Director propietario:
GUILLE&MO SANCHEZ GA&Cl4
Oficinas:
Call 1.:), carrera 7 a. N o. 1 ·"l20 Fue_ o
Periódico Liberal Extremo iZ9.\Iierdista
8 PAGINAS TI P. LA LUZ- CAR. 9 N.o 914
Circula los sábado
Edición:
3.000 ejemplar s
VALOR $ 0,05
AÑO 1 República de C lombia-Departamento del V lle del Cauca-Cali , rn1uzo 12 de 1932 NUMER 9
SE ESBOZA EL EMBUCH~OO
DEL GLOHUHO DE SODIO
EL BISIUAI SOBRE EL ABSCESO
La am paña que h mo
iniciado ._obre el embucha-d
o df- 1~ ' alina l\1arí ti
m a, tiene u parte prin ci pal
en lo que e rPfiere a la
é poca de lo año 19 a l 23,
cuando fu ron Admini tra.
d ores de la mi mas lo
ñ ore, : orti" oz, orr a &
Cía , de B:nra nquilla . E sta
c ".lebre hi toria de .. f a JC'a1: 1 e
pned er am p liada ha~ ta
lo má mínimo, pues tamos
en con d icion s d e a p
ortar lo da t <.1S más re. er vados
y que se h a ll an fuera
de la vi... ión comú n de
lo traficantPs y del público.
Va de historia: la a cn m
ula~ión rle mermas fi c t.ici::.
s en una cuenta particular
bant i z~da ~o n el nom brP-
de AP ROVECHAMIENTOS.
E to Re ha c·ía
sin que e l Gobierno Nacion
al tuviera noticia algnna
pue , eran maroma t tacarse a la lur.
m ridiana t->n el p1 óxirno
número él e Pste emaw' 1 io.
l ndicaremo.' (·omo h eeho
prin ipa l la aco t::. ci ón ele
D eereto e m anr~ do dPI l\ii
nistel'io de H aci8nda, au tor
izan o ~ó l o nn 3 x 100 il e
mermas, qu e l o ~ int ere ~ad
o, n e l neO'o c.io muy tl' n
quil a y ::.rt eramPJH e, dedu cí
an P ) 10 100, in . ac·u lá 11
do e é llo =- 1::. hon daelo a
can ti ci a ct d t' 1 7 x 1 o o <'o nt1
a diRpo .._ i('.i o n P~ leO'a iP .
De eso .._e ded nce u nn :--e
1·i._. dt-' bPC'ho dPl ictu o~os
q ue , e verifi <·aha n en la
so m h ra los e na le con vi -
ne que el púhli C'o conozca
~n todo n, deta 1 IP. para
que !o mer<"aden'ls trafica n
tes , a n tore de ' Jlo , .._ ean
expuesto ~ n tP la opinión
púhli a par q uP la m h~m a
opini ó n los tare como la dt
·o nt->s ele lPvi ta a que se
han hecho a creerlores por
su~ p cGtcio infarn::~n t es .
En cua nto a la épo ·a de
~ te mismo fl PO'oci c~ q nP
a ta ñ t> H los años del 2:3 a l
25, ramhién tenPmo d a tos
i ncon tro vertih les q ne po
nen ciP m a nifi e~ t o torla u na
.'Pr it:> ele arbit nHit->elHdes in
C'~ lc' nb-thlt:>s , lo:-- c• naiPs h are
ITH l :-- C' OTI O('P I' a Rll debido
tiPmpo.
PROFE OR J UDEX
AUN VIVE EL
DR. MADIEDO
H mo iuo informa dos por
individuo fl,jeno Rl autor del
bultoRo em bu ha u o d l l ruro
d , odio(. a l mH,rí ima) que
ntr lo familia.re d t
tnpPnclo licler . e com nt<:L qu
l Dir rtor d • e t . ernaw-nio
le ha dirig·ido a dicho interer:;fl,io
una ::t.rtR pr ponil"ndol nn
flrreglo f\m i. to~o parn. Pvitnr
la pu bli ación d il ocu rn nt.acione.
firme y comprom t,. dor
aR.
E. to f', fal. o . . on t ocht l enter
<'Zfl il CHnÍ.rter que no ñ i -
te el mentimo tal i '1 a. r r -
tamoR a. lo. r 1 n. nl>le. que
~'OnRtatP n la ver acidFI u fl su
dicho, puhlirflnrlo la Arta a
que hHr·<'n referencÜ\..
LFJ. amena.zR éle fo .t e. tán
bu ~nHR p:-~ra lo · indio. del Pntuma.
o; no pAra no ot ro. qu J
no pertenec mo aJ r ba f'io ele
loR que port~m la hum dad cfl,lzonri11Pzra.
üw e mún en lo ·
e pít·i tu., débil s Pm botijn.Clo
dPl r evu lt o de al ohol impotable
on cola Po etda Tobón,
b bidR. Pl"pe iflol inventada en
lo pres nte t iPmpoR por loR
prof imHt le a rdot s del
Dio Bfl< ·o.
Aún vive el do t or l\la died o!!
Anuncie u sted en
FUEGO
TIPOGRAFIA LA LUZ
Carrera f)a . Nos. 914 y 016.
SEMANA
DE PASION
~
B og o tá, marzo 11 de 1 9$~
F E 0.-Cnli.
T nemo olección A~
P AS pnra emana ~ Flp-ta.
Oportuna men te nvia r'
lp m n e.!Ja mnP tra" Pon
cío P i lnto~ e tnpPnd.o . Lo
O'rave e. qu en ""a h. qn
pelean p r ]o denario'-.
hay n1ny pe ~
p om p o"a crn <'l
fL ión con u a ren ta la
d J'o ne G .·ta . tcdo _ 'i Jp,
ohra n n L ongi no, n n Ba
rrnbá, , Utl Caifá y un He
rode~ Pnvít:> tllo · con .· ·ol ta
d Ju ío ..
F ATA
COl~RE ' PO ~ AL
CARREIERAS
~
Saladito-Fe lidia
-o-
P a re 'e que en e te s ec tor
hay nn ingeniero ecciumtl
ele ap llido Vnca o
Torc' fad- honorem] qne e · tn h a c·i endo p or su ·u en ta
y l'i e. go la m ndonada carrett-
r~, porque e l ingeniero?
E'ec ' Ío n a l q ue se ingt:>n
iH ingeni e rías con sueldo ,
ja rn <-1 ~ a oma la cab za n p
:-~ ra h aner musa1aña con
el Te delito.
UN FELIDI )
Para matar moscas, moSCLYitos Y cucarachas
Flyosan
es e l ' nico seJ!u o. Cue t . , menos Y s1rve mas
2 FU ROO
1 L LO
POR E
ELECTRICO
PROFESOR JUDEX
Hoy t.oca a 1 Profesor JU ·
DEX cumplir con la ju~ticia
de la democracia. T1ene
q u Ren r;:¡ r en u temible
il!ón a un político desa -
.rae lo. q ne rrd 1 vece ha hola
rlo lo · ftH'ros Magrados
d.el LihPralbmo
E..., P-1 momPn to de req u eH
rlt-- las f'~1rnes al gran
r~fi<' a nt e, cuyas ambi ·iotW~
p tt. ieron en peljgro los
· 1 tt--r e:-~ e, perrna nen t de la
<. n1omacia liberal va lleca u
ca .1.
Para comenzar por el
J)ri nci pi o y ter mi na r por el
··.n , preci o e abrir una pá
gina de nue tro pa a1io social
y político. 1t1emoria
g ratí. ima y que pP-rdura
bendecida por todo l m~ q'
le c< ,nocieron, dejó en el
VallP el doctor Evari to
(htl'e'Ía, com(l ilustre di cl-
1 u lo de la e, cuela d Galeno
y eomo hombre político
-le la avanzada liberaleH
E. cribió un libro ci n tífico
:-;obre lo, ofidios veneno
so. en el Ca u ca viPjo. De
cr1 hP lH e~peci e , , eña 1 a
las Hgnja inyectante de
)onzoña letales de todo
e, o " tPmible pobla.
e no J tro trópicd, tanto
en la llanada como en la'l
vértebra inuo a de la
·ordill ras occidental y cen
tra l.
Nunca pen ó el ilnstre
uom br de ciencia que en
su dt:> cendencia pudiPra
. urgir un ofidio p olítico que
m a tiza o com cierta ierpe
de bonita y e do a piel,
UN 1010 VE NENOSO
llegara a i no ·nla r el virus
ite ·n . irH 'OillPnil,lP, ambi·
eiones lla~ta hP t'Ü f;:¡ ta lmen
tH al p~1r ti lo lih ml Pn e~ta
demo< n.t<•i;.::¡R indcmald~
. y l'a l ·innda:-; d.~l VaJie.
Lo r rL·tP PK a:-;í .
Demet rio ~ rda 7 á -
qtwz rea ltzí) en la humana
política, Pn ·u orga ni ~ m o
·ocial de ~l l :.i , lo que luwe
PI ofidio que ·la a lo agui
jone!-1 empo nzoña os obre
la . ·arne fre ca de Ja ·
víctimas que zahi re y ::.plÍ
ion a.
Dt'be Ra t j ..... faccione~ a •
te lih rC:ll i~mo . La tragedia
ele la moral política e ·rá
exigí en do P 1 i 11 o na zo para
est8 verd ngo, que fne impla
rabie. ' j CC:lbal ó en nn
bnrro de oto, 8 11 cnyos J ·
mu: .chó coreov<, el de
ilu ionado dio npido.
cahalgó rambi~n n Jo~ Jo
mos sufridos y lacerados
de la dt>mocraí:ia liberal .
La chalaneó mi. -f~'·J·imamen
te. La n 1 tJ ajó. Hi~o e n
ella lo que hllcen lo picadorp,'
en ~1 cir ·o con ·u
brio os COl'(' le : los I- onen
para qne loH ·n rno. agn dos
de lo ' bicho e hiu-
4 u en por los bija l't'S y m u~.
lrPn a lo: p,· pectarlore ' de
lo · t P n di do ' 1 a P n t ra 11 a ·
p~11¡,itante · que hunwau y
sP d angran 'obre ]a ::~ren
~ to tada.
.~ omeucem o~, put>. , a ejer
citar 1 dereeho de la j nsti
cia rnoerá tiea . Preside
nn e.· tt·o int nto el honor
d 1 1i bt:>rali , mo, herido por
el oficl io Pn e, a , erie de m a
ni(,bnt'-' y tramoyCJ de rahAz
vi lísi m a.
Los rrímpne con tt·a la
)p,.d taci política com ti do
por este eHpf-' ·i m en ·riollo,
tan bien definido por el leo
pardo 4 ng u.' to Ramírez
l\f0reno. í'Oya intética fra~
e todo un retrato al pas
tPl, hi ·toriado ocuparían
la l'go · ra píndo , p rq ne
:on tan ro lo de tal les, q ne
n ITIPII u da na rradón po<
lrí a ('a n .. a r 1 e a D m e tri o
G:n<'Ín V ásq UP7J la fus ta , el
pe ITero ~' la' f n ri;:¡ del , ll·
üido pu hlo lib l'H 1, trai.
ciqna.ro
nu tJ Ca nn repre entativo
generPso, in tP]io·tmte y a nI~
n tieo púhlica e
im pn o combinaciones dHS
dorosas, verdadera bellaquería
que pcJndrí:.l v r~s
tros de elemental pndcr t:>n
Jos ro tros de los vulgar Js
caudillos y mandones de
ma nada política.
E. te de. veucijado snurio
se a li(-) con la taifa de "Tá
bano '. Lo, reptiles no e
¡,m tPn n n n a bien más q'
en la s n p rticies y climas
donde se m·ra tran usa lia
dos de imilit.nd y estruc
tnra moral idéntica. Los
ofidio on camal'adas de
J s in ectos y los cucarro
nPs no gustan ma3 que ocul
tar e n la boñiga d lo
cuadrúpe o, en ·Jcuyas car
nes o po teriorid::tdes clava
ron ] agnij0nes n bu ca
de atunwión a sn con u
pise n ias rle sátiros polí
tico . ... ..
Gar('ía Vá~quez explotó
\1 cal ñL m para derrotar
]as as piraci o nP. qnilic'ba
güeñaR d el señor JYiarrial
LemoH, pr sirlente del di
J·ectorio 1ib ra l. Por eso se
trató de d l'l'ota r la ca ndi
datnrR en ci rneR del doc
tor Tem'lstocles Rengjfo.
A] grito dP un regionali
mo fproz , masculado , u
cio, túnica raída con que el
ambicinso in,·erecundo en
hrió u maeilenra moral, u
tu ber('nlosi" polltica, se
aventó obre el Directol'io
(Pa a a 1~ 4". pág. )
~·~·!l ••• st• .il• ~· st• st• it····,~···,EI)·
El nombre que debe grabar en u memoria porque significa m
LLA N T A S fli
Fabricadas especialmente para el trópico .
. L11A YOR JJURAOJON
.J1A )UA VJDAIJ
Jl.l'VOR.Jfll RESJ 1'ENOJA
los choferes Q.\le las usan
es ués decídase.
retería Central
FODER.O X
F UEGO 3
EDITORIAL
lOS SIN TRABAJO
Parece una i1·onía, y es apenas una verdad de a
puño, tan de ev idencia corno la luz del sol. Ni 1n.ás, n i
meno.>?: los señc1·es dipulados de la .A.sambtea del Valle
están sin t1·abajo. Son los verdaderos sin t1·abajo.
P M·o, esta fatta de trabajo no const'Ít'nye un p'rnbte
'!na social, sino un sm·io p'roblema fiscat. A cualquiera
se le ocurre, at senti1·se sin tr·abojo, salú· a busca1· t1·a
bajo. M eno.s a los de la Asanzblea.
P ensanws que la .A san1.blea no tiene hoy razón de
se1·. jJoTque, costear· sesiones que se levantan porque no
hoy qué hacer¡·, es pecar cont1·a las inst ituciones rle derecho
fi ca t. Pagar dietas sin pre. ·tación de servicios Teales
es dec1·etar la TUUta de ta R epitblica.
Ent're las sabia medidas que debe adopta?' el P1·e._ i dente
de la República, una de Los más j'a:vo?·ables pa1·o
la higiene de la aemoor·aoia-higiene política-~" o
seria ~n d'uda alg'una, ta de prohibí?~ ta con'vocación de
a ambltas. O paga1·le8 a los diputado , v. dieta. con
cédulas a t'res años vi.·ta, de una céduta que deb n
lanza'i· e, pa1·a omm·tizar la ociosidad de nuest1·os p eligTo
o leg'l·. larlore t·rop'Ícales, que cada año a'll'lnentan et
bagaje de m·denanza para acredita1·no de pueblo ext?·emada?
rtente débil.
.b' tán in trabr~jt; los diputado. y e. tán p7·tpa?·ando
la r·ue'n.la pa1·ct dec7·etttr f prón·oga. 1 :u1.'Ít'l on , e ione8
ext?·ao'l'(linrt?'t'a. puTa t1·ata1· asuntos 1'nr·onexos von
la ituución. L1tego se ha entrado con toda la agricultu ?'
a, pa1·a ve7' ·i cotocan a ]Jernet?·io Ga'rCÍa Vá.-quez de
Sec?·etario de 1 ndu ·t'J'ias. A e o obedecen Zos p1·oyectos
valenci. ta. sob're colonización.
Fa1·a mal de nue tro pecado. J quie,·en 8Up1'Í'InÍ'J•
lo nzunicipios. llntendemo qufJ así lu A amhtea no
q'uedará 'fJiás q11e convm·tida en una 'me ·a ae tal¿u1·e
políti('o .
Lo r:nn t1·abajo on -una a.m.enaza pa1·a la demo -
m·aria. Hahlamos de lo rNputados. Gtau. ·u1·en p1·onto !a
A ~ambleo.. No tienen o.flci(l. La .situoción no perrn'ite
p1·oyecto. de mYlenu nza frondo a . Jvo ~wcionen 1ná'
el te oro depo·rtamental. Ln lntebto. tifnen ha'mbre y
sed de ju.-·ticict, no quie'f'en a legi._·ladm·eL otacudos de ve?·bc,
r?·ea 'Ínct~ rable.
lll t'iherali.·rno que forma n~ayoría f:n ta A. arnblert
que dé la voz de di cn'ción y te dig' , lo. di¡nttorlo,
que Nene o decoTo, q ne no CfJnvün t: p?'O'I'J'ogu J' lus se"'ione
de la A srJ?tJÓ/ea. Que no amontonen hñ·' jHJ'J'rt la púa.
Lo. pue!Jio · puetlu~ e ·talla'!·, po'rq·ue 11ft .¡o que la.-.:tirne
tan-jo rt 1(/ denwr;nwia CO'Jno la traició11 de sus eltgirlo .
~~~=~~:::;::::~~~
~ Especialista en Tapicería y Carrocería. ~·
Q PINTURA "DUCO". Q
Q Hechura y arreglo de toda clase de capotas y cojines. Q
Q TELEFONO 13-~+. A
Q Taller Nacional Camacho Hermanos. ~
• 0<::::::>0 0<:::>00<' ..:::::>OO<=::>Ooc::=::>oO<::::>OO<:::>OG<::::::>O oc:::::::::--o~oc:=::oo•
HAY ijUE DEFENDER El
COMERCIO NACIONAl
En esta tierra propicia
para toda clase d·e especula
ciones ya sean pollticas o
comerciales , se destaca en
primera línea la romería
incontenible que h~ invado
todas las arterias de Ja
repúb lica y ha ac~parad o
todos los negocios s i.n hus
car mas bien que e l bien
p ropio. N o r eferim os a la
RAZA 'J'URCA. Los tnrcos
son una e noom.ienda
por tá til que 0spee ul a n al
pobr pueblo lo de ·amisan
y le quitan us cetl tavos
que caen a 1::. cern idera
gálica in t> pera nza q ne
vuelva a la irculaC'ión.
Aqní lo vemo:-; aparee r a
cada momento . in má. qui
po qoe una Tllano atráR y
o tra adel::.nte, pero eon el
corazón pleno de a mbiei:m .
Mns In <·a maradería q n . ha
impla n tn do u comercio en
toda la: tolda de la república
le dá Ja mano al dt-"
anapado y al caho de 60
días lo. vemo stngir C'om
propieta rio de al tuacen . .
Con tina int el igencia af'al ta
n también a los cornereia
n t del paí q , d jau
alarial' por el el rebrilleo
de la m rC'a ncín . q' di ,en
ser ya prupiet<11'io . Al am-paro
rle nrut premeditada y
h ábil negociac ión los c ré rli
tos obtenidos n las ca sa~
comer-ciales de p ro pit:: t:uio,
colombi a nos se voJat:ilizan
de la noche a la rilaña na
con qui t>bras fraud u'len tn s .
Y a l p obre a cr eedor no 1<3
queda más recurso que pagarse
s us sumas e norm .
con una petaquilla com
p ne ta d l chechererío ins r
vib le que no tiene ya d ·
ma n rla. ·
Aclemá ..- de e ta incorrPc
ción n >toria en to a ' par
te apnn1an10 el .npgocio
. pe u la rivo que ha('en 1< .;;;
turco al por mPnor eon la
fict icia a r eneia de venta
ele mercancía a Jal'go pla
zo . L::. pobre víctima que
cae en sn ' red e, e :i'l n ~ io na
f'on la faeilidarl de . lo pa
go ~ , p':'ro no v q u·e el va
lordenna m Pr an('Ía qn
le ofr e 1 merC'enn rio ttu
eo le ale co. tanrlo má. el
dob le a l er cornprnda n
cualquier casa comerci;d c.o
]ombiana. Le cobra p0r d
!ante .1 cincuenta por dPi1
to [50 por lOO] del valor ro
tal e u codi ia J e puí .·
cada ocho clíu' eontitdta
[ f a ·a a la K
EN LA ASAMBLEA
-Pwra dóndA f8 el viaje doña G nujlr.rióu?
-Voy u llevar¡· f8lrt cotm-rita a ¡, di¡Htüwión
del Valle, nú qneddo don Cwfiosgonla. · quizris ll>,•
de QUE HAUlt)[(. ... _
- Per·o si ollú .~Jobrnu los cotm·1·er .\ . eñora. Lo
que .falta por hnce1· es luwe1· que :-:e prultl/ignen lt• .·
seswnes pa1·n saca r· (Jxtraordiuarius ...
- /f)xtJ"ordi n O'I''Úts pa1·a rwi cotur'l'tt?
-No señora, extraurdina1·üts para tene'r Q vE
HA OER firmar nuís 'ltÓm,inas .
J?U /t"'UO ~4~=',_... ... ,-=~====:.:... :;;.:::......:;::;:;;;_-========:.================
VEN lOO!!! VENDIDO!!! SllLON ELECTRICO ....... ..
Le tallaron
1 boca
aT(Lbano~ ln. pocilg·a, r eluta.da,
d8 la cR ¡·c·nnH-t de 1 '"' dicter
i o~. ·u ·a IIIHt'culinidad se ha~:~
en lo r a lismos a.hdominales
y n 1 ' Onvivir dP ln . rapoÑf\,';
x )11JU1o·;:¡da de stv g-uarida
inf · aB. El qu a, ·er mtda
mRA H d lar6 in ,' ul tl=t dor
d•-! ofic·io ·ont.ra la Em¡JI'eHa. d
Luz EléetricH., l que pr ·onizó
: . c: n<-~ J'O viento la de. tr'u c('ión
y el. aqueo el lo · n g-oeiR.llt s
c·on lfl . ccrrientes in ·anJe e· nt.~
s, ha qu bracio ho r u di <.:o
g-astado y mohoso ..
L bn. l.>H tado enredar el aguijón
de u bellaquería.:; en el
•· brill o d~ lo. · billetes de ball·
') para. a llft r ·e la l.> oca. Y a.
sn. PRpumt~r<-~jos de p ilPptico
COb1-1,J'd y OllA ntido ] pR..'A-
1'01\ el eo ta.l ·u ·io d ln pr henda.
Ba tó que la Empresa que
él atu.có con toda la. bft.lJosidnd
de su a lma 1 olgara el guiñflpv
de un a.yi o para formar
con él Pl sello de una trit:\te R.po
tt>osis daudicnntP. Es E>l caso
del pE-rro S<-lrmentm~o que llor a.
ha.111 brPa.do al pie de la mesa
est.HtUI-H'ia d l h<-1nquetE'. B1-1 ta
E'lll hu harlo ron el men clrug-o
de lo e. tf>r·colPt·os para. que
e SI:' Pl fl hu·ido d 1 porlenco ti::;t
uloso. L~-1 . zam bería. de su alma,
mP iza Re po te r~:ó ante el
l erf'rro dP oro y mutiló u hom
bría f'OU l maz'o de lo. dPna-r
io. . ....... .. Pu blo: E . e Pl hom-hr.
El hombr Hng: o que h~::tjo
la fi ;ticia aurE>ola dP la d fpn 11o
populnr qui. o Q. ._d la olurn-
111-18 lupin sea de u p riódico
hacero eom ter toda ela e de
bPllA e¡ uPría.A contr tt la. pro]Jiedarl
y la nutén ÍCA· morAlidad
de lo pu hlo · demm:rático
Allí lo tenéis atra.ncad con
lo. mendrug:oA l<'~ st.imo que
lt> atRja.n elretSueHo. Ya no será
el defen or mito lógi ·o de voRotro
porqu tiene llena la
panut.!
V éi ? ... .... .. .. .. u cerebro ~o- a.b-dominal
y u~ idea se n uentran
nmarct~d<-lR en lo picos
gastronómicos de lo c·hulo
e'st.upell(]O . E a, es la fip:urillfl,
g-ibo~a., el alma moral y claudicant
il l gTHjo encorbatado
Rafael Zamorano C.
ALFONSO CASTILLO
SE'l l VJOIO DE PltA01'1GAN'lE'.
DJUR_l·-.TO J fi001UllNU.
TELEFONO 7-7-2.
(Viene de ]a pág. 2).
Mn•tidpal e hizo nnnlal' las
cr-Pdt>rwiales de mi mbro" n
]a A ~a m hlea liberal pro vi n
ci::t l.
l.A:t inmoralidad tiene hijos
ta 11 espúreos como los
q ne engendran lo ca ::tdos
en quienes no so n n eRpo
as leg'íti mas. Garc1a V á
qn 2z ·,·e hizo elegir para él
poder ob tener la el ción
de Herna ndo Valencia y
~mili a no Rey para di 1 11 ta
do a fin de así a egurar él
su e na tu ría. A í, e l nego
ciador con cheq ne him
bos y et-~rafador habilido o
e, el que ocupa nna diputa
ción en )a Asamblea, es el
mismo que hoy quiere deca
pitar a lo municipios par~
introducir la anarquía polí
tiua y dar bandera al (Hrti
do conservador en las pró
ximas e1eccionPs populares.
Así presenció ]a d-emocracia
un ca o de desvergüenzas
políticas qne apenas se re
gistra en épocas de deslei
miento moral en Jos gobier
nos. La taifa amamautada
en laR carnes O'ra as, magras
y taradas de este políti
·o cometió la inverecun
dia de ele~ir a toda la fami
lia , q' milagro fue el q' has
ta los parientes de cuarto y
quinto grado y la familia
por afinidad no hubiera lu
cid o el gorro va lPnci no, por
que Jos ~eñore, V n lt>ncias,
hijos putativo, dP es te se
men t~ 1 de ambieiCIII ~ fue
ron diputados, , . ":,; ~ar\, n
Pn sn plencia , f>nH tol'is,
aba rna ron cuanto pud ÍP.ton
y eon sus actua •io1:p, ha
c~n guerra al gobietno de
cuyas pecunia aca n
var·tido y partida en
curule. , abogacía e inge
nio a, ingeniería El d mo
cratü::mo lib ~ra l paree una
acémila fatigada, que va
como ·las de las rP ·ua , al
gol pt:> de Jos m a na tí es de
est.o indelicado averiatio
re del buen crédito del
partido, sofistas hl::lbilido
sos que engañan al pueblo
y e complacen fn explotar
lo con fra es que alimentan
pasiones bajas pero no mo
ra liza n para salvar a las
m uched u rn bres.
Con Jo realizado por PSte
gastrónomo seudo1iberal,
carnpgÓn de asnalidad áurea,
aristócrata fétido, fic tor
de amores a la demacra
cia, se repitió en la designación
de jueces, con tralor
y otras adjudicaciones la
corrupta práctica de los
tiempo peligrosos de la he
gemonía cuando el dinero
salía de las a re as para ir a
los montes y rallas y para
[Pasa a la 5].
l• l• MAÑANA JUEGA, SENORES !!!
Ion $ 4.000 de Dremio maYor
% a $ t.IO el billete
y so centavos el cuarto z z
LOTERIA DEL VALLE
FOEVO
SlllON ElECTAICO .........
(Viene de la pág. 4).
comprar maquinarias de
diarios que no saben más
que la triste ciencia de amparar
al bellaco e insultar
al gobierno.
El capítulo bochornoso
})ara cualquiera que no se
llame Demetrio García V ás
quez fue la jornada de su
senaturía. Si la convención
conservadora de Roldanllo
fue una zambra, la convención
liberal del Zarzal fue
feria y fue también una comedia
irritante, que mejor
debiera decirse fne una
muerte lenta dada al sufrido
puehlo, intoxicado con
las ponzcñas del ofidio caleño
, propinadas en forma
de tabl e ta para adormecer.
Qué cuadro tan inmoral,
cuya recordación debe ervir
a lo1' elP.ctoradoE' de medi
tación a fin de poner e a
la guardia y no volver a
ca pt· en la redP e trangn ladoras
oe aquelh sombría
jornada polítif'a.
Gl-1 rf'ía ·v ásq nez FlórP-7.
Vergara-el nPgro con a:-1pi
racionP. de a ri t Óf'ra ta. el
gran poseído qn ha ultra jado
~u raza, el f'olor de n
pi l y que ha "deni()'rado"
con u pigmento de a hoga
rlillo lo blasones del foro
Pn la plaea rle un automóvil
, -Hernando Valencia
, su aliado· y alguno
político de dobladill > y
pet-ipunre. ~e n los re ponsa
ble rle que en la A amblea
d el Vall , rle que en la Cám
ara de Repre~entante. y
en t>n PI SPnado, la dt-~mo
crac·i~ tnviel'a porreprt>l-'en
tati 1 a .·11pt>rf taci on
l l:1gada..., Ptljo o, p ) de
1:-t .Jnnr:t Sllpt'Ptn ;t qnP ruan
d:-i. {JII}' llP él l'l'PP qll t) Ja
d t>rn1 ~t:J ei :• 1t-> q treda E:'li t->1
a hdllnJP I (' Pt• ~ ~~ ~ ;·n...,pt->11 O
ri o..., d "'" rll mPr riu , n é) "'ll ¡in -
giado:-. Plt ]w .. .1 I IIH•XPtt
rtl P:-; d ~ ~ ~~ ;~ ¡ nad m ~
qu~, ohr ~ nid:1 •t .· <:>g 111 11 ·11 li hp:; Ji '
n1o en PI ' pn;• 11 , p ~tPI nm
h a r el 0'(/ht t->rttll dP '<11 V< dot
I g JP:->lH:-; y h:wPJ' d " · JÍ r•
fl p lH A d nli 1 ' len te. como pu iera Psi~ r
de uplente ... ,, la mt nü··
palidad de N a y a, con cien
mil segurida-ies de fracaso.
Ahora tendrá pichón de
curul, porque los compromisos
demetlianos han :de
cumplirse. Sufrirá el ambicioso
jinete del burro de
oro, porque sabroso es gastar
la superficie de la curul,
bostezar y cada sesenta
días echar unas cuantas an
danadas contra los maestros
de escuela. El directorio
liberal anduvo en com
binaciones. Absalón Fernández
de Soto quer1a ser
senador, Lemos Guzmán
quería tener cámara en la
cámara. El genera) Salazar,
víctima de su deseo de man
do. Para arreglar el puchero
metieron al negro Flóre:z
Vergara. Y así fue como
comenzó el disco de la marimba
demetriana, mucho
más sonoro que el de la
mama Inés ahora en moda ,
porque e grilaba contra
impt--ria li ta , pulpos y yan
quis. Nunca se dijo nada
contra lo extor i on~dorP
d. e la fe libera 1, po, q u~ có-mo
se insultaban éllos a sí
mismos ~ Ese twgro in . ultó
al liberalismo. Hu mi!ló la
frente de Sa~vedra Galindo
y no obstante PS tan sumamente
mulato este ~tfricano,
que no tnvc empar.ho en
apar c.Prse con 1 11egrito
Jorge E. Cruz y el "dulcí~imo
carameleadnr rl P.lo
cuencia cnr i " Mondragón
Guerrero en los ht ra n tes
que la madre tierra l'ecibía
loR de pojos del verdadero
tribu no dt>l pueblo. Ga rc1a
Vásquez ti ene pues, aceio
ne de neg1·o 11 l::t ne()'ra
aventura dP propiehn la
c.and idatura d t-~l :Nf'br" Fió
rez Vergara, mt-mos IIPgro
que la n egra~ iJJI Prwio nP
rle e e vulnprado" 1 ¡>nP
blo liberal que l'ifl JI n m a de
fen or de la d .... m o<· r;r (' a.
E l capítulo dt>l z~ll Z la 1 r n i<~ión
a la d moCJ'Cl<'Üt ] j bpr ·, ~ l. Lo
inmoral , lo e~tP
de. prt-> tigil-lclo <.llnbicioRn
hizo p) jnt->go
ra m lodrarnarico. •II··:Ínee
ro, embn tidor, por·qne, dt>
Cali e marf'hó <'tlll la <'an
dirlatura dt-> LPml'Ía PI
h onor rle u na elPneión _por
sus serv1c10 a la can n.
García V ásqnez pues, con
su amor caleño, no tuvo in
conveniente en enamorar e
de una candidatura ñapan
ga popa ya nejita, la cual le
hizo cantar bambucos que
pecaban contra el amor caJeño
... . Qué hombre, al fin
]e parecía que el liberalismo
era un cabaret:político
y allí podía bailar la rumba
con la popayaneja y el
bambuco con la caleñita ...
Los lemistas erraron. Y la
democracia no suele más
que un marbete para cohonestar
mercancías hechas
en los telares de ]a taifa
enemiga de la democracia
misma. El plebiscito de
simpatías había favorecido
los uombres de Jorge Zawadzky,
Jo é Manuel Saavedra
Galindo y L emos
Guzmán. Los direutorios
polítioos no hicieron caso
de la vota ión, para des
echar el nombre de Zawadz
ky. Y a í los delegados de
CaJi a la Zambra zarza]eña
ll e varm~ Jo otros dc\S nom
bn~s, no obstante haher ob
tenido mayoría de Zawadz
ky.
Cuando la harra Saave
dri ta f'e dió en nta dR que
Lemo. hahía sa ·arlo ma yo
ría de votos, rugió y se im
pn o. Hasta ese momPnto
era 1Pmi.. ta f-1 gran batra cio
García V ásq uez En ton e .
vi ta la acritud rlel pneblo,
dijo que ~e volvía con n
puP.hlo a Cali. ·' Me
v<•Y con . . mi . .... pne
blo a Cali" . ~ntre p~la
bra y palahr~ pau1-'&ha y e
le e ntla la maott>ensa fari
ga del cemP.rlialltP, clt>l ve
nal polírico in intf>gri lad,
del t·a na 1):;) que HSt>c·ha la
of'al-'ión, del C1port tlfll .' t a pa
ra q niPn lo mi~ m o P:-. 1 de
eur•, q ne la dPii n< ·t rPnoia
(:o " ll'a la hliPltfl fp dP los
pnPblo-... El (}p:-;oJ ·• ( r' ·un
dit't
El oficlio Gart·íA Vá. quPz, tra
mó la pn.r~v]H. fin1-1.l. Lo.' lib rale
t~HnOR v aron por t::\Hé:lV -
dra. Galindo. Y el zatio gTot R-con
e.~ . mirada oblicua de
o;Jc, lo que 11unrH <·onociC'ron
el decoro 11i rind;ero11 paria
aJ ho11or de J¡ , propia p r-onfl,,
RH.Iió de lft zahur 1Ft ele
H.quelil-1 no he que :-: Ul1 im·i . e
vino a Cali, -;;~ omo Hi 1 hu b ie
rft p1'1sado m'lda. <:ont~ ~i la
erd<'t.d p lít ü·n no hul 'i' , .• , sido
(l p, fi JH'PH nt 0 . Sn a,.
ora Galindo y IP dijo t1 ese
tono c¡uP provor a hH:-<1 «.J 0-
m;-~ .nuPl , t sneHmoH po 1cimft
de todo». Y. Pll ,. rdsw o sa-
<·aron, porquP Hqu 1 ~ rio 'O
g-onfalonPro d I >-1. clr n ,•racia
va . llec;-~uc~nH nmri ó, ¡ 1 " n u
alma e cla.nwon lo t .rllos
5
"EL GLOBO''
Cali, la <:iu lad n ~ 1·vio,
la ciudad que ibra, lo ci11.
daa r¡1te e J¿n impu . to baio
e! santo O?'(!U.llo de .: us
hijo.: , la c·iudad que f:n toda
hoJ'a pPe~enta et CO?'n ·t
lujo ·n de oberana a·uyu8ta,
la ci·uda ,z cosrnopotita q·ue
lleva, la bande~·a en el oocidente
de Ooto·m.bia escu dada
pm· et espÍ1"Ítu pro
g'resi'¿'O, nn ret·rocede. Día
a día el esfum·zo de U8 lti
jos pa?·a dota·J'la de elernen
tos de atJ·acción y or,rrzocli
dad no desm.aya. Y e 'to 8e
debe a que el alma del ?'OÍ
zal está ~vinculada a toda
lw1·a bajo la nm·mo dt-l tra
bajo y lfl, con ·tancia. Uno
de los elemento· que .·e de~
taca en el a m bien te p1·oy r
i'ji·vo y come?·ciai, e.· el ci'tt
dada 110 btcJ¿adnr don ,]rw.
ge J()']·dán. A él l6 debe 0a
Li t 'll e?· lwy un . er(Ütrlern
salón denmninadn "A~J1
GLOBO" que ""dr1 t1ene
que envtdio1· en r·mnoth
dad, ateuc?~Ón y huen gusto
a lo mfjore e.·tahl ci?nJen
tos de ._u f'la8e.
lAt exquüdta cultwra ll
&U pn>pietario y .'u 1't:Cflno
cido don de gentes, ha ·en
que et público ·"tu V Il asi
duo concu~·?'eJ, te a ~u. ·-'' lo
ntu en donrle 8e com¡.;m f 'J.
la om'nbilidod y el cornJA'
ñerü.mc.
Felic·itumo 'fnuy deve
?'O a . '11. p1·opic ta rio 1j l
envlamo f:'n u,,mÚN:; de la
(h·udad 81tltruut tJJI e:str ,
eh•) opn:tón de ot({M,,:,
qu le porta 1 11 fteriiO r
cono ·irntir: uto coliJO 1/(JJ/IIIl·e
de /¡u_:ha y rJ "' j rO[j t (-.'i(l.
An un ie u. ted en FUE
de la trni<:i6n le
df'mórratHR.
E h DP nH~tr i o Ga_ n ·í;t V á.quez.
Pa. e a.l sillón y ~en ele .troeutado,
porque los ¡nwblos
DO ueb TI perrnit il' la yj ] a_ de
u victimario , pue I Ieno d
re ·bo ti IWJJ a ln <:onHPl'Ya ·i6n
de 1 dP-coro y hone t i eP .. ita pln
ma viLra nt s, mordace y
GPrtera para de .. en m a cara
r la b~llaq u ería e los
trafican te.' n ve1·iado
Ji [ ..Z VJOJP 10~..
Ha cansano gra n extra fwza
que un dipuraJo libel'
i:! 1 e prop nga aJ c~lor de
las droga herui ·a.. bu ca r
Ja nPJebridad barat:t eon el
dA tart:tlado proyecto de la
snpre ión de lo MunicipioR.
Dígale a l doctor Herna
ndo V alP ncia q 11e otrora
vnelvct ('On n di 'cursos
VHÍntijnJieru' y ~ UQ di ' COS
inservihles a torn:tr ct ha blar
en no m br de la ideas
libPrale y la dt>.fen a democrática.
Dígale también
q ne el voto liberal q ne lo
l lPvÓ a ocnpa r·psa cnru l no
volverá a ungirlo nu nca
por con "Íderal'le como u n
esbirro de la id :t.
CUN1BREÑO
OJ DE CLORURO
E SODIO - Sal marítima
INVESTIGACIONES d9l PROFESOR JUDEX
[Continua ric>n]
- '¡U.;a. n fl,li C'ciifi('adas
<·on lnurillo y •emPJJto Rnnndu
Rlg·ulld.
n:ltero. dP lPvita. , 'u. paniag-
uadoR. Art.P liHÍg-i<-a. .Y HUR
eom binncion ·.
11-Xi e.·tá.n todo: loH quP
son. n i ' Oll to lo lo. quP eHtá n.
lkllo sofiHillfl..
12-Conexione. :-Barnt nq uilla,
BuenaYPntnra, 'rur:n::t.co y
CHii. Admini. trAdol' y Hgente ·
de Sale MHI'ÍtimnR. Dh falco._
h<í bilmente c·om bin:ty la Srita.
:1r;1 Gnzmcin D., c ulta dama
de la soci dad gi nebriJHI,
q' , upo di tingnir e p'
s11 Yirlnde,en trelm p ha~ a e 11jugado las
l:íg rima ._ , la mn ha lágriu
definitiva au-y
a u d oh1d.a hermana~,
damo nne .. ~tra :o-'-'tt tida
condolPncia y hacem(l. voto
porque e l cielo lPs dé
el valor q n nece._ ita n para
soportar tan abrumadora
·prueba.
· G O N B'l~ h - O R (}O -
B ERNADOR Y JJOR
l.~OS JNTElill E' DE
GINEBRA
Lament.a el vecindario
que n hubie en vi itado
e re lugar lo alto comí io
nados del s ñor Gobernador,
pu s e obremanera
intere ante para Ginnbra
que en la gobernación haya
un conc pto lo más aproximado
po ible acerca de su
importancia dentro del mu
nicipio y con relación al dee
arrollo ~conómico del Departamento
del Valle. Y
ya que no noR fué dado
que e 'O dos alto funciona
do no vi si taran, ería
de nue tro agrado que lo
hiciera el mismo señor Go
bernador , pero que lo hicie
ra an tAs de que la carretera
tramwer al de Ginebra que
de completamente inutiliza
ble para .vehículo!-! de auto·
motor. A í el mismo doctor
Os a, con n ingulnr penetración,
pu de medir nuestras
nec idade " y los dere
chos que pneclen a i tirnos
para petar del municipio
y del D partameuto algo
más de lo que ólo a titulo
de gracia alcanza m os.
CORRESPONSAL
PARA CALZADO
FINO
FABRICA DEL PACIFICO
Carrera 4a., calles 10 y 1J .
NOUSTAIAlES ! ! ! COMERCIANTES ! ! !
1) R h~ 1 E11.V l ~1 R JJ 1 ¡~·J.yr
lt~'-,1 V E,. VD ~'fl J> lli'..Y
A lA
J-? .. -.1JJ / / l CA l10S TOJJ.A OLA Sir)
/Ji:., C'~-tJ A ," JJE CA RTON
EL EX11.,0 ESTA
EN EL E1l1PAQUE
O RAMOS R. & CIA.
1
harla de dos
11eloncitas
En un intermedio del bai
le, mientl'as los caballeeos
~e alejaban un poco, :reu
niéndu e en pequeños gru
pos, para encender cigarri
llos, y la orquesta afinaba
sus in trumentos, las do
muchach!:ls frívolas con ver
saban e1~ voz baja.
-¿Qué te dijo Lni jto de
la fie ta de los e. posos ~
-Pues, verá , es muy
chistoso Me tomó del bra
zo y n0s perdimos entr la
peuumbra del jardín. ~e
l impió la frente con un pa
ñueto muy tino y de pu ~
me dijP má o menos:
-Fíje .. e usted, Carmen
cita, cómo ht:-~ estrellas de
esta noche fragante tiem
blan p.n t J e la aguas pensa
ti va , de J}t fu en re
- -Ca m. trófi ·o ~bica.
6Y dP~pué..;~
-N o rPruerdo bien. Pe
ro H lgo me dijo d~l a.mor
sinrt>ro y de la fnvohdad
pert>grina. De las boraR de
mujPr q H~ . e a hren <·omo
ro as pt->rfumadas; dP los
brazo. que : e Houd\tll al
cu llo; de }a. ron no. que
trasparentan la delieia de
un P~píritu tit>rno ¡Ah,
la m~1 nm~! decía -son como
la ..:Ínte~is de tolla una vi
da . La hay largas, dnlees,
en rlP, mayo, eomo e~os li
ri o q n e ti P m h la n de frío
entre la hruma cte ht manana
La, hav morena., <'nmo
si la hllh\P·ra bP·ado larga
m en tP t->1 sol
-¡"Vavn un ·hico ('llrsi!
i Y no TP" ' h~, blo, de mou...l : . !
-lrHt->ncionalmerlfe rPhu
só torar e."" tPmaR. p, rece
qne PH poeta y prPtiPl'P de
cir (·o~,"~~ de don Juan :1 do
ñ ., 11~!'
n~nta todolo quete
dijo.
-Pnt>. oaél~; qu~-" su
an1or era Rincero, qu yo
era m u y linda , q u" 1 a~ es
trelhtR ~eguían temhhtndo
e11 PI cie!o como pnpil
tir, odorna1·, 1Jolver a rlts
nurla1·, volr•e1' a ve.dir, NI
.·eña/r, gruñir un poco, nu
r6r·, m i·mar, adormir, fig 11
rarc·e JUf. CUatq·uiera es a
guitn ). tudo el pon:euir dt;
la rnujer e tá ahí. Al 1ni.-s
mo t"iempo que har·e envol
tm·io8 p~queño._, y pequeñas
rnantillu", coJ•._é· y aluu
llo .~, la n:ina 8e v-u (JI ve jo
ven. ta joven se hace ca ·a
dera y la iovrn ca. adent
llega rt ,·e'l' m11je'·· El pl'i
me,· kdo e la r.:ontinua(;ión
ae la Ítltirna ·m,uñeca.
Una wiñrt in 111u ñeca
es f'a.•:Í tan rlesyrar•iarla !1
entrramente tan i m.po.-.ihlt
como u 11 a rtl 1.tjm· 8 in lújo.-:.
VIOTOR l/UGO
ios n la
venida U ·be
-o-m
Ra.til'P PJ
tri' eu lle~ 20 .V 21. P.u pl·t':-;f>nt.a cil>
n Pstá. a la 11ltum de pn)¡..,p,.:
civilizado que drdi<·m1 PHtO"'
kioHko a la v nta dP c·omlm -
ti hlP ·. A lemá que ofrec·p f'l
Pl Hrtio qu Pstá. eolocHdn nl' nn..
g· .rArltías pnra PI <·OJ1Hl1TDIdor
es nna oh ·n dP H lient
al nrnat.o pú bli<'n.
L1-1. Compa.ñíH Unicln IinH. p<>trólPo 1
gTaH~L luhrirHntP. DP H(]UÍ Aé
de 1lur·P qut> Pl público Pl'l' >r
trnr:í. en P ·te Ritio le- r .· pPTHiic
laH rmí.~ a.mpli:~R pJn-nntính . Í'
llP<'PHidn.d de rivHlidncl< :-;; c•O'fl
lol-l comPrciant.f' dPI miRt"Vlfl
ramo.
FPlicitamoA R. Jo.· propiPt.~.
rioR, eñore MPjÍ:-l ff,rmHnos
al ing-eniero constrn< tor doc·fo'
Rafa.el BotTero por 1'1 o ln·H f!Ué
dota. a C~·!.li dP Ul1 llUPYO kiot--ko
mod rno.
~V_O~L=--=E:.....:;...A~N,;;__;;D~O----· _C...--....._.._A N O E L A
~~ HoYuelos~~
en la justicia
Un conocido y acauda la
do gananocimiento que un
<:iuda da no de honradez in
~ ,,ch able le pre tó suma rle
,esos a un hijo d e l mencio
na el o ga nadero el cual le
:-iponder pot la deuda. Pe
ro tal parece que el nuevo
togado para evitar e el pago
quiere asaltar la ?nena
· ' de los notarios y JUeces
eon la nueva inventiva de
ue u mismo hijo le es
aereedor p or ig ual uma
dP pe 'o del val or total oh
r la mi ma hi poteca.
.N o prometemo re p al<
ta r d ocum .n ta ciones para
dt>nnn iar al victima rio y
h1 ví ti m a de este es tupen uo neg< cio.
uelve la mula al
trii!o Y el Dato a
menear la cola
Buga .. marzo 11 de 1932
J ús Hormaza 1\1.- a li.
Envf me par anteojos bifocaIP
!-4 inYi ·ible - onvexo . Ya. a,b
<·1.-l.lidad y num ración. Anteriore
· rolJómelo un ciego ambicio
ua ba luz. Expre o T bón lléva-
1<~ valor ( $ 10 ). R mítam par
1 Íf'lmn, lase para. Loli a que no
tniere dense Pl Jujo de pao·ar $
~O que obran ot ra ca a xt.
ranj ra .
Antonio Cabal
CONSORGIO INDUSTRIAL
Y COMERCIAL S. A.
Hace algún tiempo viene funcionando
en esta ciudad y en
las poblaciones circunvecinas
la casa comercial que responde
a.l mote de estas lfnf>a s. Se dedica
ttl conocido negocio, que
bajo el sist ema de Clubs, da en
vent.a dizque rnoderna.s má quinas
»Frigidair€' ».
Pero ta.l pa.rece que la mencioRada
casa no t iene ninguna
máquina «Frig-ida.ire • pa ra respond€'
r a. su client s que torpemente
han caído en ebte negocio
Hp culativo. Tenemos dato
de per onas muy sonocidas
a la cua.leA ll't m ncion a,ua casa
comerda l les adeuda. la cFri
gidair » a pesar de ha berlas gana
do en su sistemas de rifas.
Ent re ot ros caballero~ que
han ido víctima s de la. ma.la
fe de la ci-!:a rla ca sa podemos
nombra r a l eñor Fra.ncisco
Lui · Ar a no·o de CA Ji, y un aeñor
Gil de Bug·a. Lo más g ra v
d 1 a unt.o que no oiRJm
nte la, ca a com rciHl no ha
·umplido on u com pr o mi ~ o
de la in rn edi11 t a n regn el ]H.
«Frig;idair >> in o que a e ta
le facha.tez, e agr f>p;a. la nega.t.
ivf\ rotunda d la eut r g·a a
lo ·iudartanü · nombr arlo que
leg;a,lm nt t ien n su rt er echo.
Como e uu a alto al , dinero
~ nj no rl , d l mampue o
de un eom reio lf ·ito v amparad?
por la 1 y, sp ramo, qu
la .· autoridade ton:.en nota de
estf> de11uncio que encierra. un
pE'IigTo para la rol ctiviH dehieran ha
ee1·lc ·onRtituír una fim1za para
eYitnr en , ta. fo rma la uegociacione
· fraud ulenta, .
(Continuart>mo. informando
la. piem·d'íH ele e to indu tria
ll:'H ¡; i11 decoro).
LOS MA IOIIES
Por ~Ras ca lles de Dios
andan unos pobres desper
d iga d o ~ h ijos de E va, ha
ciendo a l ~ rde de bra vucona
das y desplantes de mache
ría por las post ura~ difíci
les en que ha colccado el
Director t·ías q ne a m p::~ r <:~n lo·
nt--gocios ~nc i o cientro d · ~
la" Admi ni st racionps Na
d ona IPH. E tamos co n.f ron
ta ndo n n:1 época ngón ica y
no po..:;i hle q ne a ojo vi
t :u< la cocl i,·ia de piudnd ·1
con rinúP hacie nclo .'n tolda
jP <·on lo ' a n da mio de la
mi ..;;pri~.
necln p u xplicado
HAY QUE ••••••••••
[Viene cte la R.
prendido al pezón de f>Sa
ubre mansedumbrarla q ue
:10 sacia jamás la ava ncia
de la raza maldita.
A pelamos a la sa nción
ju ~ ticiera de Jos pue blos de
Colombia que HPña 1.-. un
tureo qu~ le haya hPcho un
bien al país y que haya ser
vido siquiera de un átomo
en los e calafone rlonde se
inician Jos engrander:im ien
tos patrios.
N nes tra legi ·lar.ión d ebía
de ser más severa con esta
raza que no trae mas bene
ficencia que una ttlt'ba de
merca de res que d espné de
e nriqu ecer e a co rillas del
ma nso pue blo al zan e l vne
lo con las á rg ue n::.t r aple
ta de dinero colombia no.
Ll amamos seriamen te la
at ención a la Oficina de In
mig ramon p ara que o p te
medidas que le tra igan el
sa neamie nr o moral de los
d a mi a d o q ne arriban
a la ·os tas olum bia u a
er mo ÍJJ C'an able en
f>,,ta lu ch a e m pr ndida en
favor de nnt--stro eqmerdo
y por 1 biPn de nne .. tros
uorn pat riotas.
En lo p n t--r tos Pcuato ria
nos hay una i n!::- ~ rip ·ión
qu . a g ra nrleH r ór nlm.; di ce
·~ F L:ER A TURC Y CHI
N
con Jo ant rior, n ne t ros
JWO pÓ~:d t ü en t'S t a ca rn pa
fla .' d , :d ubddacl pública,
pero q nedh pe ncliente el
mamotreto con el cual pon
d rPrr1o pn n to final a los
U urero de oficio. •
,···~· _ ,.~,· F
m rzo Dróxim es un día de PLACEN 1 ~
en este dí tendrá luJ!ar el PIIIM a,
j • )~ • ATEO DE lA RIFA DE VIVEAES Y SUBSISTENCIA UIAHIA
.,~ , O E Z Con sólo S CENI AY ~ • • ,. 11uede asel!urar UN ME.I D ALIMEIIIACION. \P • • ~~ . ~ .@ . lJ . !E •••••••• ·······v······v··
Citación recomendada (normas APA)
"Fuego: periódico liberal - N. 9", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682343/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.