Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA .REINTEGRACION Ir!-
Ago~to 1. o de 1900-NúMEI,W 45
LA ALOCUOION
El día. 20 del próximo pasado mes, con
ooasión del nonagédimo aniversario de ,
nuestra independenoia, publicó el Pre8idente
naoionalista, Dr. Manuel A. 8>\nolemente,
la alocución de estilo. Creíamos
enoontrar en ese docnmento las entusiastas
y oalurosas expr-esiones de agradecimiento
y de veneración dirigidas á la
siempre esolareoida memoria de nueNtros
inviotos próoeres; e~perábamos que de
188 líneas de esa publicaoión surgieran
respetables y enalteoida" las grandes figuras
de los Padres de la Plltria; contá,
3amos oon oír UD himno de exaltación
republicl\na ouyaN altas y patrióticas notas
hubieran de e~tableoer, Niquiera momentáneamente,
la concordia entre todo~
los c"lombianos, el recuerdo de la!! glorias
naoionaleH que á todos tlllu8 pertenecen,
duloemente ivoeado.
Cuán grande fue nuestra deof'pción 1
El Presidente COl1sagra ouatro de~abridaH
é ineoloraN Vlilabras á 10H ilu,tres patfloios
de 1810; Y luégo se COl,trae á haoer
la defensll dtll naoionalismo, á hablar de
la injusticia de la presente guerra y á
lanzar los aguzados dardos del selltariu
oontra 10R ciudadaBos que se han visto
cOl1streñidoB á empuñar la~ armas, para
Hal var la patriQ y aHegurarles tierra libre
á NUN hijos, Examinemos las palabras del
S~ñor de VilIeta.
S"gún él, la Naoión-nuevo jardín de
la8 Hesl-érideH-vivía feliz al amparo de
lad llJá~ científioas y santllS in,.titucionl's,
gozando de lll~ perspeotivaH de una COIl'pleta
felioidad ~ooial; IlBgún él no habí"
aquí inju8tioias polítioas I!i olasificacioBt>s
sooiales de perseguidores y perseguirlos.
de explotadores y explotad()s, de nobles y
de peeh.,rvA; según él la ~anción lego' 1
era aquí diuaz y oportuna para eaRtig .. r á
lU8 mal verlladores y á 101; concuHionario ;
seglÍn él 1011 oiudadliuos vivÍlin bquí h',h.galio
.. por IImpulosas plome-as, quelilgn.
n .. vez dllbí .. n de Her "urnl'lidIlN; según
él, y 001110 cOIl_eeuenoia de t ,rlo lo a •• t .. -
rior, lit actual guerra oi vil tl~ UII orimt'l!
inju.tlfiulible de l .. 'sa patri~, Rin vreot-dentes
en bue~tra hiMtori .. nllcionlil.
Para rectlfioar los i ecuerdus del ock-gen
ario Presidente, ~i es que ya hay am.
ne~ia en BU oerebre,. ó para poner de prE'sente
BU artería, si es que conciertllmente
hlloe la defensa de la oprobioRA B,egeneraoión,
nOA ba~taría haoer un reoueIlto de
las innumerables acusAcionel!, uo ooutashdas,
que contra E'lla se han formulado
en ellap~o de 15 años. Pero el simple
indice de los orímenes oomptidos por el
partido naoionalista, como Gobierno. cad"
uno de los ouales es motivo justHicllble
de una guerra como la actual, tloupa largas
páginas de que no podemos diAponfiJ',"
Nos limitaremos, pues, & ooudeusar eu
V008S palAbra!! las rAzones oulminantes"
de la presente guerra.
Al Partido Liberal, que es algo más de
la lOit"d de la Naoión, se le desoonocieron
durllnte 15 años lo, derechoR políticos.
En ese mismo período los hombres encal'gRdos
de la OOBa pública prl\cticafon y
preoonizaron, dando oon ello funeBtí~imo
t'jemplo, el más desvergonzado pillaje en
el Tesoro público.
La riqueza naoional file deoreciendo ;
y lo que de "lIa quedaba iba pasando lentamente
de las ruanos de los trAbRja'doreN
que lA OT6I\rOn á las de los pará~itos que
por violtmtas é iníouas artes la han' libsorbido.
L'l oorrupoión administrativa fue ejerciendo
letal influenoia sobre la masa BOcial,
y á caUBa de ello la, austeridAd y el
carácter levantado de m"jores tiempos.,
iban menguando, y las inoontinenoiae y
las ab,ecoiones de toda clase oreoían 10-
Zln8S 'oomo en oamJlo feoundo.
El papel-moneda, arbitrio para disponer
no solllmt'nte de la riqueza l'úblioa
del presente sino de la riqueza del porvenir,
ha bUO combatido oonstante y enérgiollmante;
y en vez de extirpar el oánoer,
oomo 111 opinión pública lo ha Boli"itado,
los regenelsdored lo que han hecho
es emanohar la matadora Haga día por
díA.
Lib quejas Jlúblio8fl han sido silStemlÍtic&
lueL,te de~8teud i dlv; y cU8udo el do.
lor naoiou .. ¡ n~ dlillO HU notf.\ aguda, ·ló
OIá.¡ que se hu hecho en el oamino de la8
repuaoionllH es otorgar prolDe"a~ de remedio,
jamás oumvlidas, y hablarnos, por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA HEIN'l')iJGl{AUJO~
vía de sofisma de di~traooión, de laa virtudes
y ~anaR intenoiones del hombre que
enolmeoió en Piohiohí.
E,tos motivos, que legitiman no una
sino mil guerra~, están á la vibta del Presidente
de Villeta y á la vista de todos
los oolombianos.
QUIil los dereohos polítioos de los libc'_
rales hBn sido desoonooido~, lo e~tá prclb'lndo
el heoho de que en un período de
15 hñoij, é-tos no tuvieron lino dos R4._
presentllntes al Congre~o, en dos legi~laturlis
diferente~. En las ARambleas y
en las Munioipalidades no tuvieron repre.
entalJÍón.
Que el señor Sanolemente no penF6 en
corregir esta suprema injustida polítioll,
lo delUuestl'R el hecho de que él no permitió
que el último COLgreHo expidiera
la lay elector .. l que e9taba en disousi6n.
Que 10M hombreR públioos dd personal
bUl'llOJátioo en e~tos 15 8ños anteriorel',
han formado unlA ouadrilla de Halteadoretl
del Te,uru públioo, eR un heoho proola/
Uado á grito herido en las oalles, I'n laA
plazas y en la.!, \ ías públioas p"r el elemento
ooneerv8por hist6rioo que forma
hoy en las fila8 dAl Gobierno.
Que el paú se hti empobreoido, que el
ol\ráoter naoionRI ha menguado, que la
oorrupoión progresa, que no se ha oto:g
.. Jo ju~ticili, son hechos qu., e~tán en 1"
oonoiencia públioa y presenteli á las mi;
rad8s de quienes tengan ojos para YeJ'.
Si en presenoi~ de t .. n intenRos motivos
hubiéramoH oontinuado h .. oiendo saorifioios
de dignidad y de per~onal biene"tar,
ea aras de la paz públioa Unto tiempo y
oon tánta insistenoia requerida, veriamos
hoy levRntarse las "ombras venerandas
de Camilo Torres, de Cald'\~, de C '"m~oho,
de Torioes y de tudos los progenitore
.. do! la libertad oolombiana, para gritarnus
alto, muy alto y oun ssvero ro~tro:
" Generaoión, genera0Íón menguada! "
Por todo ello el P.lrtido LiLer91, inerme
en muohas parte~, oomo en el Toliwa,
oon esoasos elemento~ en otras, oomo en
Santander, y sin auxilio de fuerzas extrañ~~,
00000 malioiosamente se ha dioho,
tuvú que someter á las 8uprem8M deoisio • .
nes de la guerra 1'1 pre~ente y el porvenir
d.· e ~ta plltda querida; y supliendo con
entuMil.\smo! valur y enel gíll la f~lta de
reuursos mnteriales, ha presentado antfl
el mundo, oomo en la guerl'a de lIue&t .. ,.
independencia, el sole/nne e"pectÁoulo
del derrumbe de una tiraní I poderoba,
.
por el titánieo ~tfl\eT20 de, un Ilueblo esolavizado.
N u~ ve meses de cruenta y
de~igual lunhB en la qlle ll's Ejéroitos liberaleR
han librado lss b'ltalla. de hoy,
oon las armas y munioiones tomllrlas al
enemigo en las de ayer, hlln sido Rufioientes
J,ara qU3brantar el inmenso poder dela
Rtlgeneraoión, 8uxiliada por el pllrtid(}
oonservador hist6rioo j 'Y á los gl'\lges dePerslonso,
Gramalote, Prarln, Hilare~,.
Palonegro, Túqnerres, Cúnuta I'to" eto.,.
el n/wionslisIDo ha tenido que doblar la.
orgullo~a oerviz.
Pronto, muy oronto los nueV(l~ próoereS'
de la libertad oolombian~ traerán en Vi8~
je de triunfo desde el Táohil'a y desdéel
.Carohi, de~de el, litoral Atlántioo y
desde los valle~ del Tnlims, fol pend6n
naoional genuino pllra hlloerlo ondear ('n
la oimll de nuestro CRpitolio. En ese día..
glorio80, Pft~rf\s de la Plltria, recibiréis
lo:; homenajes que h(ly se os niegllD I
'l'ERMINACION DE LA GUERRA.<,
El desertor de ,; Chopo" !le ha pe;~i~
tido DUf\Vamente, V (1on motivo de la burla
de CúoutB, profetiz1f la pl6xima fina~
liz'\oión de la aotulll guerra, -
Bien saben nuestro' amigo~ que las
fuerzas libendes guardan la frontera y
que el Gran EJéroito m ... rcha·hlloía Al interior
é invadu'á próxim'\meute á Boyacá
j saben lo~ nllé~tr08 ouále~ son las'operlloiones
de laR formidables hu¡>~tes libertttdoras;
onn t'Jdo, v ya d isi Plldo el sofisma
de la toma dtl CÚ'Ollta, vamos á informar
á nuestros lectores ~obre la eficaoia
de I"H pr!Jfeoías regeneradoras. >.
Hoj ~ando muy á 1" ligera nuestra eoleouion
del farno-o "O,,'dAII Públioo," á
,vuelo de pájaro enoontramus 108 párrafo!!
que á oontinuaoi6n oopiamos y que quienquiera
pued., verifioar. Más tarde haremos
un estudio dettlnido Bobre el asunw;
por ahora van oomo mue~tra 10M siguiAntes
botones: •••.••.•• " es de esperarse que
dentro de pooo nuestr08' valerosos ejé/oitos
hllbrán obtenido la total plloifioaoión
del pais" ("El Orden PúhJioo" N~o 1.0,
14: de Noviembre, pág. 2.",;0Inll. La).
,.1 Por flntuna la ~uerra oivil tooa á su
término. Dueño el (.}bno, del lÍo MaKdalena
oon todo~ 8U8 vehíoulos; en paz el
re~to de la Costa, Antioq.ui .. J el ,Cauoa,
balvo in~ignifi!1ante8 le..v .. ntallliHllt08 en 1'1
sur dA e.te último Dp~oartaruf'nto; Toli ma,
Cundinamaroa y BnYllcá ClIsi libres
de las montoneras que 10d amenazaban;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA lUJIN'l'IWliA()W:-í
el fooo de la luoha queda reduoiil .. á S 11'tandel',
donde el Gbno. ti~ne ya fuerzlls
mas que 8uficientes para.1a pacifioaoión."
(' E , Orden Públioo 1 n.o 3, Noviembre
16, lJá~. l .", Olllll. l.").
" La aotual ¡;1;uerra no haoe aún treinh
díllS q 06 e~tllllóJ y S6 enouentra ya en sus
po~triUlerít\s. A ju:.gar por lo que suoede
en S<4ntllnder, quinoe dí,.s bastnrán, oonnaGzl.
I eil Dio'¡,jlara BO!llet.er á los q ne se
han alzado COntra el Gbno. de la Repúblioa."
(' El Orden Públioo' n.o 4, No
viembre 17, pág.l.",ollJa.l.&).
"Me propongo ponerme de aouerdo
oon ei Gral. Villami:r.ar para disponer las
operaoiones que dentro de diez dílifi h'lbtáu
aoabado oon 108 últimoB bdluartes
de 1" revoluoión.-=-Isnías Laján." ,
"Venoido el núoleo revoluoionllrio de
Cúouta, regresaremus pronto á Boyaoá.
DIOS medj'\lite, e.to suoederJÍ ,j"nt.-o de
l,uons día.· - Jo;ge Holguín." (' El Ordp.n
Públioo' n,o 11, Nuviembre ~6, Vág. 4.",
oIoa. Z:").
"Pur nuestra parte, rogamos á nue,tros
Illllig08 de Ills pnlvinci'lll que tengan
pur oÍtlrtss lns notioiaR que ~e puLlic"n
:.ju la garautí .. del GbllO. NinguM de
allas ha rebultado ine"aota hasta ahora.
L" revoluoión está espiraut" pue8to que
110 oou pilo W á .• territorio que el oerro de .
'1'a8Bjcrup, dunde no S8 h .. librado oombate
porque lo e.tiu.IIm inneoesario 101<1 .
JefeH que dirigen la oampflñB del Nort,e,"
( , IDI Ordllll Públioo' n,o 26, Dioiem'bre
14, l'ág. 2.", olua. 2.").
" Oomo ~e habrá vi~to por las notioia~
qne publi " amc)~, un nuevo triunfo en el
Norte aoaba de ooroulir los efÍue'rzos de
1 .• 5 .. rmas de la legitimidad. Según par.ce,
tliIJ grlllJde fue el des!l~tre del ejércit/,
revoluciunario, que la guerra yR to<:a á
su término." (' El Orden Públioo ' n.o JI,
DiuieUlble 19, Vág, 2.-; olnli. l.».
" Muy prunto oelebraremos un triunfo
definitivo ~obre las fuerzas de la revoluoiÓn."
(' El Orden Públioo ' D. ° 60, Ene.
ro 25 de 1900, pág. 2.", clna. 1").
"El ejército· revoluoionario alcanZ'l,
ouando ruás, á siete mil hombres ...... ,i
se tiene en ouelJta la mayoría abmmadorl\
de nuestras fuerzas, t:l entll.iaslllO de
nue"tros .uldlldos, lo~ gl'al.ldeA recnfROP tie
que ditlpone el Gbllú. J el v/llor? de nneRtros
jefe" DO'me pluece [·ew .. rhl io "firmnr
que la rebelión será ~( !focli\1a "11 pUCOd
meses.-Ricbrdo San,·hez." (' El Orden
públi,·o' nO 89. Marro l 0, pág. 2.", clUbS.
1 • j 2." J.
" Cou tl)do, la rebelión ~A muere.- IJni~
TdguerIlR." (' El Ordllu Púhlico' nO 101,
M"rzo 15, l'ág. 2.", olna. 2.").
"Y(I conAidero que la revoluflión está
ven~idll.-Pró~pf\ro Pinzón." (, El Ord('n
Públioo' n.o 155, ~hyo 21, pág. 2',
ohl l'<. 1.").
-" Dios medi,mte, la antual oontienda
arm"dl\ ha de Ilonclllír en breves dí"s."
( • El Orden Público' n.o 162, M"yo 30).
Stlspend~mo~ la oitaq , rá"idaroente entreillloadaH,
por no ha,lernos interroina.
ble8 y por no fistiar <1ema~iado á los leotores.
Hoy sabemos de manera evidentísima
qu' Ca.abiauo'l hll pllsBdo una ciroular á
Gobernadole~, Prefeotos y Aloaldes, ordeuálldi)!
e, que hagan calar entre los liberale,
(~i,,) la n(.ticill de la ooupaoión de
CúCUtll oomo oosa Dllly importante, y que
propalen 00010 buena, la f/llsa especie de
la ol\ptura de los vap"reR. .
Apelamos al huen juioio de nuestros
coplirtidarios á fin .de que no ~e dejen engl\
ñ'lr cQn llis fnl_edades que eptre cohett!
s, músioa y cañón propala el Gbno. LaH
citas que en €IRte Iirtíoulo hemo~ insertsdo
le~ Rervirlin para ~aber hasta qué punto
se "uede orebr en la pall>bra ofioial,
ENTRADA DEL EJERCITO
LIBERAL A OCAÑA
Disourso del General Ulibe Uribe.
HijoN de ,Ooaña:
Siempre fue vehemente I\spiración. de
nuestra!! IIltOIl8 oonooer vue~tro tenitori"
y oiudad, de renombre t·.n ~ilTlpático y
oedro liberal tan activo y batallador.
Pero quadándonos'al norte, en ooasión en
que teníamos puesta la mirada al sur, no
I\uertál-amos á conoili"r la neoe~idad con
el des(~o, cua do una de estas peripeoiBR
tan freouentes en la guerra nos ha permi_
tid/ re~olver el probleml\ á nuestra 8ati,fa')
oión, y aquí nos tenéis.
PtlCO nos importa determinar en qné
I;Qli iad llegam08.
~ uestros 81 versarios han propalado qUB
venimo8 veD('ID,)S, y !lun hlln celebradO
en fi G8bA ¡ úhlioa~ Due_tra derrota, p' r
IIql1~llo de que la pólvora qua mUI'ho8 IJO
qnl'lfll8u en lo~ oomhata·, III 'g!l~tan en
o. ·hl'lt .. das ridíuulli~ 4.1110 no t'lq.¡añan síno
á 108 tontos, y el entusiasmo que no em-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ImlNTEGltAUlOS
pleBn en batirse, lo d'erroohan eu borraohera~
sin fin. Los buletines de lo;¡ dicta.
toriales de-bordan en mentiras eetupenda~.
En uno da ell08 aparece dioitmdo el
s ... ñor Gonzáles V"Isnoia que nosotros
fOlirnoR desalojadoli del oampo de batalla
en Palonegro y que si no se nos per"iguió
fue porque propusimos tratados. Si esa
y otras oomunioaoiones por el estilo no
son apóorif,;s, dedaro que e~ indigno
de milit~re" y hombres de honor alterar
tan ,)e~oaradame"te la verdnd.
Oíd el relato tiA de lo ocurrido: reflord'lléi~
oomo, ouand') eRtábamos en CÚ·JU_·
ta, se daba 1", revolución por 8¡!:oniza'lte,
tapadas todas las salidll.B y asfixiándo~e
dentro de un oÍroulo de hiel ro. Lo rompimoR
ouando nos vino I'n talante, dl'jando
al enemigo e'nbebeoido I'RperándonoF>
dflntro dI' F>US reduotoA de "Oho1l0" d."
que pen-ó h .uer ~us TorreN-Vedr->~. TrIlD.
quil'H~ellttl unas veoe~, ollmbatien!lO otraH
¡.ara IlbrirnoR paR(', de¡.,fiJárnoll por Arbo-
1 ,fas á Baqu,",,,he, á Oauhirí, á SUfatn, á
Matanzlis, á Ríonegro, y empezábamos á
"'m par nue4ra línea !
Olmo eje1l1pJo de bravura, estuvimoB piem.
1)1:" á la d{jfemiva.· _
Era deber y fue empeño del enemig()
desaI0jai:ños, para lo oual movió de BuOBl'amauga
su~ hue~tes sobre nORotros, en
nú,nero que algunos eleVAD á ~eiBte mil
hombres, oon gran tre}l de artiilería y
abundllnthimo varque. Nos tooó reoibir_
los á pie firme, en prC'poreióu de tIno CODo
tra tre~, á veceq de uno oontra 'eiA y rt_
sistiendo á veoes un solo B .t"llón el empuje
de dOR mil contrarioR. Lucharon uno'i
de ellos oon loable deuuedo; se DOS vi_
nieron otro!! encima ebril 8 de fanatismo i
los demás entraron b"jo la etlpada dE; 108
ofi ,ialell.
Seis días oon sus noober, del 11 /11 179
duró e~ta refriegll, la máR largf\, porfi"d:\
y Ijangrienta que registrnn nne~tros IHU •
les, Aquellas estérilod colin,ul nos vi .. ron
durante lli atroz lIemlUla sl'portalldo 1111
~(JI abrllsador y seli ardiente j no~ vieT0U
liguautar 1~ peHtilennia lie 111111311 OQ oadá.
vere .. iU!'I6¡>uiw", de h,"o ,n'e. y lltlUaJe-;
nos vieron insou,ihlos .. 1 ~ball.b-e V IÍ t ..
f .• t'g .. ; p~ro uo" Yiewn tñlllbién innOlltra~
table~ en nue,tro J.)Ue~to, rIJuh .. zf\Oljo
uno tras otro IOR innUIlIO¡'abtos ""alt ... ",
ditirno~ y n(lcturnl)~ qlle ,,1 Elof'lI,i!!;() i,,tentó,
Del 17 al25 perrolin6oÍmod el! IIne··
traR p()~i(·iones, má· biAn aY' nZ'UH~
r~tro' editlndo y O"lIt6>t .Ollo Ei mpn
tiroteo. oon q:¡e -se no- bostigobR)
atliq nes que _e nos dirigÍ'l. Ahora
si en la gueIra el oontendor que no
8U pro~·Ó,ito es el vencido, y venoe
que aloanza á realizar el 8UyO, nué~
el triunfo en Palonegro,
Fue ~ó!o oualldo nos perFlladim
que el enemigo no ~e atrevía á _
lJlle.tra líuea, ouando reeolvimoft OIl1l
la por otra, mejor, frente á Ríone
n08 movimos en orden, ilin pNoir·it
sin aban<:lonar un hombre, un Tifl
oápmla ni un bagp.je. En nuel!tro :
c'impamento fue donde reoibimos err
del enemigo, proponiéndonus uu he
mieonto.
Dicen qne en Paloneg1'o !le dio el
de graoia á la RevoluoiÓn. Que no
cuentaN "I~grf\~, ni ~e forjon ilu.i"
que se 8pt'e~ten á ~eguir oomb .. tién
~in ech'll'~p. á doru.ir sobre falljo" 1111
Si no nos abatimlJs después de Bm
que fue un verda.·iero dAS .. ~tre, ¿ oó
}lec"ibtirí.~rn08 Rhol'n, ouando lo .. u'
no tiene Iliquierl.l nombre de revé
revoltioi6a no aoabalá sino oon el 1
de nOFotrOj¡: Ó la paz de la verdad{
públioa ó la de 10'1 8epulcro~.
Ahora ell oUliudo la revoluoión o(
za ; ahora oUlindo la oampllñli ~e in
"Veras. De la mano 0011 nU':\btros f
que remontan el río Magdalena, VI
llevar parejli la lllbor, á tiempo qu
oleos poderosos orenen eu todtt·, par
pbí~. Mientras tonto, hij08 de Ooañl
nON tenéid más re~ueltos y elltu.ia~1
nunca, y oon nosotloF, muohus
vue>tros que vuelven oargadoM d~
les, Care()emo~ rIe uniform .. , per
menos por los rl'to!! d.l que l:evan
Re verá la mi-eria de áninlOl! amils
ino derramarse el JAgítimo orgt
~oldBdol! "aliente.. ~usotr()s ~OlL
rni~moll que dimos las onrga~ furi,
P,e leone.t" y Buoaramanga, do
ene'nigo v,ó nue~tro dORpreoio por 1,
somOR Jos lUiSlDOS de Peral, n' 0-. (
lote y Tel'án, donda abatimos la Sl
de los pratoriaD('~' Todos t'4Sru08
"'1 Grld, V Iirg8R Slil.tll- y el Gral.
g"to, nueBtro~ s pa1
Ir~ heroicos Soler M.rlíue .. y S,)I
ri1", h ... rid. H p"ro I1N,08 e f. ; I
Y HerllálHi .. z, ::;.1' ,,¡ .. nto y L"llt,
er fin •• in h .. b.r pprdido tilla t
nl .. ~trl\' enf'rgí~A,
iiV¡ .... /\ la R'lVolucíón!!'
l ¡ Vi va el P"rtido T.iber
Citación recomendada (normas APA)
"La Reintegración - N. 45", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682620/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.