Director propietario:
GUILLERMO SANCHEZ
GARCIA
Oficinas:
Calle 15, Carrera 7 a.,
Periódico liberal
No. 1320 8 páginas $ 0,05
Circula los sábados
Edición:
3.000 ejemplares
Tip. del Valle
ANO I República de Colombia, Departamento del Valle-Cali. junio 11 de 1932.- NUMERO 22
MEDALLON
Este cerqui11udo es el más
conocido f ldero de estas
comarcas donde serpentea
el tranquilo e uca.
Desde la Vieja hasta el
Guachinte ~us andanzas es
tán aprestigiadas.
Es el espíritu del Drilopo
te Pompeyano enredado en
el capillo de la hombría.
En todo regocijo público
mete la pata.
Es torpe, cínico y audaz;
Se llegó a creer personaje
de ópera y de orfeón;
con ~us guturaciones y
latin jos,
pretendió descrestar viejas
c~manduleras;
con una ZITA de agrupaciones
c:;irvienteras;
se presenta como mistificador
de rebaños;
Es la presentación de la
satiriásis y el representativo
más audaz de la torpeza.
Vino de la Vieja a estas
calle~ a pisotear el cem~nto.
Quién será?
Concurso de qué?
Ante numeros1sima concurrencia
que adornaba la
prestan te silueta de la bella
mujer paisaje Re proyec·
tó en la pantalla del Teatro
Colombia el not iciero sobre
el atentado que en Bogotá
tuvieron la osadía de calificar
de Concurso para esco·
jer la mujer más bella de
Colombia.
Desde el pri m ~r cuadro
de la film se observa las dificultades
del operador para
poder presentar otras verda·
dera bellezas después de
doña Elvir .
Se i nici con la aparición
de doña Elvira que e~ el
único sYceso bello de la película,
sigue doña Elvira
siendo el centro de gravedad
de la filmación: ~l doc·
tor Olaya cumplimenta a
doña El vira y doña El vira
es lo bello del noticiero; le
sig11e doña Mar2"ot que es
bello exponente costeño,
muy graciosa y lo demás
Pasa a la 6a. Página
El turco Edmond Zaccour, aca dalado
sirio negó dar en alquiler un
salón de su ropiedad para 1 s sesiones
del «Centro Liberal Jorge
Eliecer Gaitán»
«El contercio turco y las gentes pobres».
El Centro Liberal ''Jorge
Eliécer Gaitán'' que se sitúa
hoy dentro de los cánones
liberales con marcado acierto
y briosas trayectori:.\s, ha
sido ultrajado en la sobera
nía de su honor por el tu ·co
agiotista y especulador que
responde al nornbr d Edmond
Zaccour. i.J te poten·
taclo tir:~nuelo que llegó a
este país hace veinte años
de mercachifle ambulante,
es el que altan~ro hoy. con
marcado d~spotismo exige a
]a agrupación de honrad
o s compatriotas, cartas
bancarias para a egurar
le el irrisible alquiler por un
salón de su propied~d. La
marcada. desconfianz en
que asoma el espíritu judaí·
co de Edmond Zaccour por
unos pocos centavos e~ un
bofetón que rubrica la bono
ra bilidad de esa agrupación
que tiene una extensiva be·
Ugerancia en las normas
rituales de la honradez y el
trab~jo.
No es pues el s1r10 agiotista,
el comerci" nte turco
el que viene a enro. trar a
una colectividad política y
respetable, actos que humi·
llan a los asociados.
Protestamos enérgicamen
te contra la falta de decoro
y de cultura cometida por
este sabueso ahíto de las
monedas de Juda ·, contra el
Centro Liberal "Jorge Elié ·
cer Gaitán". Es bueno que
los miembros de la colecti·
vidad liberal de este Centro
tengan en cuenta este acto
bochornoso para que le ha·
gan la propaganda a los
almacenes de este cafre,
que no mira mas horizonte
que su ambición y que no
tiene mas sol en sus domi·
nios que su propio pecunio,
sin tener en cuenta que en
esta tierra adquirió su~ riquezas
y que no es con élla
con la que viene hoy a hu·
millar el decoro dP los cita·
l
))
Suave y delicada porque no
contiene arroz ni matz.
Verdadera calidad pilsener
1
Agencia: Ca rrera 8a. No 1130.
Teléfono 3-4-5.
~1
1 j
~
MEDALLON
Nadie le desconoce en
esta tierra confiada y tole
rante; el crujir de su3 ena
guas de olor micoso es bien
definido: sus sacrílegas an
danzas tenorie.scas aún las
recu€rdan los vecin0111 horro
rizados; celestial. El asal
to al nido no es de vieja da
ta en este pueblo.
Este esperpento humano
se ha crt?ído el ungido y
como su antropófago superior
abusa de nuestra incen
satez femenina.
Es bueno que las gentes
despierten de su estulto sue
ño y se den e u e n t a
de la obra embolsada que
bama ese peligroso vejigo
poseso de perenne at que de
satiriásis.
Desde los anaqueles insus
tanciales de su papel de mo
das femeninas comete la
osadía de atacarlas para lue
go h cerlas con fluír a la re
servada cita para a í ~atis
facer sus miradas de cabro;
Es el más peligrúso de los
moradores de esta tierra.
Asalta a mansalva y so
breseguro valiéndose de
las artimafias que osa ro
bar a su santa pertenencia.
Lo conocéis?
Observadle enjuto y aga
zapado en la negrura de su
espíritu de su misma túnica.
dos colombiano
En una prensa arrabalera
de la localidad que ha consagrado
todos sus esfuerzos
a defender la turquería que
langostea en 1 tierra colom
biana, intenta bajo el título
que antecede a estas líIJeas,
esbozar una campaña
en contra del comercio nacional
para defender al comereianti
turco que ~ tafa,
incendia y especula ~1 alma
campechana y molondra de
este bello paí~
Con lujosa algarabía hace
un recuento dizque d la fa
cilidad que le da el turco
Pasa a la 6a. página
2
M
- "Pax t~cum", debe este
Profesor JUDEX decir al
comenzar esta puntiaguda
tarea de enfocar la fi:;onomía
delgaducha, trabajos~,
eroticona y e o munis ta de
Mario Paz Borrero.
Pero, quien quiera IS!. paz
d be hacer la gnerra, según
reza por ahí en la epístola
de. Gamaliel a los de
Tierradent o.
El señor Paz Borrero pertenece
a una generación política
un poco rara. Su primer
apellido no concuerda
con sus actividades periodí s
tica~. Es guerrillero, pero
le ha dado hacer guerrillas
con polvos, con modelos y
con 1nuestrarios de mujeres
de profesión protestan te.
Y no le queda bien a un
presbítero católico. apostólico,
romano y calefio, hacerle
cuartel a gentes que
siguen las dañosas doctrinas
del Anticristo
El Profesor JUD EX se
ve en el penoso trance de
llamar la atención al señor
Obispo de Anolaima en Cali
a fin de que le haga un ti·
rón de orejas a Mario Pilz
Borrero, director de lo que
él ha dado en llamar la Voz
Católica, que no debe ser
así porque el venerable arzobispo
Maximiliano Crespo,
con gracia suele llamarla la
Voz diabólica; otros la llaman
la Voz francesa y otros
dicen que desde Moscoú le
pagaron la campana contra
los Bancos y f!l actual go.
bierno nacional. En todo
caso, la equidad judicial de
la ley oLliga al Profese r
JUDEX a decirle a Mario
Paz Borrero que no puede
ser Voz Católica un periódico
que ataca el principio de
autoridad; un periódico que
al lado de las epístolas de
San Pablo, sobre la eastidud
pública exhibe las deshonestid
· des de la moda actual;
un periódico que en la
misma pé.gina en que publi
ca palabrfts del Papa publica
ret ratos de meretrices
e0.nsen ti das de la ran tall ;
un periódico que junta al
diab lo con la cruz; el evangelio
con el mundo; las modas
con la modestia y la
verdad con la m en tira.
Mario Paz Borrero viajó
FUEGO
A cargo del Profesor JUDEX
R AZ >RE
por Europa y se civilizé.
Tiene buen gusto estético,
aunque dicen que tiene una
sotana agujereada. Tuvo
trances, pero lo "al vó la crisis.
Dicen que es muy c.h us
co y para congujgr el verbo
~mar no le gana ni Roa ni
Marulandn.
Sn periódico se llama ''Pe
riódico rle íJu~tración y de
defensa"· Es un error. \ ómo
ilu.::tra un pasaj~ de s~u"!
Pedro o San Lu~as eon un
gráfico de figurines qu dicen
todo lo contr:lrio d ~ la
modestia que recalcan y pre
dican las ~scriturus? Hay
una página de lo último que
se ve en P3rf s ....... . .. To-do
mundo sabe q1 é es Pa.
rís!! ........ A qué nos caca-re~
n eso de que el fin no
justifica los medio~. cuando
"La Voz Católica" por la
plata no tiene inconveniente
en publicar lo que publica?......
. . . Predicar penitencia,
mortificación, re
nuncia del mundo, de sus
pompas y sus obras y publicar
pomadas, pinturas, afei
tes, modas o incenti os a
la vc;.nidad e~ cosa apP-nas
conve'1ibl . Y lo má~ gracioso
del cuen t0 e8 que ''La
Voz Católica" se publica debajo
de la cama del Obi-spo
y frent a la capilla d .. Pa
lacio.
t s un periódico lleno de
contra'IicionP¡;:. I.Ji n1 estro
profesorado lo permitiera,
punto por punto columna
por columna, número por
número, le haríamos una
demostrada crítica, a todo
calihre justiciero, para probarle
l dirt?ctor y al Obispo,
que razón tiene el Met
ropolitano en llamarle Voz
diabólica . O el cuent!J del
diablo es apenas para "nJbO·
]atar beatas en cuat'esma.
El padre Mario Pa,.; Bo·
rrero cuando predjca mr +A
a la gente a las tJrvfur uldad
e::; del infierno. V u 1 ve
a sacarlas. Y él vu 1 ve
de~pués a meterlas y nadie
le dice na la.
Cua!1do hay lógica, todo
se aguanta, pero cuando la
def'en~a y la ilustración de
la moral es neg0cio, nadie
se convenc , porque ya pa ·
oaron :os tiempos en tar
gatos con longaniza y tumbar
las b)rres porque son alt
s. "L~t Voz Católica"
ha hecho mucha longaniza,
pero no ha podido amarrar
gatos:, porque en la adminis
tración s~ las comen los empleados
con pr,n bendito.
Mario PnE Borrero no ha
qu: rido cobr r la profesía
del co cur ... o de belleza,
por:}u le salió el tiro por
otro a gujero. Le quedaba
mal. E!)tamos en la creencia
de que «La Voz Católic
» no pnede ser órgano de
]'"' Dióce - i.'. Podría alguno
sacarnos de la duda?
Por ahí publica un artícu.
lillo en que r epite las mismas
cosas de si e 11pre sobre
r elig·ión. P é~ ro, no hay que
olvida t lo q t.e dijo Séneca:
"Las pul bras ens!!ñan y
los ej emplos mueven". Si
el doctor Olaya Hetrera coleccionara
los editoriales de
«La Voz Católica» desde ha e~
algunos meses, se convencería
de qu El Concordato
es una ley de caucho.
Los acerdotes están obligados
todos a dar ejemplo de
su misión y de no comentar
ca m pafias peligrosa~, como
~ C -1 O IC
DE SALES MARITII\IIAS EN CAL
ESQUINA DE LA CARRERA 5A. CON LA CALLE
15 NUMEROS 1333 y 135.
Ventas permanentes !l
t! Proteja usted sus ganados contra la papera o coto Y ~ tntra muchas otras enfermedades de la raza bovina
dándoles sal marítima.
:\lAYO 1:.! DE i.)~! :l
- .. = · ~~ -
la que hizo en n1eses pasados
Mario Paz Borrero.
La salud rública obliga al
Profesor J UD1:.X a pedir al
d ~ rector de ha sos.
t enido · \Jctl·inas soviéticas.
Tien ~ tiempo suficient en la
~emana para repasar la filo·
s0fía cristiana y no metene
en camisa de once varas.
Publique la vida de los, san
tos. H3gasle propa2'snda
a la miel de abeja y no dig
·a nada de él!as, porque sucede
que éllas y éllos tam·
bién dirán:
Profesor Jtidex.
"FUEGO''
FUEGO 3
EDITORIAL
El panoranza nacional p1·esenta '1.(,11 cambio al observador.
La polít?:ca adm1'nistrativa del act.ual régimen cosecha
en e.c:;tos . nwm en to.s el fruto de su acie1·tos y buen
tacto gztbernattvo. No obstante la depresión que se siente en
la atmóif.era econótnica. se sient-3 'una benéjicrL reacción en
los negocws, ha au nen·L d{) el volúnten del nznnw;·a·rio y el
Banco de la Repúl/ictt ha abitJrto a las necesidades del coJnercio
y de la indzu:t11'a una facilidad salvadora
Es decir, el p'rograma de gobierno del doctor Olaya
H_errera ha triunfado, no con v·ictorias pírrimas,
stno con f>fectividaries de resurgimiento económico. La ba-
1aJla ha ~ido recia, pero el país ha. experimentado una acr.
16n ben~fica para su pt·ospertdad tnterna.
La políti~a conservadora. pot ot-ra parte. presenta
dos frente.~ típicos: la invtJsión del oposicioni. m o bravío. Se
encapullf!' el gusa.no venenoso. Me}or dicho, la oposición,
que ha s1do más clara demostración del ilogismo conservado1
· a sus prop7>.!s doctrina8 de 'moral política se ha convencicdo
de lo triste de la ofensiva, porque no h~bía razón.
Era 1.ín QuiJote desmedradísimo, sin lanza, sobr·e el jurrtento
de .._ ~ncho, con la perspectiva de unos ntolinos de viento.
Los arzscos han sido danzados por los se.·udos y cuando se
baraj_aba el pon de la comida del alarido, ha surgido la
cuPshón de los hiMóricos 1J los nacional1'stas.
A demás, Serrano Blanco ha dado pruebas de caTe-er
de sentido político, no obstante estor tan p1·epa1·ado.
M .A,Cha' veces el demasiado saber obstruye elJJO.so del acierto
. La cuestión religiosa no les resultó ni a los bravucones
qonfaloneros de la a1·~nga y las proclanta .~. ni a los presbiteros
santrtndereanos, clérigos de alfanje pero no de cruz 11
evangelio. porque "i1n1'tan a los gu(}r1·1'lleros, pero no si·
guen las huellas dd Buen Pastor Cristo.
ExtranJ.e?·o pernicioso le han dicho lo.c; conservadores
al N·uncio del Papa. Esto es llover sobre mojado, pltes por
una parte. se confirma la verdad de que el que menos cree
en las pruebas es el payaso. Los conservadTes explotaron
lás sacristías y se v1.~stieron de 1nonaguillos. para desp 'star
a los pueblos y tener la p1·opaganda del cle·ro guerrillero.
P~ro, si al Nunc?.·o lo llaman extranjero JX"rnicioso qué no
dtrán de los clérigo que no les hacen }uego?
No hay tal cuestión religiosa. Los conservadores son
ene1nigos terribles de la 1·el,igión, cuando la bandera. del
santuar1'o no les s?..TI'e para sns cam1Jañas elect01·ales. Les
ha_ pasado lo del J{rriser que era wmigo personal de Dios y
Dt~s _no lo ayudó en la guen·a. E :r;plotaron el sentimiento
reltgwso para p1·ovecho polític(j pero e~ las parroquias no
sirvieron ino de verdugos de 1nuchos sacerdr·trs.
El Concordato rs apenas 1.~n di.;co. La batalla de las
candidaturas con~+rtió a ln ob1'spos en jefes de bando. Los
unos echan pa1·a el lado del poeta y los otros para el lado
del rnilitar. Se ol/)idn.rnn del santuario Y por es . Dios
lo~ abandonó. Con razón !ltfon<:.:oñ.rw Za!rllía, en S'U!-; po.CJtrLmerías,
con e."a zu,mbonoríu r; )elesiana que le era propia
decfa: El Arzohipo Pt·únado ordena "Votar por irá ¡uez
Cobo; luego rnan la V{)far 1JOr Vnlencia. Vue've a ordenar
seguú· a V á. qu.ez Cobo Der·~(}_ que el Esníritu Santo
inspirab1, pero el tr~unfo alió Jm1'a Olaya Herrt ra.
La política del clero deb2 s ~ r de cordura, paz ·r ca
ridad CO?nn le d'l'ce el 1 Twncio ril Padre (;oda H.
La situac1'ón política es adrn ,:"··tble. E)l pa·ís se orien
fa l~acia la verdadera República. Todos debemos apoyar al
gobtPrno. Triwt . .... rá así el l?'hr ;·¡,lism.o e impondrá su programa
para p1·osperidod de Colombia.
El doctor Ortega D1azp ge
rente del Ferrocarril del Pa·
cífico en un disparatorio sofístico,
intenta r1ef~r.der n.
capa y espada las determi
naciones del Consejo Administrativo
que con sus t~rifas
acomodaticias quiere
dar la puntilla final a les
agricultores de este progresista
y envidiado occidente
colombiano.
Pero nosotros cuando se
trata de decir la verdad,
limpia y clara no apelamos
al subterfugio de la fra,eo·
logía, sino que enarbolamos
la bandera rasa del Vt'rdade
ro espíritu oúblico. A ojos
vistas se ven las maniobras
del centralismo dominante.
A los ingenios de Sincerín y
las na vieras del 1vlagdalena
les aterra el extraordinario
empuje de la vida ef~ctiva
y viril de este Valle ubérri·
mo. Y nosotros quer~n1os lla
mar a lo3 pueblo3 del Valle
y del Occidente colombiano
para que aúnen sus esfuerzos
y se salv :-.n de la ruina.
No podemo0 desaparecer. La
aventura rufianesca de esos
políticos de dinero bien Inerece
ser cnstigad'lo Los puebles
libres habrán dP. exe·
erar esti\ dolosa, cobarde y
triste maniobra.
Sagracio es el Valle. No
vamos con caracter do institución
polítha sino de derecho
natural, porque el
occidentP- col1)mbiano es la
prolongación de la familia.
Algún sociólogo ha llama !o
est·1 actitud de lo::' ueblos
flore .. cencia e, pontá . e~ de
la fnmilia que se agrupq,
para la defensa.
QuLiérnmm~ ver en c~ds
municipalidad, en cada vere
da, en cada pueblo, en e d
hacienrla, en cada villa, espíritu"-
dLpue~to .. a aprestarse
~nte el enemigo rábula
que busca explotar la fe
pública de los pueblos y así
succionar el pan de los que
no tienen trabajo, para engordar
con sus tarifas ~conwd(
C ticias a los agalludos
centralistas que han pretendido
iempre burlarse de las
reales necesidades de esta
región pro re si ta y altiva.
Alerta pueblo del Valle.
Hora e, de poner los centine
las y de montar las guardias
del decoro de nue traa
actividades en cada sección.
No podemos pestañear un
solo instante. La burda
mistificación dEt un Consejo
Administrativo no puede
rasgar la bandera de nuestros
derechos. Nuestra región
floreciente on el sistema
nervioso y celular, son
la arteria de la vida de la
república. Y en los actuales
momentos los Consejos Administrativos
son los contralores
que quieren irnpedir
la personalidad económica
de los pueblos libres. El
Occidente colombiano no
puede de~a parecer sino es
mediante la muert~ que le
dé el centralismo burocrátice.
Llamamos a todos los pue
blos del Valle y todos los
heridos bajo la cuchilla drás
tica de esta n1edida que no!
enfrasca, a formar la av
lancha de protesta contra
los que intentan convertir·
nos en pupilos y pel les de
sus maniobras.
Debemos atropellar a estos
defraudadores que cuanno
legislan no hacen más
que divertirse con juegos
de bandería para poder
"percollar" dineros a base
d azúcar y de pas jes flu·
vü1les.
Hora es de las vanguar-dias
y de las retaguardias
para detener el paso de los
n1ercachifles aventurero q'
quieren hacerse potentados
con la nobleza y virilidad
indiscutible de e1ta «Jauja~
moderna.
Alfon .o Ca tillo V.
Las mejores drogas para despacho
de fórmulas.
~~:= ===r::::::c 'JI::::i=a=:::::::c""T ·-,::::e::::==;:i ::::::'.[~J:::::~==ra:::::::::r::fí-;5/K d:J::...e-==l:::::::::::V-z=at ==l:::::x~-=-==-71
~ ejecuta traba ·os e n nitidez y co- U
z:c===:::::a:z~:eJ::==el6==::::a:[n~ ::r=a==::=rc.m;e;:;esz·•o•sJ:c=:tn==ó==li:~::=o==s: :::X~lcc:::::::::::::~::a~ri
Servicio de practicantes
diurno y nocturno
TELEFONO 1·7·2
FUEGO
)'-""'il-../OI> o «Verdún»
donde los amigos de la jarana
pueden muy bien exhibir
!us grandes facultades
de bombillos ~in trasnochar
ni e candaliz:H a les pacíficos
moradores del vecindario.
Corremos traslado a las
autoridades para que tomen
las medidns noce~::;rias por
bien de la moral y de la
tranquilidad pública.
a las mujeres que hayan recibido
cartas ridículas de
ks tenorio! de la localidad,
el servicio de enviarlas; se
ofrece a las favorecidas con
las deliciosas misivas del
an:.or, guard, r en secreto
sus nombres. El otro socio
de la DEFENSA DEL HOGAR
señor Calero, también
debe tener por hay su guardao.
TOME BUEN CAFE
....
_6------------------~--------F_U_ _E - -G- O- --------------------------
El turco ..... *
Viene dtS la 1a. páqina
con sus mercancías averiadas
al pueblo. Allí preci·
samen te estriba una de las
grandes e tafas notorias con
que el comerciante turco
asalarea y engaña al desgraciado
parroquiano q' cae
en sus negocios mañosos.
Las mercancías que de casa
en cas , de pobl~do en no·
blado, de villa en villa ~de
suburbio en suburbio' va
ofreciendo el de 1 s baratijas
ambulantes son lo::; pa·
s portes con que engafian
con habilida 1 asombrosa a
los crédulo, . Un artículo
de los que ofrecen estos petaquilleros
sin Dios y sin
alma, lo valorizan por el tri-ple
del vakr real Estu
penda maniobra para sac~;r
de los cajones escuálidos de
las gentes pobre la mitad de
ese valor y hacerle firmar
después constancia por la
otra mitad para pagarla en
cuot-¡s sem nales. De ma
nera que el comerciante tur
co se paga por de1an te más
del valor total de las mercancías
que Goloca a crédito
~oncurso de qué?
Viene de la página 1a.
Pal Gato.
Las autoridades colombi ·
nas deberían impedir que
salga del país ese noticiero
que si n1uy bueno para alborotar
entusias moB carrielone
en Colombia, constituye
un fiasco fuera de nuestras
fronteras lo que comprueba
que el concur ~o fue má;o
b:en de fefls salvo oquíd·
ma excepciones.
que no le corresponde.
Y este el argum~nto que
derrumbarros nor su base
a la in~'ulsa defensa que
hace un p s1uinero local.
Ma. no es de extrañar la
conducta j es u í s ti e a de
este trapisondero que no
tiei e recato en sacrificar
los intereses nacionales por
defender la s pillaterías de
u" cJ'lg3nerc tur •os.
Es que este palafrenero
andrógino no siente lo que
es la sensación de la verdadera
alma na~ional !Qué va
a sentirla !
ANDANZAS
de Manuel J. Lucio
Celestina Bernal fue sir·
vienta de Lucio en Buga,
desde el año de 1926 La
Bernal tenía u 1 ... ca~a de su
propiedad en dich; c iuda·i;
L?cio le in .. inuó que 1 ven
diera y que él le com r.r:Hí
otra muy superior en esta
ciudad; la Berna] convino
y la e sa fue vendida ¡1o~
$ 2.000.00, dinero que r e
bió Lucio, con el cual co¡n
pró u rH.t finca en Sevilla la
cultivó y compró gan~do
vacuno. Trascurrieron los
año . y c~da vez QUe la Ber
nal rech ma :::u dinero o la
cas~ materia del convenio
Lucio le decía que no s~
SATISFAC~ION
Conieguirá Ud. si manda a
arreglar su sombrero a la
SOM RE ERIA
"BIEN"
Calle 14 No. 511. Cras. 6 y 7
-CAL l-despreocupara,
que dine
ro estab.a seguro, que era
f!ecesariO e~perar que ba
J~ra la propiedad raíz, pues
qu esta b muy cara.
Despué.s del matrimonio d'
Lucio. la Bernal, adivinan
d0. qne había sido estafada
1e ex:gió a aquél. en término~
conc retos, ]a devolución del
diner , por lo cual Lucio la
defpid16 d~ su casa, dicién
do.e que nada le debía. Dfa!
d spués de haber sido des
p2dida, recibió la Bernal
una e rt:1 de Lucio en la
cu~l confesaba él que era
ev1dent que había recibido
el dinero valor de la casa,
pero que también era cierto
que habia gast:idO en a limen
tación, v-:-stido. drogas, etc.
mucho más del valor de la
ca a, y que, por tanto, era
la Bernal la que le quedaba
debiendo a él $1.000.00. La
carta no ésta ha fiirmada.
La Bernal contestó la esque
la, en términos enérgi
~os, después de haber con
sultado un abogado sobre lo
que debía hacer para recu
perar su dinero, pero con
tan mala suerte que no dis
Pasa a la página Ba.
~~~!~~~~~~~~~~~~~~--~--=~--~1~
ORDENES"
~· sigue cobran do dinerso
''SIEMPRE A sus
\~
= ·
Despertamos a media noche, tocamos un botón y el
aposento se i unda de luz. «Siempre a sus O denes». La causa
del despertar resulta ser el desasosiego de un niño que requiere
ali1nento. Qué ayuda instantanea no presta el reverbero
eléctrico para preparar el tetero? "Siempre a sus Ordenes".
Que un enl~r 10? Vamos a bu~car al mé ico por
calles alun1bradas por 1nedio de la electt·icidad: "Sieinpt·e
a sus Ordenes". Tal vez menos grave el caso. Deseamos
un refresco? La Re rige:radora eléctrica lo tiene l'sto para
beber: "Sieinpre a sus Orílenes".
En todo lllOnteiltO, para luz, para obtener ay r a y confort,
pat·a tnover maq inarias industriales, «S. etnpre a
sus Ordenes».
Compañía Colombiana de Electricidad
"' ~-----~ =-~ -- ==----- ---
FUEGO
Interesante carta al
Profesor JUDEX
La Quinina hace
estragos en las
autoridades de
món que hagan cesar las
arbitrariedades de los pilo·
tos y conductores de buses
que prestan servicio en el
departamento.
Buga, junio 8 de 1932.
Profesor JUD.EX Cali.
Estimado Profesor :
He seguido muy de cerca
sus formidables electrocuciones
a los políticos de hsn1
pa. Lo felicito muy deveta
por esos quemonazos
que purifican el a m bien te.
La ioci~dad le está agrade·
cid a en alto grado por su
ju ticiera campaña que ha
caído cr)mO llamas de fuego
sobre la cob~rdía espiritual
d' esos e píritus r¡ue · 1~tean
en el fango Aquí c;n esta
tierra donde florece la leven
da del tnilagro y In~ roÍdas
biogrnfías se apolillan en
los anaqueles burocráticos,
también hay n1agníficos especim
nes para señalarlos
con el ledo y descu b ·i ríes toda
la la<'rosidad de ~usa !mas.
Es bt~eno q' ~e corr" el velo
y que los telon ~, caig·~1n
para q'J.e la censatez col~ctiva
vea y palpe lo que <::e
ensel1orea detrá" de los can
celes de los escenarios. En
e ta época en que el Ídriseís
mo se ha entronizHdo con
la tiranía descarada, como
en los tiempos del grar¡ Pro
feta, es necesario, es ju~to
y es redentor que escrito·
res de la talla de m;ted, sitúen
a todas esas larbosidades
humanas que andan por
el mundo, en el cri!,ol, al
rojo blanco, de su pluma.
Ya usted por la prensa se
habrá enterado de las actuaciones
indecorosas que
todo un inspector loeal de
Instrucción Pública, que
re pond~ al nombre de Luis
C. Rojas Garcés ha venido
demostrando en e"'te pueblo
de misantropías raizales.
Además de la escandalosa
nota riada por este señor
Garcés en la per:ona de un
conocido y honorable corres
oonsal de:un periódico de esa
ciudad, le tenemos también
muchas otras delincuencias
que pecan contrct la moral
y las buen2R co"tnmbre~ del
divino S~;cerdoeio. t:ste
CIH':l equivocó la profesión.
No es ::u ·ida nn relicario
dcnd8 an:Jq, la virtud y
donde se delinea la pureza.
.8n el ejercicio d~ sus funcionP~,
Cupido le dü.:;p~:ra a
cadn paso sus flechas envenennda:
1. La mujer que no
se dobl.oga ante sus requiRbroc
tenorie cos es persev,ui
da por las olas de la murmu
ración cu) a fuente :;e en
e u en tn;\ en la augusta sacris
tía. Conocemos muy a fniHlo
Tránsito
Suponemos que el Mayor
Samper y don José Joaquín
Pardo, encargados tlirectos
de la reglamentación del
tránsito departamental y
municipal, han tomado buen,.
s dó5is de quinina para
no oír el clamoreo del públi·
co, que les pide a todo pul-el
caso de una maestra de
escuEla quien la ~~tiri2sis
de e2te tarV1fo bo:1etero,
q11izo rodearla. La dama
muy virtuosa y muy señora
rechazó con entereza de carácter
los bouqncts fl0restales
y L. s demostraC'iones de
este profesional equivocado.
Por el mi.::mo hecho la vir~
tuosa seflora fue dP~tituída
del magisterio local y trasladada
a un pueblo como
castig-o y venganza de este
Juan Tenor1o mod!:rno.
Próxit..amcnte 1e enviaré
nuevas informaciones para
que m~ les dé n.cog-ida Dn
las colurnnas de FUEGO,
en e~e fu~go que crepita y
9rde, que purifiea y sanea
los ~ mbiPn tes c:ociales.
SULLEP..~10 ~~ :\RIA CABAL.
Día a día presenci!lmos el
recargo de pasajeros en los
bug;es, que su capacidad está
reñida con el número de
personas que cuñan en esos
aparatos. Pero las quejas
que a diario hacen llegar los
particulares y los exponentes
de la prensa no las escuchan
los encargados del
tránsito. Parece que no
les interesara los reclamos
imperiosos que el bien colectivo
demanda. Es de to·
do punto nece~ario que el
Mayor Samper y el señor
Pardo se destapen los oídos
y dejen de tomar t, nta quininn,
para que escuchen y
pongan remedio a las justas
peticiones que el público les
hace.
FABRICA NACIONAL
de Espejos y cristales bise
lados en toda forma.
J. MARCHANT D.
Carrera 6a. No. 910, Calles
10 y 11.-Apartado No. 57
significa: LLANTAS
. !
Fabricadas especialmente
TROPICO
para el 1 ~
MAYOR DURACION ~
MAS SUAVIDAD (b
ENORMfi~ RESISTENCIA qJ
Ciga a los choferes que las usan y ¡
después decídase.
1)~;. ~, Fe rretería Central, ¡
~ - / RODOLFO DE ROUX {p)
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Renuncia u Inspector
de Obras
Públicas
El señor José M a. Gon
zález Londoño quien con
marcado acierto venía de
sempeñando las funciones
de Inspector d e rreteras
departamentales, se retiró
voluntariamente de este em
pleo para dedicarse a los
quehaceres del carn po.
Con el retiro del señor
González Londoño, liberal
de a ta escuela y de gran
preparación para el puesto
que abandona, pierde el de
partamento un empleade e.
jemp]ar y un estricto curn
plidor del deber. Parece que
el señor González al tomar
esta determinación. fue por
motivo de ciertas infiuen
cia s ingeniosas q Ui se ha
bían dado a la tarea de ro
d~ar sus actuacione:3 lim
pias con murmuraciones o
culta¡¡ pero con fines perfec
tamente definidos El Inge
niero J fe doctor Guillermo
Lemoa Guzmán con la cor
FUEGO
Andanzas de ....
Viene de la pág. 6a.
ponía de documentos ni de
testigos de la entrega del di
nero a Lucio, por lo cual el
juicio respectivo no se ha
podido instaurar.
Fuera de los dos mil p sos
Lucio retiró de uno de lo!
Bancos de esta ciudad, la
c~1.1ltidad de ciento ochenta
pesos ($180.00), depósito q'
había hecho la Berna} como
fruto de sus economías, va
liéndose de engaño ~ . Esta
suma tampoco la ha devue1
to, antes bien la ha negado.
dura que es peculiar en él,
jamas dio crédito a. las YO
cinglerias ingeniosas d e
ciertos ingenios que acurru
can su maledicencia detrás
de los teodolitos.
Lamentamos positivarnen
te la separación del señor
González Londofio y desea
mos que ojalá tm ne a ofre
cerle sus servicios al depar
tamento.
SEÑORA S :
«VAGINOL»
Cura toda clase de lujos por c;roni·
cos que sean.
De venta en todas las Farmacias.
Alfonso Castillo V.
Las mejores drogas para despacho
de fórmulas.
Servicio de practicantes
diurno y nocturno
TELEFONO 7·7·2
Porque repite el sorteo
FE
porque sostiene las casas
BFNEFICENCIA
Porque es la mejor
organizada del país
Porque hace sus sorteos
CADA MKERCOLE§ A LA§
5 Y MEDIA P. Mo
LLUEVA O TRUENE
Porque tiene el más atrayente
plan de sorteos
1 u a 1
---- --- -
Citación recomendada (normas APA)
"Fuego: periódico liberal - N. 22", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682352/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.