Guillermo Sánchez Garc' a
Oficinas:
Calle 15, carrera 7a. 1Vo. 1320
PERIODrco Lmi<.::RAL ExTnEM.o IZQPIERDisTA
.4 Bót
o ácula lo.~ sabados
Edición:
3.000 ejempla1·es
8 páginas TtP. del Valle. Ca.i. Valor $ O.Oó
AÑO I - República de O(dombia, Departamento del Yal!e del Oan,;a - Cal\, abril 16 de 1932 - NUMERO 14
La defensa del cotnercio nacional
LA LEPRA MORAL_¿
Los turcos cuando
nó Incendian
estafan
PALIQUE No. 6
Con el imperativo deseo
de la clefensa activa del comerciante
colombiano, conti
nua~os enfil•ndo nue~tras
b3.terí:u contra la raza turca,
raza insidioaa que atrapa
~l 85olo del comercio nacional.
Contra éllos debemos
estar siempre. Esta
lepra moral está metida en
todas partes poniendo de
manifiesto sus facultades
apacbescas de hecho escandalosos
como el que acaba
de verificarse en Barranquilla...
Los turcos Biggio Saason
y CIA. timilron al comerciante
nacional Antonio
Salguero. Razones sociales
aparecidas por arte de magia
y mil componendas más
para la fabricación de eltafas
desea radas.
Peor que los estragos
que a lo fisico infringe el te
rrible mal de lázaro son los
efecto• que deja la convivencia
del turco en el tenitorio
nacional. Los acabamos
de ver, ávidos de mone
das, en la mismísima capital
de la república en la
huelga que patrocinaron los
auchadores contra el gobier
no.
Pueblo colombiano hasta
cuando no te dais cuenta
del mal que es e] turco?
Voy a refrescaros un poco
vuestra memoria:
Aun no se ha borrado-de
la m en te la horripilante
escena que congestionó a
Cali cuando con un clavo ca
liente los esposos Juan A.
Nader chicharronearon las
carnes de un negrito Flórez
Vergara por allá en las épo
cas en que Garcia Sierra era
gobernador, Qué les hizo la
autoridad? nada .......... .
La firma turca de Mizrachy
Dabath & Co. e
afios pasados fue acusada
por los mismos turcos de
usar medidas falsas en la
venta de tela~. Qué les hizo
la autoridad? tampoco
nada ........... .
Hace oos año~ el alma
cén turco de Salomón ' Gatas
e hijos fue incendiado; el
intento criminal se cmnprobó.
La compañía de Segu·
ros apoyada en éso no pagó
la póliza. Qué les hizo la
autoridad? nada .. ... . .
En el ai1o pasado la firma
turca de Juan A.
Cristo y H t manos se que·
braron fraudulentamente. Lo
supo la autoridad. Qué les
Vuelve la plata sacada
por los turcos
Bogotá, abril 15 de 1932.FUEGO-
Ca.ii.
Se habla muy in~isten te
mente que al turco Edmond
Saccour ha solicitado a l
Junta de Control para comprar
200 mil dollarcs en cé
dulas bancarias externas.
Oj lá por este mcñio devu .1
va al país ~s e bellacu turco
esta suma que le extrajo a
la riqueza pú bEca retirándo
la de Colombia. No debe
olvidarse que hace 20 años
el turco Zaccour era vende
dor ambulante y que gra
cias a la categoría de los ne
2·ocios turcos se ha enrique
cid o.
FOGOTA . Corresponsal.
En Capilla
Para el próximo núme
ro los escandolosos procede
res turcos de la fil'ma turca
hizo? M e n o s Q u e na-da
....... .
Queda pendiente nues·
tra encuesta de los benefi.
cios qu~ rocibe Cali de la
desgracia turca.
LAS TULLERIAS
ESc;ANDALOSAS
En la calle 14 entre carreras
3 y 4 existe el establecimiento
de las ''TULL•
RIAS'' donde se consa~ran
todas noches escandalosa&
or~ías. Hay que tener en
cuenta que adyacente a ese
sitio exiaten familias honora
bies qu no tienen porque
aguantarse el vocinglería de
hampa y jolgorio que alli
hacen cita hasta el amane·
cer. N o es el corazón de la
ciudad donde la juerga y la
francachuela deben de impe
rar. Para esta clase d' estable
cimientos efacand losos exis
te el Barrio de Verdum don
de ~e puede gritar y chillar
sin temor de traanochar a
los vecinos ajenos a esta cla
se de masmorras. Gustosos
corremos traslado a las au
toridades de estos irrespe
tos escandalosos.
de Juan A. Cristo y Hnos.
Un verdadero robo turco a
la turca. También estamos
preparando una detenida in
formación sobre las labores
de desempaque nocturno q'
verificaba una tnuy conocida
y acatarrada firma turca q'
moviliza 1us actividade de
contrabando desde un local
del parque de Cayzedo.
Para matar moscas, mosquitos y cucarachas
es el único seguro. Cuesta meno s y sirve más
2 FU~GO
o L
A cargo del Profesor JUDEX
Este oficio de hacer sen
tar personajes en el sillón
no deja de ser duro, fatigoso
y hasta chocante.
Un gobernante líqui o y liqut,_ ad.o los marranos de la dilapida
ción. Y los pasos de Juanchito
eran ks pasos para ha
cer de sueldos capitales y
llttvar dinero a toneladas.
El nuevo Sancho, es decir
el Gobernador líquido andab
liquidando todas las fi
nanz~s dep rtamen tales por
que en todos los caminos de
su ad,ninistración entró la
más de .. cp, r:1rla inmoralidad.
Era ver los alcaldes rufia
nes que ponía en cie1 to~ h
gares, verdaderos peligro~
para la ley, amenazas para
la justicia social, lacras de
vicios colocados como escar
nio para la República con sagrada
al Corazón de J e
aús ... . Qué ignominia. Y el
desorden en todos los s&cto
res políticos y administrati
vos sirviendo de guardián
del orden . ... Y el desenfre
no de palafrenero de la !an
Uespués de pasar por
las armas al doctor Chambim
b(¡, no deja de ser aventu·
rado parn el Profesor J udex
en tendérselas con un blanco
con apellido de nobles, empin¡-
orotado y hasta simpá
tica persona por sobre el pa
llejo, que por adentro no
lo es tllnto.
Pero el oficio de la justieia
urge y chuza diariamente,
porque todo~ los
diaz hay neceaidad de higie
nizar las calles de la ciudad.
Toca el turno en esta si
lla temible a un señor gober
nante líquido y liquidado.
Trabajo no está costando el
manejo d~ los botones y reaortes
de esta silla, porq' las
mismaa resistencias se resis
tieron a la t rea purificadora.
Pero, se resistieron por pu
dor y hasta por higiene propia.
Fue un gobirnador del
Valle, gran señor de pelo
peinado, hijo de la rosca de
caciques caleños de la hege
monía cc-nservadora. Intimo
amigo del doctor Rengi·
fo Ignae·o, nuestro famoso
ex-Ministro de Guerra, que
dió guerra en un congre~. o
cuyas cuentas de sobrebarriga
y jolgoriG exceden
a las de los más bellac~g
trashumantes de la gran bo
he mi~.
Lo puiieron de goberna
dor cuando el viejo cazador
de patos hizo una laguna de
la pobre República de Co
lombia y mandó con esco
petas a sus amigos y pania
gu dos a cazar patos y a colocar
patos. La patería se
ganó el campeonato en es-
==
tos camino~ rlel valle asolea
do. El gol:ernador entregó
en la Barataria de sus codi·
ci s y desenfren()S. Sancho
Panza en la suya le queda
tachuelo, porque acá los te·
guas de la camarilla no re
cetan abstinencia sino gula
y mucha incontinencia en la
cepa.
Fueron pasando los día~.
El régimen vallecaucano se
convirtió en el despilfarro
más inmoral que haya podido
verse en la república.
El Gobernador andaba líquido
de champ~ña, widsky
and ~oda, ~ifón caleño y ba
dulaques azules y rojos, pa
r, arriba y para abajo. Hizo
sus grandes piraterías enton
ces el neg-ro .ucio conv~rtido
en un Colbert-el Colbert
mulato-Los puentes de Me
diacanoa fueron la canoa de Pasa a la página 5a.
''EL QUE ES CABALLERO REPITE''
La Lotería del ''a!le
tambien repite sus sorteos
para que el público gane
siempre el premio gordo.
J iérc
La Lotería del Valle
también repite sus sorteos
para que el público gane
siempre el premio gordo.
~~U EGO 3
EDITORIAL
La actual Asamblea ha cornenzado a deshacer entuertos
electorales. El pro~¡c>cto de d1:visión electorfll es u na pro¡;iciaC'ión
salvadora. purgue la in1·quidad del cubiletero canse¡-·.
vador hizo sobre la he·redad de la dernocrac ._a liberal el oficio
de la voraz langosta en las éras cargctdas de cosechas.
El proyecto del círculo único no puede p1 osperar por
esta11 desamparado de la ley al1·especto. El del doble cí1·culo
no es aceptable, porque ofrece los gravísimus inconvenientes
de la impasibilidad de eje·rcer un control efectivo y consta.nte.
El proyecto de d'ivú 1'ón e?t tres CÍTC1l.los es el m en os e r
puesto a hacer fTacasar los intereses de la, mayoría política
del li beralismo en este departamento.
Todos los años electorales fueron u11a nefa11da jcwnada1
una especi~ de profanación impunida de los de'rechos del su
fragio libe'ral. Los corrales marcados y delimitados por los
técnicos del choco1·az.o conservador ensimisrnaron a los eje·
cutore3 de los úkases hegemoniacos y die-ron alas a todos los
intentos liberticidas. Cada elección es un testimon'io de la
but·la que siempre h1·zo el conser·vatismo de la JJersbnalidad
y de1·echos políticos del liberalismo.
Por PSO, suena a burla, la acMtud de la prensa azuza.
dora del oposicion1'smo azul. Con qué autoridad moral llegan
ahora a hablar de estrangulación del gran paTtido conseTvador?
No ha sido éste el continuo estrangulador del
sufragio liberal en cada 1tna de las J·ornadas electo'rales? . ...
Por qué toda esa literatura de tono ~oncitativo, de tendencia
amoral, de cariz libertic1·da?
Colombia en el Valle polít1·co es de mayoría liberal. De
las 'mismas bocas de algunos conservadoTes hubo de salir la
confesión, porque ante las cif"·as de las estadísticas electú1·ale3
no valen nada los retozos de las palab1·as de rwotfJst~.c:;
ridículas . .AbaJ·o las caretas de estos fictorFs de legal1.dad
u de estos oficiantes en la gran farsa, esa inicua farsa que
hizo de la repúbl·ica un proscenio electoral ae cómicos de la,
lengua.. . . . Los cómicos del fraude, los payasos de la canas
tada, los héroes del chocor azo .. ... .
La opinión honrada de los políticos y de los pueblos del
Valle espera que la Ordenanza sobre divi sión elecíoral distrib?
lya la justicia y dé a Dios lo que es de Dios y a César,
lo de César, es decir, que las mayor ías libe'rales del Valle
nos~>; conviertan en 1ninorí-:s por obra del absurdo sistema
de las restas conse1 '/.'adoras.
Ya es tiempJ de quP el .~ufragio sea función de concien.
cia, y no oficio de soi( ,. "tOS JJ tecnicisrnos de trampa y hab~
lidad presupuestí-cora.
¡--
1
- ---:---1
1
1
~& 1
Sucesores de Gón1ez Hnos. ~~ Co. 1''
Nuestros precios de contado
SON ESPECIALES.
Constantemente recibimos
NUEVAS MERCANCIAS
Aduanas
interiores
ALERTA PUEHTO TEJADA
Apesar de prohibirlo ter
minantemente ]a Ley 83 de
1925 en l->llS ordinales 111 y
IV que di pon~n que las ca·
rreteras que tengan auxilio
de la nación, como son las
del dep ~' rtamento del Cauca,
no se puede cobrar impues·
to ~ de peaje, p ont:wgos y
IJ n r~ · s No ol3~t u ut ~ ~ :::t:l
prohibición el departamento
del Cauca los tiene en el
puente sobre el l'lo Desbara·
tado, el paso del Hormigue·
ro y el rle la Bolsa.
Saberr1o"' que en este asun
to ya ha tom:-:do cartas la
Go bern ci.~ ión d f' J Valle, ]a
Cfl mar~ de Comerc:o y el
Concejo de Ca Ji.
FUEGO eleva ~u voz ante
el Procurador G2neral rle la
Nación encargado 'lA hqcer
cumplir ln.s le;ye.s a las entidades
públicas como en el
pre.!.ente caso
Mucho tamborileo electo
ral; nerviosidades en la asa m
blea por credencial~s de los
diputados; n1ucha pandorga
de reforma concordatorh y
el principal argumento que
no soporta distingos ni sutilezas
in utroque }'u/re del es .
tómago, sin sofismas ni dis
cusiones en éste que al negro
o :~1 blanco que siembra en
las provincias de Santander
y Puer·to Tt.>j~da, se les permita
ir y venir a los centros
de consumo como el de Cali.
y que no s~· 1~ imponga un
gravam~n superior al racimo
mismo.
Si el Quindío, el Chocó, los
pa.,tu~os y el Valle ~~ sacudieron
1:>..; duros reg'1menes
que les habían puesto el gru
ZAPATERO A
TUS ZAPATOS
n la vergüenza
de la dictadura de
Reyes, porque en el suelo
d8 la patria alentaba la juventud
revolucionaria de
Olaya Herrera, estudiante
casi desconocido que la van
guardia del puehlo bogotano
realizó el gr:!ndioso mo
vimiento que decapitó la cabeza
del dictador y colocó
sobre el escenario de nuestra
vida pública a u na de
las más vigorosas in teligencias
y de los espíritus libres
de Colombia.
Por un designio de la
providencia, que siempre
respalda las caus~L' grandes,
ese mi~mo homG1 e qu~
libertara al país de la dicta
dura de Reye~. tenía que
ser el que al cabo rle Jos
años, ocupara el so lio presidencial
para romp~ r a golpis
de talento !as últimas
telarañas de !.1 rutina 1 egeneradora
que colgaban como
un guiñapo de igrH mia
y de vergüenza ~obre los
cornizones del Capitol io NacionaL
Esta fech·1. s:mt o iza €n
el calendario colomb}!¡ no la
afirmación de nuestra fe de
mocrática, y pone sobre la
cabeza pensadora de Ulaya
Herrera la aureola de una
consagración definitiva, que
lo coloca al lado de Santander,
Murillo .Toro, Herrera
y Uribe.
Todos se han
vuelto muy colo
rados ahora
Desde el 10 de febrero de
1930 ha disminuído en los
establecimientos comerciales
del País la venta de las
anilinas azules. El azul cle
Prusia, el azu 1 de metileno
y hasta ~l azul para almidonar.
Ya no preguntan los
trepangos de colores sino
por los de sangr~ de toro
para arriba. Los liberales
incoloros de las administraciones
conservadoras se han
vuelto unas fieras y el que
menos ie carga en su carnet
de recomendaciones 4
heridas en la batalla de los
chancos.
Ahora con motivo del meneo
en el F. del P. 'as ca
rreras han sido deliciosas y
las declaraciones de fe libe-
Pedro Pablo Marín compra
higuerilla.-Calle 13
N<.> 743-745.
ral a totiplén. Todo el mun·
do ha resultado libera 1 de 3
efes.
Por ejemplo, para la estación
de Cali nombraron un
señor Ben ite~ que hasta vo
tó p(fr VaRqnez Cobo y que
por más señ;~s es de Roldanillo.
De los trepangos libera
le~ líbnmos f.eñor que de lo~
godos nos libraremos solos.
jQue viva la danza del vol
teo y de la tE:-ñida! La con·
centración es algo muy sabroso!!
ROPA INTERIOR DE
LANA PARA HOMBR~S
Almacén de
JUAN SANTANDER
Flores de la Cumbre
T oda clase- de flores puede usted pedir al jardín
SONIA de la Cumbre. Pídalas directamente al
teléfono 23, que se le despacharán inmediatamente
Un gobernante ....
Viene de la 2a. páoina.
ta libertad .... Corrían lot
días y la inmoralidad tam
bién corría parejas con el
descaro. Las finanzas se
fueron a pique. Los contra
tos eran la bolsa de los es
p culadorea.. El gobernan
te líquido, húmedo e in~~co
roso, miembro de familias
distinguidas, andaba hecho
un trapo y una miseria. El
dancing de la lujuria lo lle
vó 2:t sus bacanales escanda
loias. Hubo vez en que sus
propio• amigos no permitie
rún que entrara a la ciuda~
capital del departamento SI
no cuando ya la noche había
tendido su manto misericor
dioso para cubrir las mise
rias de las ebriedades del
Gobernador líquido, húmedo
y que liquidó al departa
mento en la farándula de
Lisandro Navia Carvajal Y
Manuel J. Lucio, con la co
fradría de todos los grandes
arnjgos del biberón aguar
dientoso. Cómo fué ese vér
tigo lo sabe el gobierno, lo
sup~ el doctor Enrique Arrá
zola lo supo el Valle, lo su
po hasta el mismo Diablo,
que tení~ escrúpulos en ten
tar a esa gQnte, porque le
habían ganado en todos los
desenfrenos ...
La memoria de ese go
bernante quedó botada e~
las carreteras, en las maqui
narias inútil€ls, en la& herra
mienta~ abandonadas, en los
contratos de cemento, balas
taje y camarade!ía política.
Historias y crónicas e h~n
escrito y próximamente c_Irculará
un libro apocalíptico
que dejará en cueros y tem
blando a tres 2'0bernadores
del Vall~, p~ro que será la
e~carpia terrible del Gober
nador líquido y húmedo ....
Entonces se estr~mecerin
las murallas de la firmeza Y
aparecerán documentos Y pa
pe les, hechos y cosas qu~ se
ignoran todavía. El hbro
llev por mote: DE COMO
ES POSIBLE ARRUINAR
A UN p AIS CON DINERO
EN COPAS CON GuBERNADORES
BOHEMIOS.
El Valle del Cauca fu~
el t~sti~o mudo de una admi
Pasa a la página 8a.
6 FU~GO
~--- --------------------------------------------------------------------------------------
fl CORRESPONSALIAS 't
~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Del Puerto de Buenaventura
FUEGO.-Cali.
A mi hermanito Plinio le
tocó ahora ocho días embadurnar
un poco su periódico
con la correspondencia de
e~ te puerto; y como ahora se
le ha ocurrido irse al campo
a atender las labores de la
agricultura que les sapientí·
si m os del ''Combate'' abandonaron
por ser de pellejo
muy delicado para estos menesteres,
me va a tocar a mí
fregarme y aguzar la molle
ra para garrapatear un rato,
ya aeflor Director que no hay
mi~ que seguir nuestra labor
higienizadora, en pro del
cuerpo putifar y putrefacto
del semanario d e aquí,
que en concepto de los que
Droguería y Farmacia
A Salcedo & y Cía.
sab3n de sus finanzas, a na·
dita vamos a tener que can ·
tarle el requiescant in pace.
Pero con to::lo, hay va can ·
dela!
Me dicen los amigos de mi
hermanito Plinio, porque yo
he estado matando mosquito
allá en mis minas de Calima,
que los tíos del ·'Combaten.
e~ tán enronchados. con ron
chones y cardenales a cau a
de las caricias que a pena'3
les hizo con e a crónica del
sábado pasado. Yo voy a
aconsejar a Plinio que deje
eso~S chulos, gorilas y batracios
quietecitos, por ser ello~
los que forman la hife life
de los escribidores del ''Com
bate''; pero con todo es de
anotar que el Gorila director
se infló como un bamburé y
apenas dizque balbucía una
que otra palabra de las que
acostumbran los bozale~. como
él, de su tierra de Cali-ma.
Qué tal si a Plinio se le
hubiera ocurrido de~ir que a
las trompadas que le propi
nó a quien lo aventó a éste
pícaro mundo en un día de
ingrata recordación, no solamente
la despojó d~ su casa,
si no que también dizque le
quitó los títulos (no vayan a
imaginarse ahora que son de
!'}Obleza) de piedad, alegando
que dizque ella le iba a
ceder ' 'sus cosas" al hombre
con quien ' ·merienda". En·
tiendo que Plinío tiene pre parado
algo respecto al affaire
de · 'Zanque-palo", que
no es raro salga con au pare
Reymento1 y Bicarbonato de
Soda marca
EL PANADERO
Calle 13- Nos. 743 y 745.
ja de « Popayán» a bailar sus
despojos con su dignísimo
padre con quien forma la
comparsa.
L'a. hora entendámonmda con
'1 doptor Chambimbe a quien
anhelan estos tío!!! oara fvrmar
de la alcaldía una merienda
, de tío& porsup u e~to ;
sj!l die ~· que el doptor Chambimbe
c~ mbiará completa·
mente la .faz de esa oficina
y que su gabinete se compon
drá de la siguiente manera :
Drogas frescas de la más l·.•>~. ~~~~~~~.:,~¡, alta calidad. Despacho de rA ~~ -~~ ~
fórmula.
· ~~~~i~.,
1
B
~
1
~
1
Secretario a perpetuidad y
con opción a diputado, sena·
dor o representante, nue tro
car ísimo amigo Ernesto Cárdenas
T (?);Jefe de inmi grflción,
enear¡rado del cere
monial diplomático, don ErDesto
Tobar Cárdenas; ataché
de honor, don Vicentico
Bravo (a ((Taiti~a)>); I nspec
tor CQntral de Policía, don
Eugenio Caicedo (a ((Pate-pa
nelal)); Secretario, don Miguel
V. Ramír z y portero
el amigo Patía. Aquí cabe
decir: <>, en días anterio
res habló en favor de mi ac
tuación cerno juez municipal
de esta ciudad y denigró.
en cambio, contra las
actuaciones de otros emplea
dos.
Acogiéndome a la ley de
prensa y en forma de rectificación,
me permito suplicar
u u ted se digne dar ca
bida a estas cuatro pluma·
das que, contra mi volun
tad, tengo que enviarle, pa
ra hacerle conocer al Corne
lio Posso que no soy el a utor
del artículo aquel y que
cuando tenga que decir algo
de mis actuacionea como fun
cionario, ten ga e l valor suficiente
para r espalda r sus
acusacion~s con fi rma respongable,
ya que es sabido
que en el vecindario, no exis
te el tal Cornelio Posso.
Causa risa que firmante
tilde la actuación del corres
pon sal de (> al ~o poner su firma, y
al finalizar su sartal de insultos,
aparece fi rmando de
la misn1a mane ra que el co
rresponsal; es decir, usP. ndo
LA ESPADA DE
DAMOCLES
Yumbo, abril 15 de 19i:>2. PROFESOR
JUDEX- Cali.
Cuentan las brujas que el
sindicado por ]a muet te de
ModeRto Ajo, llamado Pe
dro ~a] azar, era ir:ocente.
Este pobre diablo fue el qutt
pagó el pato. Los dineros
que se 1e encontraron como
cuerpo de dt litu eran el resultado
de una falE'ific;!ción
al por menor de e~te embrio
nario profesor de alquimÜL
Este sujeto murió misteriosamente
asesin ado cuando
pagaba el delito ajeno en el
panótico de Tunja. Evóquelo
y verá que él le hará
revelaciones m a gis tra les q'
sumadas a las de nuestro
próximo envfo la ayudarán
al completo esclarecimiento
de un delito que alza la espada
de damocle1 desde las
regiones de ultratumba.
Garcfa. CorrespBnsal.
REl\lli TIDO
del -1 nonimato que él mismo
tilda.
El difamador que se ocul·
ta tras el 1\nónimo condenado
por é] mismo, escribe con
el lodo conque fué eng-':;"' rlr:l
do. Hay individuos -a quie
nes se les dá prima~. '}ue les
permiten vivir hol~adamente
en las capitrJes rl~ l()s depD.
rtamentos, con ti <:.m po
suficiente para andar entre
el parque y los Evtramuros,
arroj~ndo el fango de sus
sentimientos adquiridos en
las cloacas de su origen.
Toda reputación sana les
ofusca y estorba; y ese su·
mo de su perversidnd sola·
mente pudo ten~r cabiila en
aquél estercolero que con su
altanera irresponsabilidad
moral, es el ludibrio del pe
riodismo vallecaucano, el
cal vario da las virtudes soeiales.
Este profesor del
insulto acanallado, es el ra ·
<'a que se agazapa tras la5
esquinas o entre W. C. pa ·
ra insultar la honorabilidad
de lo! hombres.
Desprecio a Corn~lio Posso,
porque la ramera que
lo concibió, debió sentir asco
al parirlo y, de seguro,
lo regaló a una fa milia cari
tativa para que lo criase. ya
que s e n t i r í a vergüenza
~manüu·lo o darle sus pezo
ne:-. ~:. n cuanto a mi cuna,
hay en est~ lugar infinidad
de gentes que la conocen y
eso me basta para decirle
Rl informante que soy me·
jor nacido que él. No fre·
CUP11 to en re a lid1d el C'1l.'\ ·
ret, por que he creído y, de
ello me convencí en los pri ·
meros años de mi vida, que
en esos Jugare .. se está muy
cerca de la degradación y
del delito, sin que mi aetua
ción sea motivo para que
Cornelio no lo frecuente y
coseche mayor cantid»d de
epítetos vulgares y de la
blanca puz que fluye de la
llaga ulcer~ria y purulenta
de que el mismo habla.
No soy el in di vi duo que
me parapeto tras el anónimo
para insultar a nadie y,
el dia que tenga motivo para
ello, lo haré con n1i pro
pia firma, auncuando se
de~aten las iras del Sinaí de
7
quien me ofenda, auneuan·
do sea un potentado. Por
fortuna no dirigió sus insultos
contra Rafael Osorio,
digno ~ornisario de la policía
departamental de esta
ciudad, a quiPn el correspon
sal de «Correo también elogió
por sus actuaciones y
sólo dirigió sus bat rías
contra mí por envidia, pero
de eso me río ya que conoz
co que la envidia sólo se ani
da en las almas ruínes y que
los reptiles seguirá• arrastrándose
sin llegar a las ci ·
mas de las altas montaña•
donde anidan los Cóndores
altaneros y libres.
Conozco la honorabilidad
de Peña C. y, al joven Ville
gas, lo conozco demasiado;
de suerte que mal podría yo
herirlos valiéndome del ano
nimato, lo mismo que al se·
ñ or J ordán de quien nunca
he recibid o ofenzas.
Viva tranquilo don Corne
lio y no ensalle palos de ciego
contra este pobre emplea
do que no hace otra cosa
que cumplir con su deber
sin que le importen las ac·
tuacione1 de los otros. N o
volveré a contestarle por
que comprendo que a los sin
carácter, hay que bautizar·
los con la sa liba del despre·
cio.
Del señor director, atento
servidor, GUILLERMO Gó·
MEZ R OCHA.
Hola ya Herrera
Es ol primer presiden~•
liberal que aucede a la ser1e
de los presidentes conserva·
dores que duró 45 años.
Abanderado de Figueredo
en un día de generoso herohísmo
¡-uerrero da su juven
tud tras un proceso mara·
vill~so da tran formación d'
crisálida; aparece ahora envuelto
en el hiris nacional
para entrar así al capitoli
a gobernar la república. No
buscó la presidencia como
un honor ambicionado. La
aceptó ante el llamamiento
del país, postrado y abatido
por el caduco régimen conservador,
que, el viene a
reemplazar. Su elección. el
uno de aquellos milagros de
la democracia. Su candidatura,
que se interpuso entre
la de Valencia y Vásquez,
triunfo en cuarQnta y cinco
días. Es el tipo del moderno
estadista. Una figura
nueva que ya a operar la
trasformación de Colombia
haeia los gobierno• naciona·
lea y de tfieacia administrati
va trascendental.
Pasa a la página 8a
Di1'ecto1· propietario:
Guillermo Sánchez Barcia
()ircula los sabados
Rdición:
Oficinas:
Calle 15, cmTrJJ'a 7a. ;..Y<1 . 18 20 3.000 ejernplare~
PERIODICO LIBERAL ExTn E:\10 I ZQ( .ER1JI
Citación recomendada (normas APA)
"Fuego: periódico liberal - N. 14", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682345/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.