Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'LA" REINTEGRACION
Junio 7 d., 19l0-NúMERo' 33
SIEMPRE LOS MISMOS
. ' ,D. }tiguel A. Caro nos lI"mó dA Qoa8tA.
d08, y á f~ que tuvo razó·l. Los Ollnll!!r.
. vadores ni forman ni h~n f .• rm"do j"má~
u!l partid.o polítioo oonstituítlo 80bre priD.
~108 fiJOS y estables. : Ayer siguieron á
D. ~ariano O~pina que er" un buen ore.
,.!in$e y un hombre honrado; máll luégo
:se, echaron en brazos de Nú&... ateo si
puede haberlos, y .en asuntos de probidad
~an ~Oo? esorupuloso 'que por ahí 'andan
. ,,-I!lfinldad de h~nras 8u~idas en la orápu.
la, ~e la 9OnoU816n debido ásu teoríq de
,. ~olJlin~r ;oorrompieudo: d8$puéB -,ndio'B.
.ron al Jugador qU,e de . todos hjzo burla,
,l,last'l de 8\1 propia ,honl'll, pi Blgun'a le
qUedó 'lIalvada ~Íll08 gari~"'8 ¡fA á tres al
ouarto'; más . tarde r~veren(lió v eXBltó
-al humildísimo .eaoerdQte de la 1J0ber.
b.ia qu~, los marcó ifldeleblem,~nte oon
el. diota.Jo deJJIlb~oHe , 'oy divisado
de negro, mañana de b1a)1oo, ruégo de
verde, entrando; s~lie)1do v di vagando en
.todos los parti~08, paroialiw.d~ y oirou.
.1,o!" los vemos remolinados nnas V808S de
1ej?B en .torno Ide' la, Revo1uoi6n ,,. otras
.Dnlfica:dos oon los explotadores del Teso.
1"0, meroed á ouatro oohetes y dos cañonazos
oon los ouales , ee les hao~ , recJamo.
~anta in.consistenoia" tantas 't!'80ilaóiones
,. vergu~nza tanta, provienen de que ellos
no forman partido polítioo.sino que oon8.
.ti~~lenUlía casta. Si -,así ;no fuetlA~ la hjB.
~Q~J" del paíl! MS d"rí~ alglÍn ,ejemplo tle
• .ban~a d~ ello~ oon el . P.utido Liberal
para sal val' I~ libert"des y el erario oon.
fi~l,l~o8 ppr ' onatro ·, pillos afortunados y
audaoes, pero eso no ha suoedido preoisa.
tQente por ~er nosotros descastadoiJ ,. foro
~arellos la Casta: al h~Lr.el nobll"y VIihente
no se a,!í .. j~inás.el oerdo innoblt',
perl'z? ~o, ·gl88ieÍlto y oobarde ollya wi~iou
,e reduoe á devora". .
, E.to nos d¡da olava de 1" oon.t,it'u(\ión
i~ieleotual, m~ral y fí.ioa efe 104 ,'oon8er_
v,~d~res, ya JOil on.n~i te~emll.. 011 ',-,,, agru.
pa,olón Ó e"pe~,i ~,:i'¡ !lO '.".) illdi"i luo; ~'i~.
l.ado~, Y.Else Illo(i;. '~e ."jo n~· lid".; á .;"
turno el'po'que ~ú· d'oini;;"Hó. 'l i·np .. iflle
oaráoter, v aquí el ohj .. ttl dA lBS IlrilseilCt.\8
líneas. El rasgo promi rlt'nte dI, b e"¡,rocie
e~ 1" orlll'l,l .. d, hijo¡ d .. 1 .. ", It .. rdí". Ahí
e"Un, p"r., un trR .. r á rqm""t .. horripi •
lautell esoet,s" I'/I.a IH~ til"lIpO há, lo que
aotu .. lmente h,\(l1'1I rtón 111M P"I'~(lIl: ton el
Pttuóptioo, 'ell d"ilde tit'ul'n haoinados
· oerOla de lIlil Iiberllleq • Illut:hnll de ellos
reduoidos .al RBtitdllo, de pie eternamente
porque no se lell J,eTmite ni "e les da es.
paoio p~ra descaufar;. ?noerrlldllll por los
defensores de la Rellglon y privados 'de
todo reonrso y qUt< de hawbr3 morirían
si la cariead púb!ica, defioiente en muoh",
no proourara llevarles el bocado de
pan. Los antig~os en la Roma pagana
oondenaban á loe grand81 delinouentes á
ser privados del agua y del-' fuego" pero
no 1011 I!ometí .. n á morir de hambre oomo
lo hacen estos piadoHOs oreyentes. ¿ Y
06mo prooeden los liberalell" oon 108 pii.
'/lioneros oonservadores? ,Pueo apenas 80n
oogidos con J~ arma8 en la .mano, ,al'
1.,'1 pone en libertad. ~n singtdarísimas
exó~poiones. Aquí en la capital de la Ná.
oi6n, á la aora presente del siglo y entre
las manoll de .loa que se dicen dtfen80res
dela Religión del que fue sólo ~riclad,.
amor, vem08 á jóvenes casi niños enfeN
mos de gravedad languideciendo en un
patio ouya atm6afera vioiada por loe de~-
, poj08' ~e oen~e~area de vi vientell, loe llev~
lmp8llrblemeDte á la, muerte; aquí 118 nie~
g' al priaionerQ I"nfermo la entrada de
106 medioamentos y aun del preoi801' esoaso
ali~entoi aquí, á semejanza de oie,rtu
madres desnaturalizlldll8 que para alla·
lllA.r .~l hijo ha,?brea.do que lell .pide pan,
le lntander, derrota
que re"ul~ó o"mo t!>do lo del país y IUS
moradort's, de la ~feotiVR propiedad del
Supremo Gbno., Di más ni menos que la
de Peralonso, que la de GTamalote, que
la -ie Arnh"tll v oien má •.
'fril'ltll tlxhibipión de una ohusma ellgaií
.. da 1J0r lol' eterno~ mistifioadorel'l. bRoanal
que h ... Iej>ldo ab.ortos á los f'xtranjeros
y ha heoho r ,·ír á todo el mundo á
oluo.j",l/l~. S"berBno "hasoo, igual .. 1 del
17 de Dbre.: en 108 propio~ m()mento~ en
que Vilhmizar y delDá~ tnandllriBtiM p" ~
oifioadorea tie estaban desnu,IRlido para
huír UIRS aprisa, Rquí tronaban oohet~s y
oañont's y oelebraban, lIin pensarlo, 'el
triunf, cid IIid legione. liberts,lofl1li. En
alu bit. "UIl"i'}fId~ dI GbIlU., oomplaoiente
oon llIl ¡(.lUtuza, le dabR triofo, ó 88111 lo
único que DO tiene ni volverá á tener en
Oolnmbia. Ew debía suceder á quienes
han oonfi"do su suerte á Próspero Pinzón,
El Titán, nn titáo que si en alguna mi.
tología apareoe es en la Chiboha, el que
como el portugués no se oansaba de gri.
tar: "Non tembles terr!', que non te .
fago nada."
En la mañana del sabado 12 del pasa.
do, 1011 naobnlllis*as ó ganzos del Oapi.tolío,
dieron el grito de alarma, anunoiando
qoe @e oombatí. en el Norte. Al ml'dio
dí.. ~llgú 'l ello~-úuioa fuente, auoque
turbi" de inf lrlllaoión,-quirieraÍll08 I"u
oea de la pre.tBigitlloióQ que ruedit.l a".
Igual OOS/l ~u ,edió,t'l domlogo,· 8010 t.¡Ud
este dí" Rmluieoierou de h,imor, ' v "U~
_ notioili~1 fal8a~ Ó O", ib,.u lI"zonadss de
abraz08, oarioill~, felioit 'loiontls arJierotea
y ()tro~ IIgR~Rj08 de e.tilf>. Se sentían ya
."lvRd'·fj oon IR sal'gre, lOA 8U~tos 6 las
h"roidd,,lllátiro Núñ"lo. mol .. -ti" que 1" h .. ah .. r.do al Teporo pd'
PorBupuesto que no f~ltaroo 10l! inllultoM, blioo. oerca de ou"tro willoDed de peeos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r...\ Ur:I:S'f¡';GltAOIOS
-También D. E 10.&r,l" U.·t! ·tlloit·l, " .. n·
8e~v~dor hiHtó ,'iO de "'uudinamaroa y Cartag6n.a; pue8 .clespreoián laé' atmaR de
á tos 10 minutos entró ,en combate el e8- ' fuego Pl'r:a aproveohllrs6 d"l maó'hete que
ouadróo Córdoba. Generelizlldo el ataque, lDanej~il á la perfllccióu en ewbo.cadas,
' lIe sostuvo oon muoho ardor durante dOtl l oomo lo probaron ep. IOddedfilad6ro8 del
horas, pero al fin fue arrollado el enemigo U ruaOO en .donde de8p!t48~arod un Bon.
por el empuje de nuestros bravo$, perdió y pusieron en fuga otró •. F¡u Piojó ·tiene
8US trinoh~ras y su¡; ouarteles y quedó re. el .Gbo. 300jhs., los que'estárí hostilizados
duoido en polier~e 108 nu~tr\lll oon su oonlltantemente por varias guerrillas que
J efe. el Cnel. Piedrahita. roclean.pl pueblo. En la reglón de la8 &a-
Tuvimos unas 20 baja8 entre muertes banal! de Bolívar está~ Ceibelatl y (Jarazo
y heridos: entre elltos últimos se enouen- oon 'fú3rzas de o.oDsidetaoiÓn q'le obran
tra el v,ler080 Cnel. Belil!&rio Aroiniegaa, ' de ~~rd?- oqn eJ, '~roi~ del Magdal,na
pero por fllrtuna 8U h~rida no el de gra- . á órdenes,.clel Gral DU'ran. Se esperá la
vedad. El enemigo tuvo blljas en nú-(llsro pr.óbtima 'ooupaoi~'n de ,.M.l.maugué.
mu.v superior. :., "':"La. invasión '/le j>~namá ,trae 8 caño •
. CIlO ~otivo de este brillllnte triunf., . ne8, 2,()00 a!lJIas. Y ~buo'dante parque.
quedaron en ~oler de lJUt&:ro tljé'roito O..iupa ,a á Ii"vid;··':,V.6r,agulIII, Chorrl!ra
230 arma'! d" preoi.ión, 16 Olij~1I de per- y algunall otras pobl.c~o"r .. oircunveoitreoho,
briglidas, monturlill, blindera", oor- . na ... E~t'¡ eh poler dI! 10M; nl'lé~tros un
n"tls eto. eto, I!l .. ta itaporhnt,e aooióu de r .. moh,.dor gráude, d~ la C' del Cilnal y
al' u,,~ IIgreg .. un huro má I á Iv~ y" 0"11. uu. Kol"h "~re.ad,, eu pr8llElUoi". de l.
qui~bd· )~ po,' el g"lhrdll (1-.. 1. háñez y ""R,~n6tt" B )yacá ~~ J ofd O. Y M. del
p Ir IIU int .. éj.li lo J ,Id de E M. ,,1 Úr.l. Di'tn. e~ D · .. :l:i .· 1t0lll"~" Porrb8 y es 8U Se-
Pd
Citación recomendada (normas APA)
"La Reintegración - N. 33", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682610/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.