde quier
a 3
" ",¡,
Carne humana poco p recio-De
dlflg.6 d~ ocorro tOo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 21", -:-, 1889. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682642/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.