DiJ·er·toJ' propietario:
ui lermo s: nc ez Garc' a
ficinas:
Calle 15, caJTera 7a ....Y o.13 ... 0
Bngotá, febrero~-. de 1932
:D -ElH.J.-Cali.
O piníón pública encu '.n
tra e pend ient revelacion :-;;
ofrece privilegiad o cerebro
doctor Charria. Doctor Olaya
ni come, ni viv , 11i can
ta, ni llora pero .·i rie del
pleclaro .al uto aladine~co
del Diputado Charria. No
'"'auiamo. (¡ue existiera n
la repúbli\.·a talento.' capa
c de· hacer ~alir en 1uga
al que ocnpa. hoy el Pala
cio de la Carrera. El doetor
( laya nece..;;i ta quién le a ca
rr 'e eqni paje. Ernpaqu0tPnno'
diputado Charria viYito
y coleando. '1.' n 'mo~ le lista
librea y gorra de lujo de
acarreador moderno. e ~al
vo la repú.blica con Ja. meen
nca afirmación del diputado
lúcido.
FOGATA
Corre~ pon, al
Bogotá, febrero 26 de 1932
Profe. or JUDEX.-Cali.
Felicitolo cordialmeute
por . n llameantes ~illonazo
... No d je con vida las
balandronada.. ni la' pilla
te ría de Jo~ piratas de alto
bordo. Duro con ello~. Cha
mú queJo . De ·tape todo 1
chorro en u· electrocucione
volcánica.. No olvine
~entar en . u e caloíhante
, illón Eléctrico a todo los
a vichuchos de leva y cubil
r¡ue p.articiparon del famo.
·o negocio del clornro de
tiemno ufici nte
que lo encargado· de e -ula
recer lo bechos delictuo o'
y cobarde y que lle'( aran a
la tumba al . eñor Franci
co Barona P. señalen con
el índice al a esino de ese
connotado hheral que fué
un eje'mplo de ciudadat~ía,
noble r.migo y defensor in
fatigable de la cau 'a reden
tora.
Y ya e· tiempo. El muerto
e encuentra en u re
poso final pero la ociedad
reclama con ahíoco impe
rativo que lo Sacerdote
de la ju.·ticia le cuelguen
el grillete a lo malluíacturero
del crimen. Tal pa
rece qu _· ·i. · e un cakulado
de aci rto que irnpid a
la ju"ticja el quitar de ~u
ojo" las ca tartLta para no
ver al a e iuo que .·e ocu l
taen la 8ombra. Ha cu
bierto lo artículo del Código
Penal cun lol:S ecta.ri
mos de los velo azule .
El sumario que e adelauta
en la oficina in ve tigadora
parece gue ha ingerido las
adormidera producidas por
los etectos de la drogas
heroica . En los anaquele
impregnado de hipero e
tesia de, cansa tranquilo el
odio. Sobre este mbuchado
enviarele nueva docu
me.ntacione próximo correo
AL.A MEEO
pap 1 o in qu nadie e
al! ne a sac:uuirle Pl polvo
l!i a !'pantarle la polilla .
En cambio e tá li to e e
mi ·mo ódigo 1 enal enraí
zad o n e:piritu prot rvo
a llevttr a la cárcele a ciu.
dad ano impoluto" por el
mero delito de portar la
bandera roja del derecho.
El Comisario Judicial
encargado de e t Rpl' ndi
do n'gocio'en lugar de e
tar figurando como prota
goui ·ta en la comedias de
la' bravuconada~ deberia
preocnpar .. :e porque a la
in ve 'tigaeión no le po en
bs labio del il ncio. Pa
r ce que los de t. llo de
luz que qui~iero n iluminar
la enda de la ju ticia en
tan horrendo crimen, fueron
apagados por lo grande
oplete de las componen
da' ....
Má ya que la justicia
ha de deñado el atelllperar
se a la impera ti va ·anción
acial que nunca yerra, la
mi 'm a anción social tiene
colocado ya el quemante
herrete en las mano peca
dora.. Llegará el día en
que la puerta de la luz e
abriran paso con u antor
cha redentora para alum
hrar con ella lo a e ·in os
cobardes que e amparan
hoy en la sombra de jus
ticieros macilentos.
Para matar mo_scas, mosquitos y cucarachas .
Cii'cula lo. ~ltbado ~
Edición:
3.000 ejemplare
1 el igro para e 1
ornato público
El andamiaje qua a gui ·a.
de avi o lurnino o con la
venia del Obi po Diaz ±un
ciona a dlario en el co tado
oriental dé la Catedral fe
au Pedro e un perfecto y
constatado pecado para el
ornato público. Ademá'
que 'e avergüenza la esté ti
ca del buen gu to, al o b
servar ·u con trucción
deduce que no tiene ning
na ·olidez para rechazar las
em be tida de un ·viento
qne i podría er redentor
para salvar la honorabilidad
rle la Junta de Ornato, f'll
cambio puede er con ·ide
rado como un peligro inmi
nente para el transeunte
que oca ionalmente en su
caída lo reciba en las e 'pal
da.
Llamamo la atención a
la a utoridade competent ~
-por i el hermano viento
no e conducs en buena ho
ra de ·al var el gusto e t' ti
co, a lo menos obligue a
lo~ propietario a reforzar
el menciona.do andamiaje
de mucho efecto en los pue
blos del Putumayo.
i A LAS AUTOHIDADfS !
Ha de aparecido de una
manga un caballo rucio azul,
grande, marcado en la pier
na derecha con Th enlazada .
Buena gratificación e da
rá a quien de informes en la
carrera 6a., No. 1~40, entre
calles 13 y 14.
''
es el único seguro. Cuesta menos y sirve mas
2
-
Hoy le toca el turno al
doctor Hernando Valencia
de sentar e en mi illón
Eléctrico. Tenga la bondad
doctorcito de subir por los
estrados de 1a iusticia social
que imperativamente
desea verlo chamuscado
por mi electrocución. Tenga
valor, dé ese valor que ha
d?~o trado 8iempre su espint~
l pleno de concupi.c:
enCia. Usted que ba sido el
1eneral de brigada; ha si
do la vértebra de esa po
ci lga ilh ultadora y a cana
liada. No tiemble. Hiénte8e
en mi illón.
Sabéi , lectores, q m en es
en Cali el hombre que e
hizo elegir diputado a la
Asamblea departamental con
el ~erío y concreto compromiHo
de poner sobre el ta•
pete el asunto bochorno. o
de la comisión investigadora
de lo desfalcos al depar
tamento, los que e ta untado
y comprometido el doc
tor Manuel do Jesús Lucio?
~-.. abéi su nombre!'
Pues, no es otro que el
doctor Iiernando Valencia.
Habéis oido la historia
triste, la bi toria que dice
de .1~ indelicadeza, del pro
. eht1 mo de un abogadillo,
que explota la profe ión, la
historia buchornante de lo
cheques chimbo ? ab~i .. a
quien llaman hoy, el doctor
d ~ los cheques chi m bo ... ?
Pue , no es otro que el
doctor Hernando Valennia.
Queréi8 .. aber quien fue el
que le acó dinero por teléfono
al e timable caballe
ro, empresario del Hotel
Europa, don Jaime Edery?
No os han contado e "'te ca
o de mala fe, de e tupenda
demostración que todavía
hay muchos Ar enios LupiI
e ? Su pi., teis como fue u
audacia? Por que no le pre
guntáis al victimado por te
léfono si no se le pidió la
suma de seteciento pe. o ?
Ese merodeador por tele
fon es el doctor Hernando
"Valencia.
Deseais aber cuál es el
escritor pestífero que profa
na la pren a con u pluma.
da dicteriea en la coJum11as
a queantes de «Tábano »?
Queréis el nombre de ese
ladrón de reputaciones?
e llama li, a y llanamen
te Hernando Valencia.
Sabéis cuál es Al abogado
de la peúr fe , que registra
19. · notaría pll.ra publicar
datos sobre deuda, a fin de
conseguir modos de extraer
plata en pleitos~ a más de
causar bochorno a los p:.1bli
cado ?
No es otro que el aboga
do Hernando Valencia .
Toda via queréis que os
denuncien infamias, ancadi
lla política , enredos br ibonadas,
pillerías y grandes
vicios y exce, os de vulgari-
L AS T RAVESURAS
Este pajarra o conserYador
ha sido tan arbitrario
ayer como hoy. Bajo el
Gobierno M nnicipa l del
Dr. Lloreda fué nom rado
don Paco Córdoba jefE' de
la Policía Municira l. En
una ocasión q uiso usurpar
por su cuenta y riesgo un
terreno ubicado en la ciud ad
de propiedad del señor Coronel
.'Manuel María Ayala.
Para conseguir u obieto se
presentó un día con la JAULA
MUNICIPAL en compañia
de un respetable número
de sabuesos de policl.a.
La Jaula porta ba alambre
de púas y po tes. Una ~:ez
llegado al lugar donde iba
a cometer su hazaña, como
los Señores: Ayalas se opu
ieran a la comisión del delito,
los intimó con llevarlos
en la J aula, y mientras esto
hacl.a, el resto de los
esbirros habian derrocado
una de las cercas del pre·
dio del señor Ayala para
sub.-tituirlo por el que llevaba
don Paco. Má tarde
el señor Comisario egun
do, don Rafael Navia, res
tituyo por orden superior al
FUEGO
Por el Profesor JUDEX
(
dade con las meretri es de
Cali?
Bá teo aber que el tipo
«Venéreo», el estupendo Ji
der y campeón de la sati
riásis es Hernando 'alencia.
No es un mi terio. No es
un secreto en la ciudad. E
el abogado vagabundo, ¿1.
Y eE~te hum bre que tiene
deudas morales y que ha in
ventado .,olYentarla~ f'n ai
gnna for.ma, e uno de l
que desde uu periódico in
fame está arruinando al li
berali.mo y engañando al
man o pueblo. Es el sepul
turero de mucha reputación.
E el causante de muchas
lágrimas. Pertenece a la ca
macla que a alto en las elec
cione de la Asamblea to
dos los pue ... te~, cuando era
n ece ario saciar los voraces
DE DO PACO
Coronel Ayala, el lote de
ter reno que e había u urpado
el cSlpataz Paco Córdoba,
en su carácter de
jefe de policía.
Por este atropello cayo
el funcionario en las delicuenclas
de derrocamiento
de cercas, daño en cosa
ajena'y abuso de autoridad.
Este, pues, es el famoso
pajarraco que hoy vuelve a
cometer arbitrariedades, y
que apesar de sus actuaciones
anterior es, desempeña
un cargo bastante delica do,
de impartición de justicia.
El señor Gobernador doc
tor O sa tendrá en cuenta
todas estas actua ciones del
discipulo de Juan Vicente
Gómez y no dudamos que
pondrá en su reemplazo a
un hombre competente y
cumplidor de la Ley. Empleados
dE\ esta naturaleza
además de ser un peligro
p ara ,la sociedad implican
un desequilibrio para la
cooperación sana de los
mandatarios cuya probidad
e intachable.
Coronelíto Ayala
apetito de e aurio .o-ma ·todon
te político que e lla
ma el doctor Demetrio Gar
cia Vásquez.
Este es Hernando Valen_
cia. El pueblo debe con ven
cerse de que e le prepara
:,u ruina y .. u de~gracia i
camina bajo la dirección da
esto malhecl ores de repu
taciones. Pobre partido liLe
ral, pobre democracia en la ..
manos de e to far-an ciule
ros. Pobre ociedad bajo la
ju ticia de esta canalla, la
má canalle ca de toda la
canallh.. que han humillado
a ]as sociedade .
Ningún .. illonazo erá lo
bastante para electrocutar a
hombres de la perniciosa ca
t~go r ía de Hernando Yalencut.
Hernando Ya1encia desacredita
la profesión.
Hernando Valencia humi
lla la política.
Hernando Valencia como
macho es una amenaza para
el exo débil.
Hernando Valencia mere
ce estar en un s anatorio o
en una ca a de correción.
Hernando Valencia es uno
de los responsables de la
represalias que tarde o tem
prano deba tomar el partido
liberal para volver por su
fueros.
Hernando Valencia debe
e tar en el catálogo de la
fichas que se enumeran de -
de Barraba h asta los ultimo
a esinos de vidas, porque
es asesino de reputacione.
Hernando Valencia es una
amenaza social. Y sus colaboradores
Demetrio García
V ásquez, Molano Daza, J or
ge E. Cruz y otros especi
menes de emasculados espirituales,
que se preparen
para sendo sillonazos. El
doctor Manuel J. Lucio que
escriba en Buga una noveli
ta con datos 8obre el modo
de extraerle al tesoro públi
co hasta la raiz cúbica.
Profesor JUDEX
FUEGO
------~--------~~----~-------------------
3
E~itorial
n
El grupo que ,·e había dado p01· .?apa al doct01· !J'UJ'ita
ha debido ·enti¡· enwciones con los zahumerio<; del no electo
OobeJ' ,tadOJ·, que todat'ta tiene el coleto de s~gnar teleg1·ama:.,
de f'elicitación cuando debi ra e ·tar ·ernbTando )J~Ipa · y
entregado a la.' tareas propia.· de lo· que de:;ac¡·edttan al
dio Esculapio .....
Nuesb·a democracia '· nwn. a y ol ·idadiza. P01·que,
de 11.0, CÓmO ea:pl Í a1' q' Pl q' 'J'OmpÍÓ pianula , in_cendiÓ,1'0bÓ y
1·onsagra siempre la t1•ampa .IJ la mala f'e qtue1·c:- apm·ece~ ·
como abanderado de la opinión? Un per.·onaje .·zn nw¡·ahtlad,
·in idoneidad, 8Ín decm·o, puede levantar la /)·ente
para habla1· como hablan lo· que e ·tdn libres de culpa, .·in
cohecho, .·in meno.·cabo. sin degeneración en la. venas, ·in
{e.ria · en la conciencia?
La Asamblea del Vr¡lle e, un mosairo llamativo,
porque, al lado de unidades, :alientes,_ de uJ_ tos '¡JJ'Obos,
competente.~, ano.· como poltflco , e . zentan tzpo · que e.J·plotan
el cheque, tipos que tienen c~pitulo de negra J?1'0·
cedencia, tipo· que profanan el bufete de aboga_do_ ·, tzp_os
que mancha1·on mil veces las mano • con p1·oced znuento · l ndelicad''
cr n e:daf'as. Puclie1·a decírsenos que englobamo.·
y que po1· critirar a uno di. pa1·amo: co"! e.·coprta J'egado
ra, pe1·o el público sabe que la ln torw de lo.· chequ
7
es
r·himbos no e.-; obt·a de la actual A.·amblea po1· el heclw
de que el negociado invel'ecundo . ea hijo de lr;t conciencia de
quien ahora, pa1·a mengua de la ~emocracw JI bochm·"!o
del partido ll'óeral, pre ·ide la. se wnes del cue1·po legz.·laiivo
del Valle.
Y a í como e. su p1·e. idente e.· el ec1· tario de la
Corporación aludida. Pre ca ~ ·td la _t~nta de lo, peri~~icos
que die1·on cuenta de lo que sucedw con un automov1l.
Presea estc'l la hi.·toria, de un dinero para un banquet~.
Pre.·ca está toda e ·a hi.·tm·ia de laceria · mm·ales que d
indo ·tttnismo legislativo ha he(:ho. . . . .
Pudiéramo.n el orden urO'Íó
el soviet tropical,' que,
romo ya lo definimos hace
dia , es una mezcla color
azul .d e tornasol ' que a í se enroJece con la teoría, áci
das de Lenfn como con las
neutras de Leon Xlll. Y
entonce , la extrema derecha
se di frazo de extrema
izquierda. Los periódico
con eryadores ya no qui ie:
on hablar sino en lengua.
.Je revolucionario. Y héteme
Para calzado fino
Fábrica del
PACIFICO
Carrera 4a., Calle lO y 11
aquf que los coime de Ignacio
Rengifo se 'Coltearon
en panegiri tas de Marx,
Proudon, Bacownine y Trotzky.
Divertido r esulta ver
a ciertos acri tanes camaradeando
con Maria Cano, To
rres Giralda, JYJabecha, Quin
tin Lame y con unos terribles
camarada criollo,, de
e os de pelo en pecho que
por aquí a dan.
Sin embargo, no era preci
amente el éxito lo que
más avivaba las esperanza
conservadoras en la rec nquista
d el poder .-a remoL
que del comunismo», como
lo soñaba un diario caleño.
En las Casas del Pueblo,
sólo se de tacaba media docena
de cami a r oj as entre
una veintena de bata azule
........ Hahía, pue , que inventar
algo nuevo: aglutinante
podero , d cisivo efi
caz; un mitin >, carrera 10,
calle 11 y 12.
contiguo a la ea ~ a q ne oc u
pa uon u familia el fila 1
trópico galeno doctor L l
red a.
Anotamos do e tupen
das Yentaja para e ta idea.
La primera la inmediat
venida de un galeno 0om
el doctor Lloreda para pre,
tar ervicios eficace y pre
tan te'. La segunda, lo b
ne±ico de lo aire puro,
de la bella y poetica coli na
que otrora irviera. a I aac ·
de fuente inspiradora. Y en
esta forma y al vaivén de
esta bri a , Jo. herm&no
bacilos de Koch, cantarán el
dúo de la muerte en la,
tetriea ca \'erna , como l i
leras de golondrinas sobr
las arteria· palpitante , qu
a manera de hilos telegráfi
cos, . al interrump~r e el peu
amtento de Ja VIda termi
nan con la muerte.
Deseamo sl que en e ta
segunda salida, no suceda
co a ¡,;emeiante al catarro
formado por los vecino del
Barrio Granada, en donde
según se d~cía se pen aba
hacer u o de argumento
contundentes para protestar
en debida forma, por el
ventajoso canje de lo ti ' Ícos
por la. maternidad.
l nvestigacione
del P rofesor
JUDEX
1-La Arterioe ·clero 1s
producida por el Cloruro
de odio ( al marítima) ingerido
en cantidades exce.
ivas y de manf ra arbitntria.
Su consecuencia, .
~-1\-Ianuel A. Cha-:arria·
ga, alto empleado del ex ..
Mini tro de Hacienda lHarulanda
en la admini tra
ción Ospina y n actuacio
nes en Cali en Salinas .Marí
timas. (año 19~5).
3-La caída del Admlni
trador S coi nal de alinas
Marítimas (Junio de
1~~5).
4-Un célebre arraigo en
Buenaventura orrl t>nado por
Pasa a la pág. 6a.
6 FUEGO
- (orrc:sponsotíos
- 1 DlfiiJA
La coba1·día de quienes
lanzan toda clase de daTdos
calumnio os cont?·a indi?.:i·
.duo.· libe1·ales de e ta pobla.
ción, de ·de las columna de
«Cm· reo dPl Cauca», p1·ima
sob1·e la caballe1·osidad, que
no saben obse1·va1·. Se ape
na el co1-responsal ele aquél
diado conse1·vadm· d estam
pa1· ob1·e las dispa1·atada.· y
peo¡· hilvanada {1·a ·es que
escribe, ·u f'ir m a? o teme,
y con fundada razón, que la
pe1·sona hecha blancos de , u ·
invfen ivos ped?·Ü;cos le drf
. u me1·ecido~; el C01Te.pún al
o co1·resposale , ayunos fiel
alto ignif'icado de la palabra
cultuTa, lejos de sabe1·
la noción má t1·ivial de
caballe'ro ·idad, "on cobm·des
y . in c1·iterio; ello hacen uso
del anónimo pa1·a calumnia?·;
no (i1·man po1'que romo on
de malo. antecedente.· y de
neg1·o pa. ado, t men eT
pue. lo" al de nudo JJ01' aque
llos que no igno1·an el moti
' ?.:o J)(n·a que al pié de sus
e.rwrito. no apa'rezcan us
nomb1·e. ·.
!la llegado el nuevo Alcalde
y comentando el frio
1·ecibimiento que se le hizo
po1·parte del libe1·ali. mo, di.
jo aue m~jo1· le habfcm herho
lo conse1Tado1·e , quienes
le o(recie1·on toda cla ·e
de comodidades paTa su in .
tal ación en e, te lugar/ aquello
ni e ·to debe pa1·ece1· ext?
·año al eño1· Micolta; ·u
?W?Ttb1·amiento en 1·eemplazo
del culto y competente r·al;a.
lle1·o q'ue ha ·ta hace poco
de ·empeñó la Alcaldía, sentó
muy mal en el ánimo del pue
blo liheTal de Dagua, mayo·
1·ía política del di ·t1·ito; cómo:
encont'rándono.· en tale~S, circunstancias
hubié1·anws podido
di pen m· le 1·ecibim iento
entusiasta?; e1·ía aquello
nwsca1·ada je, uítica, imp1'0-
pia de no ·ot1·os, alejados
iemp1·e de toda acción ga -
tronómica, libre de coyunda
del clericali< mo y oñadores
d una 1·epública 1·adical.
El cmTe.<.']JOn,m l o con·e -
ponsales de la prensa derechista,
on hipóc1·ita : al paso
que adulan al Alcalde y
oz.icitan po1· f'a'CO?' calma'r
u angu.·tio.-a ce. autla, prepm
·an en la .·omb?·a la ga?
Ta fiera que hab1·im de hin
cm· con , al aJe (m·ia en el
honor del . eñm· Micolta.
Y eso nzi.·mos CO?'?'e.·pon.
.·ales que ayer no< calumnia
1·on ·in te11e1· 1:alo1· ·u ficien
te pwra 1·ati(icm· lo que e -
cribie1·on, se?Yin los prime1·os
que ase.·tm·dn al Alcalde,
pe1·o en la . mnb1·a,-pm·que
ellos obran a mc1ne1·a de
a esino. ,-la t1·emenda cuchillada,
cuando no se zJliegue
Fabricamo todo cla
de caJas de cartón
Pre entar bi n
e vender bie
a u · e ·igencia ·; jJero ello"·
no lo ha'rán como lo hacen
los caballe1·os: {'i1·mando al
pie de lo e crito · ello pond?
·án ola mente « C01·respon
sal» , ?.:ocablo que encub1·e
todo pa'ra ello ·, coba1·dt~,
que en esa palab1·a han encont?
·ado los medio de evadi?
· a la accion de quiene
han que1·ido hace1·. e ju ticia
po1· cuenta p1·opia.
Ello on analf'abetas; a
us ce?·eb?·os se suben con.
tante·mente los humo del
agum·diente de cont?·abando;
ello no on culpable ; on
simple fi.te?'es , muñecos co
mediante man~jndo.ro; po1· me
dio de cue'rda po?' otros me
no baJo que iguen la in.~
truccione que e tá dando el
repre.·entante Pue?·ta Vela
co en Caldas: «Calumnim·,
chilla?·, c1'itica1·, deci1· ?:enelido
» al p1·esidente Olaya,
auncuando pm·a ello no
haya ?noti?.:o. Política d
rda?·de, que ZJOd?·á . e?' bien
desempeñada po1· lo ente
humanos que de.~·de este puebluco
lwstibzado con , us inmundas
p1·e. encia., escTibln
pa?'a ~:l mejo1· exponente de
la cultU?·a con ·e1"rado1·a,
« Con·eo del Cauca» .
A. C'abrane F.
Dagua, {eb?·e1·o de 1932.
Investigaciones ..
riene de la pag. 5.
don Pacifico? Gutiérrez, como
Yisitador Oficial de Mi
ni terio de Hacienda (época
fines del año ~5). Fianza
otorgada por el Padre Tomá
Caicedo.
5-Regreso de la victíma
de los E tado Unidos de
Amerjca. (Principio · del
aflo ~6).
6-Permanencia en Parí
(Francia) durante ó año
a base de cloruro de odio
( a 1 marítima).
7 -Riqueza adquirida~.
El Cloruro de odio ~ al
marítima), droga en aco ·
de yute, administrada há·
bilmente a. lo.s cliente produce
m·te1·ioe. cle1·osi a¡>a-
1'ente y RIQUEZA CON E
CUENCIAL.
(Continuarán)
E to capítulos serán am
pliados a , u debido tiempo
por el Profe or JUDEX con
todos Jos pelo y señale .
IP. (lll
CUMPLIMJENTO
y
CORRECCIO.l:r
DoNDE MEJOR sE TRABAJA
El éxito
el empa
,
esta
u e.
La pluma e todo
La pluma es todo: Rayo
que vibre, fuerza moledora,
puñal que hiere o látigo
que fustiga.
Es arruyo de nido y cán
ico de paloma, e queja de
a11gu tia o grito de rebelión;
Lo expre a todo y lo can
ta todo y no hay para ella
armonia secreta, verdad ocul
.. a o misterios indescifrable .
Es pede tal que eleva o
abisma que hunde. Llama
r1ue alumbra o sombra que
entenebreoe. En los bueno
e agua lustral que limpia
y en los malvados simboliza
todo lo que mancha.
La pluma e todo: Es
agua util, e· arrebolyes
niebla.
Puede s r precipicio o
ervir de cumbre.
Manejada por el servil que
medra, es adulación rastrera
'1 u e brota para ensalzar al
prócer y súplica degradante
que piden pan.
FUEGO
Lo m rcadere del tem lo
Haces falta, J e ús; torna a la vida
y mira u gangrena lacerante;
tú, como un inmortal de infectante,
lava e ta inmunda ociedad podrida.
Aplica por lo, borde de la herjda,
botonazos de fuego re tallante,
y embal ame la luz de tu semblante,
e ta carnt3 de llaga carcomida.
Ve tu doctrina, de lo noble ejemplo,
ser profanada: cual tu antiguo templo.,
y hacer u puras máxima pedazos.
¡Je U.s, tú que ideific cuanto quiere",
lanza otra vez los viles mercaderes
del interior del templo a latigazos!
Dirigida por las alma
fuerte por la almas noble ;
la pluma es un himno de
grand~za y toque olemne
s_ue v1ve.
Es humo de inci n o que
~ALVADOR RUEDA
ube al cielo, plegaría augn ·
ta quA pide por la· mi e
ri11 ', oz que electriza y tor
menta allá en la inmensidad.
VICTOR H TGO
stgue haciendo
7
a muJer
El proverbio per a dij :
«No hiera a la mujer ni
con el pétalo de una ro a».
Yo te digo: «No la hiera
ni con el peu. amiento ».
Joven o vieja, fea o bella,
frl vola o a u ter a~ mala
buena, la muje~ abe iem
pre el ecreto de Dio .
i el univer o tiene un fin
daro.l evidente, innegable,
que e tá al margen de la ti
losofía e e fin e la vida, la
vida: Unica doctora que explicará
el mi terio; y la p r
petuación de la vida fué
confiada por el 'r de lo'
ere a la mujer ........... .
La mujer es la sola cola·
boraaión efectiva de Dio~.
Su carne no e como nue ·
tra carne. En la má vil de
l~s mujeres hay algo de di
VInO.
Dios mismo ha encendid0
las es rellas de sus oj
irre i Lible .
El de t.ino encarna en su
voluntad, y si el amor d
Dios e parece a algo en e
te mundo, e sin duda, se~
ejante al amor de las muJere
•
AMADO NER o
S U S
atrayentes orteos la
8
La {arnilia1·idad con lo ·
bacilos de Koch
Voluminoso ejemplar de
contagio-terapia. Forma y
manera de jugar con los ino
fensivos bacilos de Koch.
Respiraciones forzosas. Pro
fusión de grabado . A la
r ús;tica. Por el doctor Al~
fonso Lloreda.
JJ-lanual de Aviaci6n
rnode1·na
Método práctico para vo
lar en tierra. Como "e convierte
un pasajero en avia
dor. La aviación es mitoló
gica. «Hombre firme soy en
tierra pero en aire nÓ.» Pró
logo de Guillermo J. San
doval. Por Guillermo Ro
dríguez Vallecilla.
La Usu1·a Nacional
Nueva edición aumentada.
y corregida. Cómo lo fon
do nacionales sirven para
ganarse un 25 por 1 O. Co
mo se ev0luciona práctica.
1. con din ro8 de lH',
mina .. Puestos que se pne
den desempeñar sin neldos.
E te volümen ~erá enYiado
al Procurador de la Repi1
lica. Por la conocida firma
de J01·ge flece1Ta & l"'sura.
Lo.~ pe1'1'0S de Anarkos
Tratado cornple o para
fabricaci 'm de cucaracha ...
Cómo .. e "acan tiras dA piel
y cadávere de co"as. Por
~l doctor .Jorge E. Crnz.
Con un prologo del «otoñal
1\-folano Daza.
T1·atado de Alquimia
Como se fAbrica oro a
1 a~ e de cloruro de odio.
La piedra filo ofal tan bu
cada por los alquimi .. ta .
Ane fabuloso de tra, mutar
en oro las piedras de Sal.
Prólogo del Copetón. Por
A. G. P.
lllanual del p e1'(ecto polltico
pu ble1·ino
por Lucas lHolano Daza.
Prólogo con chuzo, por B.
Sánchez Zafra y una carta
la u datoria de l\1. J . Lucio .
Memo1·ias póstuma de un
gobe?'nado?·
Veinte jugo os capítulo
en que el doctor Domingo
Irurita de. cribe la manera
como se engañó a sí mismo
al querer engañar a los
demás.
Van precedida de una
introducción erudita en que
e precisa la v r dad de có'
mo fue el ban qu e te de lo
galembos y la hi toria de
las bar aja de un nombre.
E l licenciado celo ·o ·
E tupenda com dia de
actualidad. Te.:i de grado
para optar el titulo de zo·
p enco, por el doütor A lfon
so P alau . E : tá p rec edida
de nna prefación p or e l ha
chillerete almantino dot.
Bruno Pegaduras, en que
"e trata de cómo hay cala·
bazas en muchos cerebros.
Las nota criticas son por
don Alvaro ómez.
Como . e sala el lJe. cado
ProíunJo e tudio .obr
aduanas y la ciencia del
contrabando por el copetón
Qu~j ano .
!J1anual ele Automov ilista
Obra ¡::remiada en 1o8
juzgados d Cali, pt)r el
doctor Elelizar F lórez Yer·
g ara. J nt r oducción "obt:e
técn ica indmür ialü.-ta p r
mi~te r Caco Boer .
A flote del nhel del mm·,
Buenm:entu?'et, (l:~la del Gas
cajal ), febTe J•o 26 de t 93 2.
FUEGO
Fuego- ali.
Pm·a su di{u.·iun .Y conocimiento,
avlsole que por .An fibio
de lw,1.J lza llegado cun
de. tino u biblioteca las siguientes
hnpo?·ta nttszrna.<.,·
olwas:
« alvación del pue1·to en
el Cong1·eso»,» po1· el docto?'
Octavio l .·aac , 1·icamente co
?Tegida y aumentada por el
'mono P ló1 ez Ve1·ga ra .
11. Consejo. de finanza·, come?
·cio y ag1·icultw·a», eujundio
.. o tea:tú · de don Rafael
Isaac., especial pm·a
la {ab1·icación de hielo en e·
te pue?·to, con mú ica de hoja
lata ~u «La pdgina del pue
blo» del ó1·gano de Be?Tea
ra7·ga '.
«P?·eventivo.· contra el alcolzolismo
», pm· lo~ p1·o(e.·o·
?'eS Ca .. tillo Joaquín, Torre.
el ojo y Ca.·taiio Edilberto
y ap1·obado en la práctica
po1' «El neg?'O» Ju l iá n, D1·a
1/0 Edua1·do y .!11ame7·to Lui. ·
.11 traducido del ingltfs H ,·
la t:[ctinza de Julito A,·cller.
«Do. almas {ue1·te< >', po1·
Rafael A. Díc1z, c011 prólogo
de lieJ·ibe1·to (¿u in tero.
«Formulario l•it,'macéutico
», ]JO/' GuallH:rto JjaJ•!Je¡·dn.
e con ~iguen a ]Jrecio.· mó
dico.· en la Drogue?'Ül de
Cm·lo. JJ1oreno.
«bnp1·e. iones de mi ·riaje
a hile», po1· ~lm·io Coicedo,
con mz{sica de Clda
Ga>'cia.
Invigo1·izado?' 'e;-,·ual, ])(ll'
Rafael A. lJ/az, adiciouado
po1· He1·iberto Quinte1·o y
Julio Rómulo 'aúal.
«P1'fictico manual de A dua
na. », p o?' el capitirn Juan
Dono. o Gó·mez CO?'?'egido y
aumentado 1J01' la adminis-t,
·ado,·a llfa?'f]aJ'ita ]Joyo.·.
Au qne ll~tE-d no Jo <.:rta.!
Citación recomendada (normas APA)
"Fuego: periódico liberal - N. - 8", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682342/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.