" 1 l'll" (ll t: l. ",:\
PlR\ GORGR 'lDOR DE J
Y..
t \ r, EZ.
LEGISLATURA PROVINCIAL·
El pueLlo nom 1))':\ e )mi~ionRd ~ para qu at
i('lloan n .. u' inter{: e .. ; n6 para que 10 e<
L \1ilmeIJ.
La pr ,,-¡neia ('u hane: rrota yac ('u el c1(~-
crédito; utl' ' 11) ... m:1l ~ ,:; que el pueblo, ufre, i que
tenf'ruu patrioti lllO e inteligencia '. uficiente 1 pal'n
aplicar a sto .. mal e un •. 61ido remedio.
Porque:"::'i ~ cierto que en nu ~tro . j tema
de "'olJí 'I"no: la L 'ri -1 tUl"a pr(l,'íncial tiene atrihueíon
c. 1 'galb p. ra procurar el hienestar de
la po1)lacion que r pI' enta,- ~ta corporacion
(~ebe corop nel ., «.le hom hl'e 'apto por. u inteh~
endaj honraao a m:l: de inteli~entel'oviuciu.l un cuerpo ll:v
lunclo n l' 'pl'e,entar indehí 13m ntf' 10:- intel'e.;
e~ de un partido: no .,on u funcion ~ mil:
important ' la.-. ,le declarar ·1 re nltnrlo ele
1 eleccion ele Gohernador. Pnrn "to hn.staría
,olnm~nte la honradez de lo~ diputado;;;
que hulJleran de hacer el e:-cl'ntinio: hastal'Ían
l.lOroul'c de. ann coucienein pUl'a cl clarnr
con fi,lelic1ad el resultuflo de un ~-{lInen: ha:t~
l'íml homurer ,illcapace... . ~ alter.u' ~or píntu
de lJnndel'Hl., lo l' 'gl tro., decclOunrio':
1855 ) N 101. 1 J.
1m tal'Ínn, por ültimo, ciuclatlnnos cjlH' upi('rnn
1'(' petnl' la \"(,lnlltntt popuJUl', (lecluJ'allcJo ('leeto
holll'l'nadol' nI que de lo l'<'9'i tl'O re 'ultara
l'~el'to, 1l1tl~q\~C l\O f\tcra el c:l.lldulato a(, u. 1'1'0-
l>lfl' COtl,'lCClOll I 1 aunque fuer:1 el candic111-
to d ~u~ Illlt:lgoUl fu" en po){tica.
1 :Tada hall\'iumo hecho ~' i de pue d01 trinn-fo
oht ni'tlo, con inti[.ramo 11 el' 01'l'OtlHlo'
u las prb. -imM (. lcecion ; porque :,¡i e t.o último.
uc <.llera, no .. ería Gohernaclor el Hom bl'ado
por el pueblo, . ino el que qui iera que l'esultara
el cto In ciega ma Torín ele la Lern -latura
proyincial; pues para' 'to no se nec~ itaría
otra COStl que faLsificar registro: i anular eleccion~,
i jecutar lo clema!. que conviniera ojecutar
por inicuo i 1)01' al) Ol'Jo que quiera uponel -e:
El afio de 53 no di ta mucho de no otro . i
lo~ ahuso , i 10. <,xce"lO" i lo' e h-o, lut(),
pero sabe emplear toda clase de medio". 1
.. i no otro' no. cle,:cuidamo en un a unto <1
tanta importancia, uue tro~ ('nem.igo. nlmin apl'oYechur5e
de nu tra apatía i d nue trn" imprudencia
., i ya comprcndcmo cuál C1"Íll el re'
ultndo del pod('\' ~iel'cido por nue~tro ad\"cr~
nl'io~. Dígnnlo i n6 la" ~gi,..latul'll; filltcriore;;,
en que el hundo contrnrio furo m([l/orla,;
(líganlo 103 acto «le aq u 11n ('ol'pOrnciol;(' ... ; clízalo
el e tallo n (lue 11<.'uentl't\ la Pro\"
lncJa.
Tenem()"' J 111<' ([ue ('l'gir <,ntre UIlO d' (1,,-.
cxtremo : o 1l0 ~ r 'soh- In ~ :1 continullr sufriendo
1):\.10 10:5 m \10, cfecto (le un pf 'irno .... 0-
hierno; o ¡} uem . clc-pf>rtnl' tlcl cl'iminal1et3.
l'go eu que :'IlCCOl i Clponcrno re uelt, mente
n que nne'tra ruina 'c conum '.
Xo .ou ,'agu-; tI ·c1nroncioue 111 'lU con'¡ r_
nnmo~ en te articul(); ni ~on al' ro~ in \1 hll1-
c~nle~, ni ncu~ncione~ in fundulllento In que
dil'ir,imo contra inah'itluo~ que oll'a1' 1l a In
"i ta ele todo un puc-hlo. ontra 1 l<,no'unO'c
pn\ctico d 10 be ho 11 do pucd 1 lengu:¡u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i lU HU lo qu lluiernu 11n -
il'lupr • ~l ni ·ill'l llJU' robel'In
prllchl\ nl\'~l' \Ut ' llu l' t '
, 'UClll'ntl'/\ t'n ,1 tudo dl' In
,
10 qu • 1m \l' elido '11-1
_ u' trn Pr "iu ,in '11 t da In H 'Jníl.1i 'n ha I
id 11 tul, L'Z ln m'nc at ll1 lo se oh·idaroll 1· (1 uc :5U úuic mi -i n ('ra
trahajaI' p r 1 pu blo pum mejorar u uertc.
¿ Ll nalon 11 -t 'l mi ion ~-El puehlo lu <.lini.-
El mal que han pI' dude! 'o malo 0'0-
ernaut ~ ... d mas indo fTnn-e i demasiad gen
ral, 1 nI'. que pue a _'i tir un indi,idno iquiera,
que ha) a dejado de entir u fecto';
pOl'l1ue..:ería un a 'urdo que la dicha de un hombre
fuera COll. ecucncia de la miseria. de un pu -
hlo: i porque -ta mi-eria ~ tan vidente i pro-funda
que parece impo i 1 op rturIa ma
tiempo) in tratar le nlir de ella aun por l mcdio
mas lesesperado.
\.fOl tunllJnmente, cOllciudadano." ID que
faltemo~ a la leí, r vetúndola linte bien i 0-
~edeci~ndo i acat~do ;\15 aluclahlc' c1Lpo~i-
'Ion I u.: tena nCIas l)lenhechoras , no, ncontramo'
n 1 ca"o, llir mo In bien n el Jebel"
de de plegar una acti idad in límit . pal'a
hacer ~ .al' nue: .. trns d > 'gracia. i ~abei . cómo
?-Ehg~end~ hombr . apto-=, cnpnce' tIe apreCUll'
la .. ltuaclOn del paí '; que la lam nten i
1 !a compadezcan como l)l1eno patriotas, i scog¡~
ell!o medius d~ con: uirla i m jOl'firla.i
' abel . cómo ~ POlll ndo la yi;ta n homhre
opu 'to n principio~ político;., en doctl'inns i
máxim mlmini:'trutivas, a lo.' homhres 'u 'o.'
acto no han conducido a la eOllllidon deploral)
lc en .que 110.:- ncontramo_.-; ah i' cómo ~
DeterIDlllándoo n ufraO'ar por la li. ta qu o
pI' enta la Junt.'l central 'leccionaria de la rrovine,
in. en. u o le las faculta(l ~ que Yo otro' le
conferIste!; -u Yuestl'D. numCl'o.:-a rcullioll (IUC
tUYO luO'ur elIde Di 'icm 1>I'C del uño 1)l'ó •. jmo
pn ado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
·\\ DID \TOS
l'AI'n DIIHtft\(lo .. n ltl Lt'jl 1utu 1'I\ 1)1'0"'110Inl
• )01' el el\' 'nlo ('Iectornl (lc l\l'tnjeun.
•
~
A los Electores·
R 'llIoJucimo n contillllllcion l,lS le 'oludollC:S dic·
tad p lr la Gl)bel'll lCIOll, )' 'laliva (\ lu CnlHcrla en
1 tiC dcwl1 colocar e los \'oto de los electo) es \.'11 las
"Ieee Olle lllunkipnle;-., cU\'a le olucioncsse hallan ili-rIO
el1 1, .. 'rólllc" oliclUl de In pnlVillcia" 11. ISO, paIn
que lI11c:slro_ 'ollcillUndoJlos In tClI glI ll pre_e/Hes al
lIacl..'r 11. o del dell'cllO de clejl f en la:; próximlls clec-
10lléS de Diput. ." \do· n In Lcjislatura provi11cinl.
obernncio l.--Carlajeuu n () de Febrero de 1855.
lendo COOlOOIl tan claras i terminantes la. polabra
de 11th! usa el IIICISO 5. o del artIculo 2J Je la
urdennnUl de 9 Jt: DIciembre de IS53 sobre elecciones,
por las <'uale' e dispone que la eubíelta denllo
de la clInl debe incluiJ e el \'oto; i de que habla el inCISO
,1.:;¡ J d mismo, hara de tener "Cllo.l ro ¡migadn
en cuadro,;: es a ellos i 110 a otra cosa a lo que
Ílnicamellle debe > tarse 111 que ob. te el CJue pur él
I1lI_UtO íllciso :: ,tratado l. o de la Recopilaclon
gnnadma 10 que debe entenderse por pulgada,
a aber, la quinta parte de la oclaya Je la
VlLru gr~l1adina: (l ~c."\ la décima pm te de In cuarta
de I~ UlIsmu, es a tal medida a la. que debe ajustarse la
culIJerla.
Comuníquese a los Jurados elcctorulps de los tres
dIstrito: de la capitnl pata que haciéndolo lrascendental
arreglen ellos i los electores su conducta a 1, pre:;
en te resolucion, i publiq ue e pnra que tenga MI
<:nmplimiell to ell los demas di tritos de In provlIlcia en
Illle no se hayaJl celebrado In eleccione municipu\e"'J
i pnm que o ob erVO 'H lo l!~csi \'0 por todo lo J~.
ruuo. '; i d~. e cueuta n lu LOJI Intnra 'u lI8 pTÓ.·¡mus
f' .Ione .-- GOll:U[CZ Ca7ozo.-EI t 'ccrotnrlO,
Ju rClIn illo .
'obornncion. -CnI'lajeno n do Pobrero de 1 55.
Todo. I l"q\\i!;ltos quo por 1 ¡nei o -l. =- del :tr.
I ¡cnlo ~ 1 J. Iu orclOllllllZI\ de 9 ti· l )¡ '¡cmbI d{! -:1
(1)1 o \lll cClono.·, .6 ('xijl'U cm In cuhi I tu Jo ItI:; • uto ,
licue ¡mJuu,lbl '/lIl'nlcc! ulijelodt q\ll'l)IJ lIparuzcll O\1tr.
l~ tu difo ..... ·nciu algunn ql'u pudill'll hucer d • lIj1C1ICNll'
1 l lS 'CI to de ,Il o~, comlllometlélldo e 111'0 () la liberltlll
de lo:; I lectore' ¡les eVldentQ que ola COIllO tUl comP"'
llIou to de lalo requisitos . e (xijo 011 el ¡nei o SIguicnte
do dIcho a1'liculo que In cl1uierta de 10 nllo s
h '\'1\ de tell('l' cuolro pulgauas ('U l'lllldIO. J puesto
que i hl1b il~ ta de cntondelse que ese IIlll1ano es relativo
al pnpd dpl1l1o del en,tI h docontcllcrse el \'oto, I
110 al \'010 Il11SmO yll contonido d 'utro de aquel, 101
objeto no qucdaTlIl logrndo porque caun elector podiu
dar n ·u \'oto errado la figurn i dimen ion q tlO eJ l1Isie·
.e i que tul ,'ez podrioll e~tar deslinadas u sor lo dI\'
Í:a de e te partido o de ~quolln iul1ueucia; por tules
considerucJOne i porque aUl1que cn la mUllera r.onlllu
de hnblar se hace una dlfercnclo mui lIIorcada entre
el papel que se emplea pala 'crrar o contcner un \'oto
i el HUSillO pupel ya picando en la forma necesal ia pa·
Jn contenerlo, ell.lendiéndose por eubierla este último 1
no aquel, la Gobernaclon re:suelvc :
" Que la - cuatro pulgadas cn cuadro de que habla
el inciso 5. o ámes citado, la<; ha de tenor no el papel
que se destina él contener el VOlO, ino el bulto tormado
por el voto yn cerrado o contenido denlro de dicho
pupel. " Contéstese, circlllálldolo a los demas Jurados
de la ciudad, i publíqucse pala que e obsCl\'t!
por todos los de la provincia en las elecciones muni
ci pales, mlentrns que por la Lejislntura, a quien e
dalá cuellt 1 en us pr6ximas s~siones, se di~l OHO'a
otra cosa.- GOllzalez Carazo,-El Secretalio,
Jaramillo.
-~
EL ~r. 11UTI TRO TOGUEHA,
convicto i confeso.
Varios cargos nos pennitimos bncer en nueslro nú mero
anterior a! Sr Mini tro juez del Tnbunol del
dl:.trilol Dr. BellJa:nin :'{oguern, a 10 cuales ~e ha dignado
le 'ponuer dirtJlendo'c Al Público" un papel con
In feclla del 25 del mes pasado de Abril. Resumámas
Illle tros cargos i los descargos del r. Minislro,
pant deducir de su comparacion si justamente mere· •
cemos el lIombre de calumniador' COIl que nos hu
bautizado u enoria, no embargallte su calma i cilcunspeceion
i de ser nada ménos que socordole de
la justiclu.
l . o Con ¡dcrondo nosotros moralmente imcompatibie
el e~ rcicio simultálleo de las funciones de Ministro
juez de uu Tribullal 1 d Jurado electornl, diji -
1110 : que el Sr. 1\1inistro l'ogllera no debió aceptar,
sillo ~lItes ulen esclI. ar e del de empeflo del destino
de miembro del 1 r. J urndo del distrito de unto ToriblO,
tanto mas cunnto qlll' purn ello tenia un fuerte npoyo
11 el al ticulo 3. o do la lei 'obre elecciones.I
el r. :l\1illistl'o Noguern conlcslnndo a este curgo, hu.
cOIlJf!sado frallcamente (eslas son sus propias pnlabras)
que en cfccto 110 debió admitir tal oncargo :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
In de tnmnno di liulo. J) lorlo lo cunl o dcdu 11'(:ln111
'nle '111<1 tlO olro 110 cul\llllllinmo 111 Sr, Milll 110
1 o!ruern pu lilo t¡thl IIl\'imo U.\IO tlficloul
1urmnlnr ,'1 urgo Il cn' tioll.
-Por 1" el In ,collccd.1n nI. r. lini Iro 'ogn rn
I el r cho lIC lil;/)c pnw hube,. d,·clurado CJ le 110 ne·
csill\ de Jlue Ira impntJas i ftí 'ort's ("ah'lIlo IIll1
po (\ ! ) j pCI'O 011 nqll IIn d, 1 t (lIe\'05,I ¡1I1 neiolJ COIl
qll dice o cribilllos 11I\<:' Ita CCII'Illrn, en ()'í l/O podmno:
COIl\'ouir, pOlque nosolró no 011l0S hOll1lJre .
d(·., ll1imi nto hn 'tmuos 1/ i dcmi crnhlc flll iOIl S, ino
hombres d pril/cipio., qlle aplullllimus () en 11m
roo In conclucul el los 1'lll1CI0llnri09 pt'hlic s cgllll
qll(', '11 1111 Ir humIlde Ol'llliol1, obran hien o mnl,
• III Icner '11 ClImll In p I Onn9 ¡;ino la co a : por
e o, 11 mdo ' • r. Millistro 'ognera procedi6 legal I
di!!11IltllelllC .n 1\ dcci¡;ioll de cierlo lIegacio de CJue
conoci" el Trihullnl d I distrilO, no' hicimo el deber
de defenderlo de Jos nllqne." quc le hicieron los I .
de u La Libertad. ' 1 porq\le no ,omos homlnes de
tales sentimielltos i pa. iones, . enlimos que el r.! 'o·
~\ter:l se 1l10rtificlue, sin razon, preparándose para '\lfrir
los cmbnlp..' de la suerte i las inju licins de lo
hombres; :lsf como hniJriamos celebrado quc hubiesc
omitido en Sil papel el hC!blar de nI/estro art ículo
"1..0 Conlra"tes, J' porque sin quererlo ha tratado de
rebajar In patriótica accion del Sr. Juan Antonio Araújo,
de quien dice ser amigo.
UN SESJON DE L DEftIOCR TIC
ce Propoll!!'o, Sr. presidentc, que nue tro cOllsol'i,
Ppdro '\ egn el/treguc por inventario tndos lo mllebIes
dc la ·ocicdad.
_te COIllO uno de esos muebles es, Sr presidente, el
retrato del Sr. Obn.ldín, deb d,ccir: que no Plle
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional - N. 11", -:-, 1855. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682397/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.