Director propietario:
GUILLERMO SANCHEZ
GARCIA
Oficinas:
Calle 15, Carrera 7a.,
No. 1320
8 páginas
Circula los sábados
Edicifm:
3. O O O ej em piares
Periódico liberal extremo izquierdista Tip. del Valle
Valor, $ 0,05
AÑO I Repúbllc· de Colombia. 1), partamento del Vr lle-t alt abril 30 rte 19 ~2.- NUMERO 16
PALIQUE Nc- 8 bra ''turco" en toda tierra
de garbanzos, es el ape]ati
vo con que se designa a
sos pajarracos agoreros,
que dadoa los accidentes vi
tales, han nacido en El Lí
bano o Turquía. Siempre
se les ha designado a lo3
que hablan la lengua ingle
sa, ingleses y a los que ha
blan la len gua turca, tur
Contra viento y marea
co~tra Tirios y Troyanos se~
gmremos n1Jestra luch em
P!endida contra el comer
c1ante turco, que a fuer de
delincuencias ha desf)ojado
a nuestros comerciantes del
derecho que prima en todo
paíi> al nativo, por razonec;
que se escapan tan sólo a 1?~ que cooperan para embu cos.
tlrse a dos carrillos los dine Mientras el abejorrón que
ro nacionales. se agazapa en medio de laa
En un periódico local que prebendas y que le es
se dice, dizque defensor del criben artículos pagados por
pueblo democrático hemos ]os comerciantes turcos, pa
visto en su edició~ del sá raque les haga defensa, no
hado 21 un chusco arcículo zumbe COJ las ala abiertas
intitulado: "Por la colonia en los campos del per"odis
libanesa". El articulista mo mo, no tiene derecho de
l~nd.rón que humilla el pe izar su guiñapo irrisorio en
r10d1smo con la rumia de su contra del comerciante co-frase,
se viene desaforado lo m biano.
con rebuznos estupendos a Pero ya se ve que laa co
pretender darnos lecciones lumnas del dif mador de
geográficas. Este gran lí- honra , de ese periódico lla
der de asnologia a quien n mado ''Tábano'', que diri·
su c~sco armento o se tra p 0 E M A e 0 K T 0 ge y manda el grajo encor
luce la prebenda compasi batado Rafael Zamorano C.,
va, recogida en las puertas Los dentistas licenciados han encargado al PROFE- es capaz de sacrificar no
de sus pupilos turcos, nos SOR JUDEX para que le saque las muelas al Inspector sólo al comerciante coloro-endilga
la estupenda noticia Alberto Guzmán Candia. El PROFESOR JUDEX biano, sino hasta la diani
de que los turcos o los que no usa ni gatillos n~ anestísicos, porque los métúdos que dad d la República por lle
llamamos turcos, no son acostumbra. para eJercer su profesión de justiciero son nar su buche con cuales
turcos sino Libaneses. mas contundentes según lo explica al grabado. y si n6 quier denario reco¡ido, aun
Al englobar nosotros nues quí! lo digan el gr1ttpo de politiqueros gaznápiros, vumpi que sea debajo de merce-tra
campaña redentora en ros, zánganos, proxenetas y bagabundos que han queda- nería de los predilectos hi
pro del Comercio N cional, do sepultados en sus V'iviendas de albañal pvr el zurria- jos del delito. Y allí estri
el nombre "turco" no es go pwrificante del Gran P·rojesor. ba precisamente, la distan
que dejemos de ignorar que"' ........... ., .. ,.."·"·"'·---· .... ·----------·--··"·"··-----··--·"·"·----------.... ·---.,.,. cía polar que exi te entre
l~ Colonia del Líbano es opo L ---.... ,.., ............... ,..--.:--·--·--·"· ... --..-nosotros que defendemos a
Sltora a los que se denomi Antes de hacer SUS COID· ea Y anUnCie en capa y espada nuestros her
nan "tur~os" en su tierra pras de drogas, visite a Pe- ''FUEGO''
de Turquia. Pero la pala dro Pablo Marín. Pasa a la página Ba.
MARCO A. PINEDA E HIJO
Garantía plena, calidad insuperable obtiene Ud. comprando las cuchillas para afeitar marca "MERCEDES".
Tacones de caucho marca "FLEHA"
Charol para zapatería "CABEZA DE INDIOS".
Carrera 10 NQ 1010-1012.-1012 bis.-Teléfono 192.-Telégrafo: MARPINEDA.
2 F UEGO
------------------------------------------------------------------------------------------
E 1 L LO
Mario Fernández de Soto
Director vocinglero d e "EL P AIS" se ven
dió por s e senta mil p eso s ••••
I
CUBILETERO
He aquí un auténtico espécimen
de lo que se llama
un godo de mala fe. Mario
Fenández de Soto represen
ta en la política conservado
ra del Valle y de "El País".
como última trinchera de
la taifa del fraude descara
do, al verdadero negocian
te con papeletas.
No tiene conciencia moral.
O por conciencia polí
tica tiene una tamaña callo
sidad, capaz de resistir la
acción de todas las d sver
güenzas y quedarse como
si agua hubiera pasado por
sobre la superficie a pera de
piedras de cantera.
En las luchas política~
electorales, Mario Fernández
de oto fue en estas la
titudes del Valle el campeón
de todas las audacias y de
todas las sinuosidades y de
todas las pillerías en contra
de los derechos políticos del
liberalismo en las urnas
electorales.
Audaz, ''buen católico'',
no se para en pelillo; hace
sus andanzas de noche; pe
netra en los pueblos a la
sombra de todas las compli
cidadea oscuras. Buga, Tu
lui, Cartago, Sevilla, Cai
cedonia, Zarzal, 1"'oldani1lo,
Bugalagrande, Versa lles, Bo
lívar. Todas las maniguas
conservadoras. los caseríos
y hasta las gÚaridas de los
delincuentes, fueron visitadas
por este filibustero e lec
toral, especialmente en la
campaña contra la candida
tura del Doctor Olaya Herrera,
y en la campaña del
año pasado, cuando ya que
brado, cuando ya señalado
por la conciencia caleña, hu
bo de atrapar una candida
tura como para asegurar la
pitanza
Nadie que tenga una onza
de decoro político dejará de
conden&r las infamias que
Fernández de Soto hizo el
afío pa~ado. De sus andan
zas fue compañero mucha8
veces el gran técnico de
lo~ chocorazos y cubileterías
Doctor Primitivo Cres
po, socio-gerente de trstpa
cerías conservadoras ,ayer,
hoy, siempre, por disputar
se, no un honor político pa
ra el partido conservador,
sino una pitanza, un turrón,
un lomo de gallina, una mi
gaja de presupuesto y una
posición burocrt.tica. Toda
una historia de hechos sir
ve de irrefragable prueba
E L E e e
A cargo del Profesor JUDEX
a la anterior afirmación. Ma
rio Fernández de :Soto representa
el tradicionalísmo
de la trampa, del f raude,
de la mala fe, del cubilete
rísmo descarado, venal, com
binadorp dentro del partido
conservador en el Valle del
Cauca, a lo ancho, a lo lar.
go, en todo~ los climas,
porque la conciencia de ese
hombre e! apta para las
graduaciones térmicas: es
pícaro político en clima sua
ve; lo es en la zona templa
da; bribón y treinta y cua
tro centígrados sobre cero;
y trapacero inverecundo a
quince bajo cero. En las lla
mas y en el hielo, la concien
cia políti~a de Mario Fernán
dez de Soto es la misma,
lonja de ferias y gajes, es
pecie de ramera qui se tran
za por cualquier soldada.
Su ambición se enamora de
la baratija, como se dejó
comprar cuando en Cali la
compañía constructora le
asignó un sueldo de seiscientos
pesos mensuales.
I I
POLITICO DE TRAPISONDAS
Este engendro nuñístico-
porque la hegemonía se
casó con Rafael N úñez para
dejar en Colombia una gene
ración de tarados políticos
que ha podido llevar el país
a la total de generación-se vi
no de Inglaterra con un li
braco, que es un verdade
SATISFACCION
Conseguirá U d. si manda a
arreglar su sombrero a la
SOMBRERERIA
"BIEN"
Calle 14 N o. 511. Cras. 6 y 7
-CAL I-ro
gatuperio de habilidades.
No sabemos que se
propuso el escribidor remen
dón, que no hizo más que
plagiar y hacer agregado&.
Muchos dicen que otro le
escribió el libraco y él puso
el sono SOTO EFE DE MA·
RIO. Sa vino, pues, de In
¡rlaterra, y apareció por acá
con ganas de perpetuarse
como múnicipe, diputado,
representante, senador mi
nistro y ganitaa de G~ber
nador. Esa era la intencio
nalidad dellibr co ese que
ha sido su mayor fisca i por
que las actuaciones d~l autor,
en politica han sido tan
ajenas a Ja pulcritud de la
moral política, que nadie sa
be cómo tiene coleto de pre
sentarse con prólogo de Jo
sé Vicente Concha en una
obra cuyo autor es la más
tremenda negación de las
mismas doctrinas políticas
a tormentadas dentro de los
Pasa a la página l¡a.
~~~~~~~~~~~~~~~
~ · , · nn~ m~r~ ~ue ~e~e ura~ar en ~u memoria po uue i
~ignJfi[a: llAftiA~ ~
FABRICADAS ESPECIALMENTE PARA EL TROPICO
MAYOR DU.RACION
MAS SUAVIDAD
ENORME RESISTENCIA
~
;2
Oiga a los choferes que las
después decidase.
usan y ~
ferretería (entrat R~~ol o ~e Roux
~~~~~~~~~~~~~~~
FUEGO 3
EDITORIAL
La misma constitución que rigió en la Repúvlica durante
la hegemonía conservadora, rige ahora. La soheranía
civil de la nación está sobre los sülares constituciona·
les del artículo se.qundo de la aludida carta fundflmental.
No podemos mirar con ind1jerencia musulmana la
marcha de la nación. Y por eso, indiferente no puede sernos
nada de lo que se roce con la suerte, adversa o pró~pe
ra de nuestra pa,tria. Tene1nos muy vivo y sano el senti
do de nacionalidad.
Ahora se ha present2do el caso de la Lotería de Be
neficencia del Valle. inf{titució n civil, porque fue creada
por ellegisladtJr departamental, a quien, en el título XVIII
de la Constitución nacional se confiet·en sus atribuciones de
derecho administrativo. No somos alumnos de una uni·
versidad 'romana. No es Roma, la que señala a.llegi.slador
sus derechos propios. Ni el a$unto loterías puede ser le ·
gislado con las cláusulas del concm·dato. Nó.
La lotería no es un leqado propio ni un testamfmto.
Y la república colombiana en su fuero civil no es un fundo
d~l Vaticano. El derecho concordatario es explícito, pero
tal de'recho no es el que da civilidad y vigencia a la volun·
tad del pueblo que e;;· Boberano, según el estatuto del segundo
artículo de la Con.stitución nacional
. . La beneficencia no es asunto de dogma ni cuestión
rehgtosa. Es asunto d€ humanidad. Vulgar tnrea e~ la
de los periodistas paniaguados de la derecha convertir el
asunto cuotas de la lntería para los hospitales y la fiscalía
sobre las inversiones de estts cuotas, en asunto de rtJhgión
para sugestionar a los sencillos en contra de la digna ac
titud de los mayoritarios de la Asamblea.
Es correcto, es propio d~ la pulcritud r~ligiosa. es
digno de la moral cristiana, es laudable el gesto del señor
Obispo de Cali al declarar al gerente de la Lotería que pre
fiere no aceptar las cuotas para los hospitales si no derogan
el artículo 30 de la ordenanza reglamentaria de la lotería?
Es conforme con el respeto que él debe man1jestar a los po
deres legítimos de la República eso de decir que se pondrá
en contra de la lotería y dará una pastoral en contra de
la lotería de beneficencia?
Por qué? Los pueblos ya s~ han creado y han visto
muchas cosas, muchos escándalos, muchos abusos y muy
grandes injusticias. Colombia es und república soberana.
Y un pueblo libre no puede ser amenazado en la forma en
que se ha hecho. Estos conflictos son bochornosos. No vi·
vimos en tiempo de los señores feudales.
Roma respeta los derechos de todos lo.s pueblo.s libres
constituidos políticamente. Roma respeta. La beneficen·
cia no puede ir contra la soberanía. Y por una cuota de
lotería en favor de los hospitales de car1:dad no p?.f.ede quedar
humillada la bandera del poder legislativo. Colombia
no ~s feudo y la religión no es ~~n truco.
Alfonso Castillo V.
Servicio de practicantes
diurno y nocturno
TELEFONO 7·7·2
Carta Abierta
Cali, 28 de abril de 1932-
Señor Doctor don Francisco
A. Ma"aña.-S. C.
Muy estimado doctor:
Me refiero a la. muy aten
ta nota que me ha diriEido
el Directorio Liberal digna
mente precidido por Ud. en
la que 1e me pide silencie
las batería• de FU~GO y
me preste a un avenimiento
ami:»toso con el director del
pasquín que 1e llama «El
Tábano.»
Prestísimo accediera a sa
tisfacer los deseos de Ud.
sin reparo alguno, porque
la voz de un patricio liberal
que ha hecho de su vida un
servicio perenne al partido,
constitnye una especie de
mandato expreso a las con
ciencias que se rigen por
normas de honor.
Pero, en fidfilidad al pen
samiento que ene rna uno
de los cánones doctrinarios
del liberalismo. yo debo sig
nificar a Ud. el nor qué ha
habido necesidad de poner
en el ambiente oci 1 de la
politira un cauterio de pren
sa. Hace más de dos año•
viene el pa quinero aludido
envenenando la opinión del
liberalismo y precipitan do
f'l honor oel pueblo, porque
EL TAB. NO •s una cloaca
y la hüdenización del partido
exige con pPrentorie·
dan el que ~sos foco~ sean
cubiertoc:. El lodo de una
conciPncia. nerv~rtida no es
el que puede tr~zar normas
8. una corriente de opinión.
Y como al rededor de ese
pasquinero se reunió un gru
no de conciPncia~ también
fletadas a 1 odio era preciRo
castiflar la traición a la fe
moral del liberalismo. La
historia de lo sucedido en
la convención del Zarzal es
una página de oprobios que
nos exhibe tristemente ante
la oponión s~nsata. La zam
bra de zambos esoiritualell
como los que jugaron papeles
tan sucios, debe ser
castigada El pasquinero
de "Tábano" ha in~ultado
s los hombres del partido
liberal, ha sembrado la con
fusión, ha corrompido la
conciencia de muchos, ha
desunido las fuerzas políticas.
en la for01a de prorlucir
el asco a sus B.ctuacione~
y de hacer que el liberalis
mo caleño haya llegado a
decir por boca de liberales
muy decente• que aquf es
un caso penoso decir ~ue
se es liberal, porque nadie
ouiere mezelarse con la tai
fa de estoa maquinadorea
que apenas buscan la buro
cracia a costillas del pueblo
elector, a quien engañan en
junta de comité con discur
sos que ~e caricien el oído y
distraigan la atención.
Preciso e1 castig r a esta
clase de pervertidores, que
no han tenido mpacho en
aliarse con 2'0dos de pan·
dilla. El director de ese
pasquín, es tipo de feria q 7
recibe dinero sin importarle
el honor del liberalismo
ni el de la ciudad política.
Ahí lo tiene al servicio mer
cenario de lo• turcos.
FUEGO tenía que cumplir
una jl!lsticia con impar
cialidad, porque no podemos
aceptar la moral encu
bridora de infamias. Públi
camente ha calumniado, ha
vilipendiado y ha ofendido
el hogar liberal, la fe libe
ral, el gobierno liberal, las
empre~as liberales y a lo1
hombres servidores del libe
ralia m o. FUEGO quiere pú
blicamente cauterizar a esa
clase de impostores. El Li
beralismo no quiere más q'
integridad y honor.
Yo sabré atender la inii
nuación de Ud., estimado
doctor, pcrque su actitud
condena el pasivismo del an
terior directorio, complacido
en dejar victimar a un go
bernador. Cuán tos males
han resultado para el libera
lismo por culpa de las com
placencias con los que se
prestaron para meter al ene
migo dentro del alcázar, só
lo lo dirán los días venider
Citación recomendada (normas APA)
"Fuego: periódico liberal - N. 16", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682347/), el día 2025-08-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.