EST1D6S UNIDOS DE COLOMBI • -ESTADO SOBERANO E BOYl(}!o
, mártes ~ de mayo de
CONTENID O.
.-!!!J(;It~ p AJ.
Secret aría de Gobierno.
Decreto nombrando Jetes milita res de los Departamentos.... . . • • • • 141
- Id . sob ·e eleccion ele Dip11tarlos a la Asamblea • • • • • • • • • • • . • . . • • 141
Nota al señor Secretario de Guerra i M trina participandole varios
triunfos obtenidos sobre los rebeldes del Estado................ 141
Contestacion ..•. · ~ ···. •• .• •• .• .• .• .• •. .• • • •• •••• •.•• •• ••.• 141
Nota del Jefe Departnmontnl del centro pa rticipando el triunfo obte-nido
por el "Bata!lon Guerrero." • . . . . • . . . • • . . • . . • • • • • • • • • • • 141
- Icl. del Jete Departamental de 'I'undama parti cipando la captura de
la faccion encabezada por Matias Gomez, en el Departamento de
Guanentá •••..•...••• • ••• =........... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Protesta . • • • • • • . • • . • . . . . . • . . • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 142
Boletin ofi:::iai.- Noticias de SJn tander.................. •• • • . • 142
Crónica de los Departa m en los.-Oriente •••••• •.. • . • • • • • • • • • • • • . 143
Secretaría de Hacienda.
Decreto !3obr imbre de papel . • • •.••••••••••••••••••.••• , • • • 144
-IJ. ordcnantio el modo como deben efectuarse los pagos por las ofi·
einns ele f-Incienda .••• • •••..••.••• •.•• , .•.••..••.•••• , • . . 144
- l. l. amnentanclo h CIJOtn n ~ig·tJn da p~ll'a gFtsto:;¡ de escritorio de la Se·
rl'•'taría de Gr,bicrno i G11r rrn . . . .... • •••.• . ...••• , ••• , , , • , 144
-Id. so iJn r'!nla<:: dP nlm t~een i tHifa ..• , .• , , ...••. , , •• , • ••. . 144
Cireular a lo;; Jd.Js D p-uta men tales ..•••...• , • • •.•. , , , , , . . • • • • J 44
Av r~ n ..•• . ..• . . . ...•• .. . ... •. . ..•.••.... , , • , • , ••• , , • , • , • 144
A úiLrna l10ra.-Captt: r.1 dr Lt ~ucrrill cl de ;uasen . ... •• ,,,.,,,.,, 144
SFCH[1,TARIA DE GOBIERNO.
- ----------------------
DECRETO DE 20 DE MAYO DE 1862,
nombrando J efes militares de los Departamentos.
El Pre:;iclenle Interino del Estarlo Sobe1·ano de Boyacá,
DECRET.\ ;
Artíc ulo l. 0 De" conform idad con el artículo 2. 0 del Decreto de la mate
ria , nómbra nse Jdes mili tares de los Departamentos del Estado a los ciudadanos
que se esp resan a con tinuncion:
Para el Departamento del Centro, al . cñor Coronci Nicolns Diaz.
Para el de Oriente, al señor Coronel Pnmiti vo Berna!.
Para el de Tundamn, al señor Coronel Jenaro Peña.
I par:~. el de Cusanarc, al señor Coronel Enriqne Silva.
Artículo 2. 0 E:,;tos empleados pror:ederán a posesionarse ante sí mismos
i remitirán copia de la dilijcnciá a la Sec1·etaría de Gobierno i Guerra. '
Artlcu lo 3. e U na vez poses ionados, procederán &. dar cumplimiento a los
decre to~ que f>lobn la materia se han espedido, exijiendo iumediatamente las
lista da :o .. individ11os c¡th .. deben com poner la guardia nacio nal del Estado.
Artículo 4. 0 Las autoridad•!s polít icas tienen el deber de au , iliar a los Jefes
militare~, en todo lo concernie nte al servicio público. Comuníquese i pu.
blíquese.
Dado en Tun.¡a, r. 20 de mayo de 1862.
S. DEL CASTELBLANCO.
El Secretllrio de Gobierno i Guerra, J . Gregoriv Paez.
DECRETO DE 20 DE MAYO DE 186 2,
sobre eleccion de Diputados a la Asamblea.
El P resdiente l ttterino del E stado Soberano de B oyncá
DECRETA:
Art ícu~o único. No. podrán ser Diputad?s a la Asamblea Consti tuyente :
l. 0 Los AJcntes de l P residente del Estado; 1 2. 0 Los Mini stros de cualquier
culto qu, s an . Los empleado:s que ejerzan jur isd iccion, pueden sel' elejidos
en los distritos donde no la tengan,
Las autoridades políticas quedan encargadas de la ejecucion de este de·
creto.
Dado en Tunja, a 20 de mayo de 1RG2.
S. DEL CAsTELBLANco:
El Secretario de Gobierno i Guerra , J. Gregario Paez .
NO'rA
al seño1· S cretario de Guerra i-Mari ña.
Estado~ Unidos d~ Colombia. - Est.ado S obem nCI de Boyacá.-Sec'!'etaría de
Gol¡zemo.-Seccwn de Gucrra.-Núme1·o 32.
Al señor Secretario de Guerra i Marina.
De órde n del CiudadaM P residente tengo el gusto de participar a U. que
las guardias municipales de Socotá, Socha i otros distritos, al mando de los Co.
mandantes señores Hermójenes Mojica i Eusebio Barcarcel, habiéndose encon·
trado con el enemigo en el sitio de ''Aguafria," apesar de estar aquel bien atrin.
cherado; consiguieron desalojado i ponerlo en fuga, haciéndole 17 p1·isioneros,
entre ellos dos oficiales, i quedando mu.erto en el campo uno de los soldados i
tres her idos, Tambien se les tomaron algunas caballerías i armas. Este hecho
debe considerarse como de buen presajio para la apertura de la campa·
ña del Norte.
El señor Jefe de este Drpartamento comunica igualmente, que del 5 al 6
del presente tu vo lugar un encuentro entre el Batallon Guerrero i una fuerza
enemiga que se ha llaba a inmediaciones del distrito de Chitaraque, habie ndo
sido batid a esta, dejando en el campo dos muertos i un herido, i Pntre los primeros
el famoso P edro García : se les tomaron tres carabinas. cuatro lanzas i
t res caballos ; i como toda aquel la fucr7.a estaba bien montad,t; pudo escaparse
de la nnestra i refuji arse en Moniquirá donde se le persiguió con acti vidad ;
pero n media noche abandonó aq 1ellugar con el resto de In jente que lo ocupaba
í nuestras tropas entraron ollí a las cuatro de la mañana i se disponian a
contin uar en su persecnci{)n.
Por las- enunciada.;; noticias conocerá el señor Secreta1·io que los centralis.
tas del Estado se hallan en las últimas agonías, i que no hai parte clond , se
presenten , que nó reciban un severo escarmiento. I como las fuerzas de Bo.
yacá se han concretado todas al Departamento de Tundama, mui pronto tendrá
el Gobierno la satisfaccion de participar al Supremo Director de la Guerra,
por medio de U., la completa pac ificac ion del Estado.
El señor Comandante jeneral que manda las espresadas fucrz"s lleva ins·
trucciones para poner'3e en todo de aruerdo, como siempre se ha hecho, con el
Gobierno ele Santander; porque se sabe qu~ existen en Onzaga 300 hombres
al mando del señor Jefe Departamenta l de Guanentá, que pueden mui bien an·
siliar al Ejército de Boyacá en la destruccion da las fuerzas que mandan Mi·
guel Ru iz 1 Sal ustiano Urtiz.
T unja, l2 de mayo de 1862.
J. Grego1'io Páez.
CO~T ESTACION.
Estado.~ Unidos de Colombia.-S ecrctaría de Guerra i Jlfarina.-llfeza 2. ~
administrativa.-Seccion, l. ~ de inspec_cion.-Núme?'o 11 6.
Señor Secretrrio de Gobierno del E.:-tado Soberano de Boyacá.
Impuse al Consejo de· G~~bíc r no ele la comunicacion do U. de 12 del cor·
riente, número 32, Seccion l.~ de Guern, en que participa el feliz éxito de
varios hechos de armas qne han tenidn lugal' en ese Estado ; i me ha preve.
nido contestar a U. manifestan do la gran satisfa ccion con que se ha enterado
de tan plausibles no tic 1as que hoi comun ico al sei1or Secretario Jeneral de la
Union para con0ci mícnto del Supremo Director de la Guerra.
Bogotá, 16 de mayo de 1862.
ANDRES CEROX.
... OTA
del Jefe Departamental del centro participando el triunfo obtenido por el
. ''llatallon Guerrero."
Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Boya.cá. - Jefetura Departa
mental del Centro.
Al señor ""'ecretario de Gobierno del Estado.
Para conocimiento del Gobierno inserto a continnacion la nota del señor
Comandante del Baiallon "Guerrero," fechada en Moniquirá el 7 del presente,
la cual dice asi:
''Tengo el honor de participar a U, que habiendorne movido de Chitara ..
que con direcciona esta p ~ aza fuimo .~ Sürprendidos por un piquete de cabalJe.
rín enemiga, en el sitio de la "piedra herrada," el cual fué batido quedando
en el t>ampo dos muertos-, un herido i un prisionero, se le tomaron tres carabinas,
cuatro lanzas i tres caballos con us respe .tivas monturas. Entre los
muertos,.se encuentra el famo ·o Pedro GarcÚl, habienrlose salvado el resto por
estar bien montados i haberse refnjiado a esta a donuo estaba el grueso de su
fu erza, i como esta tenia con oci miento de nuestra aproximacion, habían ocu.
pado el puente que está sobre el rio de este lugar, a donde nos hicieron una
fu erte resistencia, validos de las formidables trincheras que allí tenian, i de no
estar vadeable el rio. 1'eniendo en cuenta qu e. era peliaro·o el forzar estepaso
i que eran las cinco i media de la tarde, dispuse que tomara po;:iciones nues ..
tra jente i tirotear!os, para ver si abandonaban sus trincheras i salían a atacarnos,
i de esta manera entretenerlos hasta hoi para emprender un ataque formal.
Hoi a las cuatro de la mañana supe que se habian frustrado mis deseos,
pu es al silencio de la noche h3bian huido : a lns cuatro i media ocupé esta pla·
za, hasta tener conocimiento del punto a donrle se han retirado. Permanecerá
en esta intertanto .llega el pequeño ausilio que U. me ofrece, i dentro de poco
tiempo tendré el placer de comunicar a U. la comple.ta de truccion de la gue.
rrilla de este pueblo, la que tantos males ha ocasionado al Estado i ha tenido
en alarma al de Santande r.''
Lo que tengo el honor de comunicar a U. para su conocimiento.
Tunjn, mayo 10 de 1862.
Camilo llfar·ifio.
../
14.2 EL SEMANARIO OFICIAL.
NOTA
del Jefe Departamental de Tundama participando la captura de la faccion en·
cabezada por Mútias Gómez, en el Departamento de Goanentá.
Estados Unidos de Cfllomb·ia.-Estarlo Soberano de Boyacá.-Jefetura Dwpartatamental
de Tundama.-Número S.-Santa Rosa, 11 de mayo de 1862.
Señor Secretario de Gobierno del Estado.
El señor Jefe Departament:d de G uanentá, en comunicacion fecl\ada en
Onzaga el 8 del presente i bajo el número 77, me dice lo que inserto.
''La faccion encabezada por el feroz Matias Gómez acaba de ser totalmen.
te destruida. Al simpático jóven José María Várgas oficial del Batallon Me·
za, le ha cabido el honor de darle caza en el sitio del "Cedro" a los ~últimos
restos de una guerrilla que se había hecho notable por .. la frecuencia de sus
crímenes.
"Al comunicar el fallecimiento del Jefe de la guerrilla, la sociedad en je.
neral i mui singularmente el Distrito de Guanentá ha hecho una señalada ga·
nancia; pues el comercio de los pueblos de Oriente del distrito no vol verá a
ser perturbado I}Or la rapacidad de un a venturero sin nombre."
Lo trascribo a U. para conocimiento del Gobien10 i ~u publicucion en el
periódico oficial.
Soi del señor Secretario atento servidor.-J. Peña.
SOMETIMIENTO
Estados Unidos d~ Colombia.-Estado Soberano de Boyacá.-Alcaldía del
Distrito.-Sálina, mayo 5 de 1862.--Número 52.
Señor Secretario de Gobierno del Estado.
'fengo la mayor satisfaccion en acompañar a U. copia de la protesta hecha
por el Presbítero señor Javier Velandia cura de este distrito, contra el Go.
bierno centralista, reconociendo el dé los Estados Unidos de Colombia i los
Decretos de Tuicion i Desamortizacion de bien es de manos muertas.
No escusaré manifesiar a U. que el espresado Presbítero ha sido ajeno a
]a cuestion que se ventila por las armas, i que se ha prestado gustoso a protes·
tat·, como protesta en contra del antiguo Gobierno de la Confederacion, acep·
tan do i tleseando con un vivo in te res la paz de la República i la de sus feligre.
ses. E~ un verdadero Pastor digno de ensalzar ·e, entre tantos que su deber lo
han hecho consistir, en hacer de los pueblos un triste i espantoso cementerio.
Soi de U. atento servido.-Estévan Varon.
Déspacho de Gobierno i Guerra.- Tunja, 22 de mayo de 1862.
Publíqutse por la imprenta junto con la protesta.-.Páez.
En el distrito de la Salina, a 7 de febrero de 1862, hice comparecer ante
mi despacho al señor Cura de esta parroquia, presbítero señor Javier Velandia
con el objeto de que haga la protesta solemne de reeonocer el Gobierno de los
Estados U nidos de Colombia i los Decretos de Tuicion i Desamortizacion
de bienes de manos muertas," le tomé juramPnto que hizo con las formalidades
prescritas por los cánones i exijiéndole su palabra de honor hizo en esta forma
Ja siguienle protesta: ·
l. 0 Reconozco i acepto el Gobierno de los Estados U nidos de Colombia
i me someto a él :
2. 0 Prometo no hostilizn.r directa ni indirectamente al Gobierno de la
U nion ni a los Gobiernos de los Estados:
3. ° Consagrarme única i esclusivamentc al ejercicio de mi ministerio en
toda su estension:
uldes
caminaron toda la noche, habiendo tomado los nnos la viu de San Miguel, i
los otros la de Capitaneja; de modo que es mui probable que vuelvan a Boavita
o Guican. Luego que coma algo la tropa c:ontinuaré en persecucion de los
bandidos, aunque es mucha la escasez de municiones.
Sírvase el señor Secretario dar cuenta con esta nota al Ciudadano Presi.
dente para que tenga conocimiento del resultado que ha tenido la faccion Ruiz
i socios.
Cuartel jeneral en Málaga, a 24 de abril de 1662.
T. HuRTADo.
Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Snntander.-Comandancia
accideutal de la primera. Division H Hernández.''-Número 7.
Al señor Secretario jeneral del E. tado de Santander.
Sumamente sati factorio me es participar a U. para c0nocimiento áel Ciudadano
Presidente, el resultado glorioso de las operaciones emprendidas por m!,
con la Division que tengo el honor de comandur, sobre las fuerzas que acaudillan
Miguel Ruiz, el titulado Prefecto Salustiano Ortiz i .compañía atrincheradas
en Málaga.
Ayer como a lns siete de la mañana observé que una partida como de 50
hombres nrmados se dirijia por el camino que conduce a San Andres, con la
mira de llamar Ja atencion por el punto de la "Hoyada," en donde se hallaban
situadas la compañía suelta de ca1.adores al mando del Alférez Eusebio Villam~zar
i nna guerrilla del Batal]lln Velandia número 2. 0 En vista de este mov1.
miento dispuse que el señor Comandante Moisés Baron marchara con el resto
de su cuerpo a ocupar las faldas de "Buena vista" quedando cubierta la re.ta.
guardia por el Batallan Union i la tercera c~~pañía del Bata_llon Concepc10.n
número l. 0 Rotos los fuegos por la compama de Caz~dores 1 atacada nuesha
a la derecha por el lado de '' Sinaguta" i aLn badero," por el grueso do las Ú~er·
zas enemiO'aS, estas fueron rechazadas vigorosamente por el Batallon Unwn
hasta las ~l!es de este lugar; pero habiendo cargado ele nuevo ausiliado por
la caballería, se hizo preciso distrner del centro la l.~ i parie de la 2. = compañía
del Batallon Velandia número 2. ~ , mas como el centro quedó de?cubierto
enteramente, fuf en persona asocmdo del señor Comandante Antcnor
Montero, con la 2. e= i l.~ mitad de la l. e= i 2. d compañías del Batallan
Concepcion número 1, 0 con cuyo oportuno ausilio i la ca~ga dada a la vez
por la primera mitad de la primera compañía i la segunda m1t~d de.la,
1
sPgunda
compañía del seaundo Cuerpo con sus bizarros Capitanes Ramuez 1 Calderon,
i una guerrilla db el "Velandia" con los deno da dos "hu,s ares de Mo n.~.1 gas, ,, f ue,
EL SEMANARIO OFICIAL. 143
lo bastante para sostenet· el combrüe por el tlanc? izr¡uierdo .. Establecida así
definitivamente nuestra línea de batalla, los enemtgos arrernetteron por tercera
vez en todas direcciones; pero como siempre el valor de nuestras huestes sobre.
puja a las de los rebeldes, e1: ménos rle dos .horas de fnego ~ivísimo fueron
aterrados, huyendo por lo mtsmo a la poblac10n ~n donde volvteron a ocupar
sus anteriores atrincheramientos. La circunstancia rle habérsenos agotado las
municiones nos impidió seg uir en su persecucion, por lo cual creí conveniente
replegar los'cuerpos al campamen.to del "Ma~~ano,'' para darle descanso a 1~
tropa. A pocos momentos sucedió la noche, 1 a este favor huyeron los enemt·
gos por la vía de Enciso para San Migu ~ l, completamente d e'~organizado.s, en
diferentes partidas las-que no pasan de c1ento cuarenta hombres, de trescientos
que eran.
Esta jornada ha siuo una evera leccion para los centralistas: perdieron
al capitan de los bandidos de Guicftn, Josó Antonio Eslava, diez de tropa
muerto , doce heridos, veinte prisioneros i algunos elementos de guerra. De
nuestra parte tuvimos dos soldados muertos, tres heridos i, . .• el Sarjento Ma·
yor del BJtallon Union, señor DAi\'IEL MoLINA, astsinado cruelmente apuña·
ladas despues de haber caído ¡msionero bueno i sano en las garras de los
malvado ! !
Pero qué otra suerte se le podia preparar qne esa? ..•• Cuál es la suerte
que corren todos los feuerales en los campos de batalla i fuera de ellos, cuando
inermes caen en manos de los godos~ ....
Ahí están Herrera, Velandia, Zúñiga, Castellanos, Espine!, Rueda, Fió·
rez, Vicente Wilches i mil mas que han muerto a sangre fria!! MoLIN'A tf:nia
que correr la misma suerte que corrieron Castellanos i E:pinel en '' Tompa,''
porque el Jefe de los malhechores es el mismo Miguel Ruiz.
Seria una ingratitud la mía, no hacer e~pecial mencion del valor i digno
comportamiento del eñor Jefe civil de este Departamento, señor Timoteo Hur·
tado; la de los señores Comandantes del Batallon Concepcion número 1, 0
Anténo¡· ~ntero, del Velandia número 2, 0 Moisés Baron: del Union, Sarjcnto
1ayor Dionisia Guen•~ro, del Escnadron Húzares de "Monagas," Evuristo
Ranjel, el 2. 0 Jefe del Batallon Velandia, Juan E. Romero (ferleral de
Venezue!a), c:l ele mi Ayudante de cam~o Sec retario Mayor Francisco Albornos,
el túdico cirnjnno de igual graduncion, cloctor Jesus Figuer6:1, de los
scfíores Jaeinto Ranjel i Pl'dro Pablo Suárez que cumplieron con honor el
puesto que les confié rara que se soRtuvieran en el campamento doncie habían
q11eU 'l rlo crm un piq uete de C:\ballc rí'l, otro de infantería de reserva, los presos,
)a brigada dP lo oficiales j j rarque j i en jencmJ la de todos los oficiales Í
trnrrt de la Division, a qnienl's recotniendo a la consideracion del Ciudadano
Presider,tc•. Dd mismo modo los eficaces i oportunos servicios prestados por
los patriotns del pueblo de la Concepcion.
Cuartl'l jc~lten!l en .. 1á! nga, a 24 de abril ele 1 962.-F. A. LAFAURIE.
SOLlCITUD DE LOS JEFES DEL TERCER EJERCITO.
Ciudadano Pre~idente de los Estados Unidos i Supremo Directo1· de la Guerra·
.El 28 de f~brero últi rno conmovida Bogotá por los acontecimientos de la
víspera, recibía de vos la relncion fi el de los sucesos de la campaña, que con la
heróica defensa de h Capita l, i la dispersion rle los ~alvajes agresores, ha sellado
la libertad del territorio ue Ct.lombia , pues Arboleda i Enao no son dignos de
ser considerados ni como en6migos de la federacion; tan peq ucños son ante la
majestad de una gran cau a.
V o , a la altura de la situacion de la Patria, apreciabais con el mas j usto
criterio léJ, conducta de nue!'tros adversarios : el los han tlejado de ser los repro·
sentantes de un par ti do político para convertirse en comunes criminales que es
preciso castigar por "no qu erer rendirse a la voluntad del pueblo," pues este
quiere justicia, i si el Majistrado no se la otorga puecle tomarla por su cuenta.
Ya ántes habiai prometido solemnemente, que siendo ineficaces la moderacion
i la clemencia. usaríais en adelante de severidad i justicia con los sem.
piternos perturbadores del sociego público.
¿Se han cumplido las promesas que hicisteis a In Nacion, a los huérfanos
de los mártires de la libertad, a los manes de ilustres víctimas sacrificadas por
la perversion de hombres e.ndurecidw por el delito, que ni siquiera han tenido
pudor para no comprometer la dignidad i la existeucia nacional?
Desgraciadamente no.
Miéntras que vos con los leales hijos del Norte, emprendíais la última
can1pnña pnra someter los restos de e a jente que se ha empeñado en asolar el
suelo de Colombin, para entrrga rla en esqueleto a la ambician del despotismo
estranjero, el Consejo de Gobierno borraba vuestro programa, contradec ía
vuestros netos mas solemnes i entregaba el partido liberal del Norte a la burla
de sus mas crueles enemigos.
No exajr.ramos.
Leed el R<-ji ·tro Oficial número 46 de 29 de marzo último, i allí encontrareis
que el Consejo de Gobierno, en 23 del mismo, ha espedido ámplio in·
dulto a Juan i Antonio Vnlderrama i Rito Antonio Martínez.
I sabe is quienf'S :on lns agraciados 1
Los ajent(•s mas cirgos del señor O.spina. Los conspiradores contra la
federacion de le 1858. Los que han ensnngrentado el suelo del Norte con
una guerra feroz. Los traidores a la fe política, a 1~ amistad i al honor del
caball ero. Los respon. ables de la muerte de V icen te Herrera, Ramírez, Gu.
tiérrez, Uscátegui, F onseca, Ibáñez, Olaya, V árgas, Flórez • ••. &a . • •• I con
qué rcspondr.n estos hombres de su conducta futura'?
¡ Con 5,000 $ ! !
Recordad el scgnndo acápite de v11estra alocucion del 28 de febrero, i
decidnos con la sinceridad del Mnjistrado honrado, si el pl.lrtido federali sta
puede consen~ir una burla tan atro;, del sacrificio de sus familias e intereses.
Si Juan i Antonio Valderrama i Rito A. Martínez reciben ámplio indulto,
debeis di'poner que las prisiones de Cartajcna se abran para los señores'Ospina
i Calvo, pues es tos son ménos criminales que aquellos.
Nosotros no queremos venganz~s ; queremos justicia, paz, seguridad para
nuestras familias, estabilidad para Colombta.
Que se indulte a la mL1ltitud a quien falsos directores estravian, mui bueno;
i nosotros seremos los primeros en presentar nuestro homenaje de consideracion
al Gobierno po1· tales actos; pero que se dejen impunidofl fumosos cri· .
=
minales; de ninguna manera. Que no se les mate, ni se les haga llevar el
grillete del presidiario; pero que !?e lt·s quite en el presente Jos medios de
dañar, i mas tarde, si la tranquilidad pública lo exije, se les estrañe de Colom-.
bia, por el tiempo necesario a la consolidacion de la paz i del nuevo órden de
cosas.
Tal es, Ciudadano Presidente, la manifestacion que nos ha anancado el
justo dolor de ver co ntrariados nuestros esfuerzo por el avenimiento de Colom·
bia libre, pacífica i feliz, i que os dirijimos corno a uno de los mas fieles sostenedores
de la noble causa que hemos jurado sacar avante en bien de la civili·
zacion i de la humanidad, pidiendoos en conclusion, que declareis insubsistente
el indul to espedido a favor de los Valdcrrarna i Martínez.
!bague. 6 de abrí 1 de 1862.
Ciudada.no Presidente.
SANTOS GuTTERREZ, Jeneral en Jefe del 3,cr Ejércifo.
R.uroN AcEVE uo, Coronel Jefe de Estado Mayor jenera l.
SoLON WrLCHES, Coronel Jefe de la. l.~ Di vision.
RuoEciNDO LóPEz, Coronel Jefe de la 2. ~ Division.
PEvuo AuNEDO, Coronel Jefe de la 3.-.= Di vi ·ion Murgueitio.
CRONICA DE LOS DEPARTAMENTOS.
ORIÉNTE.
Como el Gobierno del Estado se ha propuesto dar cuenta esacta, no sola ~
mente de los triunfos que obtenga contra los enemigos de la c:w~a, sino tam.
bien de los sucesos adversos que ocurran, porque aspiranóo a sostenerse por
medio de la opinion pública, el puebl o debe estnr al corriente de todo, pues
solo los Gobiernos basados en el princi )io absoluto~ son los úni cos que vi\'en
entre las tinieblas i el misterio, i tiemblan al menor acontecimiento desgracia·
do que afecta su administracion, porque creen ver ya la justicia de los pueblos
sobre su cabeza en forma de conmociones i motines que a veces destruyen una
dinastía en pocas horas; es por esto que hoi vamos a ocuparnos de hacer una.
sucinta relacion de los hechos ocu rridos en el Departamento de Oriente1 segun
las noticias particultHes que hemos recibido.
HabiénJose separado de allí, con licencia, el señor Florentino Acevedo
Jefe Departamental, se dirijió a esta ciudad, escoltando unos reclutas con la
pequeña fuerza que le babia servido de guarnicion en Guateque. · Pero antes
de venir~e obtuvo de los Jefes de la guerrilla, que há meses tiene en completa
alarma todos aquellos pueblos, la prom'3sa de deponer las armas i no continuar
hostilizando al Gobierno. En el documento que al efecto se hizo, apare·
cen las firmas de aquellos i como !llediador para este convenio el Presbítero
Juan de la Cruz V árgas cura de Tenza.
No bien había salido el St·ñor Acevedo de aquel Departamento, cuando
esos mismos hombres que bajo :'lu palabra de honor ofrecieran gua rdar la paz
i retirarse a vivir tranquil o~ en el seno de sus familias, aprovechándose de la
circunstancia de no existir fuerza armada que pudiera oponerse a sus horribles
des ignios. se vuelven a organizar en número considerable i marchan hácia la
Capil'a de Tenza. . El seíior Silverio MontP.jo, ajen te de Hacienda, reune unos
20 hombres i con alg·unas armas se parapeta en una de las casas del lugar, don·
de resiste valerosamente los re petidos ataques de mas de lOO hombres que in·
tentan, pero en vano, tomar a viva fuerza el cuartel. Cansados de tan tenaz
resistencia, apelan ultimamente los rebeldes al mismo medio a que infructuosa·
mente apelaron Canal para tomar el cuartel de San Agustín i Sánchez el dP.
Tun 1equé. Desgraciadamente para los federalistas. en esta vez obtuvo el enemigo
el resultado que se proponía, pues' hab~ndo incendiado las casas contj.
guas a la que ocupaba Montejo, bien pronto el fu ego se com unicó a esta i el
cGrto número de sus defe nsor~s no pudiendo apagarlo, tuvo que abandonarla
i salir a pelear a campo raso. Abrumados los patriotas por el superior ntimero
de sus enemigos se vie ron en la preciston de huir, quedando prisioneros el señor
Montcjo i a gunos de sus compañeros, que fueron inmediatamente ase.
sinados.
Este hecho esplica una vez mas la índole de ámbos partidof:. El federalista
magnánimo i jeneroso, en donde quiera que triunfa trata con eon<>iciera.
ciones a los prisioneros, hasta el pu nto de cuidar tan poco de sn seguridad que
frecu entemente se fugan: algunos han sido, no solam~nte indultados, sino tambien
colocados en la filas del Ej ército.
El bando centrali sta obra de una manera enteramente contraria. Sin re·
nuncinr a las tradicionc de su pasado: cree que so lo el terror puede darle el
triunfo, i toda vez que adquiere alguno, por pequeño que sea, desplega todo el
lujo de sus doctrinas verdaderamente draconianas, i el incendio, el robo i el
asesina to son los heraldos que le proceden en todas partes.
Este drama sangriento que está representando ese partido, drama que solo
pertenece a los absGl utistas o a lo alvajes, aparece todavía mas horrible por
la intervenc.ion que en él toman. algunos malos sacerdotes.
En el Cocui, un cura hace sacar del Santua rio a los infe lices .que nn él
f:e habian refuj iado despues del combate, i los entrega a sus verdugos para que
!os sacrifiquen en el átrio mismo del templo; i ese Lebita Jel Señor, trasformado
en una Pantera, hoi continua, .in dudu, tomando con sus manos tintas todavía
en sangre, la hostia sagrada i pidiendo, al elevarla, el esteminio de un par.
tido en lugar de orar por la salud de l puehh
Otro eura, allá en el Departamento de Oriente, abusando de la candidez
i de la juventud del señor Acevedo, se finje mensajero de la paz i propone un
arreglo entre la autoridad i los bandidos Carranza i su compnñeros. Se hace
un documento, el Padre tiene buen cuidaJo de no firmarlo, ni aun como testigo,
pero protesta q 1e no será infrinjido aquel pacto. Mas, apénas sale Ja fuer·
za del Departamento el convenio qneda de hecho anulado. Los asesinos se
organizan, marchan a la Capilla de rrenza i perpetran los Cl'Ítnr!nes que que·
dan referidos. I el Pa·ire V árgas se !aba las manos como Pilnto.
Semejnntes atentados, aunque dan mayor fnerza a nuestra cau:a, no por
eso dejamos de lamentarlo~, ya por la influencia antisocial i desmorulizadora que
ellos pueder1 tener sobre el pueblo colombjano, que aunque dócil1 de una esce.
lente índole con lecciones semejantes como las que les inculcan sus buenos pastores,
no será e. tr ño que cambie paulatinamente de carácter j ya porque esto
país, sean cuales fueren los obst-' culos que presenten los hombres del pasado,
tiene que marchar a la vanguarcl'a de las Republicas Sur- Américanas i ser el
precursor de los buenos. principios, mi .. ion para la ct al necesita do re mirlas ~im.
144 EL SEMANARIO OF1CIAL.
patías de los pueblo. libres i civiliznd.)s i el voto de los hombres pen sadores;
i semejantes escenas de bílrbarie i sa 1 vajismo, encabezadas por los mismos vicejerentPS
de la Div inidad, no pueden ménos que hacernos aparecer como un pueblo
mui atrazado, contra el que es,necesario hacer una¡ cruzada, no de frailes
i de clerigos, sino de filósofos i de maestros que practir¡uen efectivamente la
moral.
S !~ CR~TfARIA DE liACIENDA.
DECRETO DE 8 DE MAYO DE 1862,
sobre timbre de pape l.
El Presidente Interino del Estado Soberano de Boyacá,
CONSIDERAl'jDO:
l. 0 Que en el tránsito por esta ciudad de las t ropas que mandaba Leonardo
Canal fué cstraido de la Secreta ría de Gobierno ei se llo con que se mar·
caba el pape l timbrado para los negocios. judiciales esc ri turas i dernas, i
2. 0 Que de aquí puede resultar un fraude a las rentas del Estado,
DECltETA :
Artículo l. 0 Desde la fecha de este decreto hasta que la Asflmbl ea lejisJativa
del Estado determi ne otl'a cosa, no se usa rá ni valdrá otro pa pel para los
e presados nrgocios, sino el que acaba de timbrarse i se espende en las respectivas
oficinas de Hacienda, el cual está marcado con un sello perfectamente
circular, i contiene en r l centro las armas de Colombia, en el se micírculo super
ior estas palabras: EsTADOS UNroos DE CoLO}IBIA, en el semicírculo inferior
estas: EsTADO SoBERANo DE BoYACA: a un lado cnatro estrellas i al otro cinco.
Artículo 2. 0 El señor Administrador de Hacienda queda encargado de
Ja ejecucion de este Decreto.
Dado en Tunja, a 8 de mayo de 1861.
S. DEL CASTEL BLA NCO,
El Secretario de Hacienda interino, Mateo Domínguez.
DECRETO DE 16 DE MAYO DE 1862,
ordenando el modo como deben efectuar ·e los pagos pcr las oficinas
de Hacienda.
El Presidente Interino del Estado Soberano de Boyacá,
CONSlUERANDO :
Que es de necesidad arreglar los pagos que se hagan por las oficinas de
Hacienda de l E stado; .
DECRETA :
Artículo l. 0 El Administrador jeneral tle Hacienda del Estado i los de·
mas empleados pngadore~, ·harán los gastos en el órden siguiente:
l. 0 .El pago de raciones i cornposicion de armamento;
2. 0 El de gastos de escritorio de las oficinas i pago de postas i correos.
3. 0 El del Hospital mil itar ;
4. 0 E l de los empleados del ramo político i administrativo;
5. 0 E l de los empleados del ramo j udicial; i
6. 0 El de los demas ga tos que ocurran fuera de estos.
Artículo 2. 0 Estos g a~tos se harán en dinero de contado i cuando no lo
haya los interesados pueden ser cubiertos en Billetes, si así lo estimaren conveniente.
Artículo 3. 0 El Ad mini strador de Hacienda queda encargado de la ejecucion
de e:ste Decreto i de comunicarlo a quienes corresponda.
Dado en Tunja, a 16 de mayo de 1862.
S. DEL CASTELBLANCO.
E l Secretario de Hacienda interino, 1t1.ateo Domínguez.
DECRETO DE 16 D.E MAYO DE 1862,
aumentando la cuota asigna rh para ga tos de escritorio de )a Secretaría
cle Gob >rno i Guerra .
El Pusidente Interirto del Estado Sobe1·ano de Boyacá
CONSIDERANDO :
Que ~~ trabajo de la Secretaría de Gobiemo se aumenta cada dia, i con
él los gastos de escritorio, por cuyo motivo no es suficie nte la cantidad que se
de tinó para ellos ;
EECRETA:
Artículo único. Se asignan seis pesos mas para los gnstos de escritor io
del Despacho de Gobiemo i Guerra, los cuales se patiarán por antieipacion,
el l. 0 de cada mes, empe:~.ándose a contar desde el presente. El Secre tario
de Hacienda quedíl encargado de abrir el rerpectivo crédito al presupuesto, i
de comunicar este Decreto, a quienes corresponda para su cumplimiento.
Dado en 'l'unja, a 16 de mayo de 186'2.
S. DEL CASTELBLANCO.
El Secretario de Hacienda interino, l'rlateo Domínguez.
DECRETO DE 20 DE MAYO DE 1862
sobre rentas de almotacen i tarifa.
El Presidente Interino del Estado f obe1'ano ele Boyacá,
CONSIDERANDO:
l. 0 Que dc .. pucs del Decreto del Gobierno de la Union de 9 de setiembre
sobro desamortizacion de bienes de manos muertas, ya son mui pocos los pro·
duetos que puede sacar este Estado de las rentas parroq ui ales.
2. 0 Que la administracion municipa l de los distritos no puede marchar
debidamente sin tener alguna renta ; i
3. 0 Que en consecuencia de esto, ya no trae ninguna ven taja al Estado
el decreto de 21 de junio último, que cen tra liza todas las rentas.
DECRETA:
Artícu lo l. 0 Hasta que la amblea Lej islativa determi ne otra cosa,
los ramos de almotacen tarifa, serán rentas parroquiales para sus gastos m u:
nicipales.
Articnlo 2. 0 E n todos lo distritos donde haya mercados i s cobren t=>R tas
rentas, la mitad ele ellas scü n para el E ~tado , mientras duren las uijencins
de este.
Artículo 3. 0 Los Tesoreros parroquiales que nombren los Cnbildos, para
el cobro de aquellos derechos, quedan obligados a enterar la mitad de ello~,
en las respectivas Ajencias de Hacienda con la debida cuenta.
Articulo 4. 0 En los distritos donde se hayan rematndo esas rentas por
un término determinado,- se cobrorá de l rematador la suma correspondiente
segun el remate por el Ajente de Hacienda de la Seccion respecti va quien
pasará la mitad debida al Tesorero parroqUJa l.
Artículo 5. 0 Los Cabildos arreglarán el cobro de esos r,tmos, en donde
no estuvieren rematados.
Articulo 6. 0 Todas las otras rentas quedan centralizadas como pertene.
cientes al Estado.
Artículo 7. 0 Queda derogado en cstcs té rminos e1 Decreto de 21 de j u-nio
citado . .
Artículo 8. 0
, Los Jefes De p~rtam cntales quedan encargados de la ejecu .
cion de este Decreto.
Dado en T unja , a 2 0~dc mayo de 1862 .
S- DEL CASTELRLA:NCO.
El Secretario de Hacienda interi no, Mateo Domínguez.
CIRCULAR A LOS J EF ES DEPARTAMENTALES.
Estados Unidos de Colnmbia.-Estado Soberano de Boyacá.-Secretaríá de Ha·
cíenda del Estado.- Número 77.
Señor Jefe Departamental de ••••
Siendo mjentes los gastos que hai que hacer eu el Estado, tanto para sostener
la fu er~.a pú.b lica como para los vi áticos i djetas de los dipntados a la
Asamblea Lrjlslatlva del Estado que se ha con vocado ya i d<:' be reunir e el 28
de j unio entrante, como que uno ele los negocios mas urjen tes 'S el de constituÍI
el .Estado, se hace preciso que U· con la ma)'Or actividad haO't\ nuc los . d H . 1 ' ó · ¡ ~J e ntes e ac1enda rea icen las ca nti dades que se estén debie ndo por empré _
tito o de c.ualquera otra manera i las remitan a la Admini trar. ion Jcneral.
Jt.lateo Domínguez.
A ULTIMi IIORA.
CAPTURA DE LA CUERRILLA DE GUA.SCi .
Estados Unidos de Colomkia.- - E stado Soberano d5 Candina-marca.-
Et mayor Jentral e Isnpector· deL i~]ército .
A señor Secretario de Gobierno del P. E. del Estado Soberano de Boyacá.
. qon esta misma fecha digo al señor Secretario de Guerra
1 Manna lo que inserto:
"La carrera de los guerrilleros de Guasca, capitaneados
por el rebelde Secundino Sánchez. ha terminado: Jas val ero·
sas Divisiones Colombia i Gu tiérr~z, han obten ido sob re e1Jos
un espléndid~ triunfo despues de dos hor a ~ de combate que
acaba de termmar con una arrogante carga de bayoneta .
"La victoria ha sido completa, los guerrilleros todos, inclu
~ive J efes i Oficiales que no perecieron en el campo, se hallan
en nuestro poder junto con las armas i municiones, i demas
elemento con que contaban.
''Tan luego como se reunan todos los dat os se os dará
cuenta detalladamente de este brillan te hecho de armas, el
que me apresuro a comunicaros lo para que os sirvajs hacerlo
trascendental i ponerlo en conocimiento dBI Ciundadano Presidente
de los Estados Unidos de Colombia j Supremo Director
de la Guerra, que me honró con la comision de debelar
esta faccion. ''
l. o que trasccribo al señor Secretario, para que se si rva
ponerlo en conocimiento del Ciudadano Presidente del Estado:
Cuartel jeneral en Barrancas de 1 emocon, a 23 de ma ..
yo de 1862 a las cuatro de la tarde.
SANTOS AcosTA.
Estados Unidos de Colombia.-Estad'J SJberano de Boyacá.-Secretaría de
Gobiemo.
Al Ciudadano Jeneral, Mayor In~pector jcncral del Ejército.
Acaba de recibirse en este Despacho vuestra estimable nota fecha 23
del presen te, en la cual dais cuenta del esplénd ido triunfo quo las valientes
fuerzas de vuestro ma ndo han obtenido sobre los guerrilleros de Guasca. Tan
importante noti cia ha sido publicada en f'Sta capital con el júbilo que ella merece,
i se ha trasmitido por posta a las autoridades del Estado i al Gobierno de
Santande r.
El Ci udadano Presidente os felicita ~ordialmemte por esta nueva victoria
que es un nuevo t imbre añadido a los que decoran vuestra vida pública .
Tunja, 25 de mayo de 1862.
J. Grecrorio Páez.
TUNJA, ·lMPRENTA DE ''El SE MANARIO ,'~
Citación recomendada (normas APA)
Fanny Buitrago, "¡Líbranos de todo mal!", -:Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Dirección de Lectura y Bibliotecas, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3292410/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.