EL
SJ! drá l?s vierne3 de oo~a ~em.ana-La, S'USc'ripción á la erie de 24 n.úmeros. vale $ l,-~O cs" siemp?'e que se pague an,t1'cipadamenk-Se publican r~~tido8 á precio cont1enc~ona
y anltncws ¡¡ dos y medtO centa.. la ll,,!,ea . y la l1Htad de este preao 'fJsobede<:iendo á DioF ú obedecer á S?n tan scnaladas y l.epetidas las muest r~i
D' d 1 ' . d 1 d tIe sImpatía y deferenclc\ que el Excelen ti 1-
l ~S? arrostr 11 o ?S castIgos e po r mo senor Presidente de la República recibe
pOllLI.CO, es n~cesa no que el Estad~ y a del preclaro J eje de la. Cristiandad, que
Ig,le la resue. V'l~ todas ~sas cnestlOnes bien podemos decir, sin temor de pasar por
mIxtas en un mI mo sentldo, de manera pre untl.WBOS que eJl las elevadas recriones
que, sill confnndirse ni chocarse, obrando de la Santa 'Sede, allí Jonde se rea~elvell
cada cllal dentro de Sil e fera, den á los los más graves problema/:! sociales que agihombree
uu sol itnpul o. t Pero cuál de tan el mundo, donde buscan lo cierto 108
Jos dos poderes ha de ponerse en armonía sabios y eficaz apoyo m.oral los poderosos J e
con el otro, amoldando Sl18 decisiones á las la. ierra, ~e tiene en grande cstima al emide
aq uel El poder ci "il debe estar some- n ent:e p~tricio ql?,e rige los. destino! d? la
tido al poder religioso, qne es el que tiene Nac16n" a este hiJO de .la C1.nd~d ~erolc8
en apoyo de s us decieiones la tradición y favOl'ecl~o por la PrOVIdencia, a q~leu por
la experiencia de casi veinte siglos, Ade tantos tltulos d ebem?! ~mar, constdernr'y
más el Ooncilio de Trento en eu Capítulo Boate~,er. Esta p,ro~lmldad, esta armoma
XX define Este punto. J un~o~ ent,re el~ ultimo Representante de
El D o 16 d 2L d S . ro la Dlvlna dlD&stla comenzada por el Pesc .
, ecreto D. _ • e e eptle - dor y el primer Magi trado de Colombia,
bt e del pr~sente all , PO} el. cual se promul. dará sin cesar los más felices resultados,
ga como ley de la R epubbca el CONCOR- porque el Excelentísimo slñor Dr. NúDez,
DATO CON .. LA SANTA. SEDE, es el hecho eobresaliellte hombre de Estado como es
Itlás ~loC!neote de la h~nra,d ez y rec:ti~ud con tiuual'li. in pirándo e, en f!l ejercicio del
de miras de nuestro lToblCrno-á qOlen difícil arte del Gobierno, en las enseflnnzas
jal ás odrem os corres onderle (;on todo de quien :mbollz en la tierra la Verdad ,Y
g é nero de demo tI' ci lH~ de respeto y la Justicia y el Vicario ie CJ'isto proseg,m.
Jhe ión la inmen a deuda lie gl'atitn rá cubri élldo o con la impenetrable egIda
qne ha depo"itado en 11 ue· tros Mazone de los ciclos .
. 1 c u eg uil' al'" 1 ~ h ijo d· e~ta qllerida "\ en tur os ~mo, en vel'~a~ eon tan
Patria lae) b e !l diei ne ~ do Aquel q'l¿e hace notables betlefi JO~ ; mas ea lDdl pensable,
nacer 8tt sol soo1'e out3no y malo ' y llove7' pa;8 C?U errad o ,' que cada Tez no hagamo
soo-reJ'U8tos Y p ecador s. L o. 33 a r tícu lu6 ma dlgUOS de eLo~. .
~ le C011 ít l~y C Il I cdicho D cr to-. " . D_ El P01'llemT de CSl'hwena l,
g ina la más bri ll ute de 1 s AIHd es de •••
nlle tra n~eva, org ni za?,ión p lítica, so~ 1 BUENA NUEVA.
la má ~s lé ndlJa 01UC10D de ~a nece 1-1 DióU31S de Popayán-lJ1inisterio PQr1'oquiul.
dad oCl a1 de q ne trat'. m S:-\11 tel'lormen te. Buga Septiembre 27 El 18 .
i ~.oi 0~ a lbor Z~ do a legrí des- I 1 • ,
é d 1 ' d 1 M' .&..1 Reverendísimo s ñor doctor D. Gregol'lo amI ·
pu S e paso e ' 1' oJo entonó con 'al Dia-nieimo' ic rio Capitul r de] Dióc -j
el pueblo de 1 rae) ste cánti o : Oante- de Po ¡tin.
UWti al [j (1 1' ... Ir ne glorio mente ha
ido cugraodcciJ o : ~ l .. ball y I cabal ga
ur ti rrib ' 'n 1 m 1'. El 1'101' es mi
fu erza y mi al U· ll Z;:¡ : El qnien me h~
1 \'é u: este t; mi D i 9 Y le o lo riticar ' :
s el D ios e mi tl 'b l Y 1(>. w fll zar · ·
por ne loo h bí 1 liberla o de la
<.:Iavi 11 d E O"i pto ' los h ijo de e -
10Jll bis el ne pur t .. n tr: ti C,! n C11 tal act ,
act\b I lU8 de r 'cibi l' d El el im I ndel"
b le bcn fi c i de ' l' r ~di luidos de
1 cl avi tud de los ' U1
1 NSERCION ES
RECUERDO PONTIFIO.
Oon ,,¡va sati f l\ ci6n p rticipl\mos á
nue tl'O lectores que el s<.' [101' Milli8tl'0 do
Colombiu ante 01 \ atican , que e halla
actllalm nte al 11\:10 Je u familia, 1 resentó
01 mismo uía da Sll 11 gl\dn (3u u 1 m
último) al ExcelenLÍ'Ímo e[1or d otor D.
Rabel N 60ez lIn regalo del g l'cgio Loón
XIII, que éste ha manda.do 1\1 Hu tre cnu·
dillo de la Regeneración , Oonstituyo tnn
delicndo signif:icnti o obseqnio ulla hermosa
fot.ografía oaeadu, por 01 di ti nguido
artista ch mboche, de nn cuudro al 6leo.
Al pio de III lámina hay firmad por el
insigue Pontifica, uno tI los más notables
qne hun empl .¡Jo laa llavos de San Pedro,
el texto bíblico que siguo:
Beatu,s ¡tOmo qui illvenit (lp;~lltia11J el
qui affuit przulontia., •• ,p,·etiosio1· ost cunctis
opibll8. (Psl'ab.)
LEO P. P. XIll.
Re,-ereDdí ime nor :
Me compla e ouruplir oon el deber de pnrticipar
é. lb Reverendi iroa un nl1e\'o triunfo
qu aooha de obten r la Igle!?ja Cat6lica
t i6ce i : el bantismo 01 mne de,}
s üor D. arlo tDitb 'f rificado en la jglc-ia
parroquial de esta oiudad 1 2 d 1 co
rrit"Dt rue ' ,
El s üor mith cuenta 54. año~ de edad y
natl1ral de Ji i1adelfia (EE. UU. del Nor~e).
Bautizado en brazo de ODa madre beré lca
la Igl aia. Católi ala ha adoptado por mi mbro
nyo o el nombre el Pa.dre y del Hijo y
del E ~píritu auto. . . .
.A.nime.do do nobleR sent\wlcnlos y gOlado
de l'~oln intenoione~ el señor mith ua abjurado
el Anabapti ~ mo y ha ingrel!ado en 1
seno ele la verda 1 ra. U ligi6n, Veinte a.líos
h, q u dojó 1 IU 10 IlR.ti o para Teuir á esta·
blecerse en 01 Valle del Canea, en donde por
us notl bl prendns morales ha mere ido el
apreoio de ouantos lo han tratado más de una
vez.
Ea el aíio de 1 70, con dispensa oan6niea
del j mpedim nto de disparidad de onlto., quo
le otorgó el Ilu8tr(simo y ReTar.odUruo señor
Bel'múdez (que eu paz de Dios descanse),
omrajo matrimonio oon la señora. D.& Sara
Caiocd natura.l de Tulúa. Entonles prome·
ti6le al Prelado que algún dia de su vida se
barítí oatólioo; y no hay duda que el "uro;
plimiento do u antigua prome a doso&uso
desde entonoes sohre las rodilla. de la piadosa
compañera que le diera ,,) Ciel~, pues la
eñora. Caioedo rogaba mucho á D10I con fe
perseverante y con lágrimas, á fin de que RU
OODsorl hioiera ont6lioO'¡ y oon el poder
de su oración unido al lenguaje de 1" pru~eu.
te exhortaoión "del buen ejemplo movió ti.
IIU marido á ba~er6e deoididamente hijo de la
Iglesia Católica.
EDfanno pero nunca impaoiente, Y aUD~ao
no se halla redDoido á. la cama, o) seltor Smlth
sufre bastante: lo aqueja una enfermedad d.o
caráoter grave y tal Te. do ooraoi~n muy d.
fioil, cuando no imposible. Ama tlernamento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL
========================================~~===========----
l\ e. p08 y enLrnt1 111910 nlo ú. sus hijos,
oid eo brazes de la J g l
COL BDRADO} ES
I R R ELIG I O
L1 olnd de tOll
conduce 111 olvid
lo den-
P R EL POEBL
1
A. E Y.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El T O LIMA
que Ee h ici
mero xbolidll en ello
l)\'(' e t
Z ENÓN ZCLÚ.
INTERIOR
Triunfos de la Fé-Eu la. see i6n ln-erciones
Laurán vi to uue tros l ectn s la no·
taLle piezas que h mos puhli":ld las cual
llenan de gozo y al gríSl el nlma ri::,tinnll' J
r Ol' la ' reL ,j (ll1e~ oe las rocepcioues 11 ha ' al
Ilustrhmo eñor H iguera El balmi vi ~to ómo
<:e manifiesta la t de J pucbh';i del 'J.'olima '
y ahora "e completa este bello cuadro oon la
~igl1iente relación que hemos recibido de la
recepción heoha eo el Giganto á. lo R evt>renno.
Padre Ll\z:\)'i ~ as, que actl1:ll 111emO recorren
el Sur on bnnt.fl. Mi~i one.
UNA.. HUMILD E OVA róy CRT TIA.:T A.
A las doce oe1 viernc doce del orri ente
me no gfllpO de er<:onns n otable~, p,e-idi das
or el l're Lítero do lOl' F nlO ci: o ne p,
~osa. , se dirigía. á ca l)u110 p. r b da del
1:\ orte, re\-elnn tlo el~ la a legría de & lU-lan
te que on moti o ruUj' gl''It y plalJ itle
los lIlovía. en aq'lella hora á nlir de la
indad.
T ooa la I oola ión se pu o lneO" en snbe]
o~o movimi nLo Un grao mu ' h~d urn\'re de
gen~e ,de toch, la la~e oci ~la 'e agolpaba
ulllh ·IOSa. haCIa el extrelO K orte de la calle
real. Odtcntába e allí aíro ·o y legant un
meo "imb6Iico'., IlOnoritico (Jo·ron:¡d con el
65t:mdal'te na ionnl en rllr~ fachada e 1 ía
{Ua inseTÍpcióo : Las dos Es~l s P ública
al mérito cri liano,
~.~ entll.i~ mo crecía por momento' ouía
f!elavlnar; e facilmente qu algo 56 e peraha
I cri tia-
/11 mo.
y todo e~e anh lo, \'
ese marcado entll il) m'
Eso ea lo que no. prnp' 1/
rasgo 11 .ta_' I' I1 t- J ~r
. bao ya á la 'iutlacl trcs i\Ih:ionern L zurQlstas
~e la ~dpn de ; ' :1n Vicente le Paúl.
ne 1.)\('0 v mdo ~t-an!
. Enborahnena 'lile p n la granel ova-
~~~ne~ popn,lnr,e derfic .las n l o~ clú i o'
~s de glona a lo afurtnnarlo co <¡ui do~
ed ~1 IIIl1ndo; tlO il lJ Ita qne p. n on
o o 1.1 pompo o c~rLejo o l'i\. ~ l'/ gl"l )n , on Eltl grano de"-
lr1CICll-S,O , qu e Cl\ la cnridru] , on su npnrent
peqtlLJieZ en 1 da ua fa lo~ ",1 I
J-i 'li 1 H Q. q'l (> a
r U[~ .( ((( , :' ('on • n JnMleo,ln .'110 1ft r <>nl z;dn
OJ I(J ~ II1 Ic;mn que es Ir, p, : /'im en .f.'1 1
(1/,10,. a7 prújil/lo, y e
de 1
' A, M,
Ministro de Fomento -P Ir
oión II !o ul or '/ U 'l a ! 1 f ,u l 1 eyo,
nca rg;.¡du ti c )j e :'11 ,u l le l' (l l: e;ñ or
raJ L eonarúo \ .UIlI. :\1i~e la lI~gnd[l ¡J tI' hl1willle., \'('n ru hl" ,
'j' lOn I J:; flc lIa da rn;l' f' rr r ¡'a fJ aljn JI Caminos-L I Le}' ' e ':;le año, n ro,
le ta de duJ ' r 5 ('l (' 'i · I
tia vigoro a ' 1, IJIlC:-, pElra f1 C'u/alo!! V pia Jn cputu.llld de \ ll¡ t~ 1I JI p. " u r uoa
I,íri 11 A ,.v n;l Uca F'f; I',' /ítl l ~ 'l , [I fl lU (·1 ,:- : J ' 1 ·tO I 1,1 y (n ,,1 d1l18.
. . pOOlll '~r ton U'} 111,1 aNo un -h;J jiur} L ruo tlLlr J·I a uca, pOI'
glncera IfmEiSlrn (le ndhfo ... ito n empl a ni una sola pnlabra para probar
que amar á Dio y Al pr6gimo como SI' eeben
amar, practicar la beneficeoci!\, la toleranci¡\.
la h umildad , 13 benevolencia, el despren.
dirnien t la abnegaciólJ p,l ' aeri fieio, la continencÍ'l,
la fidelida d, cto, tc. y todas esas
"irtu,fes que eon el fl· róo de la doctl iDa de
J e~ú , son errÓneas ' ¿ óm iba ~ probar que
esa doctr inU5 i on e r róne", uando probé q\le
e h jan plagiaio d 1 ca olicismo? Y al per,
teo c r al ce tolici::;mo que J O l5O~te~o que e3
verdadero ¿ córno q t1iere u ted que yo digera.
'lue er:ln erru re" ? Y n ve u :;ted que no dió en
el el ' vo.
Dice u -t d: 1 I Pa ra probar de u na mallera
cObtuodeo t! irre,i , tibl , que U! e lo qtle
!'o,tieo e unn cuestión p .h ti c..'\ y no religio --3.
dic ~ : I 8Urll POtO del eriro 'n en proporción
ntl!uado ra, la locura , la \ngaocia, 1 amor
lib r , 1 rob d lo ca olc úbli OE, el saueo
d -:: lo b oeo·, etc, ·t " ¿ No r epruebo
toda e a ~ co as la r eligióo católica? Es tan
COll ~un en e e.e argumento ar probar qUQ
trato Cl1t' t ión 01 tica , como p r probar q ue
yo ny el ur d R u~il\,
" }'ue o meno do copinr aq uí 1 final del
lll t i01 Il f\ rar ~ e de u cnrt en la f ja 6 en don·
de dice: H ¿ Por ue el ~p iriti~mo es nuevo y
n . adorna con 1 flores co ue u tod en
un l' pto de u ntu i .. m0 .v \l ' b\l \l ~ d.l h:l
teni.le • bien Ob 5~q uio.r1 o , I' ¿ on nó e CI erto
el 1 io d la vlrtudlS enuro n as
\"ec > ?
(( ¿ H tn. cUlindo DO cr eel. ue
, dootrio'l vuog ' li a es la dm trina q u enomos
la ~i ch I d .. r r.~sar los €' piriti " .)! IIa-t!\
Ul' no re"oo p2C n la 'u ~l rid[l ele 1 I ..... lcia
atóli ca, u ico iot~rpr te nutod , do de l;\s
oc tilO IS de J ~ Ú. ; ha tn que DO confie:en
"1110 1 1: apn comu Vio: rio de Cri lo en la tierra
, e 1 lomauo ' gob mor la Te le ia ; hn t\
u no or IlO y coufics n 10 que cr en y C0 11 -
fie Jl lo,> quo u tc e fú~ cQ o por 1 1:1,
11am r.e romo 11 istas,
icmpr u t ed coo su te. na o:ll1lincln d~
qu lo t ' lico, no pucticDmos 1· drtu e
eVl\ng li ~, oufl3snmos qu somo rnl\los nos
laTamos en 1118 aguas e ta b~oi las 0 1' J t'~Ú5
pn r.\ l'u ifio2T !I; per o les doeim ~ ú u edc
sin rubor: E/ que e lí sin pce rloti" 1 primera
pieJrfl., L hCl di"ho á ti t d 'l, que lo
únio que:e deduce d q\lO 103 ootóli 'o no
practi uon la "irtuue \le u r ligióll 1 s
mandl\ es ue on mah,s ca tólLos : Qu,l ui.
mis pr~bll' ni/til p7'úllCll,
H POI" alla dio u t~d (>0 01 ig o diez r seis
C ulóu desp ués de UOl\ lucho. fonu i labl oon el
01 ro, logra. obt ~n r de uoa D1Uj r "ir uOoSa su.
adornos par:.. dcst ubrir iodo un contiDe~le:"
y uno de e o, ol~rigos fu' quien l. o D!lIgu'ó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TOLIMA
O~O~.~.~d:~Or~D=O~~==Y====~c~'~'=ri=r=Q~==~==========¡=======================================~========~~==========================~~====:==::==================~~~~===
J lllí ¡ .. l"lláll(lez
JUDO rHU lfarchellH.
TE A
llL
(1) 'l'ra Indo 0.1 f11 nal,.o .:\ nn, 1 <'Talludo con mo
l i o de ilU nul :U ODgr s en 18'77 ajo 1 formo
do un di!!cUT o qu • bl o I pie ID a inaul 61
e. -\ 7. duo d. mentira:. mu Cllonn.a •
EL OR.
I arto, ISI,OIlE; do ltIO~O,
pi
CRON lCA
11
n ibl de 1 mu rte del joven
o recet
bagué
z
'! cdr 1- \ pa rt (}.
:::t\l[EDELLIN",
~p3rt3Dler to de AUllO U1:l
'"
.,
Dcce-
110 olO-
li
10-9
11
en lo~ trnbaj s nc
e 10 loz I
ndua J
3- :!
precios rou
I.;O~ ant ID nto r 'cibe artículos ar
agricultul'n, ruiuerin, e c.
lb gu eptierubrc de 1 6-
h n.
p OI' COI re pon 1
i mbr 5 de 1
~e d t r~lt n,
4-1
de cri e u bao
e 1
10lprent del Uep rcam neo.
\
. --.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 14", -:-, 1888. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682635/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.